• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de las relaciones bilaterales
00:02entre Estados Unidos y Colombia
00:04para aclararnos ciertas cositas
00:06de que va a pasar con Colombia
00:08y Estados Unidos.
00:09si señora Isamir, vamos a
00:10hablar con voces expertas
00:11porque queremos hablar de ese
00:12futuro de las relaciones
00:13bilaterales entre Estados
00:14Unidos y Colombia, vamos a
00:15hablar específicamente del
00:16tema económico, saludamos a
00:17José Manuel Restrepo, ex
00:18ministro de Comercio, ex
00:19ministro de Hacienda y hoy
00:21rector de la EIA en Medellín.
00:23Doctor Restrepo, usted,
00:25díganos que se proyecta en
00:26estas relaciones bilaterales
00:27en tema económico y
00:28económico.
00:29Doctor Restrepo,
00:30buenos días.
00:31Un saludo a todos los
00:32televidentes de Noticias
00:33RCN.
00:34Yo creo que el desafío más
00:35importante es que el
00:36presidente Trump ha
00:37anunciado la implementación
00:38de una serie de medidas
00:39arancelarias contra China,
00:40incluso contra México y
00:41eventualmente lo podría
00:42aplicar contra otros países
00:43incluyéndonos a nosotros,
00:44pero simultáneamente se
00:45abren grandes oportunidades,
00:46oportunidades en lo que se
00:47ha llamado el near shorting,
00:48justamente de establecer
00:49esos aranceles en contra de
00:50China, se abren oportunidades
00:51para sectores de la
00:52economía, para sectores de
00:53la economía, para sectores
00:54económicos, para sectores
00:55económicos, para sectores
00:56económicos.
00:57Por lo tanto,
00:58se abren oportunidades para
00:59sectores de la economía
01:00colombiana, para sectores de
01:01la economía colombiana,
01:02que puedan proveer a los
01:03Estados Unidos aquellas
01:04mercancías que ya no
01:05llegarían de China.
01:06Doctor Restrepo,
01:07en cuanto al tratado de
01:08libre comercio y las
01:09recientes modificaciones
01:10que se le han hecho al
01:11capítulo 10,
01:12¿qué nos puede explicar
01:13usted?
01:14¿qué es lo que va a pasar
01:15con esto?
01:16para que lo entendamos
01:17todos los ciudadanos de
01:18a pie.
01:19Yo he señalado
01:20públicamente que esto
01:21tuvo dos errores,
01:22el primero de los errores
01:23fue en la forma,
01:24esa nota interpretativa,
01:25como se ha dicho desde los
01:26Estados Unidos,
01:27no tuvo el respaldo
01:28de los gremios de la
01:29producción,
01:30tampoco del Congreso
01:31norteamericano,
01:32tampoco del Congreso
01:33colombiano,
01:34y hay un sentimiento
01:35de que se hizo
01:36con cierto bajo nivel
01:37de transparencia
01:38y de no inclusión
01:39de los actores claves.
01:41También preocupa que se
01:42haya hecho relativamente
01:44a la carrera,
01:45a cuatro días
01:46del nuevo gobierno
01:48norteamericano.
01:49Eso no va a llegar
01:51bien al gobierno
01:52americano,
01:53y yo creo que abre
01:54un desafío en la
01:55relaciones diplomáticas
01:57comerciales
01:58entre los dos países.
02:00Gracias por la explicación,
02:01por acompañarnos esta mañana
02:02al rector de la EIA
02:03en Medellín,
02:04José Manuel Restrepo.

Recomendada