Rumbo Tijuana: Juanjo Bordés y la aventura musical en México con músicos sin fronteras
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y desde Japón nos trasladamos hasta México porque hoy vamos a saludar aquí
00:04en el camerino a Juanjo Bordés, él es músico y compositor del grupo
00:09Rumbo Tijuana, quienes han llevado su pasión por la música hasta México.
00:13Juanjo, bienvenido desde México, ¿no?
00:16Muchas gracias.
00:17Encantado de estar aquí con vosotros.
00:19¿Qué tal? ¿Cómo estás, Juanjo?
00:20Cuéntanos primero qué es esto, porque la gente estará diciendo
00:22¿Cómo que Rumbo Tijuana en México, que han llevado la música, su pasión?
00:26Y es que sí, habéis estado con Músicos Sin Fronteras repartiendo instrumentos en todo México.
00:32Sí, estamos preparando un proyecto bastante grande
00:36y en un principio vamos a llevar unos 500 instrumentos aproximadamente,
00:40va un contenedor entero.
00:42Es un proyecto que ya comenzamos hace dos años y poquito a poco va cogiendo forma.
00:47¿Cómo nace, Juanjo, esta iniciativa?
00:49¿Cómo os ponéis en contacto con Músicos Sin Fronteras?
00:51¿Cómo elegís México como destino final?
00:56¿Cómo se pone en marcha todo esto?
00:58Porque ahora mismo estáis recogiendo todos esos instrumentos.
01:01¿Cómo nace todo esto?
01:03Bueno, hace tres años ya tuve la oportunidad de ir a México,
01:06invitado por Rafael Jorge Negrete.
01:09Tuve el gusto de conocerle.
01:11Hice un musical a la memoria de su abuelo, el Charro Cantor,
01:14y me invitó a México a cantar con él.
01:17Y hicimos una amistad bastante grande.
01:19Y en aquel viaje surgió la idea de poder ayudarles,
01:23porque en México es bastante cambiante.
01:27Está la parte rica y la parte bastante humilde.
01:31Y al volver a España contacté con Músicos Sin Fronteras,
01:34con Pintu, el presidente, y hablamos del proyecto.
01:39Y entonces, al año siguiente, ya fui con dos instrumentos
01:43y abrí un poco brecha a conocer quién podía recogerlos,
01:47cómo podíamos repartirlos y todo eso.
01:50Y así, poquito a poco, vamos haciendo el proyecto.
01:53¿Y cómo está ahora? ¿Cómo se encuentra ahora este proyecto?
01:56Pues ahora tenemos aproximadamente unos 500 instrumentos
01:59que están en Alonja y en Vitoria,
02:02y estamos esperando las subvenciones para poder llevarlos.
02:06Ya en México está todo preparado para que los reciban
02:09y los repartan por las escuelas.
02:11García Blanco, el Instituto García Blanco,
02:13está atendiendo a 2.000 niños con música gratuita
02:17y se quiere llegar a los 4.000 enseguida.
02:19Lo van a repartir, como bien has dicho ahora mismo, a niños y a niñas.
02:23¿Qué importancia dais vosotros, o qué importancia ves tú,
02:27en que los niños y las niñas vivan desde tan pequeñitos la música,
02:30que aprendan a tocar un instrumento que les guste,
02:33que puedan investigar, que puedan tener esas experiencias
02:37con los diferentes instrumentos?
02:40Pues es muy importante, porque a través de la música
02:42es quitarlos de otras cosas.
02:45Es quitarlos de la calle e incluso forjarles un futuro.
02:50Y no solo porque vayan por la música,
02:52la música les va incentivando para otros trabajos.
02:55¿Cómo viste tú la situación ahí, Juanjo?
02:58Por lo que te estoy escuchando ahora, por lo que me estás trasladando,
03:03¿viste la situación un poco mal, un poco difícil para esos niños?
03:07Y por eso quisiste dar tu granito de arena, tu pasión por la música.
03:11México está complicado.
03:14Como te digo, son zonas de mucho dinero y de poder adquisitivo
03:20y están las zonas pobres.
03:22Entonces nosotros queremos llegar a esas zonas pobres
03:24con los instrumentos y con la música.
03:28Hay momentos allí, en ese viaje a México, que te impactaron mucho, Juanjo,
03:32y que a raíz de eso ha nacido toda esta iniciativa tan bonita
03:35y que seguramente mucha gente estará ya agradecida
03:38antes de recibir esos instrumentos.
03:40¿Qué significa para ti que salga adelante todo esto?
03:44Pues mucho, mucho, porque le tengo mucho amor a México.
03:47Ya son muchos años cantando rancheras
03:49y teniendo mucha amistad en México con mucha gente.
03:52Y eso es muy importante.
03:54Luego, estar allí con ellos, vivirlo,
03:57incluso están en sitios empoblados, muy alejados de la cultura, de todo.
04:04Están viviendo en chabolas, entonces vienen y te regalan fruta.
04:08Es muy gratificante.
04:11Es muy gratificante porque, además, allí tú también estuviste,
04:14bueno, también cantaste allí, también llevaste tu música.
04:17Ahora vas a llevar esos instrumentos para todos esos niños,
04:20pero tú ya has dejado allí un poquito de huella,
04:23ya estuviste ahí cantando.
04:25¿Cómo recibían?
04:26¿Que llegaras tú y que cantaras unas rancheras?
04:28¿Te acompañaban o no?
04:29Sí, muy bien, muy bien.
04:30Empecé cantando en el Linzo Charro, en homenaje al Charro Cantor.
04:34Y había gente importante.
04:36Estaba Mirsa Maldonado, que es la hija de Fernando Z. Maldonado,
04:41que está nominada a los Grammys latinos por el mejor disco ranchero.
