La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ratifica la defensa del pueblo, los principios de la independencia y soberanía en respuesta a su homólogo estadounidense Donald Trump. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a nuestra Conexión Global. Soy Serahí, les acompaño,
00:00:11acá les muestro nuestros titulares. Comenzamos en México. La presidenta Claudia Sheinbaum ratifica
00:00:16la defensa del pueblo, los principios de la independencia y la soberanía en respuesta a
00:00:21su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien declaró emergencia en la frontera común.
00:00:30También le contamos, desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro destacó el
00:00:34fortalecimiento energético tras asegurar que la industria petrolera ha producido
00:00:39en el mes de enero 1.057.000 barriles diarios de cruz.
00:00:48Mientras, en Belarus ya fueron habilitados más de 5.000 centros de votación,
00:00:52donde los ciudadanos sevielos rusos acuden para elegir a su nuevo presidente en comicios anticipados.
00:01:00También les contamos qué pasa en Israel. En nuestras Noticias 360 asesina al menos cuatro
00:01:09palestinos y deja más de 35 heridos en Cisjordania. La Resistencia responde y
00:01:14consigue bajas directas a la ocupación. En materia deportiva les contamos,
00:01:24el ministro de Deportes de Venezuela presentó el Plan Deportivo 2025-2036.
00:01:28Acá tenemos los detalles.
00:01:34Una exposición única les propone Telesur. Desde Venezuela realizamos un encuentro para
00:01:40homenajear a nuestra querida senadora colombiana, Piedad Córdoba. Acá le contamos detalles.
00:01:54Comenzamos en México. La presidenta Claudia Sheinbaum hace algunos minutos
00:01:58ha ratificado la defensa del pueblo, los principios de la independencia y la soberanía
00:02:02en respuesta a su homólogo estadounidense, Donald Trump. La mandataria mexicana aseguró
00:02:06que su gobierno actuará siempre con la cabeza fría y en el marco de la Constitución y las
00:02:12leyes mexicanas. Esto luego de que el presidente de Estados Unidos declarara la emergencia en la
00:02:18frontera común. La jefa de Estado señala que los anuncios y decretos hechos por Trump,
00:02:24tras su investidura, son similares a los que realizó durante su primer periodo presidencial.
00:02:30Y respecto a ello, reiteró su compromiso de defender la soberanía del país frente
00:02:35a los decretos firmados por Trump y que pueden afectar al país en materia de migración y seguridad.
00:02:41Sobre los decretos, porque es importante referirse a los decretos que firmó ayer el
00:02:56presidente Donald Trump, quisiera mencionar lo siguiente.
00:03:02Al primero, que tenga la certeza el pueblo de México que siempre vamos a defender nuestra
00:03:10soberanía y nuestra independencia. Eso es un principio máximo a la que la presidenta tiene
00:03:20que cumplir. La presidenta de México también señaló que defenderá a sus connacionales
00:03:26ante posibles deportaciones de Estados Unidos. Que siempre vamos a apoyar a las y los mexicanos
00:03:34que están en Estados Unidos, a nuestros connacionales, a nuestros paisanos. Esos
00:03:39dos principios son fundamentales y elementales para un presidente, una presidenta de la república.
00:03:47Vamos a analizar el tema, sumamos a esta hora a nuestra invitada Ana Esther Ceseña,
00:03:52nos acompaña en la lista internacional del Instituto de Investigaciones Económicas de
00:03:56la UNAM. Escribe para algunas revistas como Rebelión, Revista de Unasur y además es
00:04:01directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. Ana, cómo estás, bienvenida.
00:04:06Hola Saray, buenos días. Buen día, un gusto conversar con usted a esta hora. Importante
00:04:11resaltar lo declarado por la presidenta de México en relación con lo anunciado ayer
00:04:15durante la asunción de Donald Trump, un proceso de defensa y además de apoyo directo a los
00:04:21connacionales en medio de un proceso de deportaciones y de connacionales que ahora
00:04:27mismo se ven en una disyuntiva muy terrible porque se encuentran prácticamente en este
00:04:32espacio fronterizo sin saber hacia dónde acudir. ¿Cómo calificar la reacción directa
00:04:37y el proceso de defensa que lleva adelante la presidenta Claudia Sheinbaum?
00:04:42Bueno, primero que nada hay que decir que Trump realmente entró en esta ocasión con una
00:04:49agresividad bárbara frente a México porque no es solamente el problema de los migrantes,
00:04:56que es gravísimo, sino también aranceles, cambiar el nombre del Golfo de México a
00:05:03Golfo de América, incluso fortalecer sus fuerzas armadas y pensando en que,
00:05:12como se va a declarar a los cárteles, pues mexicanos principalmente, organización terrorista,
00:05:22tenemos ahí como una amenaza sobre nosotros preparándose para en cualquier momento incluso
00:05:31llegar hasta una intervención, cosa que no se ve así tan cercana por supuesto y por suerte,
00:05:38pero está preparando como todo el escenario para una presión muy fuerte sobre México,
00:05:49una campaña pero así, digamos que golpea simultáneamente por varios lados y que
00:05:57entonces quiere poner a México en una situación realmente de relativa indefensión. Ahora,
00:06:05ante eso, la respuesta es muy buena de parte del gobierno de México porque acoge por supuesto a
00:06:15todos los mexicanos que sean expulsados porque redirige incluso, eso es lo que se está proponiendo,
00:06:23redirigir a los expulsados hacia México pero que no sean mexicanos, que sean de otras nacionalidades,
00:06:31bueno pues facilitaría su deportación hacia sus países de origen, cosa que también es tremenda
00:06:40porque pues en términos generales salió de ahí sin tener condiciones de regreso, entonces bueno,
00:06:49ahí hay, es otro tema, pero en el caso de México sí hay una campaña desplegada en toda la frontera
00:07:00de acogida, se les va a apoyar con personal de salud, con personal de las diferentes dependencias,
00:07:10del país como para recibirlos. Ahora, qué situaciones en la que están ellos en este momento
00:07:18en Estados Unidos es terrible porque las noticias que tenemos es que muchos de estos migrantes
00:07:26mexicanos ilegales en Estados Unidos ya desde hace una semana o más no querían ni salir de sus casas
00:07:35porque estaban muertos de miedo de que pues los tomaran cautivos y los llevaran a la frontera
00:07:44y de regreso a México. O sea, el maltrato que están recibiendo dentro del propio Estados Unidos,
00:07:51a eso hay que sumarle el hecho de que pues los sueltan en la frontera y a ver ahí qué hacen.
