• el mes pasado
Está Pasando 22/1/2025 Reyes Calderón presenta 'Los Reyes del Caviar', Mujer y discapacidad, 'La velocidad de la luz' con Marco Canale

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Así ha amanecido hoy el monumento de los caídos en el centro de la capital Navarra,
00:00:17lo han vandalizado hoy a lo largo de toda la jornada personal de limpieza, está retirando
00:00:22la pintura roja con la que han cubierto la puerta principal y parte de las columnas frontales
00:00:28y por cierto desde el ayuntamiento han asegurado que actos de este tipo no van a cambiar el
00:00:34proceder.
00:00:35Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos y bienvenidas a Está Pasando, nosotros nos
00:00:43marchamos ahora al centro de Pamplona, al monumento de los caídos, ahí está nuestra
00:00:47compañera Nuria Tirapu, que cara presenta ahora mismo este edificio, Nuria.
00:00:52Amaya, pues la imagen a esta hora de la tarde es la misma que la de esta mañana, la del
00:01:01personal de limpieza trabajando en la retirada de esta pintura, tanto de la fachada como
00:01:07de la puerta principal y de las columnas frontales, ahora enseguida lo vemos.
00:01:12Bueno, un año muy positivo para el turismo en nuestra comunidad, comienza la feria internacional
00:01:20de turismo, podemos hacer un viaje por todo el mundo desde IFEMA en Madrid y ahí está
00:01:24nuestro compañero Rafa Navarro, ¿qué tal Rafa? ¿Cómo estás? Muy Navarro, por cierto.
00:01:29¿Qué tal Amaya? Muy Navarro, con la chapela Navarra. Pues como dices, un viaje por todo
00:01:35el mundo en este pitur que abrió sus puertas esta mañana, a las 11 de la mañana pasaban
00:01:39sus majestades los reyes por este stand de Navarra de 500 metros cuadrados, un stand
00:01:44de diseño, de autor, con todo reciclable. Así que enseguida os contamos que nos encontramos
00:01:49hoy aquí en el stand de Navarra. Gracias Rafa, muy pendientes de lo que acontece
00:01:54ahí porque el Ayuntamiento de Pamplona va a presentar su marca y bueno, pues van a pasar
00:01:58cuestiones que estaremos ahí para narrarlas. Y ahora les propongo otro viaje, el que nos
00:02:05propone Jordi Bru, este artista navarro, el fotógrafo Jordi Bru, que realmente presenta
00:02:12un trabajo único en sus fotocomposiciones, reconstruye escenas bélicas y del pasado
00:02:18con figurantes y paisajes reales. Luego charlamos con él.
00:02:21Y ahora saludamos a nuestra compañera Sara Rodríguez Aliaga con los titulares del día.
00:02:28Adelante Sara. Sí Amaya, pues comenzamos con la triste noticia
00:02:31del fallecimiento del montañero al que se buscaba en la zona del monte Salloa, en Baztán,
00:02:35se le buscaba desde ayer, había salido desde su casa en Hondarribia a las 11 de la mañana
00:02:41y desde entonces no se sabía nada de él. Se desplegó un amplio dispositivo de búsqueda
00:02:46en la zona, se localizaba ya en la tarde de ayer sobre las ocho y media su vehículo
00:02:50y posteriormente también su teléfono móvil, pero no ha sido hasta la mañana de hoy sobre
00:02:55las diez y media cuando se ha encontrado, como decimos, el cuerpo sin vida de este montañero
00:03:00guipuzcuano de 59 años. Les hablamos también de una operación policial,
00:03:04la cuenta de la policía foral la echó pública esta misma mañana, unas carreras ilegales
00:03:10que se producían este fin de semana en un polígono industrial, en el polígono industrial
00:03:15La Serna de la capital Ribera. Acudieron más de 600 vehículos desde diferentes comunidades
00:03:21autónomas, no solo desde Navarra, ahí hay 81 personas denunciadas.
00:03:28Es la imagen que recogía policía foral en Tudela. 600 vehículos se concentraban en
00:03:33un polígono de la capital Ribera en el que se realizaban maniobras ilegales.
00:03:37Teníamos conocimiento de que se iban a producir en un polígono de Tudela carreras, quedadas
00:03:43que se llaman, en las que participaron hasta 600 vehículos.
00:03:47Se trata de quedadas a través de redes sociales en las que participan conductores de Navarra,
00:03:52La Rioja, Soria, Zaragoza y Burgos. Son semi públicas, normalmente por redes,
00:03:58en las que todas las policías estamos incluidos, con lo cual tenemos información puntual de
00:04:04quiénes son las personas que participan, muchos de ellos ya reincidentes, los tenemos
00:04:09controlados. Y fue a través de las redes sociales como
00:04:12pudieron poner en marcha el filtro previo de vehículos en el que se denunció a 81
00:04:16participantes antes de entrar al evento.
00:04:19Se hace identificar a los conductores preventivamente. En principio, repito, no podemos hacer nada
00:04:25más siempre y cuando no se constaten delitos o infracciones que hay que denunciar porque
00:04:30son vías abiertas y en principio se puede circular por esas carreteras.
00:04:35Además de turismos participaban motocicletas e incluso un tractor agrícola de gran tamaño.
00:04:40Son actividades que preocupan a los cuerpos de seguridad.
00:04:43Existe una preocupación evidente porque hay un riesgo de seguridad vial no solo para las
00:04:47personas que participan en estas quedadas, sino para los espectadores. Hace poquitas
00:04:53semanas tuvimos un accidente en el polígono Areta con heridos.
00:04:56Ahora solicitan en diferentes lugares propensos a estas prácticas la instalación de reductores
00:05:00de velocidad para disuadir las carreras, así como cámaras de vigilancia que controlen
00:05:05infracciones y posibles conductas delictivas.
00:05:08Y al margen de los sucesos, la noticia política del día es la renuncia que ha hecho pública
00:05:13la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, que
00:05:18llegaba al gobierno de Navarra en diciembre de 2023 alegado motivos personales y profesionales.
00:05:26Patricia Fanlo llegaba en diciembre de 2023 al ejecutivo foral
00:05:30Prometo por mi conciencia y honor
00:05:33Para sustituir a Juan Cruz Cigudos ha recién nombrado secretario de Estado de Ciencia,
00:05:37Innovación y Universidades.
00:05:39Trabajando por la innovación, por la ciencia
00:05:43Médica de profesión, desde 2009 trabaja en el Servicio de Medicina Interna del Hospital
00:05:47Universitario de Navarra.
00:05:49Tratamientos antirretrovirales
00:05:51En su faceta política ha sido concejala y parlamentaria del PSN entre 2015 y 2023. Entre
00:05:57su legado deja el Convenio de Financiación de la UFNA, el Plan STEM o el nuevo Edificio
00:06:02de Ciencias de la Universidad Pública.
00:06:04Mucha ilusión ver que las obras marchan perfectamente
00:06:08Hace tan solo dos días visitaba Navarra Televisión para hablar sobre la Innovation Week.
00:06:14Su sustituto Juan Luis García fue también edil socialista de la capital navarra entre
00:06:182019 y 2021 y actualmente era director gerente del Centro Navarro de Autoaprendizaje de Idiomas.
00:06:25Tomará posesión el próximo martes.
00:06:28Son algunas de las noticias de este miércoles que continuamos trabajando en la redacción
00:06:33de informativos.
00:06:34Perfecto Sara nos quedamos con todo ello, muchísimas gracias con esos cambios también
00:06:38en el seno del Gobierno de Navarra.
00:06:40Volvemos aquí a plató para saludar a una mujer muy comprometida, enseguida vamos a saludarla
00:06:45está con nosotros Mariby Ramón, es la presidenta de Amudizna y está preparada para contarnos
00:06:53cómo hay que visibilizar precisamente a las mujeres y a las mujeres con discapacidad,
00:06:57pero antes nos vamos a ver la imagen del día y cómo se va solucionando todo lo que ha sucedido
00:07:03en el monumento de los caídos que ha aparecido hoy con pintadas rojas en buena parte de la
00:07:08fachada.
00:07:09Allí está nuestra compañera Nuria Tirapu, cuéntanos cómo está ahora el edificio.
00:07:13Sí Amaya, efectivamente pues ya lo veis la imagen es la del personal de limpieza que
00:07:21continúa con la intensa labor de retirada de toda esa pintura con la que amanecía esta
00:07:27mañana el monumento a los caídos en parte de la fachada, también de las columnas frontales
00:07:32y de la puerta principal, un acto vandálico que hay que recordar se produce días después
00:07:38de que una manifestación recorriera las calles de Pamplona pidiendo el derribo del edificio
00:07:44y también recordar ese acuerdo al que llegaban fuerzas de Bildu, también PSN y Guero Habay
00:07:53para resignificar el edificio, como decimos esta es la imagen la que están viendo a esta
00:07:59hora de la tarde, la del personal de limpieza que continúa con la intensa labor de retirada
00:08:05de toda esa pintura, no solamente en la parte frontal del edificio sino por todo alrededor
00:08:10de este monumento a los caídos.
00:08:13Perfecto Nuria, pues esa es la imagen del día, siguen las labores de limpieza en el
00:08:18monumento a los caídos, muchísimas gracias por acompañarnos y mostrarnos la imagen en
00:08:22Pamplona, Nuria, hasta luego.
00:08:23Bueno y volvemos aquí, les decía que estaba con nosotras Mariby Ramón, precisamente muy
00:08:28pendiente de lo que pasa en la ciudad, ¿verdad? ¿Qué tal Mariby, cómo estás?
00:08:31Hola, buenas tardes.
00:08:32Presidenta de Amudizna.
00:08:33Sí, Asociación de Mujeres con Discapacidad que ayer cumplimos cinco añitos.
00:08:37Enhorabuena.
00:08:38Encima estamos de recién cumplido el cumpleaños.
00:08:40Exacto, pues nos alegramos de que sigáis ahí con vuestros retos y objetivos y también
00:08:45con palabras de agradecimiento que vais a brindar a la ciudadanía de Pamplona el próximo
00:08:50día 1 de febrero en un acto que habéis organizado en el Teatro Gallarre, ¿verdad?
00:08:54Sí, hemos organizado un acto en el Teatro Gallarre para poder agradecer a la ciudadanía
00:08:59navarra y a la de Pamplona las votaciones que tuvimos el día cara a la candidatura
00:09:06que presentamos para el chupinazo.
00:09:09Bueno, pues nos hizo mucha ilusión, ha sido un año pletórico, hemos estado muy contentos
00:09:17de cómo nos van saliendo las cosas y vamos dando visibilidad a nuestro género que es
00:09:25siempre más vulnerable en todo tipo de aspectos.
00:09:29Así es, y sobre todo, ¿por qué es más vulnerable el colectivo de mujeres con discapacidad?
00:09:35Pues porque es muy triste contarlo, pero es así, la mujer de normal es más vulnerable
00:09:45y teniendo discapacidad tenemos dos hechos de cristal que es un poco difícil poderlo
00:09:51sacar tan fácilmente.
