Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta modificación de la ley orgánica del Poder Judicial es un paso de gigante en la modernización de la justicia en nuestro país, un paso de gigante.
00:06Hemos informado a las asociaciones judiciales, hemos informado también, ayer mismo tuve la oportunidad de hacerlo con la Presidenta del Consejo General del Poder Judicial,
00:14es un avance sin ninguna duda en lo que necesitamos para construir la justicia del siglo XXI.
00:20Son mayor número de jueces, mayor número de fiscales, mayor número de magistrados, mayores oportunidades de promoción profesional,
00:26garantía de que se cumplen los requisitos de número, tanto en el ingreso por el turno libre como en el ingreso por el cuarto turno,
00:34un cumplimiento de un requerimiento de la Comisión Europea, que también lo hace la Ley de Eficiencia,
00:39que es la regularización de jueces sustitutos y fiscales sustitutos, es decir, es un avance absolutamente esencial en la modernización de la justicia del siglo XXI.
00:49Y, por tanto, hoy traemos en primera vuelta la ley, por supuesto que abrimos ahora el periodo de consultas,
00:56escucharemos como hemos hecho durante todo el tiempo que hemos sido titulares de esta cartera, escucharemos a todo el mundo,
01:03todas las mejoras que se puedan hacer a este anteproyecto de ley las escucharemos, las estudiaremos, las analizaremos,
01:09pero sin duda quedémonos como lo que es un avance, un paso de gigante en la modernización de la justicia en nuestro país.
01:18Y me hace una segunda pregunta dirigida a mí sobre un interrogatorio, unas declaraciones que conocimos ayer.
01:26En primer lugar, le quiero mostrar la preocupación por que este tipo de imágenes se filtren y sean de conocimiento general,
01:33unas cuestiones tan sensibles, tan íntimas, que se hayan filtrado y todo el mundo pueda tener acceso a esas imágenes y a esas declaraciones.
01:42Eso me preocupa, me gustaría que este tipo de filtraciones, que con tanta frecuencia se producen, no se produjeran,
01:49porque realmente estás afectando a la sensibilidad y a cuestiones muy íntimas de personas que están incursas en un procedimiento judicial.
01:58Después de escuchar la declaración y después de escuchar las preguntas, le tengo que decir que se evidencia que lo que hemos hecho
02:06en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia es imprescindible, y es que este tipo de casos de agresiones sexuales se conozcan
02:13en secciones especializadas en tribunales de instancia, para que los jueces y magistrados que los conozcan tengan un conocimiento profundo de estas cuestiones,
02:22sepan cómo tratar y cómo encarar este tipo de declaraciones, y además también se les pueda formar con mayor especialización a esos jueces,
02:31a esos fiscales, a esos magistrados que tienen parte en estos procedimientos, que, insisto, son tan sensibles y son tan íntimos.
02:38Si me permites, ministro, y seguramente ya no solamente como ministra portavoz, a mí sinceramente ver las imágenes que hemos podido ver,
02:46todos los ciudadanos, como mujer, me han dolido mucho, me han dolido profundamente.
02:52Además, reafirmando lo que decía el ministro, esa facilidad y esa normalidad en las filtraciones, la verdad es que generan preocupación,
03:04sobre todo porque en los juicios, y especialmente cuando estamos frente a juicios de temáticas tan delicadas,
03:11lo que se deben es valorar las pruebas y, sobre todo, no cuestionar a las víctimas.
03:17Y por eso le tengo que decir que, como mujer, me he sentido muy dolida y tengo la impresión de que es un sentimiento,
03:25esta sorpresa y este sentimiento tan incómodo, el que hemos tenido especialmente muchas mujeres en este país.
03:35Sobre la reunión que usted le preguntaba al ministro Bolaños también, sobre esa reunión o no de dos partidos políticos,
03:44en este caso Junts y el Partido Socialista, si se han producido o no esas reuniones,
03:49lógicamente tendrán que confirmarlas o desmentirlas los dos partidos políticos,
03:55tanto Junts o bien el Partido Socialista, y no desde luego en esta mesa.
04:01También les diré, viene siendo la tónica habitual, que se dan a conocer y se explican con absoluta transparencia cuando se llegan los distintos acuerdos.
04:11Quien le corresponde confirmar o no la existencia de esas reuniones, en este caso son a los distintos partidos políticos.
04:18Sobre las diferentes preguntas que usted me ha hecho, evidentemente España no es un BRIC, no es un país emergente.
04:26Y desconozco si esa afirmación realizada por el presidente Trump es una confusión o no,
04:35pero lo que sí que les puedo confirmar es que España no es un BRIC.
04:38Además, ya que usted me pregunta sobre esto, me va a permitir que en primer término, aunque ya lo ha hecho el presidente del Gobierno,
04:44traslade también en nombre del Gobierno de España la felicitación y el reconocimiento al nuevo presidente de Estados Unidos.
04:52Eso por un lado. En segundo término, que me parece también muy importante, España y por tanto Europa miramos a Estados Unidos como un aliado natural.
05:04Y desde luego, además, nosotros como país hemos mantenido y vamos a hacer todo lo posible para seguir manteniendo esa relación estratégica con Estados Unidos
05:13y especialmente con ese vínculo transatlántico que tenemos.
05:16Con respecto, por supuesto, al tema de los aranceles, porque además ustedes conocen perfectamente, lo decía al inicio de mi rueda de prensa,
05:23que España es un socio fiable y sobre todo es el principal motor económico en estos momentos en la Unión Europea.
05:29Y de hecho, incluso los últimos intercambios comerciales, dentro de esas buenas relaciones comerciales que mantenemos con Estados Unidos,
05:36en la década se han duplicado, en esta última década se han duplicado.
