Category
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal, chicos, chicas? Hola, ¿qué tal? ¿Qué pasa, ey? ¿Qué pasa? ¿Qué pasa, gente?
00:05¡Feliz año y todo eso! Que, bueno, a estas alturas de mes ya no se dice feliz año, está... ya...
00:10Eso es una regla de Larry David, de las muchas que tiene, del tocho de reglas de conducta de Larry David.
00:17Está, no, ya está, ya se ha pasado. Pero, ¿qué tal? ¿Qué tal estáis? ¿Qué tal? ¿Cómo acabasteis el año?
00:22¿Lo empezasteis bien? Ojalá tengáis un año muy bonito. Yo, yo acabé el año pasado.
00:27Ha estado dos semanas de vacaciones, ¿eh? Dos, dos, dos, dos, dos. Acabé que, realmente, el último día que trabajé
00:33ya no sabía si irme de vacaciones o irme a un hospital. Llegué, llegué over the limit, y nada, ha sido volver y ya está.
00:43¡Otra vez a la rueda! ¡Otra vez ahí! A lo loco, cubriendo los globos de oro.
00:48Ayer presenté la dama de Shanghái en Filmoteca, en copia, en 35mm, y aquí estoy grabando la nueva crítica,
00:54la primera crítica de 2025, en esta nueva temporada de los vídeos del canal de YouTube de Sensacines,
01:00donde nos han renovado a Verónica Melguizo y a mí mismo, Alejandro G. Calvo. Me llaman mucho García.
01:06¡Nah! Estamos renovados.
01:10Entonces, hablando con Verón, ¿qué hacemos, tía? ¿De qué hablamos, tal?
01:13Porque yo estoy escribiendo, ya lo sabéis, los que me seguís en Twitter, si no me seguís en Twitter, pues no me lo sabréis.
01:19Por ejemplo, en Blue Sky lo he puesto, si no me seguís en Blue Sky, pues no pasa nada, no tenéis que seguirme por todos lados.
01:24Con que veáis estos vídeos, a mí ya me hace una ilusión tremenda.
01:27Porque a mí la vida me ha dado más amor del que me doy yo a mí mismo. Ese es el mensaje.
01:33Vale, vuelve, ¿qué estaba diciendo? Que estoy escribiendo el top de las mejores películas del año.
01:37Los mejores estrenos de 2024, que sacamos el de series, que es un top, ahora estoy con el de pelis,
01:42y son, ya sabéis, siempre hago un top 50 que sirva de resumen del año, no solo de top, sino de resumen.
01:48Estoy con eso, pero hay que grabar crítica.
01:50Y entonces Verónica me ha dicho, Ale, graba una importante. ¿Qué hago? ¿El juego de calamar 2?
01:56¿Con clave? Como me gusta con clave, qué locurón, qué diversión, blockbuster de obispos.
02:02Bueno, o a Real Pain, que es una de las favoritas para la próxima gala de los Oscars.
02:07Entonces yo creo que tenemos que ponernos en mandanga con los Oscars. Bueno, con clave también, ¿eh?
02:11Ojo, ojo, ojo, que con clave va los Oscars.
02:13Pero como ya está estrenada, pues digo, venga, pues hacemos a Real Pain, que no lo ha visto tanta gente.
02:16Y así os doy una primera impresión de esta película, que ha escrito y dirigido Jesse Eisenberg.
02:23Jesse Eisenberg, nacido en 1983 en Nueva York.
02:29Jesse Eisenberg lo conoce todo el mundo, es el ex Luthor de la Liga de la Justicia.
02:35Que él ha dicho que ese papel casi le destroza la carrera, la vida, que fue...
02:42Si firmas para hacer una peli de superhéroes, Jesse Eisenberg, mira, te la comes.
02:46Con amor, ¿eh? Que me gusta mucho, tío.
02:48Es cierto que tienes un modelo interpretativo que es siempre el mismo,
02:52que es hablar muy rápido y de forma muy nerviosa, y eso ha hecho que hagas papelazos increíbles.