00:09:52Lo que necesitamos es, pues lo que nosotros queremos reivindicar y queremos hacerle entender
00:09:58a la sociedad es que todos somos iguales, todos somos personas y que todos estamos en
00:10:02el mismo barco y que queremos ser igual que todo el mundo que no porque tenemos una discapacidad
00:10:08y porque encima seamos mujeres tengamos que luchar y reivindicar las cosas mucho más
00:10:12veces.
00:10:13Claro, esos techos de cristal sobre todo en qué partes del día a día o de la vida
00:10:17de una mujer con discapacidad se perciben, ¿no?
00:10:20No sé si en el acceso al trabajo, en las relaciones sociales, ¿en qué cuestiones?
00:10:25En todo tipo de ámbitos, o sea, no es uno en concreto sino son todos los días luchando
00:10:30contra al final muchas veces te coges una mochila, esa mochila al final acaba pesando,
00:10:37todos los días tienes que demostrar a todo el mundo de que puedes, que porque tienes
00:10:41una discapacidad tú no puedes, al final esa mochila pesa, pesa, pesa y es muy complicada
00:10:46poderla llevar adelante.
00:10:48Siempre hay que dar explicaciones, ¿no?
00:10:50Exacto.
00:10:51Y eso al final para nosotras mismas es sentirnos con muros que, claro, tienes que pasarlos,
00:10:59al final dices, ya dejo de luchar porque es que otra vez la misma canción, otra vez
00:11:05dar explicaciones para poder hacer esto, para poder hacer lo otro, es que al final...
00:11:10Bueno, precisamente por eso formasteis esta asociación, Amudisna, que ya tiene 5 años,
00:11:14como decimos, mucho que contar a la sociedad.
00:11:17¿Cómo ha sido tu día a día con discapacidad, Maribí?
00:11:19¿Nos quieres contar tu historia?
00:11:21Pues mi discapacidad es una discapacidad visual y bueno, pues yo he estado todos los días
00:11:29y tengo muchos problemas para según qué situaciones, yo, por ejemplo, tengo que coger
00:11:34un autobús y a mí los números no están adecuados para que yo los vea, voy a un centro
00:11:41de salud, por poner un ejemplo, o a un CVBOX, y yo quiero ir a un baño y me da igual entrar
00:11:47a un baño que entrar a un aula que estén haciendo cualquier cosa, porque yo cuando
00:11:52llego yo no tengo esa pared táctil que yo pueda que esté sobre un relieve para que
00:11:59yo pueda entrar y ver que eso es un baño, pero claro, en mi día a día es muy complicado
00:12:05que tenga que ir a un servicio público en Pamplona, como son el Paseo Sarasate, la Plaza
00:12:12del Castillo, todos los que hay públicos no hay ninguno que sea accesible porque hay
00:12:18muchísimas escaleras, entonces mi problema es que no están señaladas, que vayas a una
00:12:26clínica warming y que me pongan de separación, que me pongan las escaleras de cemento y me
00:12:31pongan en el cemento una franja amarilla que con el sol se va quitando, yo no distingo
00:12:37si acaba la escalera o no acaba, son innumerables, son día tras día, dificultades y los obstáculos
00:12:44que atravesáis, entiendo Mariby que os reunís con los responsables de las instituciones
00:12:51navarras, con qué respuesta a todo este tipo de peticiones que formuláis?
00:12:55Bueno pues al final la respuesta sí es positiva, lo que pasa que es muy lento, vamos muy despacio,
00:13:02por ejemplo en San Fermín este año que estuvimos cantando en tres actuaciones en tres sitios
00:13:09distintos, estuvimos en Antoñuti, en Sarasate y en El Bosquecillo, solicitamos que a ver
00:13:16si podían tener los tres en la mesa de los San Fermines, solicitamos que a ver si podría
00:13:20haber escenarios accesibles para que pueda subir gente con discapacidad y bueno pues
00:13:26el único sitio donde solo hay un escenario accesible en este caso es Paseo Sarasate,
00:13:32los demás te tienen que ayudar, tiene que subir alguien contigo, estamos en la misma
00:13:37y no estamos pidiendo tampoco tanto, el Teatro Gallarre lo mismo, bueno pues sabemos que
00:13:42la accesibilidad es la que hay, es un monumento, porque claro Gallarre es un sitio en el cual
00:13:47ahora meterle a hacer una obra es imposible, entonces bueno pues sabiendo que esto se pueden
00:13:53intentar buscar mejoras de accesibilidad por aquí, pero también para las personas con
00:13:58discapacidad visual, para las personas que tienen dificultad psíquica, no solo, no
00:14:06solo porque yo hablo de accesibilidad y yo pregunto ¿qué es accesibilidad?
00:14:10Eso es, pues claro estamos hablando de obstáculos físicos y también de otra naturaleza ¿no?
00:14:16Claro.
00:14:17Como dices tú, problemas de otro estilo que no se ven, que no se aprecian a la primera.
00:14:22Exacto, entonces yo pregunto ¿qué es accesibilidad?
00:14:26Y todo el mundo está pensando en una silla de ruedas y en una rampa y te dicen no, si eso es accesible,
00:14:32perdona, es accesible pero ¿dónde están las otras discapacidades?
00:14:36Claro, ¿dónde lo hacen mejor?
00:14:38Bueno, porque aquí vemos que claro hay avances ¿no?
00:14:40Que algo se ha avanzado, por supuesto en la normalización, en la posibilidad de facilitar
00:14:45la vida a las personas con discapacidad va avanzando, como dices va lentamente, pero
00:14:50¿dónde lo hacen mejor?
00:14:51Quizá hay otros países más sensibles que el nuestro, otras comunidades más sensibles
00:14:56que la nuestra en este sentido, ¿hay un ejemplo, un paradigma en el que fijarse?
00:15:01No, van todos por un estilo, la sociedad parece que va avanzando en muchas cosas pero en otras
00:15:07no tanto, entonces bueno pues tenemos que luchar, tenemos que reivindicar y tenemos
00:15:13que dar esa sensación de que seguimos queriendo ser todos iguales y que queremos tener las
00:15:18mismas condiciones y los mismos derechos que todo el mundo.
00:15:21Claro, bueno pues hay que reivindicar, poner luz en este camino que de momento tiene muchos
00:15:26grises y color también, como has traído tú al programa hoy, Mariby.
00:15:30Gracias.
00:15:31Como siempre, Mariby Remonen, representación de Amudizna, que sea un éxito la fiesta que
00:15:35hay prevista, el día 1 de febrero, ¿en Gallarres se pueden comprar las entradas ya?
00:15:40Sí, sí, las entradas se pueden comprar en el mismo Gallarres y si no, por internet
00:15:46también puedes comprarla. Actúa como Alberto Gurrea, actúa Osadar, los hermanos Freyler
00:15:59y después actúa el grupo musical Amudizna con Jorge París que es un músico que está
00:16:07con nosotros y también actúa Duguna, bueno pues Osadar y Duguna van a hacer baile, nosotros
00:16:13vamos a cantar y bueno pues Alberto también canta y los gaiteros pues tocan.
00:16:20Pues será un espectáculo interesantísimo.
00:16:23Y os esperamos a todos para que vengáis a vernos.
00:16:26Apoyar a todos los objetivos de Amudizna en pro de la normalización de las personas con
00:16:31discapacidad. Gracias Mariby por estar aquí, como siempre.
00:16:33Gracias a vosotros por habernos invitado.
00:16:35Muchas gracias, haremos una mínima pausa, escuchamos cómo es el día a día, bastante
00:16:40difícil por cierto, de las personas con discapacidad y si eres mujer todavía más,
00:16:44como bien nos dice Mariby, hacemos una pausa y nos marchamos a Fitur y a muchos más lugares.
00:16:50No se lo pierdan.
00:16:51Les proponemos un viaje por el mundo pero sin salir de Madrid, en el recinto de IFEMA
00:17:12vemos los encantos prácticamente de todo el planeta, pero nuestra mirada se centra
00:17:18hoy en Navarra y en Pamplona muy concretamente.
00:17:22Estamos en directo allí con nuestro compañero Rafa Navarro, se presenta la marca Pamplona
00:17:26ahora mismo a las cuatro y media de la tarde en el stand de nuestra comunidad.
00:17:30¿Qué tal Rafa?
00:17:31Cuéntanos más.
00:17:32¿Qué tal?
00:17:35Está en estos momentos en esa presentación de la marca turística de Pamplona, una nueva
00:17:39marca.
00:17:40A ver si terminan pronto y podemos hablar con alguien del ayuntamiento y si no, os lo contaremos
00:17:44mañana.
00:17:45¿Quién estamos Patricia?
00:17:47De la oficina de turismo, ¿cómo estamos?
00:17:49Bien, bien, estamos bien, trabajando a gusto.
00:17:51¿Cómo están estas primeras horas?
00:17:52¿Cómo están yendo?
00:17:53Bueno, ha sido interesante, la mañana ha sido intensa y bueno, ahora vamos realmente
00:17:57con mucho público, a gusto.
00:17:59Tratas directamente con el público, con los profesionales estas primeras horas, ¿qué
00:18:03es lo que más reclaman?
00:18:04¿Por qué preguntan más de Navarra?
00:18:06Estas jornadas de profesionales son diferentes a las que el fin de semana que será más
00:18:09abiertas al público, pero sí que aprovechan los propios profesionales a prepararse sus
00:18:13vacaciones o sus estancias y nos preguntan por lo que es de nuestra naturaleza, la gastronomía,
00:18:20nuestros vinos, las actividades que ofrecemos, las rutas cicloturistas, un poco los productos
00:18:24que hemos traído.
00:18:25Pues nada Patricia, que vaya muy bien estos cinco días por delante, ¿eh?
00:18:28Hay fuerza.
00:18:29Cinco días, a ver cómo estamos.
00:18:30Espero que bien.
00:18:31Me he quedado bien, ¿eh?
00:18:33Guárdamela, guárdamela.
00:18:35Bueno, pues este stand de 500 metros cuadrados, un stand de autor, un arquitecto navarro,
00:18:44hecho con materiales reutilizables y por esta Frida Khidur, por la que van a pasar de aquí
00:18:49al domingo alrededor de 250.000 personas.
00:18:52A partir del viernes, el fin de semana, ya podrá ser para visitantes y los visitantes
00:18:58que vengan van a poder catar y probar y disfrutar de los productos navarros.
00:19:03Aquí estamos con Tierras de Irántu y su gerente.
00:19:06¿Qué tal?
00:19:07¿Cómo estamos?
00:19:08Muy bien.
00:19:09Aquí con todos los productos gastronómicos que hemos traído desde Tierras de Irántu
00:19:11para embelesar aquí a todos los visitantes de Titú.
00:19:14De momento la mañana tranquila, ¿no?
00:19:16Bueno, la mañana es que es un sector profesional.
