José Ramos García, investigador del COLEF, considera que las relaciones durante el nuevo periodo deben estar marcadas por el diálogo y la cooperación porque las narrativas de presión no llevan a buenos resultados.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00y en lo que ha trascendido luego
00:04de pues las amenazas que ha
00:05hecho Donald Trump de cara a su
00:06investidura el próximo lunes
00:08estamos a pocos días de hecho
00:09de que se lleva a cabo y por lo
00:11mismo implican también cambios
00:13sociopolíticos y económicos no
00:14solo en Estados Unidos sino
00:15también en México y los demás
00:17países vecinos ya no hablemos
00:19de los socios justamente para
00:20abordar el tema as que dejo que
00:22esta mañana nos atienda José
00:23María Ramos García
00:25investigador del colegio de la
00:26frontera norte ¿Cómo está?
00:27Buenos días. ¿Qué tal Samuel?
00:29¿Cómo está? Buen día. Muchas
00:31gracias eh pues hay una serie
00:32de declaraciones que ha hecho
00:34eh Donald Trump como
00:36presidente electo sabemos que
00:38aunque van dirigidas a su
00:39electorado hacia los
00:40estadounidenses no dejan de ser
00:42una amenaza finalmente para los
00:43intereses de México de una
00:44u otra manera sobre todo lo que
00:46tiene que ver con migración con
00:47eh territorios elimítrofes y
00:50demás ¿Cómo debe de de o cómo
00:52actúa el gobierno de México de
00:53su perspectiva ante esta pues
00:56amenaza finalmente que se
00:58Bueno, primer lugar, Samuel,
01:01sin duda alguna, va a ser una
01:02administración muy interesante
01:04de retos y oportunidades,
01:06sobre todo por lo que hemos
01:08construido en estos cerca de
01:09doscientos dos años de
01:10relaciones diplomáticas. En
01:12estos últimos cincuenta años de
01:14esas relaciones diplomáticas,
01:15México ha sostenido una serie
01:18de de de procesos de
01:20integración comercial,
01:21financiera. Hace cuarenta años,
01:24Samuel, suscribimos el última
01:27con los Estados Unidos, fue
01:29hace cuarenta años con Ronald
01:30Reagan, en el año de mil
01:32novecientos noventa y cuatro,
01:34suscribimos con George Woods,
01:35el tratado de libre comercio
01:37de América del Norte, este
01:38tratado se ratificó en el dos
01:40mil dos por Trump, y en estos
01:42últimos años hemos fortalecido
01:44una relación sobre todo en
01:45frontera, donde me encuentro
01:46aquí, se ha modernizado la
01:48infraestructura fronteriza
01:49entre ambos países, sobre todo
01:51el lado de Estados Unidos, y
01:53esos temas reflejan desde mi
01:56que tienen que ver con la
01:57competitividad, con las
01:59inversiones, con la productividad
02:00que es lo que le apuestan los
02:02gobiernos republicanos. Desde
02:03ese punto de vista, creo que
02:05ese debe ser el lenguaje que se
02:07debe de plantear en esa agenda
02:08con los Estados Unidos, con lo
02:10cual, de alguna manera, ayer en
02:11la comparecencia de Marco
02:13Rubio, futuro secretario de
02:15estado, se mencionó moderación
02:18en el discurso perdón hablamos
02:22de una moderación en el
02:23discurso del nuevo gobierno, del
02:24nuevo gobierno. No, no
02:27necesariamente, lo que sucede,
02:29Samuel, es que la agenda del
02:31departamento de estados, una
02:32agenda que está en favor de la
02:34colaboración, la negociación, y
02:36sobre todo lo que hemos
02:37construido en los últimos años.
02:39Tenemos por otra parte otra
02:41agenda del departamento de
02:42seguridad interna, que se va a
02:44encargar de toda la política de
02:46inmigración y de los procesos
02:47de deportaciones que se están
02:48dando a conocer, y esa agenda
02:50como la hemos visto en estos
02:52últimos meses en que ganó el
02:55presidente Héctor Tron, se ha
02:57pues ha sido una agenda muy
02:59crítica, muy restrictiva, se
03:01plantean deportaciones que no
03:02personal, dudo que se vayan a
03:04dar en el en el corto plazo,
03:06deportaciones masivas, y esa es
03:07otra agenda, es otra agenda que
03:09va a ser también muy
03:10interesante, porque estamos
03:11hablando de mercados laborales,
03:13pero también estamos hablando
03:14de que Estados Unidos requiere
03:15una reforma inmigratoria, para
03:17lo cual México es necesario e
03:19importante. En Marco Rubio, por
03:21ejemplo, no dejó de decir
03:23militar contra México, la única
03:24diferencia ahora, bueno, de
03:26ayer, frente a los días previos,
03:28es que dijo que antepondrán o
03:30privilegiarán la cooperación,
03:32que creo que lo lo que tal vez
03:34matiza un poco lo agresivo y
03:36bélico del discurso, podría
03:38notarse como un gesto de de
03:41intento de cooperación con
03:42México, de diplomacia,
03:43finalmente. Así es, Samuel,
03:46porque, finalmente, en estos
03:49doscientos años de relaciones
03:51diplomáticas con los Estados
03:52Unidos, hemos avanzado en
03:54determinados acuerdos. Esta
03:56iniciativa de de nombrar a los
03:59grupos criminales o grupos
04:00delictivos mexicanos como
04:02terroristas requiere un
04:03proceso, es una situación que
04:05en un primer momento se
04:06plantearía en el caso de
04:07Estados Unidos, y aquí el reto
04:10porque estamos hablando de que
04:11no es solamente un problema de
04:13fronteras, el tema del
04:14narcotráfico, el lado de
04:15dinero, tráfico de armas, sino
04:17son problemas internacionales o
04:19son problemas internacionales.
