Aimar Bretos entrevista a la directora de Justicia Fiscal de Oxfam Internacional
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00globalistas del capitalismo que se van a reunir a partir de mañana en Davos en
00:03el foro de Davos allí se reúnen empresarios dirigentes de medio mundo
00:07para debatir sobre los problemas globales y para buscar soluciones
00:12aunque al menos para combatir la desigualdad que como problema global no
00:16está mal no han encontrado hasta ahora mucha solución y esto lo vemos todos los
00:19años en el informe previo a Davos que publica Oxfam Intermont y que la edición
00:25de este año nos advierte de que la riqueza de los mil millonarios ha
00:30registrado en 2024 un aumento meteórico y sin embargo el número de personas que
00:35viven en la pobreza y estamos hablando de mucha pobreza vivir con menos de 6,85
00:42dólares al día el número de personas que viven la pobreza no se reduce para
00:46nada además lleva 35 años estancado no hay manera o no se ha encontrado o no se
00:52ha querido encontrar hasta ahora la manera de reducir el número de personas
00:55que viven la pobreza en el mundo susana ruiz buenas noches buenas noches
00:59susana ruiz es directora de la justicia fiscal de oxfam internacional y lo
01:02primero susana explícame por qué hacéis este informe todos los años antes de
01:06davos allá es como militancia es advertir a los ricos del planeta de
01:10quienes tienen que tomar decisiones de que estáis ahí fiscalizando bueno porque
01:14si quieres hablar de la concentración de riqueza de poder tienes que ir allí
01:18donde el poder se está sentando donde está juntando y además marca como el
01:23principio del año donde parece que están como alertando de cuáles son los
01:26problemas más importantes que les preocupan al menos a ellos pues lo que
01:30hemos intentado desde hace ya casi 10 años es decirle bueno en el centro de
01:35todos estos problemas tiene que estar a poner un ojo en esta súper concentración
01:40de riqueza nada más de un poco de desigualdad sino una súper concentración
01:43de riqueza una crisis de desigualdad sin la que muchos de los otros problemas no
01:48tendrían sentido ir allí es una voluntad también de ir donde se están
01:53tomando esas decisiones donde se están haciendo los corrillos donde se están
01:57hablando esos pasillos y tiene mucho o tiene tanto sentido como estar en muchos
02:01otros lugares pero al menos es hablarles a aquellos que están en el poder y os
02:05escuchan bueno si no estuviéramos ahí desde luego que no y espero que también
02:09con el espacio que tenemos en muchos de los medios de comunicación con el
02:13lanzamiento de este informe con muchas otras acciones que hacemos nos escuchan
02:16yo creo que hay una parte de esa élite empresarial que sí reconoce que la
02:22concentración de riqueza y la desigualdad son un problema quizás en este año con
02:26la toma de posesión de trump algunos han quitado la careta y ya no están
02:30mirándolo de la misma manera pero incluso el mismo foro de davos hace unos
02:33años hablaba de que la concentración de riqueza era un problema en el
02:37funcionamiento del mercado es decir que parece que el sistema capitalista en sí
02:41era un problema y lo decían ellos pero por lo que estamos escuchando ahora lo
02:44venimos contando en la última media hora o sea tú crees que la situación
02:47internacional ahora mismo es propicia para meterle mano al problema de la
02:49desigualdad es más propicia que nunca si no hablamos ahora de desigualdad que
02:54tenemos que hacer esperar a que trump se vaya a que esta élite de súper ricos
03:00que tiene su administración es la administración con más mil millonarios
03:02de la historia de los eeuu los más ricos es la administración con más que
03:07acabará más poder entonces son personas que sin que no están saliendo a hacer la
03:12compra ni están preocupados por su hipoteca ni sabe lo que vale un billete
03:16de metro ni nada entonces tiene que haber muchas otras voces y entre ellas las de
03:20oxfam y otras organizaciones que justamente la recuerden decir esta no es
03:23la única realidad y no es la única posición política y otros gobiernos que
03:27tienen otras posiciones políticas y nos toca movilizarles cómo se explica el
03:31crecimiento tan rápido de la riqueza de los mil millonarios se ha acelerado
03:35mucho en estos últimos años desde la crisis y desde la pandemia hacia las
03:39crisis les van bien a los súper a los súper ricos lo que se ha ido produciendo
03:43también es un aprovechamiento de al mismo tiempo aunque parece una
03:46contradicción al mismo tiempo que se inyectaban medidas fiscales para poder
03:50ayudar a la mayor parte de las poblaciones a evitar el impacto mitigar
03:54el impacto de la crisis se inyectaba recursos en el sistema económico el
03:57sistema financiero y eso ha ido haciendo que en realidad los activos de esos
04:02súper ricos aunque no hicieran mucho más fueran aumentando es decir que si
04:06tenían una propiedad esa propiedad varía mucho más si tenían activos en
04:10mercados bursátiles esos activos varían sus activos financieros varían muchísimo
04:15más pero después también ha habido un aprovechamiento decir lo que hemos visto