00:19:18Miércoles, jueves, viernes es un sector profesional, turoperadores, agentes de viaje, aquí estamos
00:19:22atendiendo también al público final, pero bueno, hemos tenido ya bastantes citas con
00:19:28turoperadores y luego la presentación que hemos hecho de Turenvals es que ha estado
00:19:30fantástica.
00:19:32Oye, ¿qué tienes por aquí?
00:19:33¿Productos únicos que solo se pueden hacer en Navarra?
00:19:37Pues nuestras sales ecológicas de manantial natural, de salinas de oro, que son de Salineras
00:19:42Gironés, que son las únicas ecológicas que hay ahora mismo en Europa.
00:19:45Todo lo que brilla, todo es mineral.
00:19:48Fijaos que brilló calcio, magnesio, potasio, hierro, una fuente de minerales, pero también
00:19:53una fuente gastronómica fantástica, porque es el caviar de las sales, ¿no?
00:19:57Y luego tenemos macerada con pimiento y con finas hierbas, que según qué guisos, carne
00:20:02y demás, van súper bien.
00:20:04Luego también hemos traído el pacharán, el mejor pacharán navarro, el pacharán Azamza,
00:20:08que hemos traído dos variedades, una es el especial especial, que es de una endrina muy
00:20:12especial y también el JW, que está fantástico.
00:20:15Y bueno, hemos traído queso de Idiazabal, pero no lo hemos comido.
00:20:18No, es que te lo iba a decir, o sea, yo lo he visto hasta mañana el queso y te he dicho
00:20:21guárdame un trocico, mañana vuelvo, ¿eh?
00:20:23Bueno, pues a ver mañana si consigo Idiazabal, que hemos traído de nuestras queserías.
00:20:27Pues mira, si quieres vamos a terminar con un brindis del Pacharán de la Tierra por
00:20:31Navarra, que vaya muy bien Fitur, y por Navarra y sus productos.
00:20:35Gracias.
00:20:36Ahora mismo nos vemos.
00:20:43Se abrieron las puertas de Fitur y Navarra tiene su centro neurálgico en el Pabellón 9.
00:20:47Un stand de 500 m2 innovador y con un claro guiño a un turismo sostenible.
00:20:52Este año nos hemos decantado por un stand de autor.
00:20:56El arquitecto es Enrique Cale, utilizamos materiales reciclados, es material acústico
00:21:05reciclado y es un stand donde ningún elemento constructivo de este stand va a acabar en
00:21:11un contenedor.
00:21:12Presente la consejera de Turismo, Rebeca Esnaola, que nos adelantó las líneas maestras de
00:21:16las nuevas campañas turísticas de Navarra.
00:21:18Los diferentes programas en los que estamos centrándonos estos días, la enogastronomía
00:21:22es uno claro y positivo siempre, que evoca a Navarra y también el nuevo hilo narrativo
00:21:28que estamos trabajando cuida de nuestro secreto, que lo que queremos trasladar es un destino
00:21:34turístico auténtico, exclusivo y que no quiere ni debe perder su esencia.
00:21:38Muchos han sido los profesionales que se han acercado al stand estas primeras horas.
00:21:43¿Y qué buscan?
00:21:44Demandan por parte de todo el destino de Navarra, nuestros senderos, la gastronomía, todo lo
00:21:50que podemos ofrecer como comunidad.
00:21:52El viernes será el Día de Navarra en Fitur, con la presencia de la presidenta Chivite.
00:22:02Vaya, pues me ha sentado bien el pacharan.
00:22:04Sí, sí.
00:22:05Qué rico, ¿no?
00:22:06Ahí tenemos a los encantos de Navarra, bien bueno el pacharan, que es bien digestivo para
00:22:09esta hora.
00:22:10Así que, nada, a ver si el queso llega también y así os hacéis una pequeña meriendita,
00:22:14¿no?
00:22:15Rafa, lo de las chapelas, por cierto, cuéntanos, porque ahí vemos chapelas de colores.
00:22:19Sí, todos los chicos y chicas de la oficina de turismo, no, me han dicho que diga chapela,
00:22:27chapela, chapela.
00:22:28Eso, eso, yo te digo por si acaso, por si acaso.
00:22:33Y cada uno lleva un color, he preguntado el motivo y no lo sabían, pero he pedido una
00:22:39antes del viernes de marcharnos de aquí a ver si me consiguen una.
00:22:42Claro que sí, bueno, pues una prenda muy de aquí, muy de nuestra tierra, además,
00:22:46que seguramente se quiere recuperar y promocionar, ¿no?
00:22:49Rafa, luego seguimos en otros puntos de Fitur, muchas gracias por llevarnos por, bueno, pues
00:22:55por Navarra, en este caso, luego nos vamos a otro rincón, ¿de acuerdo?
00:22:58En sí, ya nos vemos, gracias.
00:23:01Perfecto, Rafa, bueno, pues atención, porque estaremos muy pendientes de todo lo que acontezca
00:23:05en la Fiera Internacional de Turismo Fitur y, de hecho, el viernes tenemos un programa
00:23:09especial porque se celebra el Día de Navarra y lo van a ver, pues aquí, por supuesto,
00:23:13en esta pasando especial Fitur.
00:23:17Visita con nosotros Fitur 2025, la feria en la que Navarra da a conocer al mundo sus
00:23:27principales atractivos.
00:23:29Este viernes a las 12 menos 10 de la mañana acércate al mayor escaparate turístico con
00:23:34un programa especial.
00:23:36Está pasando Fitur 2025.
00:23:40Y a las 2 y media también desde IFEMA, la actualidad del día en Noticias 1 con Blanca
00:23:45Masiano, Navarra Televisión, mucho que ver contigo.
00:23:50Bueno, y volvemos después de Fitur, volvemos aquí a plató para dar la bienvenida a Marco
00:23:57Canale, él nos presenta La velocidad de la luz, viene a Pamplona con un proyecto muy
00:24:01interesante que le ha llevado por diferentes partes del mundo y busca personas mayores
00:24:06de 65 años, ahora vemos por qué.
00:24:09Marco, ¿cómo estás?
00:24:10Bienvenido.
00:24:11¿Qué tal Amaia?
00:24:12Encantado, un placer estar acá, muchas gracias.
00:24:13Es un placer conocerte, director de cine, de teatro, guionista, ¿cómo llegas a Pamplona?
00:24:18Pues yo a Pamplona de la mano de las personas mayores, llevo 10 años trabajando con este
00:24:23proyecto que hago con personas mayores, que se ha hecho en Buenos Aires, bueno en Japón,
00:24:27en Alemania, en Suiza y llevo eso mucho tiempo trabajando con las personas mayores haciendo
00:24:32una obra de teatro que se crea en cada ciudad, o sea que esta obra va a ser original de Pamplona
00:24:36y la región y enamorado de Pamplona, de la gente impresionante, la verdad la cultura
00:24:41que hay en este lugar, entre jotas, chistulares, es de todo, impresionante.
00:24:46Bueno algunas cuestiones culturales comunes con tu país de origen Argentina tenemos también
00:24:50y muchos navarros allí ¿eh?
00:24:52Sí, sí, yo tengo una abuela que venía de Parrales, pero no exactamente de acá, del
00:24:57otro ladito.
00:24:58Muy cerca, efectivamente, Marco.
00:24:59Bueno y ¿cómo es el proyecto, cómo se desarrolla, cómo se lleva a cabo paso a paso laboratorios
00:25:06de creación, que es lo que tú desarrollas, y luego se pone en marcha la obra, ¿cómo
00:25:10es ese proceso creativo?
00:25:11El proceso está abierto a cualquier persona mayor que quiera actuar, digamos, no es un
00:25:15proyecto que busque la perfección, sino que busca mostrar la belleza y la potencia de
00:25:20ese tiempo de la vida que es cuando uno envejece y yo creo que también busca generar un espacio
00:25:26de encuentro entre personas mayores y personas de otras generaciones, porque yo siento que
00:25:31no solo las personas mayores necesitan de estar con las otras generaciones, sino que
00:25:35creo que las otras generaciones necesitamos escuchar más a los mayores, aprender más,
00:25:39el proyecto nació en un momento que ya estaba en una crisis de sentido de mi vida y tuve
00:25:42la intuición de que tenía que trabajar con los mayores para tratar de sanar y entender
00:25:46qué es la vida y yo creo que los mayores tienen mucho para aportar a nuestras sociedades
00:25:50y que es muy importante y es un proyecto muy vital, donde el mayor no es solamente una
00:25:55persona que te cuenta el pasado, sino que bailan, cantan, nos divertimos, hacemos chistes,
00:25:59hablan de todo.
00:26:00Sí, sí, no hace falta ser actor profesional ni cantante profesional, hay que dejarlo muy
00:26:04claro, ¿no?
00:26:05Sí, de hecho justamente el proyecto cuando lo empecé en una pequeña capilla de un barrio
00:26:10popular de Buenos Aires, los curas me dijeron acá hay una sola regla, vos no podés elegir
00:26:14a la gente, porque esta casa está abierta a todos y entonces bueno, después cuando
00:26:18me invitaron a Alemania a un festival decidí seguir con ese espíritu, que yo no elijo
00:26:21los participantes, sino que el que se compromete queda y he trabajado con gente con Alzheimer,
00:26:26he trabajado con gente que no podía caminar y el espíritu del proyecto es encontrar la
00:26:31belleza y la potencia desde la fragilidad y la fuerza de este tiempo de la vida, ¿no?
00:26:36Y hay mucha belleza y muchas cosas para compartir.
00:26:39Claro, es verdad que estamos ahora mismo en una sociedad en la que quizá parece que lo
00:26:43que se lleva es la eterna juventud, la imposibilidad de envejecer, algo que es connivente con el
00:26:49ser humano, que da risa pensar que se impulsa el edadismo y todo eso, que no se valoren
00:26:56las personas con experiencia.
00:26:58Tú, con la experiencia que tienes a todos los niveles y a nivel mundial, con estas creaciones
00:27:03que desarrollas, ¿qué conclusión obtienes de ese trabajo con los mayores, con quienes
00:27:08nos tienen mucho que mostrar en la vida?
00:27:11Yo creo que es lo que decía, es muy necesario para la sociedad poder entrar en contacto
00:27:15y buscar espacios de encuentro y lo que pasó es que el proyecto trata de no ser señalar
00:27:20con el dedo, de decir, vos sos malo, abandonas a los mayores, no creo en esa política, creo
00:27:26en una política más de una acción, una acción que busca generar un cambio, un movimiento
00:27:31y en ese sentido, en todos los países que se hizo la obra, el público se emocionó,
00:27:35se rió, lloró y yo creo que hay una necesidad de esos espacios, que la gente está desconectada
00:27:41porque nos faltan espacios de encuentro y este proyecto busca ser un espacio de encuentro.
00:27:44Es mucho más que teatro.
00:27:45Es mucho más que teatro, la gente escribe, los mayores escriben, bailan, cantan, inventan
00:27:50historias, inventamos, no sé, una persona que, no sé, una mujer que había enviudado
00:27:54y quería buscar un novio, inventamos una historia que encontraba un nuevo marido, bueno,
00:27:58se hablan de historias y también los mayores hablan de todo porque tenemos historias de
00:28:02pérdidas, de amistades, de noviazgos, sexualidad, infancia, hay tanto para escuchar que es increíble.