04:20Desde ese punto de vista se
04:22tienen que gestionar. Por lo
04:23tanto, la cooperación y las
04:26acciones de mayor colaboración
04:28de de mejor comunicación entre
04:30ambos países es muy importante.
04:32Las narrativas de presión no
04:34necesariamente llevan a buenos
04:35resultados. Hace ocho años
04:38recordará usted pues entonces
04:41presidente Enrique Peña Nieto
04:42invitó a Donald Trump a la a a
04:45bueno se reunió con él
04:48para tratar justamente de
04:51ponerle sin claro los puntos y
04:52defender básicamente pues la
04:54imagen de México que estaba y
04:56que y que dijo no concordaba con
04:58la que estaba vendiendo Donald
05:00Trump que de poco sirvió o de
05:02nada tal vez esa reunión más que
05:03para tal vez reducir un poco la
05:06imagen en México. Hoy no se ve
05:08eso. ¿Cuál de las dos que usted
05:10sería la estrategia desde lo
05:11diplomático más adecuada del
05:13gobierno de México frente a una
05:16pues nuevo reto llamémosle así
05:20Mira yo creo que el punto de
05:22partida tiene que ver con lo
05:23que hemos construido desde el
05:24punto de vista de mercados
05:26laborales en dentro de esos
05:28mercados laborales por ejemplo
05:29tenemos las visas laborales H
05:31dos dos H dos A que son muy
05:33importantes porque tienen que
05:34ver con trabajadores agrícolas
05:36y de servicios que van a
05:37trabajar a Estados Unidos.
05:38Otro aspecto muy importante
05:40Samuel es que tenemos una eh
05:42los las cadenas de valor desde
05:45mexicanos perdón de mexicanos o
05:47estadounidenses que vienen a
05:48ciudades fronterizas y que
05:50trabajan todos los días en las
05:52ciudades fronterizas de
05:53Estados Unidos son temas que
05:54tienen que ver con integración
05:56comercial. La integración
05:57comercial, la integración
05:58financiera, la integración de
06:00mercados laborales, eso son los
06:02temas que se deben de abonar
06:03para el presente y futuro
06:05inmediato. Tenemos ahorita una
06:06cooperación, bueno, una una
06:08divergencia muy fuerte de
06:09Estados Unidos con China, la
06:11cooperación geopolítica y
06:13es es necesaria, por lo tanto
06:15creo que las narrativas de
06:17presión de de establecer una
06:20serie de aranceles no van con
06:22espíritu establecido por el
06:24propio Temec, pero también por
06:26lo que hemos logrado de alguna
06:27manera con la cooperación y
06:29colaboración de Estados Unidos
06:30y con Canadá. Oiga, finalmente
06:34cree usted que la coyuntura
06:35política en Canadá este
06:37inminente cambio de pues de
06:39gobierno y de rumbo tal vez
06:40afecte negativamente a México y
06:42a Estados Unidos? Sí la sí la
06:46puede afectar en la medida que
06:48llegue eh otro gobierno con
06:50acciones un poco más críticas o
06:53acciones que no necesariamente
06:54tengan que ver con fortalecer
06:56estos lazos de la de la
06:58cooperación eh en en temas
07:00comerciales. Hay que recordar
07:02Samuel que la integración entre
07:03México, Estados Unidos, y
07:05Canadá representa cerca del
07:06treinta por ciento del producto
07:08internacional bruto a nivel
07:09internacional. Esta alianza es
07:11importante y futuro inmediato
07:13y es un tema central. Reitero,
07:15los temas de divergencia y las
07:17polarizaciones no ayudan a
07:18fortalecer el espíritu de
07:20colaboración y negociación que
07:22debe caracterizar una relación
07:23en América del Norte. Podamos a
07:26estar atentos a cómo cómo se
07:28comporta la relación después del
07:29próximo lunes. Muchas gracias
07:31por atendernos esta mañana José
07:32María Ramos García,
07:34investigador del Colegio de la
07:35Frontera Norte. Buenos días.
07:37Gracias a todos. Hasta pronto.