Cómo tratar la depresión
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Cambiamos de tema, hablamos de otra realidad, en este caso como es la depresión, su prevalencia en España,
00:07cómo afecta a hombres y mujeres y sobre todo cuáles son los síntomas y los posibles tratamientos
00:13porque hoy se celebra el Día Mundial de la Depresión.
00:18Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
00:23Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos elaborados de forma artesanal te transportarán a la tradición.
00:30Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:37Y recibimos hoy en Está Pasando a Fermín Goñi,
00:39él es el director científico de la Fundación Argibide y psicólogo clínico.
00:43¿Qué tal Fermín, cómo estás?
00:44Hola María, buenas tardes.
00:45Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:46Hoy nos hemos acordado precisamente de la depresión como uno de los problemas en el marco de la salud mental
00:53que preocupa en nuestro país y en el mundo en general, ¿verdad?
00:57¿Por qué aumenta la depresión en nuestra sociedad?
01:00La depresión al final tenemos que entenderla como una patología mental,
01:04de hecho los nombres técnicos suelen ser o tristeza clínica, patología del estado de ánimo.
01:09El incremento de la depresión seguramente está relacionado con varios factores.
01:14Están los factores más socioculturales, están los factores más de la propia personalidad
01:18y luego están los factores también de la poca capacidad que estamos viendo
01:23que los seres humanos estamos teniendo para gestionar nuestros propios estados emocionales.
01:27¿Y por qué tenemos menos capacidad?
01:29No sé si eso se ha grabado quizá en las últimas décadas, es algo que ya es connivente con el ser humano,
01:36pero ¿por qué no tenemos esa fortaleza o cómo al menos podemos mejorar esa fortaleza
01:41para poder gestionar mejor nuestros estados de ánimo, nuestras emociones?
01:45Las claves seguramente para aprender a gestionar los estados emocionales
01:49tienen que ver un poco, bueno aún mucho, con las exigencias de los entornos sociales.
01:54Al final nuestra especie es una especie que no se puede entender sin el contexto social.
01:58Los contextos socioculturales que estamos construyendo seguramente sean menos sanos,
02:02eso nos está obligando a crear identidades mucho más sólidas, cosa que no estamos logrando.
02:08Si ves un poco el desarrollo evolutivo de nuestra especie,
02:12ahora es el momento en el que nuestras identidades son más frágiles,
02:16donde nos dan miedo más cosas, donde nos sentimos más solos, donde nos cuesta más interactuar
02:21y precisamente estamos en entornos socioculturales que nos están exigiendo eso
02:25y no estamos respondiendo bien a eso.
02:27Claro, si tuviéramos el antídoto contra la depresión no estaríamos quizá hablando de esto ahora mismo,
02:32pero sí que seguro que hay pautas que quizás tengan muchas que ver con el sentido común,
02:37pero hay pautas de vida del día a día o rutinas que nos pueden ayudar a evitar caer en una depresión.
02:44Sí, hay pautas desde las propias que el individuo puede poner en práctica
02:48hasta aquellas que forman parte de los contextos en los que nos movemos.
02:51Por ejemplo, hay pautas en los sistemas educativos, de gestión de las emociones,
02:55de aprendizaje sobre cómo podemos afrontar situaciones complicadas, situaciones de frustración.
03:00Están las pautas individuales del autocuidado de cada ser humano, hacer una vida sana,
03:05hacer una vida que esquiva un poco a los consumos de drogas,
03:09que suelen ser también promotores de los episodios depresivos,
03:12hacer una vida socialmente rica.
03:14En la actividad deportiva se ha visto que también tiene en la literatura científica
03:18un alto componente de salud y de prevención de estados depresivos o estados de ánimo bajo.
03:24Así que hay herramientas, pero es verdad que hay un compromiso personal y social
03:28para que esto sea no una lucha, porque a mí no me gusta el término lucha,
03:32sino una competencia ante situaciones emocionales como por ejemplo los episodios depresivos.
03:36Claro Fermín, es cierto que a veces cuando sabemos de una persona que está en esta situación
03:41a veces surgen esas preguntas, pero si no se le notaba nada,
03:44parecía una persona muy feliz o muy alegre, o siempre aportaba, o era una persona muy generosa.
03:49En fin, ¿cómo podemos quizá notar o percibir que algo va mal?
03:54En nosotros mismos, pero sobre todo en un conocido, en un amigo,
03:59¿cuáles son los síntomas de la depresión que cualquier persona sin ser un profesional,
04:03como es tu caso, podríamos advertir?
04:05La primera gran diferencia es lo que es la tristeza,
04:08que la tristeza nunca hay que patologizarla, de lo que sería la depresión,
04:12que la depresión ya tiene un componente clínico.
04:14En ese componente clínico hay como tres grandes pilares.