00:28:09Claro, ¿cuándo vamos a ver esta obra?
00:28:10Esta obra se va a ver el 12 de junio, vamos a estrenar, la obra es un recorrido por la
00:28:14ciudad, es una obra que no es en un teatro, va a terminar, creo que frente a un frontón,
00:28:20siempre es un espacio como simbólico de la ciudad y en esta ciudad yo creo que el frontón
00:28:24es un espacio maravilloso.
00:28:25Sí, sin duda, ¿no?
00:28:27Muchas expectativas puestas en esta obra que además es como un homenaje a Pamplona, también,
00:28:32de alguna manera.
00:28:33Sí, la obra de alguna manera se sumerge mucho en el territorio, aborda la historia, conflictos
00:28:39que puedan existir de las personas mayores o de los diferentes puntos de vista que hay
00:28:43en una ciudad y esta es una ciudad muy plural y después tiene como un eje que aborda un
00:28:46poco los ancestros, de dónde venimos, el paso del tiempo y también la visión que tienen
00:28:51los mayores sobre la fe, si los que ya no están nos acompañan, si no, en qué creo
00:28:56en qué no creo y en una sociedad como la nuestra que hay tanta crisis de sentido, tanta
00:29:01juventud con depresión, tomando ansiolíticos, creo que hay algo de ese encuentro que es
00:29:07interesante.
00:29:08Claro, Marco, y es muy diferente la reacción de las personas, sus deseos también de participar
00:29:12en una obra o en un proceso como este, según el país al que vayas, entiendo que en Pamplona
00:29:18van a pasar, no sé, creo, algo, unas cosas y en Tokio otras, por la sociedad tan diferente.
00:29:24Sí, es muy interesante porque hay cosas que son totalmente distintas y hay cosas que son
00:29:27muy parecidas.
00:29:28La verdad que la participación ha sido muy buena en todos lados, se han armado elencos
00:29:33fuertes, grandes, en Japón no se agarró el COVID y estuvimos dos años y medio haciendo
00:29:37la obra y la gente siguió, pero sí, acá la verdad que ha venido mucha gente y yo creo
00:29:43que eso también tiene que ver con la riqueza cultural que hay en Navarra, que es cantidad
00:29:47de coros, grupos de danza, es realmente muy fuerte y bueno, es un proyecto vital, que
00:29:54no sea solamente el mayor como alguien que sólo pueda hablar del pasado, sino que pueda
00:29:58hablar del presente, que pueda hablar del futuro, que pueda imaginar.
00:30:00Claro, ¿La velocidad de la luz? ¿Por qué el título?
00:30:04Yo creo que una vez una mujer paraguaya de este barrio, de la Villa 31, le preguntó
00:30:08a un periodista de Clarín por qué la velocidad de la luz y ella dijo, yo no sé, pero creo
00:30:12que la velocidad de la luz es la velocidad del amor y un poco es luz, no en el sentido
00:30:17físico, sino en el sentido más de eso que ilumina, como una luz en un sentido más por
00:30:22ahí, no sé, llamarlo espiritual, pero más interior, no tanto la luz como en lo físico.
00:30:28Entiendo que la verdad que van a, bueno, que va a haber mucho sentimiento en esta obra,
00:30:33en este proceso creativo, muchas emociones seguramente, muy sanadoras probablemente,
00:30:37pero que ahí hay que entregarse, de alguna manera hay que desnudarse un poco.
00:30:42Sí, también trabajamos mucho con que, por ejemplo, si hay una historia que te hace llorar,
00:30:47la contaste, pero si no tiene sentido compartirla, esa historia se deja fuera, porque creo que
00:30:51no es una idea para revictimizarse ni para estar metiendo dedos en las llagas, por eso
00:30:58los mayores eligen una historia que quieren compartir de su vida, una sola, ellos eligen
00:31:02un momento de su vida y eso transcurre en la primera parte, en la segunda parte es una
00:31:05ficción donde interpretan otros personajes y pasan un montón de cosas y demás, pero
00:31:10sí, como que la búsqueda es buscar que si volvemos algo doloroso sea para trascenderlo
00:31:14un poco, para dar vueltas en el dolor, yo creo que no es mi objetivo en la vida y creo
00:31:18que siendo mayor, menos todavía.
00:31:20Teatro Dix y Arbola son los festivales colaboradores de este proyecto, ¿no Marco?
00:31:24Sí, son dos instituciones, la verdad que increíble el trabajo que están haciendo,
00:31:28toda la permeabilidad en el territorio es increíble y Arbola estamos trabajando mucho
00:31:32también con la parte de los árboles, del territorio, del monte, que yo creo que es
00:31:39tan importante en Pamplona como que me cuesta mucho pensar en Pamplona sin lo que la rodea
00:31:43y tal vez lo que la rodea sin Pamplona, es como que está todo entrelazado.
00:31:46Bueno, ¿qué sensaciones tienes hasta el momento, hasta que culmine el proyecto, de
00:31:51momento, en cuanto a la gente, el propio escenario de la ciudad, nuestras fiestas, en fin, nuestra
00:31:57forma de vivir, qué expectativas reales o qué idea crees que va a salir adelante, cómo
00:32:03va a ser.
00:32:04Bueno, por un lado yo nunca sé cómo va a ser la obra, porque cada país empieza de
00:32:06cero, se escribe la obra en el momento, la verdad que muy entusiasmado con la cantidad
00:32:10de gente que vino, con la fuerza y las ganas de la gente, nunca ha venido tanta gente en
00:32:16los talleres, ha sido como mucha gente vino a los talleres, ya veremos cuántos somos
00:32:20en el elenco, como te dijo, no elijo, somos muchos, seremos muchos y bueno, muchas expectativas
00:32:25la verdad de lo que vamos a crear, desafío y con todo, a tope.
00:32:30Claro que sí, bueno pues esperemos que también venzan la timidez, que aquí ya sabes que
00:32:33somos un poco más cortadillos que en otros lugares.
00:32:37Hablar como un argentino no es tan común, tener un discurso así, tan armado, pero bueno,
00:32:44no parece, ¿no?
00:32:45No, la verdad que no, la gente, a mí me encanta la gente y siento que la gente es como muy,
00:32:51te dice lo que piensa y a otra cosa y genial, mi abuela era así, era una matriarca que
00:32:57movía a toda la familia de ocho hijos, bueno, yo que creo un poco en los ancestros creo
00:33:02que andará contenta de que ando por acá.
00:33:04Pues nos quedamos con ese recuerdo también a la abuela, que seguro que marcaría de alguna
00:33:08manera tu vida también.
00:33:10Marco Canale, un placer conocerte, muchísimas gracias, estamos expectantes también ante
00:33:14este laboratorio creativo y la obra final que veremos próximamente en Pamplona, gracias
00:33:19de verdad.
00:33:20Muchísimas gracias.
00:33:21Que sea un éxito.
00:33:22Un placer.
00:33:23Gracias, hasta pronto.
00:33:24Bueno pues recorremos, ya les he dicho que hoy tenemos esa aventura de viajar, que es
00:33:27algo que nos encanta recibir a personas de otros lugares, marcharnos a otros sitios
00:33:32y bueno, comprobar distintas culturas y para eso, por ejemplo, está Fitur, la feria internacional
00:33:37de turismo en Madrid, con mucho que contar de Navarra y de Pamplona, ¿verdad Rafa?
00:33:42Adelante, Rafa Navarro.
00:33:43Dale, dale.
00:33:44¿Qué tal Amaya?
00:33:45Pues te he dicho que iba a darme una vuelta por España y mira dónde me pillas, en un
00:33:52simulador de Fórmula 1, estamos en el stand de Madrid porque aquí albergará esta ciudad
00:33:57el nuevo circuito de Fórmula 1 del 2026 al 2035, un circuito y me choco, me choco,
00:34:03me choco, paramos y bajamos mejor porque a mí no se me da muy bien, bajamos del 2026
00:34:11al 2035 este nuevo circuito de Fórmula 1 y es que aquí, en los camiones nacionales,
00:34:16lo que nos ha dado tiempo, podemos hacer de todo, nos hemos encontrado a la fallera, en
00:34:20Galicia hemos bebido buen vino y aquí estamos con Pichi, Pichi, ¿qué tal Pichi?
00:34:28Hola, yo soy Pichi y además de ser el mejor bailarín de Chotis, tengo un montón de planes
00:34:34para ti, ¿cómo te llamas?
00:34:37Me llamo Rafa.
00:34:38Pero qué nombre más chulo, aunque para chulo, chulo el planazo que te voy a proponer para
00:34:45salir por Madrid, primero dime con quién vienes, solo es sola en tu pareja.
00:34:51Pichi, Pichi nos dice que si queremos ir solo con amigos, con familia, para visitar cualquier
00:34:56punto de la ciudad de Madrid y ya vemos, aquí hay de todo, Amaya, aquí no nos aburrimos.
00:35:02Muy interesante, qué manera de interactuar, nos ha encantado, la verdad es que es otro
00:35:08de los descubrimientos, la tecnología que nos facilita de alguna manera la vida y que
00:35:15nos sorprende, como es este caso, ¿no Rafa?
00:35:19Total, aquí está Pichi, madrileño, ha dicho que sabe bailar el Chotis y lo que tú dices,
00:35:24la tecnología viene para quedarse y una muy buena forma para aconsejarnos, una vez hablas
00:35:29con él un poco, te da información de dónde tienes que ir en Madrid para que te lo descargues
00:35:33con el móvil, o sea, está totalmente planificado.
00:35:37Pues nada, está fenomenal la verdad, así que tomamos muy buena nota, queremos ese robo
00:35:41también en distintos puntos de Madrid para que nos facilite la vida cuando vamos a la
00:35:45capital, ¿de acuerdo?
00:35:46A ver si es posible, ¿no?
00:35:48Gracias Rafa.
00:35:49Y termino diciéndote que volvemos al stand de Navarra porque se presenta ya enseguida
00:35:54las fiestas patronales de Estella con Mariló Montero y el actor Aycar Azcona.
00:36:00Sí, perfecto, pues estamos también muy pendientes de todo ello, nueva promoción de Estella
00:36:05Lizarra y además con la presentadora Mariló, con Aycar Azcona, actor, DJ, en fin, que lo
00:36:12hemos conocido a través de la Casa de Papel sobre todo, ¿no?
00:36:15Rafa, pues gracias, nos encanta estar ahí y ya saben que vamos a estar estos días muy
00:36:19muy pendientes de Navarra en futuro.
00:36:23Hacemos ahora una mínima pausa y seguimos.
00:36:40Seguimos con ustedes y les hacemos una nueva propuesta literaria.
00:36:44Hoy tenemos la oportunidad de contar con Reyes Calderón, autora de Los Crímenes del Caviar.
00:36:49Está con nosotros por videollamada.