05:41Digamos que llevamos a cabo determinados modos de trabajo con los grupos parlamentarios que están funcionando.
05:48Y uno de ellos es que nosotros nunca anunciamos el sentido del voto de ningún grupo parlamentario.
05:53Para eso están los propios grupos que pueden decir si votan a favor, en contra, si abstienen.
05:58¿Cómo suele pasar con las convalidaciones de estos reales decretos leyes?
06:02Por supuesto que hay conversaciones.
06:04Claro, en mi faceta de ministro de Relaciones con las Cortes es mi trabajo hablar con los grupos parlamentarios, buscar puntos de equilibrio, buscar acuerdos.
06:11De tal manera que usted hacía referencia mañana a los tres reales decretos leyes que se someten a convalidación
06:18y, por tanto, tendrán que ser los grupos los que vayan estableciendo cuál es el sentido de su voto.
06:23Sobre el real decreto ley ómnibus, que usted en particular decía que estaba más en riesgo,
06:28le tengo que decir que ese real decreto incluye el aumento de las pensiones de 12 millones de pensionistas en nuestro país.
06:3612 millones de pensionistas a los que se les sube en torno al 3% la pensión y las pensiones no contributivas un 9%.
06:44Ese real decreto ley incluye ayudas al transporte público que puede hasta ser gratuito el abono transportes.
06:52Gracias a ese real decreto ley.
06:55Se consolida la subida del salario mínimo interprofesional.
06:59Hay ayudas a las empresas electrointensivas que acaban reduciendo la factura de la luz de todos los hogares en nuestro país.
07:06Hay ayudas a los afectados por la dana en Valencia.
07:10También algunas ya menores para los afectados por el volcán de La Palma.
07:17Yo creo que los ciudadanos nos votan a los grupos políticos para que les mejoremos las condiciones de vida, no para que les perjudiquemos.
07:23Por tanto, yo estoy seguro de que todos los grupos parlamentarios tendrán en cuenta que mañana lo que estamos votando es si suben las pensiones o si se las bajan a los pensionistas.
07:32Si suben el salario mínimo o si pasa al año 2025 a no tener ese soporte y esa consolidación legal.
07:39Si quieren que haya ayudas al transporte público o quieren que no las haya.
07:43Si quieren que el abono transporte sea gratuito o quieren que no lo sea.
07:46Eso es lo que mañana se va a decidir convalidando ese real decreto ley.
07:49Y por tanto, yo aspiro a que los partidos políticos y los grupos parlamentarios en el Congreso intenten mejorar la vida de las condiciones de los ciudadanos.
07:59Que mejoren la vida de los ciudadanos.
08:01Para eso nos han votado, para que les mejoremos la vida, no para que les perjudiquemos porque pudieran intentar querer hacer algún tipo de daño al gobierno.
08:11Sobre la pregunta que me realizaba.
08:13En primer lugar, lógicamente, trasladar el respeto de la decisión adaptada, además, de una manera consensuada y mayoritaria por los accionistas.
08:21Evidentemente, además, ustedes conocen que en el caso del señor José María Payete, por supuesto, al que también hay que reconocerle.
08:29La magnífica labor que lleva realizando desde el momento que fue elegido, en el año 2016, le correspondía ya la renovación.
08:37Y por tanto, como les digo, es una decisión que han adoptado de una manera consensuada y, además, de una manera mayoritaria los accionistas.
08:45Por parte de Telefónica, siempre nos lo han escuchado decir.
08:49Es una empresa, lógicamente, estratégica y, además, con importantes retos.
08:54Y ustedes me permiten también que afrontar en estos próximos años.
08:58Y, por eso, también, para afrontar esos retos de una manera, además, clave, se ha optado por un perfil, además, de otra persona con un perfil técnico
09:08que ha mostrado también su magnífica labor en otros espacios que ha ocupado.
09:14Y, por tanto, creo que es una decisión, como les decía, que entra dentro de la normalidad de un momento de renovación que ya correspondía.
09:22Y, sobre todo, lo que es más importante, con los procedimientos que ustedes conocen.
09:26Y una decisión, como les he traslado, adoptada de una manera consensuada por esos accionistas mayoritarios.
09:32Lo obvio y lo claro, la libertad de prensa como algo esencial a defender.
09:39Y, además, sobre la cuestión concreta que usted nos traslada, el periodista, saben que, además, fue atendido incluso por nuestra propia embajada.
09:50Y sobre la segunda pregunta que usted me realizaba, la decisión de distintos ministros de continuar en la plataforma, en la Red X, es una decisión personal.
10:03De hecho, ustedes conocen que hay ministros y ministras que, de hecho, nunca han tenido Twitter o ahora mismo pertenecen a la Red X.
10:12Así que, esto es una decisión que voluntariamente elige cada ministro o cada ministra.
10:19Y, además, saben que, lógicamente, la información que trasladamos desde el Gobierno de España, evidentemente, seguimos trasladándola desde los distintos canales de información y desde las distintas plataformas digitales.
10:35A partir de ahí, como les digo, máximo respeto a que cada miembro del Consejo de Ministros decida si continúa o no en las diferentes plataformas digitales.
10:44Y, fíjense, yo sobre la cuestión que ha sido tan comentada del saludo que vimos ayer, es verdad que él mismo ha reconocido que en ningún momento buscaba asimilarse a ese saludo nazi.
10:58Pero, también, es verdad que no deja de ser curioso que con la cantidad de formas de saludar que hay, haya utilizado esa que, hombre, tiene un parecido bastante inquietante, lógicamente, a los saludos nazis.
11:10Dicho esto, yo creo que él ha sido el mismo que ha reconocido que, al menos, no era esa su intención.