04:19en estas última década en estos últimos años es un cada vez más unos controles
04:23unas economías de monopolio que les permiten a ellos poder utilizar
04:27muchísimo más el mercado a su favor hemos visto con la crisis energética en
04:32españa con las farmacéuticas también herencias poder de monocolio y ahora lo
04:37vamos a ver todavía más cómo aprovechan sus contactos para favorecer sus para
04:42tirar de los hilos y favorecer sus intereses es la realidad de lo que
04:45estamos viendo ahora en primera fila hay algo que se esté haciendo bien que sea
04:50interesante a nivel fiscal y ya te pregunto a nivel internacional algún
04:53ejemplo algo para destruir parte de la pasta que está acumulando esta élite de
04:58la élite que son los mil millonarios bueno en la cumbre de davos en perdón en
05:03la cumbre del g20 en este noviembre se aprobó todos los países todos los
05:07países del g20 incluida argentina aprobaron un acuerdo para impulsar una
05:12agenda de tributación a los súper ricos no era es decir no existía no existe
05:16todavía aunque la riqueza sea tan volátil y puedan moverse de un país a
05:22otro y pueda cruzar fronteras en realidad no hay una agenda internacional
05:25de tributación de la riqueza siempre nos quieren decir que le toca a cada país
05:28apañarse las para poder controlarla desde en la cumbre del g20 impulsado por
05:33brasil se consiguió reconocer que hacía falta esto abordarlo como una crea como
05:37una agenda internacional pero que además era necesario justamente porque
05:40amenazaba la desigualdad amenazaba el crecimiento y amenazaba la
05:44sostenibilidad incluso la democracia dicho por los países del g20 en españa
05:50los mil millonarios de españa que están haciendo que están haciendo con con su
05:55riqueza bueno este último año les ha ido bien ha crecido un 20 por ciento son
05:59un 20 por ciento más ricos cuantos mil millones hay en españa hay 30 depende un
06:04poquito de cada año pero estos momentos hay 30 y están en sectores muy variados
06:09todos conocemos muchos de sus nombres y se nos viene a la cabeza pero pero
06:13están en sectores desde desde el comercio financiero infraestructuras y
06:19son personas lo mismo es decir que tienen muchos de ellas un control sobre
06:23el mercado un poder de mercado bastante importante y en muchos casos hemos visto
06:26eso les ha permitido reaccionar muy rápido subir márgenes empresariales muy
06:30por encima de los costes de producción en el momento de la crisis energética y
06:34de coste de vida es decir estas muchas de estas empresas también han sido parte
06:38del problema que hay sufrido en cambio la parte principal de la sociedad en
06:43españa simón
06:46yo quería hacerte una pregunta sobre la economía política de la desigualdad es
06:50decir si preocupa o no y va más bien en el siguiente sentido uno puede tener la
06:54impresión de que el consenso de posguerra y la construcción de los
06:57estados de bienestar la preocupación por la igualdad parece casi un periodo
07:01histórico excepcional no es decir fueron 30 años tras un shock tremendo unas
07:05guerras mundiales un consenso de posguerra etcétera
07:08quiénes son hoy los actores que empujan a favor de políticas redistributivas en
07:14términos de igualdad y sobre todo pensando a nivel transnacional porque
07:17claro los movimientos sindicales en muchos lugares parece que han perdido
07:20fuerza la capacidad para evadir fiscalmente en un contexto globalizado
07:25es mayor además lo estabas comentando muy bien ahora las tecnológicas también
07:29tienen más premium no en términos de cada vez que hacen un invento todavía
07:32consiguen más riqueza quiénes son esos actores dónde están es posible ensamblar
07:36una coalición digamos de gente en favor de políticas redistributivas yo creo que
07:41sí y lo que pasa es que necesitamos o sea igual que se han quitado la careta
07:45algunos de estos grandes empresarios necesitamos que algunos gobiernos al
07:49revés decir proactivamente se muestren por un lado decir que elijan en qué lado
07:53de la historia están y en qué lado de la de la realidad económica
07:57entonces si os ponía el caso del g20 cuando argentina decidió que no iba a
08:01apoyar en el momento de la cumbre cuando mi ley estaba en la cumbre del g20
08:04decidió que no iba a apoyar o iba a boicotear en parte de los acuerdos fue
08:08el resto de países que ya habían estado trabajando esa agenda quienes frenaron
08:11ese esa vuelta atrás lo que necesitamos es que no sean solamente un
08:16grupo de organizaciones sino que sean determinados países que planten cara
08:20que se planten realmente y que sean los que lo impulsen y ahora vamos a ver
08:24quiénes quienes son lo que estáis contando del caso de españa por ejemplo
08:27va a ser muy importante qué papel va a querer jugar españa y cómo españa va a
08:31mover a la unión europea y la unión europea puede ser una incógnita muy
08:34importante ya lo vimos en la administración anterior que papel le
08:37pedís a españa que juegue no justamente decir españa es uno de los países que
08:41ha estado hablando de la importancia que de lo importante que la desigualdad de
08:45lo importante también que es poner un sistema tributario ir avanzando en
08:49reformas tributarios que carguen o que se reflejen más en la tributación más