00:36:51Reyes, ¿cómo estás?
00:36:52Bienvenida al programa.
00:36:53Bien, estupendamente encantada de estar con vosotros.
00:36:56Muchísimas gracias por acompañarnos, enhorabuena por tu nueva obra.
00:36:59Muchas gracias.
00:37:02Desde luego el éxito ya está asegurado, ¿verdad Reyes?
00:37:07Porque desde luego las historias de la jueza y del comisario de policía, Juan Iturri,
00:37:13si nos han cautivado antes, nos van a cautivar doblemente ahora por los dobles giros o múltiples
00:37:19giros y evolución que se van a vivir de alguna manera en esta obra, ¿es así?
00:37:25Es así.
00:37:26Si en la primera novela teníamos a Lola, una treintañera de juez de institución aquí
00:37:31en Pamplona, en esta la vamos a ver ya con cincuenta y tantos en el Tribunal Supremo
00:37:37y a Iturri, de policía de provincias, a comandante de Interpol, pero el caso al que
00:37:44se van a enfrentar no es menor en uno que en otro.
00:37:47Así es, bueno, hay un goteo de muertos en un restaurante de lujo, no vamos a descubrir
00:37:53mucho más, pero esto es importante destacarlo hoy, ¿no?
00:37:57Sí, sí, hay seis muertos de una vez, aparecen todos en el mismo sitio, mueren de la misma
00:38:05manera pero teóricamente no hay ninguna relación entre ellos, ¿no?
00:38:10No es como un asesino en serie que va viniendo serial, como los seriales, capítulo a capítulo
00:38:15viene un muerto, sino que se mueren todos de una vez, es un asesino en masa, ¿no?
00:38:21Y el problema es que uno de los muertos es el marido de Lola Major, entonces Juan Iturri
00:38:29que está en León, en la sede de Interpol, viene corriendo no solo porque es su amiga
00:38:35y uno tiene que estar con los amigos en las buenas y en las malas, sino también porque
00:38:41ahora ha quedado una, no sé si una puerta abierta, pero al menos una pequeña grieta
00:38:45por la que él va a intentar colarse.
00:38:48Hay crímenes, hay intriga, pero también hay humor y mucho amor en esta novela.
00:38:53Sí, a mí el humor me parece fundamental, primero pues para bajar la tensión y segundo
00:39:02porque cuando a uno le someten a una tensión como esta, no sabes por dónde salen los personajes,
00:39:10y muchas veces salimos de la manera más estrambótica.
00:39:15No sé si alguno de los que nos están viendo le ha pasado pero a mí sí, en alguna ocasión
00:39:20que estás en un funeral o estás en un sanatorio, justo en ese momento te entra la risa, pero
00:39:25no sabes por qué y es fatal, pero es lo que ocurre.
00:39:29Sí, a veces esos momentos de tensión se desarrollan de una manera y nos juegan una
00:39:35mala pasada.
00:39:36Me gusta mucho también que dedicas el libro a Valencia, que lloras con Valencia, lloras
00:39:41contigo, así lo dices, y que esperas sonreír contigo respecto a Valencia pronto, así lo
00:39:49dices.
00:39:50¿Por qué?
00:39:51Por supuesto, Valencia en el corazón, Reyes.
00:39:54Sí, porque yo entregué la novela justo el mismo día que nos enteramos de que estaba
00:39:59ocurriendo esto y lo he seguido muy de cerca porque yo tengo dos hermanos que viven en
00:40:04Aldaya, ahora ese pueblo antes no sonaba prácticamente a nadie, pero ahora nos suena a todos y lo
00:40:10he vivido especialmente de cerca y tiene una cosa que es que las catástrofes al principio
00:40:16nos impactan, pero tendemos a olvidarnos de ellas porque vienen otras noticias, otros
00:40:21sucesos.
00:40:22Una novela que se vende durante meses, se traduce a otros idiomas y demás, siempre
00:40:27nos permite hacer que eso permanezca y nos sigamos acordando de ellos por ese abrazo
00:40:33que les damos y sobre todo porque las autoridades no los dejen así.
00:40:36Y bueno, ese era mi granito de arena.
00:40:40Muy bonito y sin duda importante no olvidar, estamos viendo todavía que faltan las ayudas,
00:40:46que está habiendo muchísimas dificultades para la reconstrucción de todo lo devastado
00:40:50por la dana, así que dejarlo en esta obra de Reyes Calderón, los crímenes del caviar
00:40:56es más que importante.
00:40:58Bueno, pero es que hay intrigas, vuelvo ya a la novela, hay intrigas vaticanas, hemos
00:41:01tocado la iglesia en este caso Reyes.
00:41:03Sí, bueno, uno también de los fallecidos es un cardenal que se escuchaba como papable.
00:41:14La novela toda ella es un contraste entre las élites y los que no forman parte de las
00:41:20élites, entre el bien y el mal, y dentro de la iglesia pues también ese contraste
00:41:25que vemos entre este Papa Bergoglio, se quiso llamar Francisco por Francisco de Asís, que
00:41:33es el patrón de los pobres, de la pobreza, y está siempre diciendo hay que salir a los
00:41:39más desvalidos, hay que ir a los caminos a buscar a los que más lo necesitan.
00:41:45Digamos que tenemos una iglesia o una Roma pobre o que busca la pobreza, que vuelve a
00:41:52los orígenes del evangelio, y otra iglesia pues quizá más aburresada, y también este
00:41:59contraste se puede ver en la novela.
00:42:02Es una novela social, es una novela muy social, Reyes.
00:42:07Quizá sí, pero no deja de ser, fundamentalmente es una novela de intriga, donde uno se lo
00:42:15pasa fenomenal, y ahí va la segunda persona que me dice que se la ha leído de un tirón.
00:42:18Bueno, yo en fin, creo, cada uno que la lea como quiera, pero da para más capítulos,
00:42:26hay un poquito más de espacio.
00:42:28Bueno, además, hablando un poquito, perdona Reyes, de los escenarios quería decirte,
00:42:33que también los llevas a paraísos, como Sotogrande, también los llevas a León,
00:42:37que la novela transcurre por diferentes lugares, pero me gusta porque también cuentas, o has
00:42:43contado, que todo paraíso tiene su serpiente.
00:42:46Sí, eso es verdad, la novela discurre fundamentalmente en Sotogrande, que es una urbanización de
00:42:55lujo que está en San Roque, en Cádiz, y que nunca pasa nada, es una de las urbanizaciones
00:43:03más seguras del mundo, y es ahí cuando de repente aparecen seis fallecidos de una vez.
00:43:12Pero también es un paraíso de contrastes, desde el mar, desde la costa de Sotogrande
00:43:18se ve por un lado el Peñón de Gibraltar, donde se blanquea dinero sin parar, queramos
00:43:24admitirlo o no, enfrente está África, con ese estrecho que es cada vez más pequeño,
00:43:31donde viene un montón de droga, que pasa a muy pocos kilómetros de Sotogrande, es
00:43:37decir, tenemos el sitio más seguro del mundo, donde veranean muchas de las élites de España
00:43:41y de fuera de España, y por los dos lados, pues digamos que el cabo opuesto, donde ocurren
00:43:47muchas cosas, y casi todas delictivas.
00:43:51Bueno, ese contraste también me gustaba verlo, y uno yo creo que por la novela es capaz de
00:43:57pasearse por aquellas avenidas y por esas playas.
00:44:00Desde luego, variada fauna humana, la que podemos encontrar en los distintos escenarios,
00:44:05también ahí, en Sotogrande, y eso te interesa y mucho, ¿no?
00:44:11Entiendo que abrir los ojos, ver ese paisaje humano y retratarlo en esta novela, como entiendo
00:44:18que has pretendido, Reyes, entiendo que es así.
00:44:20Sí, sí, he pretendido, bueno, que pasemos un buen rato en la playa, ahora estos días
00:44:27que hace que llueve y hace frío, y que, bueno, que recordamos ese verano que ya nos queda
00:44:32casi pronto, ¿no?
00:44:33Acabamos de salir de las Navidades y ya estamos pensando en el verano.
00:44:38Y esa mezcla de personajes, hay un par de marqueses que son de setenta y tantos años,
00:44:49que ya no tienen nada que perder y que no piensan dejar la investigación de estos crímenes
00:44:53a la policía y quieren investigar por su parte, un sargento de la Guardia Civil que
00:44:59es de allí y que no tiene especial simpatía a la gente que vive en Sotogrande, está Lola,
00:45:05está Jaime, está el perro de Lola, al que yo también tengo mucho cariño, a Besliz.
00:45:11Bueno, yo creo que vamos a pasar un buen rato, por lo menos yo he pasado muy buen rato escribiéndolo,
00:45:17y bueno, muy buen rato no, muy buenos años, porque he estado cuatro años escribiendo
00:45:21esta novela, y cuando yo escribo y pasándomelo bien, la verdad es que siempre el lector se
00:45:28divierte mucho, así que espero que se diviertan tanto como yo.
00:45:31Claro, bueno, si los personajes principales, además, y los escenarios son fundamentales,
00:45:35qué decir de los secundarios, que también tienen unos perfiles, desde un personaje en
00:45:40Abu Dhabi, por ejemplo, que sirve para algunas cuestiones, no sé si podemos desvelar mucho
00:45:46más ahora.
00:45:47Mucho no podemos decir, pero bueno, yo creo que el lector identificará por sí mismo,
00:45:55no está su nombre, ni de esta persona de Abu Dhabi, ni de una mujer a la que se denomina
00:46:03la innombrable, bueno, es cada uno que piense lo que quiera.
00:46:08Bueno, pues intuimos ahora algunas cuestiones, pero lo que vamos a hacer es disfrutar de
00:46:12la lectura, cuatro años de trabajo, es un trabajo muy notable con Los Crímenes del
00:46:19Caviar.
00:46:20Reyes Calderón, que has publicado ya doce novelas, Reyes, recordamos por ejemplo Las
00:46:26Lágrimas de Hemingway, ahí en 2005, hasta El Juego de los Crímenes Perfectos, Tardes
00:46:33de Chocolate en el Ritz y muchas novelas más, con muchísimo éxito, así que te deseamos
00:46:38lo mejor, Reyes, con esta, Los Crímenes del Caviar, la recomendamos.
00:46:42Gracias por estar aquí, ya que siempre.
00:46:44Muchas gracias y enseguida en Pamplona, en Pamplona Negra, que me apetece muchísimo
00:46:49estar.
00:46:50Claro que sí, pues muchísimas gracias, Reyes, de verdad, por acompañarnos, un placer.
00:46:53Gracias a vosotros, un abrazo.
00:46:54Gracias, un abrazo fuerte.
00:46:55Bueno, pues nos quedamos con esta última obra de la autora Reyes Calderón y ahora
00:46:59nos vamos a conocer otra historia, la del fotógrafo Jordi Bru, un fotógrafo, bueno,
00:47:05que presenta un producto, una forma de trabajar única, recreación de batallas, entre otras
00:47:11cuestiones.
