• ayer
La Presidenta recordó que el programa "Quédate en México" había sido instaurado por Trump en 2018, retirado por Biden y retomado ahora para su segundo mandato en EU.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados
00:11más allá del propio discurso, o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley
00:28pues son los decretos que firma el presidente Trump.
00:32Entonces vamos a poner todo en contexto, porque es importante que lo conozca el pueblo de México y todas y todos.
00:41Número uno, el decreto que él firma, me voy a referir a cinco temas.
00:49El decreto que son los principales y que tienen que ver con México.
00:53El decreto de zona de emergencia de la frontera sur que firmó el día de ayer
01:01es muy similar, prácticamente el mismo, que el decreto que él firmó en su primer periodo, en el 2019.
01:14Este es de la declaración de una emergencia nacional con respecto a la frontera sur de los Estados Unidos
01:22el 20 de febrero del 2019.
01:26Si ustedes comparan los dos decretos, tienen sus diferencias, pero es muy similar.
01:33¿Por qué digo esto? Porque esto ya ocurrió, no es algo nuevo.
01:38Ocurrió en el 2019.
01:41Entonces eso es importante que se conozca, ya un marco de actuación, una cooperación
01:47entre el gobierno de Estados Unidos y México, en aquel entonces, del presidente Trump
01:52y del presidente Andrés Manuel López Obrador.
01:55Entonces no es algo novedoso, sino que ya existía.
02:01Este decreto, cuando entra el presidente Biden lo quita.
02:07¿Y qué hace ahora el presidente Trump? Lo reinstala.
02:11Esencialmente incluso eso dice en el último párrafo del decreto.
02:15Entonces es importante que se conozca esto.
02:18Lo segundo, la declaración del MPP, del MPP en inglés, que ellos le llaman el Quédate en México.
02:28Eso lo instauró el presidente Donald Trump en su primer periodo, en diciembre del 2018.
02:37Anuncia protocolo de protección de migración.
02:47Entonces es el mismo decreto que hizo en 2018.
02:54Es un decreto de ellos, del gobierno de Estados Unidos.
03:00¿Qué significa este decreto?
03:03Que a las personas que solicitan asilo en los Estados Unidos,
03:09Estados Unidos no los deja que permanezcan en su territorio mientras están pidiendo asilo.
03:16Eso es lo que dice en esencia el MPP.
03:20¿Qué hace México? ¿Qué hizo en su momento y qué hacemos nosotros?
03:24Pues nosotros tenemos nuestra propia política migratoria,
03:27pero también somos un gobierno humanitario.
03:31Si hay una persona que esté en la frontera, más ahora que hay tanto frío,
03:36pues evidentemente actuamos de manera humanitaria.
03:39No vamos a dejar a la gente en intemperie.
03:42Entonces se actúa de manera humanitaria y se busca la repatriación de sus países en caso de ser extranjeros.
03:50Pero el MPP es algo que se instauró por el presidente Trump en su primer periodo
04:00y que ahora lo está reinstalando.
04:03¿Qué quiere decir? Repito, que las personas que solicitan asilo
04:07no les permiten permanecer en los Estados Unidos.
04:11¿Qué hace México? Pues actúa de manera humanitaria,
04:15pero tenemos nuestra política migratoria también y buscamos la repatriación
04:20de esas personas que no son mexicanas a sus países de origen.
04:25Y en un momento voy a informar por qué tiene que haber un diálogo
04:31con las agencias de Estados Unidos que se dedican a esto
04:35para poder encontrar todos los protocolos y mecanismos.
04:39Esto no tiene que ver con Tercer País Seguro y todo esto,
04:42sino es una declaración del gobierno de Estados Unidos.
04:46¿Qué hacemos nosotros frente a ello? Pues actuar de manera humanitaria.
04:50Y después, de acuerdo a nuestra política exterior, nuestra política migratoria
04:55es buscar la repatriación de estas personas a sus países de origen
05:00en caso de que no sean mexicanos.
05:03Si son mexicanos, pues obviamente se mueven en territorio nacional
05:07con toda libertad, porque así lo dice nuestra Constitución y nuestras leyes.
05:13Ese es el segundo, que es el MPP, pero sí es importante que se vea
05:17que es lo mismo que se instaló en diciembre del 2018.

Recomendada