00:08:00Y en general la gente que migra es gente que no tiene condiciones fáciles de vida en sus
00:08:08lugares de origen. En el caso mexicano pues hay muchos que migran por, digamos, pobreza y mejorar
00:08:17sus condiciones económicas, pero también migran por violencia porque muchas regiones del país
00:08:24son controladas por las organizaciones criminales y estas organizaciones criminales han desatado
00:08:32campañas muy violentas en cada uno de los lugares donde tienen control, que es lo que ha hecho que
00:08:40muchos jóvenes sobre todo, pero muchos mexicanos intenten salir, intenten huir hacia el norte
00:08:49porque, bueno, no ven otras posibilidades. Entonces sí va a ser grave. La presidenta dice
00:08:58que esto es el mismo decreto que ya Trump había firmado en 2019. Efectivamente, es casi equivalente,
00:09:10pero ya en 2019 causó mucho problema en México. O sea, cuando pensamos en ese momento es cuando
00:09:21se arma, por ejemplo, toda la infraestructura de retención, incluso de deportaciones en la
00:09:33frontera sur de México, se militarizó toda esa parte, ¿no? De por sí, bueno, siempre las fronteras
00:09:41son militarizadas, pero se amplió muchísimo la presencia de fuerzas militares, de fuerzas de
00:09:49migración en toda esa región y, bueno, sí, la situación de las condiciones de vida, la situación
00:10:00social de toda esa región se alteró muchísimo. Hoy, si realmente Trump cumple la promesa que
00:10:08ha dicho, pues estaríamos pensando en una barbaridad como, de repente, repatriar cinco millones de
00:10:19personas hacia México. O sea, la dimensión de los migrantes en Estados Unidos es muy amplia y si
00:10:29entre esos se va a regresar a todos los ilegales, bueno, pues es también muy, es una cifra muy alta,
00:10:37de manera que sí, la situación es complicada. Ahora, ¿por qué también esto preocupa? Porque es una
00:10:46manera de poner a México en condiciones de ser presionado con otras cosas. O sea, está bien,
00:10:56estás teniendo un problema muy grande con la acogida de los migrantes, podemos suavizarla,
00:11:03podemos detener un poco esta política a cambio de, ¿no?, a cambio de que no se permitan inversiones
00:11:11chinas en México o que se den concesiones en el área del litio o de algunos otros recursos. En fin,
00:11:20agregar a esta medida algunos elementos que a ellos les interesan mucho con México,
00:11:28pues es un país colindante, es un país rico, en muchos sentidos rico, no solo en recursos naturales,
00:11:36en recursos culturales, en fin, tiene grandes riquezas y siempre les ha interesado extenderse
00:11:44hacia acá. Y hoy tenemos el problema de que, incluso siendo parte del Tratado de América del
00:11:51Norte, no contamos con la complicidad, por ejemplo, de Canadá, que podría ser que ambos se resistieran
00:12:00juntos frente a las amenazas de Trump, pero Canadá parece haberse doblegado completamente y entonces
00:12:08México está un poco solo frente a esta agresividad del nuevo gobierno de Estados Unidos.
00:12:15Ana, vamos a sumar a esta hora a Antonio Aranda, nuestro corresponsal,
00:12:21se encuentra ahora mismo en vivo con nosotros para comentarnos también detalles de esta primera
00:12:25respuesta y luego vamos a continuar analizando sobre la base de algunos aspectos que usted ya
00:12:29señalaba. Antonio, ¿cómo estás? Buen día, adelante. Hola, muy buenos días. Como ustedes
00:12:36lo mencionan, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pues ya tuvo reacciones a las primeras
00:12:41decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Hoy en su conferencia matutina
00:12:45aseguró que actuará con cabeza fría a todas las acciones que tome el presidente de Estados Unidos.
00:12:50Claudia Sheinbaum precisó que Donald Trump firmó cinco decretos que principalmente involucran a
00:12:55México. A México se refirió a dos específicamente, uno de ellos la Declaración de Emergencia Nacional
00:13:02en la frontera entre México y Estados Unidos. Claudia Sheinbaum señaló que esta orden ejecutiva
00:13:07pues es prácticamente la misma que ya había firmado en 2019, por lo que México ya tiene
00:13:12experiencia en el trato con este tipo de situaciones. También dijo la presidenta Claudia Sheinbaum que
00:13:18pues esta situación de declarar la frontera entre México y Estados Unidos en emergencia no viola
00:13:26la soberanía de nuestro país. Ella mencionó que esto es conforme a las leyes de los Estados Unidos,
00:13:30sin embargo, la soberanía mexicana, las leyes mexicanas se seguirán respetando. También ella
00:13:36mencionó que pues durante esta instalación del protocolo de protección a migración, que es
00:13:41también una nueva decisión del presidente Donald Trump, señaló que esto también ya había sido
00:13:46firmado en 2018, una situación que tampoco compromete a México en el sentido de que ya
00:13:52se tiene un camino trazado durante esta situación de 2018, que ya se habían instaurado prácticamente
00:13:59las mismas medidas. La presidenta Sheinbaum señaló que ya se tiene un plan para recibir a los
00:14:03migrantes, principalmente destacó estos apoyos económicos que podrán recibir, además de seguridad
00:14:08social y otros programas del bienestar, para poder llegar con algo a México en caso de que comiencen
00:14:14a ser deportados. Gracias Antonio por este resumen, te agradecemos y vamos a continuar con el análisis
00:14:21con nuestra invitada Ana Esther Seseña nos acompaña para seguir dialogando sobre este tema. Ana, antes
00:14:27de ir con la siguiente consulta quiero mostrarle al público también contarte mediante nuestro audio
00:14:33algunos datos importantes para entender un elemento del cual al cual se refería la presidenta en
00:14:39relación con los flujos migratorios y acá precisamente lo tenemos en pantalla. Respecto
00:14:44a la atención que el gobierno de México ha hecho a las personas en situación migratoria irregular
00:14:49en Estados Unidos, acá les mostramos un balance presentado entre 2023 a enero de 2025. Las
00:14:57autoridades mexicanas informan que el 18 de diciembre del año 2023 se registraron 12.498
00:15:05encuentros de personas en situación migratoria irregular, lo que representó el máximo histórico.
00:15:11Además señalan que el 18 de enero de 2025 el número de encuentros fue de 2.813 significando
00:15:20una disminución del 78%, un 78% de disminución. Asimismo el gobierno mexicano indica que a partir
00:15:31de julio del año 2024 los flujos migratorios se han estabilizado. Usted mencionaba, también lo decía
00:15:37la presidenta, que Donald Trump está retomando muchísimo del año 2018, del año 2019, sin embargo
00:15:43se encuentra con un México diferente porque estos datos demuestran que si bien los flujos migratorios
00:15:49se han estabilizado, se ha reducido este número, detrás de ello hay una política humanitaria por
00:15:55supuesto que desde el gobierno mexicano se ha venido trabajando para apoyar a los migrantes y
00:16:00por otro lado evitar que caigan en este proceso de migración que finalmente atente contra sus
00:16:06vidas y que no les dé el resultado que ellos esperan, aún más tomando en cuenta cómo son
00:16:11recibidos y tratados en Estados Unidos, pese a ser una mano de obra fundamental para su economía.