00:47:36Mi trabajo es una fotocomposición fotográfica hecha con retazos de fotografías que yo
00:47:43he tomado en recreaciones históricas, haciendo posar a recreadores con el ejército actual
00:47:53y sobre todo, para poder hacer mis fotocomposiciones, también tengo que fotografiar los fondos
00:48:00paisajes, barcos, si salen barcos, carros de combate, caballería, y es una fotocomposición.
00:48:08Es lo mismo que se hacía en el siglo XIX o en la actualidad, los pintores de batalla,
00:48:14pero yo lo hago con fotografía, todo lo que sale lo tengo que fotografiar yo y me gusta
00:48:19poderlo decir, además, el 100% de las imágenes, hasta el mínimo detalle que ves en el suelo,
00:48:25me he ido a fotografiar un museo, a veces tengo paralizada una foto porque no encuentro
00:48:33un carro de combate de 1917, me voy al Goloso, a una base del ejército donde hay un museo,
00:48:40me sacan el carro de combate, el tanque, y entonces lo fotografío, y claro, pasa tiempo,
00:48:46hay fotos que tengo colgadas, pues igual, dos, tres meses, seis, depende.
00:48:55Llevo desde 2013 hasta hoy en día, haciendo multitud de épocas, desde romanos hasta siglo
00:49:04XVI, XVII, guerras carlistas, Primera Guerra Mundial, II, actualidad.
00:49:10Yo a veces me paso más tiempo documentándome en la imagen que realmente haciendo la fotocomposición,
00:49:17porque hay que documentarse en el tipo de armamento que se lleva en cada época, en
00:49:21los uniformes, súper importante, los uniformes tienen que ser exquisitos, porque luego hay
00:49:26mucha gente que sabe de uniformidad, entonces tiene que estar al detalle, las banderas que
00:49:31se utilizan en cada época, en cada batalla, los barcos, no es lo mismo un barco de principios
00:49:38del siglo XVIII que de finales, los cañones, o sea, todo lo que te puedas imaginar.
00:49:44El libro Soldados, uno de los libros que he sacado, empieza en conquista de México,
00:49:51con lo cual me fui a México a sacar los paisajes de México, por donde pasó Hernán Cortés.
00:49:56Necesitaba una foto de un volcán, el Popocatepec, entonces me fui hasta allí a fotografiarlo.
00:50:02Fíjate que podía haber sacado la imagen de Photoshop, o de Google, o de Internet,
00:50:08no me gusta hacer eso.
00:50:09También me he ido a Moscú, a Italia, a Francia, por supuesto, a un montón de sitios,
00:50:16a Holanda, cada dos años hay una recreación de Tercios Españoles en Holanda, que es muy
00:50:21importante para poder tener archivo.
00:50:23Uno de los libros que he sacado, que es sobre los Tercios Españoles, quería hacer la vida
00:50:27cotidiana dentro de una fortaleza, dentro de un baluarte como este, hay en Holanda,
00:50:35hay en Jaca, por ejemplo, también hay otra ciudadela muy bonita, pero quería meter Pamplona,
00:50:43porque yo soy de aquí y había un espacio que yo tenía muy visto también, me acordaba
00:50:49y quería que saliese justo donde estamos ahora y lo que tengo detrás.
00:50:57El siglo XVI y XVII me encanta, esa época, sobre todo ahora, principios del XVI, pero
00:51:02el último libro ha sido sobre el siglo XVIII, sobre la Armada en el siglo XVIII, barcos,
00:51:08buques, y ahora estoy en mi próximo proyecto, que también es finales del XVIII, que es
00:51:13la ayuda española a la independencia de Estados Unidos, y ahora el siglo XVIII me apasiona.
00:51:19El XIX también me gusta, las guerras carlistas, me gustaría meterme en el mundo romano, pero
00:51:25es muy complicado porque son 800 años, no es lo mismo monarquía romana que república,
00:51:33época imperial, época tardorromana, el que ve mis fotos, no es una apología de la guerra,
00:51:38precisamente es poner en situación a la gente que no conozca un conflicto, sobre todo de
00:51:45épocas pasadas, qué sería ser un soldado en esa época, la suciedad, el polvo, la sangre,
00:51:53el frío, las incomodidades, disfruto trabajando, disfruto haciendo las fotos, pero también
00:51:58disfruto mucho delante del ordenador, disfruto mucho investigando, disfruto mucho poniéndome
00:52:04en contacto con historiadores, cuando tengo alguna duda, llamo, me pregunto, me informan,
00:52:10estoy... sí, sí, me encanta, me encanta lo que hago, es una suerte, sí.
00:52:17Pues nos quedamos con ese trabajo, la verdad que muy llamativo, espectacular, de Jordi Brou,
00:52:22y ahora seguimos, damos un paso más, en este caso para conocer el futuro centro de interpretación
00:52:28de la pelota en Pamplona, con nuestra compañera Núria Tirapu, cuéntanos Núria.
00:52:34Sí, qué tal Amaya, nos hemos venido del Monumento a los Caídos, aquí al Palacio Condestable,
00:52:39precisamente para conocer de cerquita esos cinco proyectos seleccionados que darán forma a este
00:52:45centro de interpretación de pelota vasca en Pamplona, ahora vamos a conocer todos los detalles,
00:52:50lo vamos a hacer con Amaya Lenari, muy buenas tardes arquitecta. Buenas tardes. Bueno, cuéntanos,
00:52:56estamos en el Palacio Condestable, abierto a toda la ciudadanía, porque efectivamente el voto del
00:53:00futuro centro de interpretación de pelota vasca está en ellos, en los vecinos y vecinas de Pamplona.
00:53:05Eso es, como decías, estamos en la segunda planta del Palacio Condestable, donde actualmente están
00:53:10expuestas las cinco propuestas seleccionadas en la primera fase del concurso de ideas, entonces
00:53:15bueno, ahora estas cinco propuestas se van a someter a un proceso de participación para
00:53:20enriquecerlas con aportaciones de la ciudadanía, de agentes más vinculados al mundo de la pelota,
00:53:24que cada uno haga las aportaciones desde su sensibilidad y su punto de vista, con la idea
00:53:29de que todas estas aportaciones se trasladen a los equipos de arquitectura y puedan mejorar
00:53:33las propuestas, y sí que sea un comité o un jurado técnico quien ya seleccione la ganadora.
00:53:40Entonces bueno, realmente... Vamos a empezar por dónde se va a ubicar este futuro centro, Mayalen,
00:53:46vamos a acercarnos aquí porque tenéis un planito para que también los espectadores lo puedan ubicar,
00:53:51dónde estará dentro de unos años. Vale, perfecto. Pues bueno, como os comentaba, el Centro de
00:53:56Interpretación de la Pelota surge como una idea de crear un edificio que pueda poner en valor,
00:54:01o que ayude a contribuir a poner en valor, este patrimonio cultural y deportivo que es la pelota
00:54:07vasca. Entonces, en este sentido, vimos la oportunidad de situarlo donde estaba el antiguo
00:54:13Parque de Bomberos, detrás de la Plaza de Toros, también por la importancia que tiene este enclave,
00:54:17por la vinculación con el frontón del Abrit y también con el otro frontón, Jitualay, y bueno,
00:54:22todo este nodo urbano y cultural que existe también con el Fortín de San Bartolomé, la Plaza de Toros
00:54:27y este enclave entre el casco antiguo y el ensanche. Entonces, lo que se les proponía a los equipos de
00:54:33arquitectura era que en este espacio crearan un edificio que albergara un centro de interpretación
00:54:39con contenidos más expositivos vinculados al mundo de la pelota, un centro de formación que pudiera
00:54:45albergar charlas y eventos también para dar difusión a este deporte, un centro de investigación
00:54:54también para que la ciudadanía o agentes ya más vinculados y con mayor trayectoria se pudieran
00:54:58acercar a todos estos documentos que tenemos y luego, por último, la sede de las federaciones.
00:55:04Entonces, un poco con todos estos ingredientes recibimos 37 propuestas y estas son las cinco
00:55:10que se han seleccionado en primer término.
00:55:12Estamos delante de una.
00:55:14Estamos delante de una, la primera que encontramos al llegar a la exposición, que sería a Plaza de Taorma
00:55:20del equipo Perea Pérez Arquitectos, Joaquín Lecumberri e Íñigo Beguiristáin.
00:55:26Entonces, ellos lo que plantean es, a nivel de emplazamiento, plantean una L, una suerte de dos paredes
00:55:34que conforman un frontón exterior, que además lo defienden como un espacio en el que realmente sí que se podría
00:55:40jugar a pelota, construyen todo el edificio sobre rasante, es decir, no escavan nada y todos esos usos
00:55:47que os mencionaba anteriormente los sitúan a lo largo de esa L que luego realmente se convierte en una T
00:55:54con un volumen mayor, con grandes aperturas que vuelcan a ese frontón exterior para que sirva un poco
00:56:02de espacio de conocimiento, tanto en vivo y en directo, vamos a decir.
00:56:07Vale, este sería uno de los proyectos y nos acercamos a ese segundo proyecto también, que veo un poco una forma de L, también este.
00:56:15Eso es, el proyecto Pareteninzoa de O.Arquitectura, también realmente en lo que es la traza de cómo se sitúa en el solar,
00:56:24plantea también una L y un frontón exterior.
00:56:28En este caso, en cambio, sí que proponen excavar y casi todos los usos se sitúan en la planta sótano,
00:56:35que sería el último de los paneles de la exposición.
00:56:38Con mucha cristalera también estamos viendo.
00:56:40Proponen aquí que las líneas de juego de la pelota sean los lucernarios que permiten que la luz entre en la planta sótano,
00:56:50así como que ese juego de todo el rato estar hablando sobre la pelota está también presente en ese espacio expositivo.
00:56:57Y teniendo en cuenta que probablemente aparezcan trazas de muralla por el solar en el que estamos,
00:57:02las integran en ese espacio y también ponen en valor ese patrimonio no tan bien arquitectónico que existe en la ciudad, haciéndolo presente.
00:57:12Muy interesante Mayalen, de momento estos dos proyectos hemos conocido,
00:57:16pero es verdad que luego compañeros, Amaya, vamos a seguir recorriendo el resto de proyectos abiertos a la ciudadanía.
00:57:23Recordad aquí en el Palacio Condestable y vamos a ver luego con detalle el resto que queda, ¿nos parece?
00:57:29Perfecto, muchísimas ideas. Gracias Nuria y por supuesto a la arquitecta que nos ha guiado por esos proyectos
00:57:35y por supuesto que luego seguimos viendo todas las opciones que tiene este Centro de Interpretación de la Pelota.
00:57:41Pues estamos muy pendientes de ello, pero volvemos aquí a plató para dar la bienvenida a Susana Frontnet,
00:57:47ella es la Presidenta de Ápices, hablamos de emprendimiento, pero emprendimiento junto al teatro,
00:57:53la promoción del emprendimiento a través del teatro. ¿Qué tal Susana, cómo estás?