04:17Primero estarían los elementos más biológicos, es decir, hay un cambio funcional en esa persona,
04:22hay alteraciones en el sueño, hay alteraciones en la alimentación,
04:25seguramente también hay alteraciones en la energía,
04:28en cómo el ser humano se siente enérgicamente para afrontar el día a día.
04:32Aparecen pensamientos negativos, de autodevaluación, baja autoestima,
04:36incluso en ocasiones ideas de quitarse la vida, de quitarse del medio.
04:39Y luego también hay sensaciones somáticas que en ocasiones, por ejemplo,
04:43no tanto en los adultos, pero sí en los niños, nos pueden llevar a indicar dolores de cabeza,
04:48dolores estomacales, sensación de no querer hacer las cosas que habitualmente hacemos,
04:53pérdida de placer con aquellas actividades que nos generaban satisfacción,
04:57una especie de manifestación de poco impulso que llamamos apatía en los clínicos,
05:01esa poca capacidad para responder ante los estímulos del entorno,
05:05esos son claros síntomas de que esa persona está, como bien dice el término depresión,
05:10en una decaída de su estado habitual de funcionamiento.
05:13Hay tratamientos, sin duda se puede salir y se puede recaer también.
05:17¿Qué tratamientos son los más frecuentes?
05:20¿Hay que pasar siempre por un tratamiento farmacológico?
05:23Además del farmacológico, ¿qué tipo de terapias o qué tipo de formas tenemos
05:30para poder superar este estado?
05:33Habitualmente lo que se conoce como depresión en terminología clínica
05:37sería un episodio depresivo mayor.
05:39El episodio depresivo mayor es un trastorno mental común.
05:42Los trastornos mentales comunes responden muy bien a la intervención,
05:45pero es verdad que la depresión puede tener una presentación leve, moderada o grave.
05:49En toda depresión leve, las guías clínicas dicen que la primera línea de intervención
05:54es el tratamiento psicoterapéutico.
05:56En una depresión moderada o grave, ya hay que combinar tratamiento psicoterapéutico
06:00con tratamiento farmacológico.
06:02Pero es verdad que incluso las propias pautas vitales, personales,
06:05el intentar estar activo interpersonalmente con otros sujetos,
06:11intentar mantener ciertas rutinas, a pesar del esfuerzo que supone para ese ser humano,
06:15rutinas como la alimentación, la comida, el deporte, no aislarse,
06:19ese sería el principio, y luego siempre acudir a un servicio de salud mental.
06:23De toda la conversación que estamos llevando a cabo, Fermín,
06:26es verdad que en todo momento se habla de la conexión con otros seres humanos.
06:29Relacionarnos es vital.
06:32Estamos en una época de la vida en la que las pantallas dominan mucho,
06:37pero ¿por qué es tan fundamental, tan relevante, y en todas las etapas de nuestra vida,
06:41conectar con los demás, hablar, compartir, no estar aislado, no estar solo o sola?
06:46Amaya, es vital porque si ves la historia evolutiva de cada ser humano,
06:50a lo que los clínicos llamamos la ontogenia, siempre hay seres humanos en nuestra existencia,
06:55es decir, las primeras personas que nos regulan emocionalmente son seres humanos.
06:59Aprendemos a emocionarnos con los seres humanos,
07:02aprendemos a gestionar la tristeza con los seres humanos,
07:05entonces sería extraño que en una patología de la emoción
07:08no tuvieran que aparecer seres humanos para ayudarnos.
07:11¿Las mujeres acusan más de la depresión?
07:15¿La depresión golpea más fuerte a las mujeres que a los hombres?
07:19Los estudios dicen varias cosas.
07:21Dicen que se diagnostica más a partir de la pubertad en mujeres.
07:25No está claro que que se diagnostique más quiere decir que lo padezcan más mujeres,
07:29pero sí que hay más diagnóstico,
07:31y es verdad que se trata más con antidepresivos y ansiolíticos a mujeres.
07:34Parece que también hay un sesgo sociocultural
07:36de la dificultad que tienen en algunas culturas los varones para expresar sus estados de ánimo.
07:41Seguramente sea una patología que invade tanto al género, la especie, la estructura sociocultural,
07:48pero es verdad que se diagnostica más en mujeres que en hombres.
07:51Pues nos quedamos con los síntomas, las causas, los posibles tratamientos
07:55y también la prevalencia por sexos en nuestra sociedad.
07:59Fermín Goñi, muchísimas gracias, un placer siempre compartir contigo,
08:02saber más acerca de cómo funcionamos y cómo funciona también nuestra vida,
08:06nuestro organismo, nuestra psicología, en definitiva.
08:09Gracias por acompañarnos desde siempre.
08:11Muchas gracias Amaya.
08:15Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
08:19Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos, elaborados de forma artesanal,
08:25te transportarán a la tradición.
08:27Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.