00:16:17¿Cómo analizar estos datos? Bueno, justamente estos datos son resultados de la política de migración
00:16:25que adoptó México a partir del 2018-19, es decir, esto que yo mencionaba de esta política de
00:16:35retención dentro de las fronteras mexicanas, particularmente en el sur, hubo ahí una medida que era
00:16:44que aquellos que quieren pedir asilo en Estados Unidos pues tenían que esperar en México a que
00:16:52se les otorgara el asilo, por ejemplo, y lo que hizo Estados Unidos fue abrir una oficina especial en
00:17:00el sur del país, es decir, en la frontera sur de México para que ahí fueran retenidos todos estos
00:17:09peticionarios de asilo y que no transitaran ni siquiera hacia la frontera norte, o sea,
00:17:16y eso junto con pues una serie de medidas que tomó el gobierno mexicano para detener a los
00:17:24migrantes, para decir que sólo aquellos que regularizaran su situación migratoria incluso
00:17:32en México, o sea, que tuvieran papeles, que hicieran oficialmente el tránsito por México,
00:17:38sólo eso se les iba a permitir y mientras, bueno, se iban reteniendo en diferentes lugares. Todo eso
00:17:47hizo que evidentemente pues disminuyera el flujo que llega hasta el norte, además de que hay momentos
00:17:57pues especiales en que lo que se ha dado en llamar las caravanas de migrantes son más abundantes en
00:18:06algunos momentos que en otros, entonces, bueno, se ha logrado pues estabilizar el flujo porque
00:18:16muchos de ellos están en nuestro país. Ahora, sí hay una política humanitaria, pero no hay
00:18:23condiciones de darles una acogida adecuada a todos los migrantes, si ni de por sí a muchos
00:18:32de los mexicanos, ¿no? Acá también hay pobreza y pobreza extrema, entonces lo que ocurre es que
00:18:40muchos se van quedando en los lugares de paso y pues uno los ve muchas veces en los semáforos
00:18:48pidiendo ayuda o vendiendo algunas cositas en la calle, o sea, en condiciones muy difíciles, ¿no?
00:18:56Y además pues en cierto momento también hasta rechazados por la población mexicana que siente
00:19:04pues como una amenaza, sea a sus fuentes de empleo o sea en términos de pues no sé, pensar que algunos
00:19:13de estos migrantes como no tienen otras condiciones se pueden dedicar por ejemplo al
00:19:18robo o algunas actividades así, entonces no es muy fácil la situación de los migrantes acá, es bien
00:19:26complicada, pero es cierto que se les ha ido impidiendo de diferentes maneras la llegada
00:19:36hasta la frontera norte, eso es lo que ha hecho que disminuya el flujo, o sea, no es que hay menos
00:19:43migración que antes, no es que hay menos motivos para la migración que antes, sino que hay muchos
00:19:51más controles dentro del propio país nuestro, ¿no? De México, entonces bueno eso se hizo en respuesta
00:20:01justamente a los anteriores decretos sobre migración que impuso el gobierno de Estados
00:20:10Unidos y bueno México tuvo que responder porque además la presión era muy fuerte, en aquel momento
00:20:16como ahora, aunque por razones un poco distintas, en aquel momento se dijo o ustedes retienen a
00:20:24estos migrantes y no los dejan pasar, se convierten en los hechos en un tercer país seguro, aunque no
00:20:33fuera oficial, pero si no hacen eso les vamos a imponer aranceles altísimos cuando pues México
00:20:41en realidad su producción hacia el exterior va, la mayor parte va hacia Estados Unidos, o sea, si nos
00:20:50ponen aranceles ahí, pues en la situación económica del país se complica muchísimo, o sea, realmente
00:20:59ahí se provoca una crisis de otro tipo y con esa presión es que se logró que, bueno, se impusieran
00:21:07políticas muy restrictivas en torno a los migrantes. Hoy nos vuelven a amenazar con aranceles, pero por
00:21:15otras razones, ya no es solamente por la retención de migrantes o la aceptación de la devolución de
00:21:23estos migrantes, sino también porque es parte de las políticas que tiene hoy Estados Unidos para
00:21:30relanzar su industria manufacturera para, digamos, blindar sus fronteras en torno a productos con
00:21:40los que no tiene condiciones competitivas, como por ejemplo los chinos, los productos chinos, y
00:21:47tienen mucho miedo de que China entre por México, porque, bueno, de hecho está en todo el mundo, los
00:21:54productos chinos, hasta un niño dice, no, ya todo está hecho en China últimamente. Sí, los productos
00:22:01chinos han invadido el planeta y en México están muy presentes ahora, no tanto la industria china,
00:22:10eso es parte del comercio, pero la instalación, por ejemplo, de plantas de producción chinas en
00:22:19México es algo que a ellos les está preocupando mucho y que lo que está proponiendo Trump es
00:22:25controlarlo a través de los aranceles, es decir, cerrar sus fronteras comerciales con México un
00:22:34poquito para detener esta, pues, esta interferencia en su economía, que su economía, hay que decir,
00:22:44depende mucho de los intercambios con México también, porque en México se procesan buenas
00:22:51partes de los procesos de producción de Estados Unidos, es decir, materia, elementos intermedios de
00:23:01los procesos de producción que se hacen en Estados Unidos son producidos acá, sobre todo aquellos que
00:23:08requieren de mucha mano de obra, los trasladan a México, la famosa industria maquiladora, y luego
00:23:16los reinsertan a la producción en Estados Unidos. Bueno, eso también se vería afectado, de manera
00:23:24que no puede ser una política, digamos, indiscriminada la que impongan, sino que van a
00:23:33tener que irla midiendo, y yo creo que, bueno, México, por supuesto, no tiene otra condición
00:23:42que la de mantener su reclamo de soberanía, de trato entre iguales y, por supuesto, de tratar
00:23:51de hacer una acogida humanitaria a todos los migrantes que lleguen al país. Hola, Presidenta
00:24:00Ana y Anisera, seguramente estas políticas tendrán prontamente resultados, y desde este instante ya
00:24:06saben los connacionales que poseen todas las necesidades, las estructuras al menos habilitadas
00:24:11para que puedan regresar a su nación. Muchísimas gracias por haber estado con nuestra conexión
00:24:15global. Buena jornada para usted. Saludos para Telesur. Gracias, otro para usted. Seguimos hablando
00:24:22sobre Estados Unidos, pero desde otra perspectiva, porque a raíz de estos decretos que se han firmado
00:24:29en el transcurso de esta primera jornada, también se resalta lo sucedido con la isla, la mayor de las
00:24:36Antillas, Cuba nuevamente regresa a la lista de países que supuestamente son patrocinadores del
00:24:42terrorismo. Sobre este y otros temas también llega con nosotros Carlos Montero, ya lo veían en pantalla,
00:24:47lo sumamos a esta hora en nuestro espacio para conversar sobre este tema y, por supuesto,
00:24:52hacerlo desde una perspectiva de análisis, porque ya habíamos conversado acá sobre la importancia de
00:24:58reconocer el trabajo de Cuba en materia de solidaridad, en materia de apoyo a los diferentes
00:25:04países hermanos, en cualquier espacio de relacionamiento, sea desde el ámbito de la salud,
00:25:09desde el ámbito de la educación, desde el ámbito deportivo y cómo, de alguna manera, la inclusión
00:25:14de este país en esta lista se convertía también en otro modo de atacar a la isla, precisamente por
00:25:20no seguir los preceptos norteamericanos, sino concordar con lo que definen ellos como el único
00:25:26mundo posible. Vamos a escuchar a esta hora a Carlos Montero. Carlos, contigo nuevamente.