00:57:57Hola Amaya, buenas tardes.
00:57:58Bienvenida, un placer tenerte.
00:57:59Gracias, igual.
00:57:59Gracias y aquí a mi lado Víctor Iriarte, director de teatro que ha puesto a la dramaturgia desde luego en una obra
00:58:06precisamente que habla de los valores, de los obstáculos y del fomento del emprendimiento.
00:58:09¿Qué tal Víctor, cómo estás?
00:58:10Buenas tardes Amaya.
00:58:11Bienvenido, muchísimas gracias.
00:58:13Bueno, hablamos de este proyecto de Ápices, Proyectate y Crece, ¿qué es primero esta organización
00:58:19y cómo miráis de alguna manera desde el mundo empresarial al mundo cultural?
00:58:23Bueno, Ápices es una asociación sin ánimo de lucro, formada por profesionales de diferentes disciplinas
00:58:29que lo que tratamos es al final de mejorar el mundo desde el punto de vista profesional,
00:58:35también mejorar empresas, organizaciones de todo tipo y a veces también incluso localidades,
00:58:40tenemos proyectos muy variados.
00:58:42En este caso uno de los focos de trabajo de Ápices es el emprendimiento,
00:58:46pero no un emprendimiento tratado de una manera tradicional,
00:58:50porque para eso ya hay entidades en Navarra muy consolidadas que lo tratan,
00:58:54sino una forma de acercarnos al emprendimiento para crear ese gusanillo,
00:58:59para que la gente se acerque y decir, igual quiero emprender o igual me propongo emprender.
00:59:04Y eso es un poco lo que buscamos trabajando con colectivos que quizá no sean
00:59:08los que más habitualmente hayan trabajado en las entidades más establecidas
00:59:14y trabajamos muchísimo con personas de origen extranjero,
00:59:17que tienen unas barreras de origen específicas que dificultan de alguna manera
00:59:24todavía más el hecho de acercarse a crear una nueva empresa.
00:59:28Bueno, pues ahí surge todo, el punto de partida de proyecto escenario emprendedor.
00:59:33Víctor, cuéntanos en qué consiste, qué vamos a poder ver y cómo has trazado esta historia.
00:59:38Bueno, pues me llamó Susana, me dijo...
00:59:42hay fórmulas de informar y de animar a la gente a crear sus propios negocios,
00:59:49y dice, pero me gustaría a lo mejor probar las estrategias de la dramaturgia
00:59:53para subrayar un poco los principales problemas y las fórmulas para solucionarlo.
00:59:59Entonces, entre los dos, digamos, vimos una posibilidad de hacer una obra de teatro
01:00:05que se pueda representar en las sesiones que organiza APICES en distintos espacios.
01:00:14Entonces, nos pusimos mano a mano,
01:00:16elegimos una serie de perfiles emprendedores
01:00:19en los que los que asisten a estas jornadas se pueden reconocer,
01:00:23y a partir de ahí creamos una dramaturgia entre divertida,
01:00:27pero también dando siempre... intentando dar ideas muy claras
01:00:31de qué cosas tienen que tener en cuenta
01:00:33y qué errores tienen que tratar de evitar cometer.
01:00:36Ese sería un poco el concepto.
01:00:38Bueno, ¿cuántos temas?
01:00:39Todos los trámites que tendrá que llevar a cabo un emprendedor,
01:00:42la financiación, los bancos, los distintos pasos, la tesorería,
01:00:47todo eso, pero en una obra de teatro.
01:00:49En una obra de teatro, sí.
01:00:50Cuando nos planteamos hacer cosas diferentes,
01:00:53en este caso una obra de teatro,
01:00:55bueno, Víctor y yo nos conocemos desde hace muchos años ya,
01:00:59y entonces pensé que no había mejor compañero de viaje
01:01:02para Ápices que Víctor,
01:01:04que además está reconocido y premiado a nivel nacional.
01:01:09Premio Nacional de Teatro y Premio López de Vega,
01:01:11entre otros galantes que tiene Víctor.
01:01:14Dijimos, bueno, pues esta es la ocasión
01:01:15de poder hacer un proyecto juntos,
01:01:18y nos pusimos manos a la obra
01:01:20desde la directiva de Ápices, con Víctor,
01:01:23y ha salido un proyecto que yo creo que es un compendio
01:01:27de todo lo que tiene que tener en cuenta un emprendedor
01:01:30que se podría dar en una clase magistral, vamos a decir,
01:01:34pero que lo hemos convertido en algo mucho más dinámico,
01:01:36divertido, porque pensamos también
01:01:38que todo lo emocional se queda más fijo en la mente
01:01:42que algo más teórico,
01:01:43y entonces nos parecía una fórmula ideal.
01:01:45Claro, pues apelar a las emociones
01:01:47siempre suele tener resultados, ¿verdad?
01:01:49Sí.
01:01:50Suele funcionar, efectivamente.
01:01:51Cuando sentimos fuerte, efectivamente,
01:01:54eso queda ahí.
01:01:55¿Y a qué actrices vemos y actores sobre el escenario?
01:01:59Hemos trabajado con la compañía de teatro T-Diferencia,
01:02:02que también tiene una larguísima trayectoria.
01:02:05Hemos escrito una obra, digamos,
01:02:08donde hay tres perfiles emprendedores,
01:02:10protagónicos, que lo interpretan Maite Redín,
01:02:13Ainhoa Ruiz y Michel Santamarina,
01:02:16y a la vez ellos mismos
01:02:19interpretan a cinco o seis personajes más
01:02:21que interaccionan con cada uno de esos tres
01:02:24proyectos de emprendimiento,
01:02:25de creación de su propio negocio.
01:02:27Con lo cual, es una obra muy dinámica
01:02:29y yo creo que en 55 minutos hemos marcado
01:02:33para que el público se le quede muy bien
01:02:37las alertas que tiene que tener
01:02:38a la hora de pensar en montar un negocio.
01:02:41Ser emprendedor, emprendedora, ¿no?,
01:02:42y poner en marcha todo un reto, ¿verdad?,
01:02:46con todo lo que entraña de satisfacciones
01:02:48y también de dificultades, ¿verdad, Susana?
01:02:51No está exento de dificultades cualquier reto,
01:02:53pero sí que es verdad que cuando uno sale
01:02:56con una idea de partida de lo que se puede encontrar
01:02:59es más fácil el superar esos obstáculos.
01:03:02¿Cuándo vamos a ver la obra?
01:03:04Pues mira, el estreno es mañana,
01:03:06a las once y media,
01:03:07en la Confederación de Empresarios de Navarra.
01:03:09Quiero decir también que hubiera sido imposible
01:03:12asumir esta obra sin el apoyo
01:03:14y el compromiso de Caja Rural de Navarra,
01:03:16que es el patrocinador del proyecto
01:03:19y que gracias a ellos hemos podido hacerlo realidad.
01:03:22Entonces mañana nos encontraremos
01:03:23en la Confederación Empresarial de Navarra,
01:03:26a las once y media,
01:03:27y tendremos la obra de teatro
01:03:29y posteriormente tendremos un express advisory,
01:03:32un entrenamiento especial rápido
01:03:35para aquellas personas que tengan una idea emprendedora
01:03:38la puedan contrastar tanto con público como con expertos.
01:03:42Bueno, pues hay una cita bien interesante.
01:03:44¿Hay nervios antes del estreno?
01:03:46Siempre.
01:03:46Siempre, ¿no?
01:03:47Siempre, siempre.
01:03:48Sin nervios no se puede vivir en estos cantos, ¿verdad?
01:03:50Sería peligroso.
01:03:51Sería peligroso.
01:03:52Son buenos, efectivamente.
01:03:53Víctor Inerte, un placer tenerte cerca, siempre.
01:03:56Gracias por venir
01:03:58y que sea un éxito la obra
01:03:59y sobre todo que ayude también, ¿no?
01:04:01Que ayude, que ayude.
01:04:01Y transforme un poco esas situaciones
01:04:03que a veces son complicadas.
01:04:04Susana Zóñez, muchísimas gracias por estar aquí.
01:04:05Gracias a vosotros.
01:04:06Gracias, de verdad.
01:04:07Bueno, pues hablamos de emprendimiento,
01:04:09hablamos de teatro y también, bueno,
01:04:12vamos a hablar de educación
01:04:14y en este caso nos situamos en otro plano
01:04:16porque muchas familias están ahora decidiendo,
01:04:19apostando por qué colegio sería el más adecuado
01:04:23para sus familias, para sus hijos e hijas.
01:04:26Ainhoa Hernández nos pide paso desde Jesuitinas
01:04:29para resolver muchas dudas, ¿verdad, Ainhoa?
01:04:30Cuéntanos.
01:04:36Sí, Amaya, buenas tardes.
01:04:38Pues elegir el centro educativo para tu hijo o para tu hija
01:04:41es una elección importante
01:04:44en la que hay que tener en cuenta muchos factores
01:04:46y que supongo que ahora habrá muchas familias,
01:04:48como tú decías, con muchas preguntas, ¿no?
01:04:50Pues bueno, vamos a intentar resolver algunas de ellas hoy.
01:04:52Estamos aquí en el Colegio Jesuitinas
01:04:54con su director, con Diego Azcaray.
01:04:55¿Qué tal? Buenas tardes.
01:04:56Hola, buenas tardes.
01:04:58Bueno, Diego, cuéntanos porque la semana que viene
01:05:00aquí en el centro tenéis una jornada de puertas abiertas, ¿no?
01:05:03Precisamente para intentar resolver de primeras
01:05:05algunas de esas dudas que tienen las familias
01:05:07en esta época del año, ¿no?
01:05:08Sí, la semana que viene, martes y jueves,
01:05:11hacemos una jornada de puertas abiertas
01:05:13en la que nos gustaría mostrar a las familias
01:05:15el modelo educativo que tenemos en el centro
01:05:18y, bueno, pues lo que podrían encontrar
01:05:20si traen aquí a sus chavales.
01:05:23Porque ¿qué es importante a la hora de elegir
01:05:26un centro educativo?
01:05:28¿Qué les decís a las familias?
01:05:29¿Qué tienen que tener en cuenta?
01:05:31Hombre, para nosotros es vital que tengan confianza
01:05:34y luego, bueno, pues nosotros garantizamos
01:05:37una educación de los 0 a los 18 años
01:05:39y siempre decimos que tenemos una mirada holística
01:05:43sobre los chavales, no muy completa.
01:05:45Entonces, no es una mirada exclusivamente académica.
01:05:48Bueno, la fundadora solía decir que el encargo
01:05:51era educar a la entera persona, ¿no?
01:05:53Que tiene muchas más dimensiones que la académica.
01:05:56Entonces, pues se trabaja lo emocional,
01:05:58se trabaja lo espiritual
01:05:59y luego se procura buscar el potencial
01:06:01de cada uno de los chavales, ¿no?
01:06:03Que cada uno llegue tan lejos como pueda.