08:54justa sobre grandes empresas y grandes fortunas ya ha estado participando y
08:58tomando algunas de esas medidas incluso en otros aspectos pero ahora le toca
09:04mucho más ser un motor dentro de europa para que cuando tram busque en europa a
09:09quien hablar no llame primero a meloni sino porque va porque ahora es más fácil
09:13para él hablar con meloni que estar hablando con bondero en eso es una
09:16inconsistencia tiene que haber un bloque europeo y yo creo que fuera pasando los
09:21primeros momentos la unión europea necesita buscar esa fuerza común pero
09:26no sólo de la unión europea entiendo cuando en oxfam habéis puesto sobre la
09:31mesa debates tan interesantes como el de la tasa tobin o
09:35la persecución de los movimientos transnacionales de fondos que
09:41descapitalizan unos países en favor de otros siempre ha habido hay un debate
09:46como soterrado de los estados que decían es que si yo apuesto por este tipo de
09:50medidas tributarias y fiscales lo que voy a hacer es que esas fortunas se
09:54vayan de mi país y yo quiero que se queden dentro si los países receptores
09:59no colaboran hacer las listas de paraísos fiscales se ha avanzado pero
10:03realmente se puede llegar a un punto que sea útil para el control de los
10:09movimientos internacionales de esas grandes riquezas si no estamos todos en
10:13el ajo no sea perfecto pero si lo que no podemos hacer es tirar la toalla y
10:18esperar a que volvamos a tener un sistema una economía política mucho más
10:22favorable lo que hay que buscar es otras soluciones más innovadoras por ejemplo
10:26en la lucha de los paraísos fiscales durante mucho tiempo se ha intentado
10:30acabar con los paraísos fiscales en el g20 también decían se había acabado la
10:33era de los paraísos fiscales hace 10 años 10 años sin que mucho avanzara se
10:37llega un momento en que eso costaba tanto a la mayor parte de los países que
10:41deciden poner en marcha y era tan obsceno medidas como la aplicación de
10:44ese 15 por ciento de tipo mínimo de tributación de grandes corporaciones que
10:48no es una decir tenemos un 25 por ciento de impuestos sociales en españa hablar
10:52de un 15 por ciento es un margen todavía pero eso es una iniciativa en esa
10:56dirección porque además no necesitas que todos los países estén de acuerdo
11:00es decir si eeuu no lo quiere ver no lo quiere poner en marcha las filiales de
11:05empresas españolas que estén en eeuu y que estén tributando por debajo del 15
11:08por ciento la administración española puede recuperar esa diferencia con
11:12respecto al 15 por ciento es cierto que eso va a abrir guerras comerciales
11:16guerras fiscales pero es que de eso se trata decir para quién gobierna para
11:20hacer concesiones frente a eeuu o para hacer para plantear cuál es el modelo
11:25que quieres y ya vimos que hace años cuando se empezaron a aplicar los
11:28impuestos la tasa google y todo esto ya fue ya tuvimos la misma reacción por
11:32parte de trump trump fue y dijo bueno pues si aplicáis ese tipo de iniciativas
11:37esa tasa google yo voy a subir aranceles al aceite oliva español etcétera ahora
11:42ya lo está avisando antes incluso de llegar al poder entonces sabemos que
11:45ese tipo de acciones las va a poner en marcha no va a tener ningún pudor en
11:49hacerlo ahora se trata de que el resto de países más unidos puedan decir bueno
11:53ese es tu problema yo voy a seguir poniendo en marcha estas medidas y ahí
11:57para la unión europea es más fácil si se mantiene unida que si no enrique
12:03sí no yo quería plantearle una cuestión es decir la reconfiguración de europa como
12:09un territorio en paz y con mecanismos de solidaridad social se establece
12:19básicamente a partir de la final de la segunda guerra mundial básicamente yo
12:25creo que sobre la base de dos factores uno el miedo a la unión soviética es
12:29decir disuadir a los trabajadores europeos que tuviesen la tentación de
12:36seguir a la unión soviética que había que aparecía en aquellos momentos ante
12:41los ojos de muchos europeos como el gran país vencedor de la segunda guerra
12:46mundial y después porque desde la iglesia católica se había comprendido
12:53algunos de los problemas que se habían producido en la primera parte del siglo
12:5820 y la democracia cristiana en las los sindicatos católicos empujaban también
13:03en favor de políticas de solidaridad social mi impresión es que en estos
13:09momentos sólo queda el papa porque la otra parte de la ecuación ya no está
13:16para convencer mucho a sus hermanos creo que es muy importante es decir creo que
13:22en esta hablamos mucho de elementos técnicos pero al final tiene mucho que
13:27ver con la construcción de las ideas y cuantas más personas con el poder de
13:30influencia como el papa pueden estar diciendo y lo ha dicho recientemente que
13:34la súper concentración de la riqueza es un problema social y que eso no no es
13:39sostenible pues mucho mejor es decir a mí todas por eso digo decir cuantas más
13:43voces vengan incluido el papa mejor para generar un estado opinión de que
13:47hay otras formas y otra visión de que la realidad no es única susana ruiz
13:52directora de justicia fiscal de oxfam suerte en davos muchas gracias