00:25:32¿Cómo les va? Muy buenos días. Todo lo que hizo Biden al dejar la presidencia, Donald Trump lo
00:25:39estaba borrando en estos momentos y una de las medidas de Biden al dejar la Casa Blanca fue sacar
00:25:46a Cuba precisamente de esa lista de países que patrocinan el terrorismo. Donald Trump borró lo
00:25:53que escribió Biden y volvió a poner a Cuba en esa lista. Ya que estamos hablando de Cuba, les quiero
00:26:00decir que hace instantes, cuestión de media hora, una hora, uno de los funcionarios estadounidenses
00:26:07más anticastristas, Marco Rubio, acaba de juramentar como secretario de Estado. Juramentó
00:26:14ante el vicepresidente J.J. De Benz y dijo que él va a defender la política exterior de Estados
00:26:22Unidos. Sabemos que él es un fervio anticastrista y veremos de qué manera su trabajo como secretario
00:26:30de Estado repercute entre las relaciones entre Cuba, Estados Unidos y Estados Unidos y otros
00:26:36países de nuestra región. Este proceso de confirmación de Marco Rubio, él es el primer de
00:26:44los funcionarios que van a acompañar a Trump en su gabinete que fue confirmado por el Congreso.
00:26:52Ustedes saben que Trump nombra o el presidente nombra a sus colaboradores. El Congreso necesita
00:26:59ir por un proceso de confirmación. Marco Rubio unánimemente recibió 99 votos y hoy acaba de
00:27:07juramentar como el secretario de Estado. ¿Por qué me encuentro en este punto? Una de las medidas de
00:27:14Donald Trump que está causando muchas reacciones aquí en Estados Unidos tiene que ver con el tema
00:27:19inmigración, esta deportación masiva que él prometió en la zona de la frontera de México,
00:27:26declararla en alerta. En este parque por lo general, aquí donde yo me encuentro, grupos
00:27:34humanitarios, organizaciones de ONG vienen a traer alimentos a los más, hay un gran número de
00:27:40separados en la capital estadounidense y aquí vienen a darle comer. Entre ellos se encuentran
00:27:46muchas personas de nuestra región que no tienen documentos. Queríamos venir acá a ver cómo estaba
00:27:52la situación. Está totalmente desierta, como pueden ver a mis espaldas, no hay absolutamente nada,
00:27:58nadie, uno por el frío. Acá en Estados Unidos, la costa este está sufriendo una ola polar que tiene
00:28:06a un gran número, más de 80 millones de personas en alerta. Puede ser el frío, pero también puede
00:28:13ser, por supuesto, estas medidas de Donald Trump que tienen que ver con la deportación masiva de
00:28:19inmigrantes. Estuvimos hablando con distintas organizaciones defensoras de los inmigrantes y
00:28:24dicen que están alertando precisamente y dando consejos a ver qué hacer ante la situación de
00:28:30una redada que arresten a una de estas personas. En los consejos que dan es que traten de no dar
00:28:36información. Respectuosos de responderles, me prefiero no hablar, es mi derecho y ahí ver qué
00:28:44es lo que pueden hacer, pero lo que sí les recomiendan que por favor tengan preparado todo
00:28:48en casa, porque no te van a llevar a tu casa y tú tienes a tus niños menores, te arrestan y tus
00:28:55niños tienes que tener alguien que los pueda cuidar. Realmente una situación muy dramática, una
00:29:00situación muy triste. Se le preguntaba justamente al SAR de inmigración de Donald Trump, Tom Hanks,
00:29:09que por qué piensa el programa 60 Minutos, que es un programa muy importante aquí, muy
00:29:14serio de la CBS, de esto de dividir familias, no le parece demasiado. Dijo no, no queremos dividir
00:29:20familias. Los menores que nacieron aquí en Estados Unidos pueden regresar con sus padres a su país de
00:29:25origen, sea México, Honduras o el que sea. También Donald Trump anuló que este es un tema que va
00:29:32contra la Constitución. La Constitución establece que cualquier persona que nace en territorio
00:29:37estadounidense es estadounidense. Donald Trump anula esa parte. Vamos a ver cómo se desarrolla
00:29:48esa noticia. ¿Qué hizo Donald Trump el día de hoy? Donald Trump estuvo anoche hasta muy tarde. Acá
00:29:53es tradicional que el día de la Asunción haya después galas, bailes. Estuvo Donald Trump en
00:30:00las tres galas que se realizaron y hoy se va a reunir con los líderes de la mayoría del Congreso,
00:30:06tanto de la Cámara Alta como la Cámara Baja. Los dos son republicanos, pero precisamente muchas de
00:30:12estas medidas, de estas órdenes ejecutivas, son 100 que firmó el día de ayer, van a tener que ser
00:30:17muchas de ellas, van a pelear en el Congreso. Pero bueno, esa es la situación. Seguiremos
00:30:23monitoreando durante todo el día la situación de los inmigrantes, cómo están reaccionando hasta el
00:30:28momento. Hasta el momento no tengo la información de que se hayan realizado redadas, como se temía,
00:30:35pero bueno, esto puede cambiar. Es una noticia en desarrollo y cuando tengamos novedades regresamos
00:30:41con ustedes a los estudios. Esto es todo por acá desde el momento. Gracias, Carlos, por los detalles.
00:30:46Abrígate, mucho frío se denota en tu rostro y desde acá te esperamos en nuestro próximo contacto.