01:06:06Aquí estamos viendo, ¿no?, de fondo algunas de las clases
01:06:08que se están dando ahora mismo
01:06:11para conseguir este modelo de persona
01:06:14en el que vosotros trabajáis, ¿cómo lo hacéis, no?
01:06:16¿Cómo es el día a día o cómo intentáis forjar todo eso?
01:06:20Pues mira, nosotros, bueno, llevamos muchos años,
01:06:23tenemos un modelo propio.
01:06:24Bueno, como podéis ver, los propios espacios
01:06:26ya reflejan, pues, que es un poquito diferente, ¿no?
01:06:29Y se sustenta sobre varios pilares.
01:06:31No me voy a alargar mucho.
01:06:34Pero hay un tema que es fundamental, ¿no?
01:06:37Buscamos alumnado con autonomía, con creatividad y compromiso
01:06:40y trabajamos mucho, mucho, mucho las funciones ejecutivas,
01:06:43que es el desarrollar las habilidades
01:06:46que tienen los niños para aprender, ¿no?
01:06:48El conocimiento es importante,
01:06:49pero sobre todo para desarrollar esas habilidades
01:06:51que lo que nos gustaría es que les duren para siempre, ¿no?
01:06:54Una vez uno desarrolla esas habilidades,
01:06:56aprenderá lo que sea.
01:06:58Pues vamos a decir la fecha, la semana que viene.
01:07:00¿Qué días, Diego, exactamente,
01:07:02está Jorrada de Puertas Abiertas?
01:07:03Martes y jueves por la tarde, cuatro de la tarde.
01:07:06Pues quien tenga interés, se pone en contacto
01:07:08a través de la página web o del teléfono del centro
01:07:11y estaremos encantados de recibirles.
01:07:13Pues gracias, Diego, que vaya bien.
01:07:14Muchísimas gracias a vosotros.
01:07:16Bueno, pues esta es la jornada de Puertas Abiertas
01:07:20que ofrece este centro de cara a que para el curso que viene
01:07:23podamos ir ya saliendo un poco de dudas
01:07:25sobre qué elecciones hacer para nuestros hijos e hijas.
01:07:28Perfecto, Inoa, pues tomamos muy buena nota.
01:07:31Gracias también a Diego por explicarnos con detalle
01:07:34lo más importante, ¿no?
01:07:36Y nosotros ahora les hacemos otra propuesta
01:07:38que tiene que ver con escolares,
01:07:40con hasta 2.500 escolares
01:07:42de diferentes centros educativos de Navarra,
01:07:45porque el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra
01:07:49ha recibido el apoyo de la Fundación La Caixa
01:07:51a través de CaixaBank con una aportación de 9.000 euros
01:07:54para el desarrollo de talleres infantiles
01:07:56sobre la importancia de realizar un desayuno saludable.
01:07:59Se trata del octavo año consecutivo
01:08:02de una iniciativa dirigida a niños y niñas
01:08:04con la que el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas
01:08:08pretende concienciar sobre la importancia
01:08:10de una alimentación saludable
01:08:12y de un desayuno equilibrado, variado y completo.
01:08:15Este proyecto cuenta con la colaboración
01:08:17de la ACTURALE desde sus inicios
01:08:20y repartidos en casi un centenar de talleres
01:08:23participarán unos 2.500 niños y niñas
01:08:27de distintos colegios que van a recibir formación
01:08:29sobre los distintos grupos de alimentos.
01:08:31Además, se van a divertir jugando
01:08:33mientras aprenden la importancia
01:08:35de mantener una dieta equilibrada.
01:08:38Los talleres duran 45 minutos
01:08:40y después del taller, cada niño recibe
01:08:42un obsequio muy interesante y muy saludable
01:08:45como es un litro de leche de la ACTURALE.
01:08:54Bueno, pues ahí tenemos ese desayuno saludable
01:08:56que nos encanta como saludable
01:08:59y también es recorrer Pamplona, disfrutarla
01:09:01y ver cómo se puede transformar
01:09:03con ideas de arquitectos que ahora mismo
01:09:05están expuestas en el Palacio Condestable
01:09:07donde está Nuria Tirapu mostrándonos ideas
01:09:10sobre el Centro de Interpretación de la Pelota.
01:09:12¿Verdad, Nuria?
01:09:15Sí, mostrándoos precisamente
01:09:17esos cinco proyectos seleccionados.
01:09:19Antes hemos visto dos y ahora vamos a ver
01:09:21los otros tres porque recuerden
01:09:22que está abierto a la ciudadanía
01:09:24y que ellos van a ser los que elijan.
01:09:26Mayalen, seguimos con el recorrido,
01:09:28esa tercera propuesta, vamos a ver.
01:09:30Vale, pues nada, siguiendo como decíamos
01:09:32con el recorrido encontramos la propuesta de hangar
01:09:35del equipo Moesta Arquitectura
01:09:37junto con Tadeo Ciauriz Taverna.
01:09:39Ellos lo que proponen es un prisma
01:09:42que es un hangar, un hangar de usos
01:09:45y destacan un poco por modular todo el edificio
01:09:48y también la urbanización, por seguir
01:09:51una distancia de tres y medio para estructurarlo todo
01:09:54que sería la distancia entre líneas
01:09:56del juego reglamentario.
01:09:58Entonces, de forma que el edificio
01:10:00todo el rato nos va recordando un poco
01:10:02a un frontón y, de hecho,
01:10:04el espacio más noble que podría ser
01:10:06ese espacio expositivo o centro de interpretación
01:10:09es una especie de frontón interactivo
01:10:12que aparece en una entreplanta
01:10:14flotando dentro del edificio principal.
01:10:16Entonces, en base a esta modulación de tres y medio
01:10:19estructuran lo que es todo el edificio.
01:10:22Luego, siguiendo, tendríamos
01:10:24Trinqueteca de Tabuenca y Leache Arquitectos.
01:10:27Ellos lo que hacen es...
01:10:29De una forma diferente, ¿no?
01:10:30De una forma diferente, sí.
01:10:31Lo que hacen es plantear un edificio semienterrado.
01:10:34Entonces, al final, nosotros lo que percibimos
01:10:36desde la calle es una cubierta a dos aguas,
01:10:39una cubierta inclinada
01:10:41que recordaría a los antiguos trinquetes
01:10:44y, al semienterrarlo, generan también
01:10:46como una especie de plaza
01:10:48a la que vuelca todo el edificio.
01:10:51Podemos ver esas imágenes de las lamas de madera,
01:10:54grandes lamas, ¿no?
01:10:56Que dan al espacio también noble
01:10:58que está en una entreplanta.
01:11:00Muy cálido también, ¿no? Podríamos decir.
01:11:02Sí, eso es.
01:11:04Con esta imagen.
01:11:06Eso es, sí.
01:11:08Y, bueno, luego,
01:11:10continuando ya por último
01:11:12con la última propuesta
01:11:14en lo que es el espacio expositivo,
01:11:17está Entre Muros de OM Arquitectura.
01:11:20Entonces, ellos realmente lo que hacen es
01:11:23proponer un edificio en tres volúmenes.
01:11:25Dos tienen más forma de prisma
01:11:27y el último tiene una forma más quebrada,
01:11:30más baluartada, que decimos, ¿no?
01:11:32Que podría recordar, pues, a la forma de la muralla.
01:11:35Y lo que hacen es situar esos diferentes usos
01:11:37que les pedíamos
01:11:39en estos tres volúmenes
01:11:41uniéndolos mediante un espacio central
01:11:44más de vidrio en doble altura, ¿no?
01:11:46Que llama la atención del edificio
01:11:48y que sirve también para conectar el Paseo Juan Moya Bernedó
01:11:51y la Calle Aralar.
01:11:53Entonces, bueno, estos son en tres pinceladas muy breves.
01:11:57Interesante, teniendo en cuenta, Mayalen,
01:11:59que tú además has visto todos los proyectos,
01:12:01no solo estos cinco seleccionados,
01:12:03sino todos los proyectos que se presentaron.
01:12:05Eso es, se presentaron 37 propuestas
01:12:08y yo tuve la suerte de poder verlas todas.
01:12:11Entonces, nada, estas son las cinco
01:12:13que resultaron las ganadoras del concurso.
01:12:16Y, nada, lo que decíamos antes, ¿no?
01:12:18Es el momento un poco de que reciban aportaciones
01:12:21que se puede hacer tanto en las urnas
01:12:23que están aquí en el propio espacio expositivo,
01:12:26como a través de la web de CIDE Pamplona,
01:12:28en la que también existe un cuestionario para hacer aportaciones.
01:12:31O luego ya para los más animados,
01:12:33el lunes 27 de enero
01:12:36y el lunes también 3 de febrero
01:12:38va a haber dos sesiones de participación
01:12:40aquí en el Palacio del Condestable a las 6.30 de la tarde.
01:12:43También como para poder hablar con más calma
01:12:45sobre los cinco proyectos.
01:12:46Así que no hay excusa.
01:12:47Entonces, Mayalen, para todos los que nos están viendo
01:12:50desde sus casas también hoy,
01:12:51quieren formar parte de este proceso participativo,
01:12:54efectivamente los dos próximos lunes
01:12:56y aquí en el Palacio Condestable,
01:12:58abierto al público con esta exposición
01:13:00que hoy os hemos enseñado
01:13:01y con estas urnas para poder colaborar
01:13:04y aportar también a este proyecto.
01:13:06Gracias, Mayalen Ariz.
01:13:07Un placer.
01:13:08Nada, a vosotras.
01:13:09Ya nos contarás.
01:13:10Bueno, ya veremos en qué queda también.
01:13:12Cuál es el resultado final, ¿verdad?
01:13:14Muchísimas gracias a las dos.
01:13:15Muy interesantes los proyectos.
01:13:16Apetece muchísimo ver esa expo.
01:13:19Así que gracias, Nuria.
01:13:20Luego lo vemos con más detalle.
01:13:23Y ahora nos vamos a marchar ya
01:13:24porque el tiempo se acaba.
01:13:25Hoy en Esta Pasando lo vamos a cerrar.
01:13:28Vamos a cerrar el programa
01:13:29con las mejores imágenes de 2024.
01:13:32Navarra 2024 en Imágenes,
01:13:34una muestra colectiva
01:13:37que hace un recorrido de este año 2024
01:13:40con los reporteros gráficos como protagonistas,
01:13:42dos de ellos de esta casa.
01:13:44La pueden ver en el ámbito cultural del Corte Inglés
01:13:46hasta el mes de febrero,
01:13:48hasta finales incluso de febrero.
01:13:50Gracias y hasta pronto, Agur.
01:14:13Imágenes de este año
01:14:16Imágenes de este año
01:14:19Imágenes de este año
01:14:22Imágenes de este año
01:14:25Imágenes de este año
01:14:28Imágenes de este año
01:14:31Imágenes de este año
01:14:34Imágenes de este año
01:14:37Imágenes de este año
01:14:40Imágenes de este año
01:14:43Imágenes de este año
01:14:46Imágenes de este año
01:14:49Imágenes de este año
01:14:52Imágenes de este año

Recomendada