02:58Ahora mismo estoy hablando con Jesse Eisenberg, no lo perdáis.
03:01Pero la cosa es que si tú ves Adventureland, que es una de mis pelis favoritas del siglo XXI,
03:07hago así porque no, me quedo como mirando a la eternidad.
03:10Película favorita del siglo XXI, ¿eh? De siglo XXI, Adventureland.
03:15Le salía muy bien esa peli, es increíble, obviamente, con Kristen Stewart,
03:18porque le da un punto nervioso, frágil a sus personajes,
03:22y aplicando la misma metodología de dicción y también incluso a nivel físico,
03:28te ves la red social donde utiliza los mismos tropos físicos y vocales para ser el villano.
03:35Muy interesante, muy interesante, muy interesante.
03:37A mí en ese aspecto está bien, pero es verdad que siempre efectúa ese modelo de interpretación,
03:43que siempre que encuentro actores así, pienso, si logran aguantar muchos años,
03:48es que son magníficos actores, porque salen cari gran, ¿no?
03:51Alguien que también siempre de alguna forma actuaba igual, o John Wayne, igual,
03:56pero eran de los mejores actores de la historia del cine.
04:00No digo que Eisenberg esté ahí, digo que lo tiene que demostrar,
04:02porque si no lo gestiona bien, al no tener otros matices, otros recursos,
04:10sí que se puede de alguna forma estancar.
04:12Él dice que después del trauma que significó estar en una película de superhéroes,
04:17que tuvo que reevaluar su vida, en ese cambio artístico y vital, se puso a dirigir películas.
04:24Entonces, en 2022, escribe y dirige una película que se llama
04:27Cuando termines de salvar al mundo, una peli con Julianne Moore y Finn Wolfhard,
04:33el chaval ya no tan chaval de Stranger Things,
04:35que era a medio camino del drama familiar, la comedia melancólica,
04:41porque tiene un punto de coming of age del personaje de Wolfhard,
04:44sobre una madre que no se entiende con su hijo,
04:45o que se entiende mejor con un chaval que no es su hijo que con su propio hijo.
04:49Y era una película muy bien intencionada, pero normalísima.
04:53A mí no me dijo nada esa película.
04:57Donde estaba claro que por encima de la puesta en escena,
05:00Eisenberg lo que había, sobre todo, ha sido trabajar el guión,
05:06tener un buen guión sobre el que los actores pudieran lucirse.
05:11Esto pasa mucho con los actores que saltan a la dirección,
05:13que buscan, obviamente, unos perfiles psicológicos muy bien detallados,
05:19muy bien explicados de todos los protagonistas,
05:21muy bien dialogados, es algo natural que un actor que se lanza a la dirección
05:26busque que sus actores se luzcan.
05:28Y ahora llega Real Pain, que, como digo, es una de las principales favoritas
05:32para la próxima gala de los Oscars, teniendo en cuenta que van 10 principales favoritas.
05:36¿Os digo las otras? No, no os digo, ya las sabéis.
05:38En los Globos de Oro ha ganado The Brutalist.
05:40¡Bah! ¡Bah! ¡Bah! ¡Brutalist! ¡Bah!
05:44Y en los Globos de Oro estaba nominada a 4.
05:49Globos de Oro, mejor película, mejor guión de Jesse Eisenberg,
05:52mejor actor Jesse Eisenberg y mejor actor de reparto, Kieran Culkin.
05:56Que estaban mal colocados, porque realmente es mucho más protagonista
06:00Kieran Culkin que Eisenberg.
06:01Entonces, ¿de qué va la peli? La peli va de dos primos que no se ven desde hace tiempo
06:06y cuya abuela, abuela que les conecta, ha fallecido en Polonia,
06:11porque era una mujer polaca, y deciden ir a conocer Varsovia
06:15y hacer un tour que es como la ruta del genocidio nazi
06:20donde acabas yendo al campo de exterminio de Auschwitz.
