#Aspirantes #UdeG
En los últimos años hubo un descenso alarmante en el número de aspirantes para carreras de humanidades, advirtió con preocupación el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
En los últimos años hubo un descenso alarmante en el número de aspirantes para carreras de humanidades, advirtió con preocupación el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En los últimos años hubo un descenso alarmante en el número de aspirantes para carreras
00:05de Humanidades.
00:06Advirtió con preocupación el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo
00:11Villanueva Lomelí.
00:12Las carreras en el área de Humanidades, Sociología, Filosofía, Historia y el caso de Geografía
00:22que hoy me pareció el más alarmante, donde solo hubo ocho aspirantes a la carrera de
00:26Geografía, cuando hace menos de 10 años había 250 aspirantes a Geografía, hasta
00:33había no admitidos, hoy solo ocho jóvenes.
00:36Pero otro caso que me resultó sumamente trascendental a seguir analizando, es que el tema de las
00:42Ciencias Básicas está pasando lo mismo, la Matemática, la Química, la Biología,
00:46está teniendo un alarmante descenso de aspiraciones y bueno, yo creo que tiene que ver con que
00:52ahora los programas educativos ya no les importa tanto la Ciencia Básica, sino la
00:56aplicación de la Ciencia, ya lo que nos interesa no es tanto que sepan de Matemática, sino
01:02que sepan programar IOS y es suficiente.
01:04Es un modelo en el que se espera que alguien se prepare en solo seis meses para programar
01:09y contratarlo.
01:10Pero qué miedo que las universidades dejemos de enseñar Matemáticas, Biología y Química
01:14como Ciencia Básica, entonces en el lenguaje económico a veces la Filosofía o la Química
01:19de manera básica no es rentable, nos interesa la aplicación, pero es un peligro para la
01:25humanidad.
01:26O sea, porque en 30 años nos vamos a dar cuenta que la Ciencia Aplicada solo se puede
01:31tener si la Ciencia Básica es fuerte.
01:34Ahora el modelo económico impulsa la idea de que la felicidad está relacionada con
01:38el consumo, pero donde la felicidad del PlayStation 1 dura lo que tarda en salir el PlayStation
01:452.
01:46Y lo mismo pasa con el iPhone 15 y 16.
01:49El deseo constante de consumir es lo que alimenta la maquinaria de una economía que explota
01:54los recursos del planeta a un ritmo que supera por mucho su capacidad para regenerarse.
02:00La idea de felicidad que impulsa este modelo hegemónico suicida, con todo y su lenguaje
02:06económico, nos está costando caro, demasiado caro en términos ambientales y en términos
02:12humanos.
02:14Y si las universidades nos sometemos al lenguaje del consumo, entonces hay que decirlo fuerte
02:19y claro, seremos cómplices de la destrucción del planeta.
02:24Las universidades tenemos que ayudar a derribar ese falso paradigma de la felicidad.
02:30Dijo que las universidades son el refugio para la humanidad, el laboratorio de las
02:34grandes ideas, espacios donde no solo enseñan habilidades técnicas, sino analizar con un
02:40pensamiento crítico.
02:42Con imágenes de César Cortés, UDGTV Canal 44, Liz Ortiz.