00:30:52Hasta ese entonces. Vamos a seguir hablando sobre Estados Unidos. Vamos a repasar algunas de las
00:30:57órdenes ejecutivas firmadas por el presidente estadounidense Donald Trump, de las cuales ya
00:31:03hemos venido hablando acá. La primera que resaltamos como parte de la primera tanda de
00:31:08directivas, Trump firmó la retirada del Acuerdo Climático de París, que busca limitar el aumento
00:31:15de las temperaturas globales. También inició el proceso de retirada de Estados Unidos de la
00:31:20Organización Mundial de la Salud, OMS, y a su vez ordenó el levantamiento de sanciones impuestas a
00:31:26grupos de colonos israelíes y de extrema derecha en Cisjordania ocupada, que sistemáticamente
00:31:33atacan a la población palestina originaria. En el plano interno firmó una orden ejecutiva que busca
00:31:40negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.
00:31:46Anunció un indulto a unos 1.500 de sus partidarios, que fueron detenidos en los
00:31:53disturbios del Capitolio del año 2021.
00:32:02La ciudad de Los Ángeles en California vivió una jornada de protestas durante el primer día
00:32:09de la presidencia de Donald Trump. Vamos a conocer los detalles de la historia con nuestro
00:32:13compañero Luis Gutiérrez. Fue en el barrio latino de Boyle Heights, al este de la ciudad de Los
00:32:21Ángeles, donde comenzaron las manifestaciones. Así que este es el día de la inauguración de
00:32:26Trump, el presidente Trumpa, como lo llamamos, aquí mismo en el barrio, y estamos aquí para
00:32:30mostrar que estamos en contra de su retórica y políticas racistas y antimigrantes, que está
00:32:35tratando de implementar. Nos oponemos a eso. Nos organizamos aquí. Cada día durante Biden
00:32:40estuvimos aquí. Hemos estado aquí desde 1940. De hecho, estaremos aquí durante la presidencia
00:32:46de Trump. Estamos organizándonos y luchando contra esta retórica antimigrante. Él está
00:32:50en contra de todo lo que representamos, los derechos de los trabajadores, los derechos de
00:32:55las mujeres y reproductivos. Está en contra de la comunidad LGBT. Para estos manifestantes,
00:32:59es un deber organizarse y proteger a los sectores más vulnerables.
00:33:03Así que estamos aquí para luchar, y como lo haremos es continuando organizándonos,
00:33:07continuando movilizándonos. Sabemos que hay poder, hay poder dentro de nuestras comunidades,
00:33:12nuestros barrios. Al haber los hermanos inmigrantes indocumentados que tanto han
00:33:17aportado para este país en peligro de que puedan ser deportados, pues yo creo que es
00:33:21muy necesario que salgamos todos a mandar un mensaje al presidente que acaba de entrar,
00:33:26que no haga esa injusticia contra los trabajadores que ha levantado muchísimo en este país.
00:33:31Lo que preocupa más por nuestros niños y todos nuestros jóvenes, yo estoy por los jóvenes y por
00:33:38todos, es que ellos están preocupados que pueden deportarlos y deportar a su familia. Y pues hoy
00:33:45que ellos ya están aquí, esta es su nación. Más tarde, en el ayuntamiento de la ciudad,
00:33:53cientos de personas sumaron sus voces en rechazo a la agenda del recién inaugurado presidente.
00:33:58Así que hay cientos de personas detrás de mí, todos estamos aquí para exigir lo mismo,
00:34:03que debemos luchar contra la agenda de los millonarios de la administración Trump. Pero
00:34:07como estamos aquí en Los Ángeles, también estamos exigiendo una compensación completa
00:34:10para las víctimas del incendio. Porque sabemos que ante la última presidencia de Trump los
00:34:16ataques, primero que todo a las organizaciones, a las instituciones que le permiten a los
00:34:21trabajadores formar sindicatos, por ejemplo, son atacados. Todos los tipos de barreras que
00:34:27pueden ponerse para que los trabajadores que tienen el derecho a organizarse no puedan organizar.
00:34:32Pero más allá de la lucha que tenemos en nuestras empresas, lugares de trabajo,
00:34:37es importante saber que la lucha en contra de cualquier trabajador es nuestra lucha.
00:34:42El descontento con el sistema político de los Estados Unidos y la búsqueda por
00:34:47alternativas fue evidente en las consignas que acompañaron esta protesta.
00:34:50Siempre nos dicen en este país que hay una división entre los demócratas y republicanos,
00:34:55entre la costa este o este, pero para nosotros la división real existe entre la gente trabajadora
00:35:05y los ricos, las corporaciones, aquellos que saquean el medio ambiente, aquellos que sacan
00:35:12todos los recursos del medio ambiente, que nos quitan nuestros derechos como trabajadores.
00:35:21Esta jornada fue tan solo el comienzo de lo que muchos esperan ser un largo camino de lucha y
00:35:26resistencia popular de cara a la entrante administración.
00:35:28Luis Gutiérrez para Telesur, Los Ángeles, California.
00:35:32Hacemos una pausa, a la vuelta les contamos. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
00:35:36destacó el fortalecimiento energético tras asegurar que la industria petrolera
00:35:40ha producido en el mes de enero 1.057.000 barriles diarios de crudo. A la vuelta les cuento.
00:35:50Crecimiento de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro destacó el fortalecimiento energético tras
00:36:08asegurar que la industria petrolera ha producido en el mes de enero de 2025,
00:36:13este primer mes 1.057.000 barriles diarios de crudo. El mandatario venezolano informó
00:36:20que la industria gasífera se ha estabilizado y recuperado tras ataques terroristas,
00:36:24por lo que señala que este año va a crecer la producción de gas para el consumo nacional y la
00:36:30exportación. Puntualizó además que cuenta con un equipo capacitado y de gran calidad
00:36:35gerencial para dirigir el desarrollo de la nueva etapa de los hidrocarburos. El jefe
00:36:40de Estado también indicó que van rumbo al 1.500.000 barriles diarios para fortalecer la producción.
00:36:51La industria petrolera ya lleva un promedio en el mes de enero de 1.057.000 barriles diarios
00:37:04de petróleo y vamos rumbo al 1.500.000 con pulmón propio, platica propia, esfuerzo propio.
00:37:15Además el jefe de Estado venezolano destacó que pese a que aún no se llega a un punto
00:37:20óptimo, el ingreso familiar creció en su capacidad de compra en un 14% en el año 2024.
00:37:50El ingreso familiar creció o aumentó en su capacidad de compra en un 14%.
00:38:20El jefe de Estado venezolano también destacó que el país se desarrolla con una economía con
00:38:25políticas propias que se han proyectado por encima del 9% del crecimiento del
00:38:29producto interno bruto según el Banco Central de Venezuela.
