A fin de beneficiar a los agricultores y promover el desarrollo sostenible, la UNAD en Colombia desarrolló una nueva variedad de frijoles de tipo arbustivo, llamada UNAD-DOS-YARI.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/20/una-variedad-de-frijol-en-busca-de-fortalecer-la-economia-en-colombia/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/20/una-variedad-de-frijol-en-busca-de-fortalecer-la-economia-en-colombia/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00El mercado de frijol en el mundo se encuentra en crecimiento y se espera que continúe así.
00:05En mayo del 2023, se estimó que para el cierre del ciclo del mercado 2022-2023,
00:13se podrían cosechar 788.5 millones de toneladas de frijol en el mundo,
00:18lo que representa un aumento del 1.1% respecto al ciclo anterior.
00:22En Colombia se busca mejorar el cultivo para el beneficio de la región.
00:27Con el propósito de beneficiar a los agricultores y promover el desarrollo
00:32sostenible del campo, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en Colombia,
00:37desarrolló, mediante procesos de fitomejoramiento o mejoramiento genético,
00:42una nueva variedad de frijol de tipo arbustivo llamada UNAD 2 Yari.
00:47Esta variedad es el resultado del cruzamiento entre el frijol cargamanto y el frijol quimbaya,
00:54lo que le confiere ventajas como un ciclo productivo más corto, adaptación a climas
01:00medios y fríos moderados del país, así como resistencia a enfermedades y plagas.
01:05Este proyecto surgió en respuesta a la alta demanda de frijol, una situación que ha llevado
01:12al país a importar cerca de 29.000 toneladas de este alimento al año, debido a la reducción de
01:18las áreas de siembra y las dificultades asociadas al cultivo. En este contexto,
01:24la introducción de esta nueva variedad representa una solución trascendental,
01:28ya que no solo contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria del país, sino que también
01:34impulsará la economía regional y fortalecerá el conocimiento sobre una especie clave para la
01:39alimentación en Colombia. Desde el año 2012, con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
01:45en la cual yo soy docente y a la vez productor, nos dimos a la tarea de iniciar un proceso de
01:50investigación que pudiera conjugar un material de frijol que fuera de crecimiento arbustivo,
01:57pero que a la vez se adaptara muy bien a la zona andina, la zona alta andina, y que tuviera las
02:04características de un frijol grande, jaspeado, rojo, y fue así como iniciamos un trabajo de
02:10fitomejoramiento con los estudiantes del curso de fitomejoramiento en realizar los cruzamientos,
02:15por lo tanto empezamos a hacer cruzamientos entre frijol cargamanto y un frijol que se llama
02:20quimbaya, que es un frijol adaptado a la zona cafetera, digamos de porte arbustivo, de granos
02:26rojos, pero alargaditos, que fue producido por el ICA en su momento y que de alguna manera es muy
02:33bueno en su adaptación a la zona cafetera, pero que ha tenido más bien una baja aceptación de
02:39parte de los consumidores por el tipo de grano. Según los expertos, cultivar frijol cargamanto
02:45requiere alrededor de 140 jornales, no obstante, la nueva variedad de frijol que se ofrecerá a los
02:51productores presenta ventajas significativas, al ser de porte bajo, no necesita soporte,
02:58florece en tan solo 30 días y está lista para la cosecha entre los 70 y 80 días,
03:04esto representa una reducción considerable en el tiempo de cultivo en comparación con el frijol
03:10cargamanto, que tarda aproximadamente seis meses en madurar, de esta manera los agricultores
03:17comienzan a ver en este frijol una gran oportunidad de cultivo, por su parte la colaboración con la
03:23UNAT tiene como objetivo registrar esta variedad en el registro nacional de semillas, un proceso
03:28que otorga un registro ostentor similar a una patente y que le permitirá a la universidad
03:34explotar y comercializar este material durante 20 años, beneficiando así a los productores de
03:41frijol de la zona, con este desarrollo la UNAT demuestra su compromiso con las necesidades de
03:46la zona cafetera, especialmente en apoyo a los pequeños productores que son los principales
03:53cultivadores de frijol en Colombia, desde Colombia, reportó para el noticiero científico
03:59y cultural iberoamericano NCC, la universidad nacional abierta y a distancia UNAT.