06:24Esto surge de una realidad personal de Jesse Eisenberg,
06:28que su abuela era polaca y a él le surgió la necesidad de conocer Polonia.
06:33Son dos focos, ¿no? Por un lado está esa parte anécdota real de su vida
06:36y por el otro está el hecho de que él escribió un relato corto
06:40hace 10 años, fue en 2014, en el que explicaba el viaje de dos primos a Mongolia
06:46a ver a un tercer amigo.
06:47Él lo mezcló, lo conjuntó y de ahí sale A Real Pain,
06:51que a día de hoy no tiene título en castellano, eso también es verdad, A Real Pain.
06:53Lo que cuenta la película es el viaje de estos dos primos a Polonia a hacer este tour.
06:57Entonces, ¿qué tal es la película? ¿Qué tal es la película?
07:00La película es regular, yo no os voy a engañar.
07:03Es una película cuyas intenciones, cuyas ideas,
07:07están mejor planteadas que desarrolladas.
07:09Es decir, son, creo yo, buenas ideas sobre el papel,
07:13pero que en imágenes no consiguen elevarse.
07:16¿Por qué? ¿Qué ideas plantea la película?
07:19Hay una clara crítica al turismo de alto standing, llamémoslo,
07:23el turismo desde un país rico a un país pobre,
07:27desde un país privilegiado, desde una situación económica, social privilegiada,
07:32a un sitio donde ha habido una barbarie, una tragedia tremenda,
07:34o si es un lugar muy pobre, pues un sitio muy pobre
07:36y tú, sin embargo, te estás quedando en un hotel de cinco estrellas,
07:39estás viajando en primera, yo qué sé.
07:43Esa, llamémosla, hipocresía del turista despreocupado
07:49es uno de los focos claros que Jesse Eisenberg quería retratar en A Real Pain,
07:55en especial tratándose del hecho más trágico de todo el siglo XX,
08:00como fue el genocidio nazi, la Shoah.
08:02Luego hay otra que me gusta aún más, que es la idea,
08:06y esto está, la película lo retrata tal cual,
08:10lo que pasa es que no creo que le acabe de funcionar el cambio,
08:13y es la idea del sentirte, de alguna forma,
08:22más desconcertado frente a lo inenarrable,
08:27es decir, el que tú no experimentes las emociones que esperabas
08:33cuando se da algo en tu vida de proporciones importantes.
08:38En este caso se trata de la visita, en concreto,
08:42al campo de exterminio de Auschwitz,
08:44donde Eisenberg plantea realmente cómo sus protagonistas,
08:47sin hablar, sin mediar palabra, porque no hay diálogos,
08:51cede todo el protagonismo a la imagen devastadora del campo de concentración,
08:56al hecho de que ellos, en general,
08:58se queden, de alguna forma, entumecidos por la visita,
09:01porque eso hace que A Real Pain sea una peli mucho más interesante
09:06de todo este modelo de películas, feel-good movies,
09:10estas películas en las que dos personajes antagónicos,
09:13como lo son el personaje de Eisenberg,
09:16mucho más taimado, tranquilo, lleva una vida más normal,
09:20más asentada en lo que vendrían a ser los cánones de la sociedad,
09:23y su primo díscolo, Kieran Culkin,
09:26que es como una bomba de relojería, nerviosa, libre.
09:30Entonces ponía a dos personajes antagónicos enganchados,
09:32no en una comedia, como podría ser mejor solo que van acompañados
09:35en una película dramática,
09:36y en todo este tipo de películas el recorrido de road movie que existe
09:41lo que hacen es que al final de la peli, superado el clímax dramático,
09:45estos dos personajes estén mucho más cerca ya entre sí
09:47y el uno se entienda mejor al otro que que se han convertido
09:51casi uno en el espejo del otro.
09:52El 99% de las películas de estas feel-good movies funciona así,
09:57pensar en Green Book, por ejemplo, que es una feel-good movie de libro.
10:00Vale, pues esto no pasa en la Real Pain y eso es interesante.