00:38:34El Banco Central de Venezuela ha proyectado por encima del 9% el crecimiento de todo el
00:38:42producto interno bruto del año 2024. Y cuando uno se pone a analizar el crecimiento de sector
00:38:53por sector se da cuenta que la agenda económica bolivariana de los motores que hemos definido
00:39:00ha sido un acierto y debemos nosotros perfeccionar la metodología que nos llevó y que surgió de la
00:39:12gestión de los motores económicos. Hemos definido trece motores económicos y por eso estoy
00:39:19totalmente de acuerdo con el concepto que Venezuela está experimentando el crecimiento acelerado
00:39:27profundo de una economía con recursos propios, con políticas propias. Aquí no se aplican las
00:39:39políticas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial ni de ningún gobierno extranjero,
00:39:45son políticas made in Venezuela. El Consejo Nacional Electoral de Venezuela en sesión
00:39:53permanente ratifica la definición de las fechas del cronograma para las venideras elecciones a
00:39:58realizarse en el año 2025, así lo dijeron en este comunicado. El Poder Electoral informó a la
00:40:04población hemos definido la fecha y el cronograma de la primera de estas elecciones constitucionales
00:40:11y en las próximas horas la anunciaremos. Convocaremos la elección y activaremos de
00:40:16forma inmediata los eventos del cronograma electoral, así lo explican acá la firma por
00:40:22Elvis Amoroso, el presidente precisamente del Consejo del Poder Electoral. Vamos a
00:40:28comentar detalles cuando así se dé a conocer oficialmente desde el país.
00:40:34El gobierno venezolano en otro tema estableció un corredor humanitario con cuatro puntos de
00:40:40atención para recibir a las familias desde el norte de Santander que llegan a Venezuela,
00:40:45familias desplazadas precisamente por el conflicto. Ya nuestra compañera Madeleine
00:40:50García nos comentaba antes, ahora nuevamente se enlaza con nosotros. Made, ¿cómo estás? Bienvenida.
00:40:55Hola Saray, pues sí han llegado acá a Venezuela y siguen llegando en menos cantidad que el fin
00:41:03de semana, pero siguen acá tratando de ver a Venezuela como su país de paz, como el país en
00:41:11donde pueden resguardarse con sus familias. Me refiero a los colombianos que tienen familias
00:41:17acá en Venezuela. Por ejemplo, este es uno de los sectores en donde hay gran movimiento y un
00:41:24intercambio cultural importante. Luego también los venezolanos que tienen familia allá en Colombia
00:41:31se han venido todos para acá, para los que están en ese sector, para también tratar de resguardar
00:41:37sus vidas. Lo importante es que este es territorio de paz y que nos han dicho en sus testimonios,
00:41:43en donde estemos lo importante es precisamente la paz. Con la paz se puede lograr todo. Con la
00:41:50paz podemos estar en Venezuela, con la paz podemos estar en Colombia, pero además se trata de la vida
00:41:55y de la existencia misma. El conflicto, la violencia no lleva absolutamente nada. Son los
00:42:01mensajes que hemos recogido de los testimonios que han llegado acá. Los venezolanos no estaban
00:42:06acostumbrados a la guerra de 60 años, de más de 60 años, que allí en Colombia se han quedado como
00:42:11medio del conflicto, al igual que la población colombiana, pero que jamás imaginaron el tamaño
00:42:19de la guerra o cómo era quedarse entre las balas y además caminar por horas, recorrer el río con
00:42:26las poquitas cosas que han podido sacar para poder llegar acá a territorio venezolano. También hemos
00:42:35conocido que se va a mantener este corredor humanitario. La Fuerza de Tarea Humanitaria
00:42:42Simón Bolívar se mantiene activa atendiendo a todos los que lleguen acá. Cuando están en Venezuela,
00:42:48hay transporte público o transporte organizado por la misma Fuerza de Tarea para acercarlos a
00:42:55los diferentes estados que hacen frontera con Venezuela, que comparten más de 2.000 kilómetros
00:43:01de frontera con Colombia y, por supuesto, está el estado Táchira, está el estado de Mérida,
00:43:07que es cercana también a la frontera. Eso es lo que tratan de llevar, los transportes a las personas,
00:43:17las familias hacia esos estados y acercarlos lo más posible para que puedan reencontrarse con
00:43:22sus seres queridos o estar allí en casas de amigos, de familiares. ¿Qué más tiene este
00:43:28corredor humanitario? Bueno, atención médica. Hay más de 50 médicos distribuidos a lo largo y ancho
00:43:33de estos cuatro puntos de control o de ayuda humanitaria. Está también, por ejemplo,
00:43:40la atención en comidas, en alimentos y también vemos cómo las familias, los niños están siendo
00:43:50atendidos bajo todo lo que tiene que ver con el corredor y todo lo que tiene que ver con la
00:43:58atención de la Protección de Niños y Niñas Adolescentes sobre el estándar internacional
00:44:03que se establece en este tipo de situaciones. Así que, bueno, nosotros estamos acá. Hemos
00:44:09escuchado también por parte del Embajador de Colombia aquí en Venezuela agradecer al
00:44:14gobierno venezolano por la ayuda a los congnacionales y cómo se ha manejado esta situación. Los
00:44:21militares han dejado a un lado, por ejemplo, los que están dentro de esta estructura, dentro de
00:44:25este sistema, han dejado a un lado los fusiles para abocarse a esta ayuda humanitaria y atender
00:44:33a las personas. Así que nosotros vamos a mantenernos acá para llevarles a ustedes mi
00:44:38información y todos los testimonios que hemos recogido. Muchísimas gracias Madeleine. Te
00:44:42esperamos en una próxima emisión. Así demuestra Venezuela su carácter de solidaridad con nuestras
00:44:46naciones hermanas y, por supuesto, su carácter humanitario antes que todo. Muchas gracias,
00:44:51te agradecemos. Vamos a conversar sobre otro tema. Asciende a más de 100 personas el número
00:44:58de asesinados en Colombia debido al conflicto armado entre el ELN y el Frente 33 de las
00:45:04disidencias de las extintas FARC. Precisamente por la violencia también es que se movilizan
00:45:09estas familias hacia Venezuela. Hasta este momento se contabilizan cerca de 80 personas
00:45:14asesinadas en la región de Catatumbo, mientras que el conflicto entre los grupos armados se
00:45:20extendió a otras regiones como Guaviare, donde se registraron más de 20 fallecidos.
