• el mes pasado
Castejón, una localidad unida al tren

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y es que nos pide paso nuestra compañera Carla López que nos quiere hablar de
00:03trenes y a nosotros no se nos va a pasar, ¿verdad? Adelante Carla, cuéntanos.
00:11Sí, buenas tardes de Sobras. He sabido a la redacción que tiene Castellón con el
00:15mundo ferroviario y hoy hemos venido hasta aquí, hasta esta localidad ribera
00:19para conocer un poquito más con esta maqueta y también hemos quedado con la
00:24directora, con Mónica Campos de este museo de aquí de Castellón. Mónica, buenas
00:28tardes. Hola, buenas tardes. Bueno, cuéntanos de dónde viene o cómo surge la
00:32vinculación de Castellón con los trenes. Pues hablar de Castellón sin duda es
00:36hablar de tren. El pueblo actual que nosotros tenemos ha nacido pues eso,
00:40pegado a una estación. Entonces, ¿qué ha supuesto para esta localidad tener esta
00:44estación y por qué ha tenido tanta importancia en la historia de Castellón?
00:48Pues la estación de Castellón ha sido una estación de las más importantes de
00:51la zona norte de España ya que es una estación de empalme, se llama Castellón
00:55de Ebro y unía cuatro líneas de ferrocarril. Con eso todo el norte quedaba
00:58unido y llegaron a trabajar en ella casi 850 personas en su época de esplendor.
01:03Los ferrocarriles de Castellón eran la línea Castellón-Soria-Madrid, lo que
01:09llamamos la línea de... luego fue Castellón-Torralba, Torralba-Madrid y
01:13después la línea de Castellón-Zaragoza. De Zaragoza podías ir a Madrid o
01:16desviarte hacia Barcelona y luego tenemos hacia el otro lado Castellón-Alsasua
01:21pasando por Pamplona y podías conectar con Irún y Francia y Castellón-Logroño-
01:25Vitoria-Bilbao y se controlaba también desde Miranda de Ebro que es el otro
01:29foco tan importante o más que bueno como Castellón.
01:32Y con todo esto que me estás contando ha tenido que surgir muchas empresas o
01:36mucha industria alrededor o a partir de esta estación.
01:39Bueno es que la estación no solamente era una peadero de trenes como puede ser
01:42Tudela, Pamplona o Atafaya sino que era una estación donde se reparaban los
01:45trenes, se arreglaban, había una fábrica de creosota donde se hacían las
01:49traviesas que todavía sigue funcionando y tenía varias
01:57placas para dar la vuelta a los trenes, para trabajar en ella, etcétera.
02:01Llegó a tener barriadas de gente como podéis ver en la maqueta como el
02:04Barrio Verde, el Barrio del Cura, donde vivieron las primeras personas que
02:07vinieron a trabajar en la estación. Vino gente de toda España.
02:10Y ahora estamos viendo ahí precisamente también un edificio hexagonal que llama
02:15atención por lo curioso que es. Pues sí, este edificio es el Fuerte de
02:20Fusileros que se hizo en las terceras guerras carlistas. Tuvo su mayor
02:23funcionamiento en la estación porque la estación de Castejón estuvo
02:25completamente amurallada. El edificio que hoy ocupa el museo fue también otro
02:29torreón militar que la defendía. Después fue tirado en la República para
02:33construir el mercado de frutas y verduras de la localidad y es un
02:37edificio que es de los pocos que quedan como arquitectura civil-militar en
02:40España. Sirvió para acoger a soldados y para defender a la estación.
02:44Y aparte del edificio y de todo esto, estamos viendo como que hay... no me atrevo a
02:48contar las vías porque no lo sé cuántas hay, pero cuántas vías ha llegado a
02:52tener la estación de Castejón. Pues en sus inicios tuvo unas 14 vías que luego
02:56se ampliaron hasta 21 vías y casi como Madrid-Atocha llegó a tener un
03:01número de vías muy importante. De hecho, en la maqueta se puede apreciar lo
03:04grande que era la estación. Tienen ustedes que ver que la maqueta está...
03:08bueno, la hemos tenido que meter en este espacio que es cuadroangular, pero bueno
03:11sería como mucho más estrecha y larga. Y queda el edificio central en pie, que
03:15lo pueden ver ustedes en la maqueta, y lo que era la capilla y los demás
03:19edificios, pues hoy día es un aparcamiento para coches.
03:23Y todo esto es lo que podemos ver en el Museo de Castejón, ¿no? Y aparte también
03:27descubrir toda la historia de este museo. Bueno, en el museo podemos ver muchas
03:31cosas más porque es un museo que es un museo mixto de arqueología y ferrocarril
03:35y no solamente contamos nuestro pasado ferroviario, que es importantísimo, sino
03:38también dos importantes yacimientos arqueológicos que están aquí
03:42musealizados, que son el yacimiento del Montecillo y el yacimiento del Cerro del
03:45Castillo. Pues Mónica, invitamos a todos los que nos están viendo a que vengan a
03:49conocer la historia de Castejón, que vengan a ver esta maqueta y todo lo que
03:53tenéis también en las otras plantas relacionado con el mundo del ferrocarril.
03:56Pues por supuesto, el museo se puede visitar de jueves y viernes, mañana y
04:00tarde, y sábados, domingos y todos los festivos en horario de mañanas. Pueden
04:05reservar ustedes cita o venir simplemente. Además, también disponemos
04:08de un escape room muy divertido para que lo puedan hacer los niños y
04:12el público familiar, y también tenemos en verano, sobre todo, un trencito de 5
04:16pulgadas de vapor que sacamos en la calle. Pues muchas gracias por atendernos
04:20y ya habéis escuchado. Toda esta es parte de la historia de Castejón, podéis
04:25venir a descubrirla vosotros mismos.

Recomendada