04:45Rafael Jorge Negrete y varias personas más.
04:49Y entonces fue el primer año.
04:51El segundo año también estuvimos.
04:53Ya el segundo año fue un poquito más para abrir el proyecto musical.
04:56Y este año hemos tenido mucha suerte.
04:59Hemos cantado en el Castillo de Chapultepec,
05:02para la XEB, que se transmitía para todo México y Estados Unidos.
05:08Hicimos también un concierto grabado por la televisión, Canal 22,
05:13en la Basílica de Guadalupe, para el Día Grande, que es el 12 de diciembre.
05:19Que fue muy, muy bonito.
05:21Una experiencia muy bonita con Mariachi en la Basílica.
05:24Hicimos alguna cosita más por ahí, hicimos varios conciertos más,
05:28por parte de radio y televisión.
05:30Tuvimos entrevistas para el periódico La Jornada.
05:33Estuvimos también en la Casa Vasca, que nos está apoyando mucho desde México,
05:38con el Cónsul Vasco, con Casalis.
05:41Tuvimos una reunión muy importante para llevar los instrumentos.
05:44Y políticos de ahí, de México, que son los que nos tienen que recibir los instrumentos y ayudarnos.
05:49Ha sido un viaje muy...
05:51Un viaje muy gratificante para nosotros, pero también que os abre muchas puertas.
05:55Es muy productivo.
05:56Es muy productivo, que abre muchas puertas para continuar este proyecto
05:59y para que siga adelante y para que llegue a ese fin,
06:02que es conseguir que esos niños y niñas tengan todos esos instrumentos.
06:06Muy importante.
06:07Muy importante.
06:08Y en el foco de todo este proyecto está la música, una vez más.
06:12La música.
06:13Como medio de unión entre, en este caso, España, Navarra y México.
06:18Ahí estamos viendo unas imágenes también de Rumbo Tijuana, unas imágenes vuestras.
06:24Sí, un vídeo muy importante.
06:25Un vídeo muy importante para vosotros que quiero que nos cuentes también un poco sobre él.
06:29Una idea que ya surgió hace tiempo, hace tres o cuatro años,
06:34que queríamos grabar esta canción, el Roncalés.
06:39Hemos tenido la suerte de que nos acompañe el Orfeón Pamplonés,
06:43que lo ha hecho de forma desinteresada, hay que darle las gracias.
06:47Un vídeo que ha quedado muy bonito, también contamos con Rafael Jorge Negrete
06:51y con Rumbo Tijuana, que es el grupo donde estamos ahora y la formación,
06:55y que también está apoyando el proyecto.
06:57Y Rumbo Tijuana, ¿qué objetivos tiene? ¿Cómo ves el futuro del equipo, del grupo?
07:03Bien, llevamos dos años, va la cosa bastante bien, el público nos acepta muy, muy bien.
07:09Este año se está preparando la gira, ya tenemos bastantes actuaciones, una gira bastante buena.
07:15Incluso hicimos también Raíces en México para un posible viaje.
07:19¿Qué nos pasa en Navarra con los mariachis, que nos encantan?
07:24Nos gusta mucho, somos muchos compañeros que cantamos esta música y es muy bonita.
07:30Unión, como decíamos, de México con Navarra, en este caso vamos a decirlo,
07:35porque podemos decir que tenemos hasta una fiebre mariachi aquí en Navarra, que nos encantan.
07:40¿Por qué crees tú que haya esa relación tan estrecha entre este tipo de música y la gente, y la cultura navarra?
07:46Yo creo que es complicado decirlo, no se sabe exactamente, se ha hecho algún estudio, alguna cosa, pero exactamente no.
07:54Recalcó desde aquellas orquestas que ya cantaban aquellas canciones, o esos discos que nos trajeron los que fueron a trabajar a México,
08:00un poquito la mezcla de todo, y nos gusta mucho.
08:04Pero bueno, casi siga, que nos siga gustando tanto como nos gusta, para tener toda esa variedad de grupos, como bien dices,
08:10compañeros vuestros que cantan rancheras y que nos alegran todas las verbenas y todos los días cantando con vuestras voces y con vuestros instrumentos.
08:19Juanjo, si tuvieras que soñar algo para el grupo o para este proyecto, ¿cuál sería el sueño de Rumbo Tijuana y de Juanjo?
08:26¿Un sueño para este proyecto? Bueno, ya son dos años luchando para que llegue el contenedor, pues es verlo ahí en Veracruz,
08:32porque en Veracruz se va a hacer una gran fiesta, se está preparando una gran fiesta en recibimiento,
08:37en agradecimiento de la acogida que tuvo México con los exiliados españoles,
08:42nosotros vamos a agradecer todos estos instrumentos que llevamos hasta Puerto de Veracruz.
08:46Incluso Cuauhtémoc Cárdenas, que fue gobernador de México, nos está apoyando en este proyecto.
08:52O sea, se va a hacer un proyecto bastante bonito, bastante grande, y lo que no queremos es llevar un contenedor y dejarlo allá y decir, bueno, ya hemos cumplido.
08:59Queremos que luego sea un proyecto a largo tiempo, que desde México sigan con el proyecto y ayudando a los niños y a las niñas.
09:06Que veamos esa evolución de los niños con la música, que lo vayas a ver, Juanjo, y que nos lo vengas también a contar.
09:12Muchísimas gracias por estar hoy aquí con nosotros y también por todo este proyecto tan inspirador y tan bonito que estáis haciendo y que estás capitaneando.
09:20Muchísimas gracias, Juanjo. Gracias a vosotros. Muchas gracias.