10:03Vale, no voy a decir lo que pasa porque no quiero hacer spoilers,
10:05pero de alguna forma, y esta idea es superpotente,
10:09Eisenberg plantea el hecho de que esa gran revelación,
10:13que ya no solo existen las feel-good movies,
10:15existen todas las películas,
10:16todas las películas te llevan a un nudo dramático al final de la misma,
10:19por eso siempre en el último cuarto de hora la cosa se pone más grave
10:22en las películas, porque para que tú te enganches al desenlace
10:26de la película y quedes más feliz, tiene que pasar algo, ¿no?
10:29De alguna forma, en la Real Pain no pasa nada, no pasa nada,
10:33es como que Auschwitz no es algo real, es un abismo
10:39y no hay transformación, esa transformación en el arco narrativo
10:44de los personajes de alguna forma está desaparecida
10:48y eso es muy interesante.
10:49Pero de lo que estoy hablando ahora es algo,
10:51joder, me jodo como lo estoy poniendo, muy teórico,
10:54es algo tremendamente teórico, porque la realidad es que la película
10:57la ves y es un poco aburrida.
11:00Tú la estás viendo y realmente dices, esto ya lo he visto antes,
11:03primera sensación, segundo, qué exageradas son estas situaciones,
11:07pese a que Eisenberg trata de atenuarlas con su puesta en escena,
11:11muy tranquilita, muy invisible, aún así es un poco exagerado
11:15y luego que realmente valorando, como digo,
11:20valoro mucho el gesto de Eisenberg, de querer hacer una película
11:24donde no existe la transformación final, de alguna forma no pasa nada,
11:27de alguna sí que pasan cosas, pero de alguna forma no pasa nada
11:30y al final todo queda, más que en el trayecto vital,
11:34más que en el drama de tanto el gran drama existencialista global
11:40que quiere retratar, como en el pequeño drama familiar,
11:42que ejemplifica mejor, en el talante interpretativo
11:46de un Kieran Culkin que está explosivo.
11:48Eso también es interesante, porque Eisenberg le cede
11:51todo el protagonismo a su compañero, es muy generoso en ese aspecto,
11:55el personaje de Eisenberg es mucho más taimado,
11:57no luce en ningún momento, no se pone como protagonista
12:00en ningún momento, aunque en los Globos de Oro
12:01lo pusieran como protagonista, sino que es Culkin el que se está
12:05todo el rato, lo conocéis de su obsesión, es un actor explosivo,
12:09el que está todo el rato luciéndose de alguna forma
12:13tirando de la expresividad máxima, el overplaying.
12:17Y ahí sí que hay generosidad, creo yo, por parte de Eisenberg
12:20en hacer que realmente el que se luzca sea su compañero.
12:23Pero tampoco creo que vaya a ninguna parte, al final la película
12:27a mí me dejó bastante indiferente, bastante indiferente,
12:30la película no está mal, la película se ve bien,
12:32la película es un poco lo que he dicho, tiene ideas muy potentes,
12:36no creo que llegue a desarrollar las ideas tan bien
12:39como a Eisenberg le hubiera gustado.
12:42Estaba mejor en su cabeza que en imágenes.
12:44Y esa es un poco la sensación, un poco bluff, me parece un poco bluff,
12:47sin estar mal, que tampoco es que Green Book me volviera loco,
12:50aunque con el tiempo me ha ido ganando,
12:52anda que no tuvimos una discusión en la noche de los Oscars
12:54con Alberto Lechuga, el año que... no, era Coda,
12:58era el año de Coda que nos pegamos media gala hablando de Green Book,
13:00porque también Coda es Phil Goodmove y etcétera,
13:02ya me estoy enrollando un montón y tengo que irme a escribir el top,
13:05que me quedan 30 películas por escribir,
13:07madre mía, no me queda nada, ¿vale?
13:09Bueno, pues nada, un beso muy fuerte, si os quiere,
13:12a todos, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, a ti, no tanto, a ti sí, venga.