00:45:26Por su parte, el Gobierno de Colombia desplegó miles de tropas militares en las zonas del
00:45:33conflicto para detener los hechos de violencia y salvaguardar la vida de los ciudadanos. Una
00:45:38medida que se intensificó luego de que el Ejecutivo declarara al país en estado de
00:45:42conmoción interior y emergencia económica. Pese a la iniciativa del Estado, más de 20.000
00:45:48colombianos abandonaron sus hogares en busca de refugio, de los cuales unos 1.000 desplazados
00:45:54fueron acogidos por Venezuela. Esta es la otra cara desde el otro lado de Colombia.
00:46:09Hernán nos actualiza sobre este tema. Hernán, ¿cómo estás? Nuevamente contigo, adelante.
00:46:14Gracias, un saludo para ti, para todas las audiencias y los diálogos de las pantallas
00:46:17de Tele Sur. Es muy compleja la situación en el norte del Santander, sobre todo en la
00:46:22región que se ha catalogado, pues se considera ahorita, teatro, operaciones y militares,
00:46:27a partir de lo que han sido los enfrentamientos entre las disidencias del Frente 33, del Estado
00:46:36Mayor Central, de las antiguas FARC, Bloque 33, como lo reitero, y el ELN. Se ha desplazado
00:46:44un contingente militar amplio donde se estaba haciendo presencia en algunos municipios de
00:46:51la región de El Catatumbo. Como usted lo decía, la cifra de muertos ya llega a 80,
00:46:56se han asesinado alrededor de siete firmantes de Paz. Con respecto a esto, ya ha habido algunas
00:47:04declaraciones en relación a que nada justifica el asesinato de los firmantes de Paz, pero sobre
00:47:10todo la presencia armada del ELN, aseguran algunos congresistas, pues que está haciendo daño a la
00:47:16población. Miles de desplazados, unos han llegado a Cúcuta, la capital del departamento del norte
00:47:23de Santander, y están recibiendo atención en el Estadio General de Santander. Otros,
00:47:29ante el miedo y la zozobra, prefieren buscar recursos cruzando la frontera y pues refugiándose
00:47:36en Venezuela. Como usted lo decía, el presidente colombiano ha decretado estado de conmoción
00:47:42interior y emergencia económica, lo que le permite no solo girar recursos para atender
00:47:47esta emergencia, sino activar toda la capacidad operacional del gobierno, instituciones de ayuda
00:47:54humanitaria y militar para llegar a la zona. Es una situación muy compleja la que vive el país
00:47:59en materia de conflicto, sobre todo en esa región del país. Según analistas, es una región donde
00:48:06hacen presencia estos grupos por los intereses de las economías ilegales, porque allí se concentra
00:48:13la mayor cantidad de cultivos de uso ilícito y por todos los temas de tráfico de armas y tráfico
00:48:19de droga. Muy compleja la situación. Recordemos que a partir de que se conoció este hecho, el
00:48:26gobierno rompió la mesa de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional. Estaba suspendida hasta
00:48:32nueva orden y ayer el presidente dio una respuesta categórica en relación a esos hechos. Susellos
00:48:39con el ELN aseguró que si quieren guerra, guerra tendrán. Así que todo el componente militar que
00:48:46tiene a su mano el gobierno, muchos de ellos se están desplazando y hacen presencia en la región
00:48:54del Catatumbo, en el departamento del norte de Santander. Gracias Hernán. Lamentable la situación
00:49:01que nos comentas desde Venezuela. Nosotros atentos y por supuesto ya nos adelantaba, nos decía Madeleine,
00:49:07cómo desde las fronteras se reciben a todos aquellos colombianos que llegan a Venezuela
00:49:11para pues continuar con sus vidas y un poco salir de este momento tan conflictivo para la
00:49:17población. Te agradecemos, hasta la próxima. Vamos nosotros a cambiar de tema. Les contamos, en
00:49:22Belarus se celebra este martes, desde este martes, las elecciones anticipadas para elegir al próximo
00:49:27presidente del país en una jornada comicial que se extiende hasta el 25 de enero de 2025. Más de
00:49:346 millones de ciudadanos están convocados a participar en estas elecciones donde son cinco
00:49:40los candidatos que aspiran a llegar a la silla presidencial. Entre los candidatos destaca el
00:49:45actual mandatario Aleksandr Lukashenko quien busca un séptimo mandato. Los colegios electorales para
00:49:51la votación anticipada se prolongará hasta el próximo sábado desde las 12 hasta las 19 hora loca.
00:50:10La autoridad de la salud palestina informa de cuatro víctimas mortales y más de 30 heridos
00:50:18como resultado del último ataque israelí en el campamento de Jenin en la Cisjordania ocupada. Por
00:50:23medio de un comunicado las autoridades indican que tras el ataque las víctimas fueron trasladadas
00:50:28entre los hospitales de Al Amal y Al Jifa. Los medios locales también informaron que los aviones
00:50:35de guerra israelíes se participan en la agresión a la ciudad de Jenin y el campamento de esa ciudad.
00:50:42Desde el 20 de enero el ejército sionista continúa instalando puertas de hierro en las
00:50:47entradas de varias ciudades y pueblos de Cisjordania restringiendo el tránsito de
00:50:51los residentes así como imponiendo castigos colectivos contra la población.
00:50:56A esta hora vamos a revisar en materia deportiva qué es noticia para ello le
00:51:08damos la bienvenida a nuestro compañero Kike Guevara con ustedes. Hola Sara qué gusto
00:51:13reencontrarnos acá en Conexión Global tenemos información deportiva así que
00:51:16te invito a que me acompañes a revisar los detalles ¿te parece?
