• ayer
De 1988 a 2024, la Ciudad de México ha logrado reducir en 25% las concentraciones de ozono, debido a normas más estrictas sobre emisiones vehiculares, mejoras en el transporte público y la implementación de proyectos de movilidad sustentable.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablando de cambio climático, la CAME está dando a conocer que el cambio climático está impactando en los niveles de contaminación atmosférica en el Valle de México.
00:10Vamos a ver la historia y después la platicamos.
00:18A inicios de los años 90, el aire en la Ciudad de México era irrespirable,
00:22tanto que la Organización Mundial de la Salud la consideró la ciudad más contaminada del mundo por sus altos niveles de dióxido de azufre, plomo y partículas suspendidas.
00:30A 36 años, estos contaminantes se han reducido en más del 70%, pero las altas concentraciones de ozono, que han bajado a 25%, siguen siendo un problema.
00:40Por el cambio climático, se está reflejando cada vez más en los niveles de contaminación.
00:46No obstante, la calidad del aire ha mejorado y, para entenderlo de un vistazo, el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la capital cuenta con este mosaico en el que cada celda representa un día del año y, a color, la calidad del aire.
00:59El naranja y luego el rojo y luego el morado son lo que se clasifica como calidad del aire mala, muy mala, extremadamente mala.
01:09En los años 90 estaba muy, muy fea la contaminación, 91, 92. Más o menos ahí empezó a cambiar a finales de los 90.
01:21A mediados de los 90, las grandes industrias fueron reubicadas fuera del Valle de México, mejoraron las gasolinas y se obligó el uso de convertidores catalíticos, con lo que, a partir del año 2000, la calidad del aire mejoró notoriamente.
01:33Hacia 2010 se aplicaron normas más estrictas de emisiones vehiculares, hubo mejoras en el transporte público y se implementaron proyectos de movilidad sustentable.
01:41Para 2012, la ciudad llegó a tener el mayor número de días limpios, 166, pero los días de mala calidad del aire han vuelto a repuntar por el cambio climático, que ha provocado más ondas de calor en la ciudad.
01:53Los sistemas que ocasionan estas ondas de calor propician cielos muy despejados. Se hace calor, evidentemente el cielo está despejado y hay mucha radiación solar.
02:06Y la radiación solar es uno de los mecanismos por los cuales se producen las reacciones fotoquímicas.
02:14Entonces, a mayor radiación solar incidente, con los precursores que tenemos, se forma más ozono.
02:23En 2024, los capitalinos respiramos aire de mala calidad durante 311 días. Además, se activaron 11 contingencias ambientales por ozono y una por partículas PM2.5, con lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis ya está en alerta para este 2025.
02:39Sin duda, las 11 contingencias por ozono que tuvimos el año pasado están en estrecha relación.
02:50En la medida en que sigamos teniendo las ondas de calor, que sigamos registrando temperaturas más elevadas, pues eso va a propiciar condiciones favorables para que los niveles de ozono y de partículas secundarias,
03:08como PM2.5, se vayan incrementando.
03:11Entre otras acciones, la CAME impulsará una mayor ambición en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que al mismo tiempo contaminan el aire.
03:20Para Emiliano Noticias, Fanny Miranda.
03:29Pues contundente, Fanny, hay un objetivo. Hay que combatir el ozono en esta ciudad y ver cómo lo hacemos más verde.
03:37Recordar que no solo los carros contaminan, nosotros con las actividades diarias, desde el líquido que utilizamos para limpiar la casa, se están suspendiendo estas sustancias que generan ozono.
03:48Las 5 Fs, ¿no? Reducir, reusar, reutilizar, reparar, reciclar.
03:55Sí, así es.
03:57Pues gracias, Fanny, por alzar la voz con estos temas y mostrarnos todo lo que conlleva.
04:02A ustedes por el espacio.
04:04Vamos a un corte y ya volvemos.

Recomendada