Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00a diario en la frontera entre Bolivia y Argentina para hablar de este tema ya
00:05estamos en contacto con el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior
00:08Garry Rodríguez a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana
00:11muy buenos días gracias por atendernos nuevamente se comprueba que nada frena
00:17el contrabando de productos bolivianos hacia Argentina cómo puede afectar esto
00:21al nuestro estado a la población
00:26muy buenos días Gabriela y por su intermedio un gran saludo a la audiencia
00:31de su programa evidentemente esta situación es de nunca acabar sólo que
00:37ahora tenemos un contrabando que se ha denominado a la inversa durante
00:42muchísimos tiempos el ingreso de productos se da desde países vecinos
00:47hacia Bolivia y ahora lo que estamos viendo es que por el diferencial de
00:51cambio hay un aliciente para que productos nacionales salgan en este
00:55caso a la argentina como usted lo menciona las consecuencias de esto
00:59bueno si se trata de productos que tienen precios regulados precios bajos
01:03es de que disminuía su oferta en el mercado y al bajar esa oferta suba el
01:08precio pero al final del día este negocio que beneficia a una cantidad
01:15pequeña de personas termina perjudicando a muchos del país
01:19testimonios de compradores argentinos aseguran que se están ahorrando entre
01:23el 50 y 70 por ciento comprando estos productos bolivianos se debería combatir
01:29esto o aprovechar para venderle a los argentinos productos bolivianos
01:37bueno nuestra institución ha manifestado que con el diferencial de cambio que
01:41tenemos en el momento actual 696 el tipo de cambio oficial y 11.20 en el
01:49momento actual en el mercado negro deberíamos estar exportando como locos
01:53pero lamentablemente lo que está aconteciendo es que se están dando
01:56procesos de contrabando y el contrabando es un delito lo que deberíamos tratar de
02:01hacer es de que esta oportunidad de vender en de alrededor nuestro incluso
02:05el mundo sea alentada desde el gobierno con diferentes políticas para que con
02:12eso hagamos un negocio dentro de la legalidad
02:16ahora acá vemos a diario un contrabando hormiga los ciudadanos que cruzan la
02:21frontera con cerca de mil dólares o menos para llevarse algunos productos
02:26bolivianos hay forma de frenar este tipo de delitos
02:32bueno bolivia tiene suscritos convenios de tráfico vecinal fronterizo que
02:40permite evidentemente a los países que comina entre sí que sus poblaciones de
02:46frontera puedan ingresar y salir por tiempo determinado pero además haciendo
02:51compras para su propio consumo el problema aquí es de que ese tbf como se
02:56denomina ha sido distorsionado ahí vemos por ejemplo que hay hasta
03:00asociaciones de bagalleros en lo que respecta a la frontera con yacuiba
03:05entonces lo que habría que hacer primeramente es un registro poner coto a
03:09este exceso que se da con este mecanismo y lo tercero verte dar empleo a esa gente
03:16que lamentablemente hecho del contrabando hormiga un modus vivendi
03:22el cambio en la frontera está un boliviano por 100 pesos argentinos es
03:26decir los argentinos cotizan el boliviano a 12 con 50 por dólar es esta
03:32devaluación la responsable del contrabando
03:38como decimos siempre en el mundo del comercio internacional nada está escrito
03:43en piedra durante tantísimos años hemos sufrido nosotros el ingreso de los
03:49productos argentinos hacia y de otros países hacia el mercado nacional y poco
03:55se hacía con este contrabando de ingresos porque venían los productos
04:00baratos como ahora le está beneficiando a los argentinos comprar de 60 a 70 por
04:05ciento más barato pero el perjuicio es para nosotros
04:09lo que nosotros quisiéramos es de que esto se transforme en una oportunidad
04:15que sea esta brecha un aliciente para poder exportar más pero reitero lo
04:21tenemos que hacer de una forma legal porque de otra manera quienes están
04:25beneficiando son un puñado de gente imagínense tenemos el caso por ejemplo
04:30el aceite y concluyo con esto una botellita de aceite cuesta por el precio
04:35regulado 11 bolivianos venderlo en un mercado colindante en cualquier país le
04:42devenga a ese contrabandista tres dólares tres dólares en físico en verde
04:47en el mercado negro son 33 bolivianos o sea pingo en negocio invierten 11
04:52bolivianos y se ganan 22 bolivianos en una sola operación ahora multiplique
04:57eso por decenas de miles de botellitas bueno aquí lo que tenemos que también
05:01ver es de que los productos regulados con precios bajos siempre va a tender a
05:08salir de contrabando entre ellos el caso de la gasolina el caso del diésel el
05:12LP y otros
05:15y mientras otros países los vecinos por ejemplo se están llevando productos de
05:20bolivia más baratos el presidente luis arce oficializa la promulgación de un
05:24decreto para subvencionar siete productos dijo él para mejorar la
05:29producción y la comercialización en el país qué opinión le merece esto
05:35nosotros siempre hemos dicho que toda subvención a un producto extranjero para
05:41garantizar la seguridad alimentaria nos estamos hablando en este caso si usted
05:46está refiriendo a la harina por ejemplo como ejemplo para que el precio
05:50del pan no suban porque esa subvención que le damos a un agricultor en el
05:55extranjero no transformamos un incentivo para que sea el productor nacional el
06:00que se beneficie con ello porque no pasamos de esta mentalidad de tener
06:03seguridad alimentaria que no significa sino que el producto esté en el mercado
06:08un precio accesible pero en este caso importado y subvencionado beneficiando
06:13a un productor extranjero porque no pasamos bien el concepto de soberanía
06:18alimentaria esto que quiere decir darle las tres garantías que hemos pedido a
06:21los productores seguridad jurídica seguridad de mercado un precio
06:25garantizado seguridad de buenas políticas públicas por ejemplo
06:28biotecnología para producir nuestros propios alimentos en demasía y con eso
06:33pasamos de la seguridad alimentaria que es tener satisfecho el mercado a la
06:36soberanía alimentaria que generar excedentes para la exportación le
06:42agradecemos mucho por esta entrevista nos mantendremos atentos a ver qué
06:45acciones adopta el gobierno ante esta situación que es evidente en las
06:48fronteras de nuestro país continuamos