00:51:26Bien información deportiva a esta hora con sus detalles y no venimos a Venezuela
00:51:37porque el ministro del deporte de este país Arnaldo Sánchez bueno ya presentó
00:51:42un plan deportivo de 11 años a las federaciones olímpicas de Venezuela en
00:51:47el auditorio del comité olímpico venezolano bueno fue presentado por el
00:51:50ministro de deportes Arnaldo Sánchez el plan nacional del deporte la actividad
00:51:54física la educación física y la recreación 2025-2036 el plan propuesto a las
00:52:02federaciones deportivas nacionales y entrenadores bueno tiene el objetivo de
00:52:05diseñar políticas programas planes proyectos y acciones para masificar la
00:52:10territorialización y la práctica sistemática del deporte la actividad
00:52:14física y la recreación para convertir al país en potencia deportiva
00:52:18asimismo el viceministro de alto rendimiento
00:52:20Franklin Cardillo presentó el plan para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles
00:52:242028 y señaló además que las federaciones tienen que cumplir con
00:52:30total responsabilidad y entendimiento ya que se está planteando organizar y
00:52:34planificar cuatro años antes además puntualizó que cuenta con todo el apoyo
00:52:39del gobierno venezolano
00:52:44bien y lo que está en cuenta regresiva estamos sanadita de que arranque el
00:52:51torneo con bebol sub 20 que está organizando venezuela y hablando de
00:52:55venezuela el país anfitrión el organizador ya presentó la lista de
00:52:58convocados ahí lo tienen a través de la cuenta oficial de equis juveniles
00:53:02federación venezolana de fútbol ahí lo tienen los 23 guerreros convocados para
00:53:06este campeonato donde destacan algunos nombres como por ejemplo el del arquero
00:53:09juan vegas yulwis perez berneider tamaño y alexandro milani estos son
00:53:14parte de los defensores de esta convocatoria también aparece en miguel
00:53:18vegas y kevin el tuti andrade esto en la zona de volantes y por ejemplo arriba en
00:53:24el frente de ataque aparecen nombres como el de joven y bolívar y el de
00:53:27alejandro síchero así que síchero que es esta dinastía de los sícheros que
00:53:33vistieron también la camiseta vino tinto
00:53:40bien y en otros temas la asociación paraguaya de fútbol en este caso y la
00:53:48universidad nacional de la asunción bueno están generando actividades
00:53:51extracurriculares y este vínculo pretende además afianzar los
00:53:54conocimientos en materia jurídica basado en la participación mutua de
00:53:59actividades extracurriculares con la participación en congresos seminarios
00:54:03ferias cursos foros y eventos deportivos dictados por profesionales de ambas
00:54:08partes en ocasión de la firma de este acuerdo del decano del ejercicio de la
00:54:12facultad de derecho y ciencias sociales de la una el doctor carlos gonzález
00:54:17moriel bueno hizo entrega de un certificado de reconocimiento al
00:54:21presidente robert harrison por su aporte a la comunidad académica
00:54:29bien nosotros de esta manera cerramos nuestra conexión deportiva conexión
00:54:40global y tengo que decirlo antes de volver en contacto con nuestra compañera
00:54:44saraya moros mire en el béisbol el que pega primero términos oxítico pega dos
00:54:49veces bravos de margarita ahora coloca la final 2-0 a favor ahí del equipo
00:54:55la gran pregunta es podrá cardenales de lara revertir la serie y poder meterse en
00:55:01el título por la pelota venezolana no se sabe habría que esperar nueve y un
00:55:05poquitico más así que bravo de margarita a punto de hacer historia en
00:55:09el béisbol venezolano ahora sí vuelvo contigo gracias querido aquí que como
00:55:13siempre un placer escucharte a esta hora hablamos sobre cultura
00:55:25una exposición sobre la política y defensora de los derechos humanos
00:55:29colombiana piedad córdoba se realiza en el centro de estudios latinoamericanos y
00:55:33del caribe romulo gallegos en caracas venezuela fue inaugurado en la pasada
00:55:37jornada y plantean diversas actividades en el transcurso de estas dos semanas
00:55:42acá le contamos
00:55:45a propósito de conmemorarse un año de la partida física de la incansable
00:55:50luchadora por la justicia de los más vulnerables nuestra multiplataforma
00:55:54informativa telesur organizó una muestra que estará disponible para todo el
00:55:59público de manera gratuita hasta el 31 de este mes el evento destaca como un
00:56:04punto de encuentro para rendir homenaje a su legado significativo en la región
00:56:09así como una oportunidad para recordar su vida y obra dando a conocer su
00:56:14valentía y compromiso con las causas sociales
00:56:21a una mujer de tal valentía no se le puede honrar con medias tintas hay que
00:56:29decir a voz en cuello viva piedad córdoba gloria eterna
00:56:37a piedad debemos recordarla tal cual era haciéndose sentir pero no haciéndose
00:56:43sentir en vano era el hacerse sentir por una propuesta política revolucionaria
00:56:50ese deslinde creo que es el mejor homenaje a piedad córdoba la afro
00:56:57latinoamericana revolucionaria córdoba nacida en medellín el 25 de enero de
00:57:041955 fue una destacada promotora de los derechos de los desplazados las minorías
00:57:10y las mujeres en su país donde nunca se limitó a la acción para defender el
00:57:15proceso de transformación y cambio que se vive en este territorio la exhibición
00:57:20en caracas resalta además su amor hacia venezuela y la revolución bolivariana
00:57:25encaminada por el presidente hugo chávez llevándola a ser también una
00:57:30protectora de las relaciones entre colombia y venezuela y más aún en los
00:57:34tiempos del gobierno de iván duque donde se deterioró la estabilidad social de
00:57:39los dos países
00:57:42los años duros de venezuela producto de la guerra que nos hicieron y que ya
00:57:47siempre denunció con todas sus letras estuvo aquí vino nunca nunca nunca nos
00:57:55abandonó como dice el presidente nicolás maduro el año en que comimos
00:57:59mango ella también comió mango esto es para nosotros es una cosa
00:58:03sorprendente demasiado bonita la comparsa fuera la canción
00:58:09el tweet del presidente poniendo el vídeo eso para nosotros es algo que nos
00:58:14llena de alegría que todo el esfuerzo de mi madre se vea
00:58:19reconocido y apreciado más que todo por ustedes que ella los
00:58:22compañeros consideraba hermanos y compañeros de lucha
00:58:26la exposición viva piedad continuará ofreciendo conferencias talleres
00:58:32proyecciones cinematográficas y conciertos en el celar a fin de conocer
00:58:36más y reflexionar sobre la acción el pensamiento y la causa de la
00:58:41revolucionaria piedad córdoba una mujer bondadosa humanitaria esperanzadora y
00:58:46perseverante que hoy es honrada por su país natal y toda la región
00:58:53y
00:58:58les vamos a mostrar nuevamente telesur ha preparado esta exposición denominada
00:59:03canto para piedad un punto de encuentro para rendir homenaje a la política y
00:59:07defensora de los derechos humanos piedad córdoba son actividades diversas las que
00:59:13les proponemos durante toda la semana en el centro de estudios el arc y por
00:59:17supuesto hacerlo también sobre la base de los diversos aportes que llegan con
00:59:23los invitados que estarán presentes allí el primer conversatorio que le
00:59:26proponemos hoy a las dos de la tarde lleva por nombre piedad más que una
00:59:31feminista la ponente será carolis pérez militante de la causa feminista y ex
00:59:35ministra de la mujer este 21 de enero en la fundación celar acá en caracas a
00:59:40partir de las 14 horas 2 pm acá le esperamos y le recordamos que tenemos
00:59:45actividades durante toda la semana para recordar a nuestra piedad córdoba
00:59:53y
00:59:57siempre un placer acompañarles durante la mañana y por supuesto mañana estará
01:00:01con ustedes nuestra querida marcia heredia pase una excelente jornada les
01:00:05dejo en compañía de aaron hasta la próxima