🐤 Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
📸 Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
📲 Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
📣 Telegram: https://t.me/eldebatecom
💻 Visita https://www.eldebate.com
📸 Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
📲 Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
📣 Telegram: https://t.me/eldebatecom
💻 Visita https://www.eldebate.com
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuando se acelera el ritmo normal de pérdida de pelo, el pelo tiene un ciclo llamado ciclo del fóliculo piloso
00:05que hace que pase por unas fases sucesivas de crecimiento, reposo y caída
00:09y cuando finaliza ese ciclo se ha sustituido por pelo
00:13de idénticas características al que se ha perdido si no hay un problema de calvicie.
00:17Cuando hay un problema de alopecia se acelera el ritmo de caída normal del cabello
00:21y en segundo lugar el pelo que se pierde va a ir siendo sustituido progresivamente
00:26por pelo cada vez más fino, menos pigmentado, que va a crecer menos, etc.
00:30Entonces cuando el paciente o la paciente observa que el número de cabellos que se desprenden
00:35en la ducha, con el peinado, el cepillado, etc.
00:37supera lo que es esa cantidad normal
00:41que no suele llamar la atención porque es algo fisiológico, pero un buen día
00:45la mujer o el hombre observan que el número de pelos
00:49que quedan en la ducha, en el lavabo, en el cepillo, en el peine
00:52es una cantidad importante, si esa se mantiene en los días debería de acudir a consulta con el dermatólogo
00:58para confirmar que estamos ante una pérdida patológica de pelo.
01:01Desde que hay conocimiento de la historia a través de la escritura y ya en los papiros egipcios
01:05lo encontrábamos referencias a muchas
01:10sustancias, productos, procedimientos,
01:13hasta visitas a lugares y a santos, etc.
01:16que prometían prevenir la caída del pelo o devolverlo cuando se hubiese perdido.
01:21Lamentablemente hay pocas opciones que no pasen por una adecuada higiene capilar,
01:27que no pasen por un tratamiento activo o medicamentoso
01:30utilizando los medicamentos que han recibido la aprobación de las agencias reguladoras
01:34y que tienen unos ensayos clínicos que los avalan antes de esa comercialización,
01:39pero sí que es verdad que una dieta equilibrada,
01:41la ausencia de hábitos tóxicos o el control de los mismos,
01:45una cucharada de sentido común como la escuché en un debate, en una conferencia del director por la mañana,
01:51una cierta optimismo ante la vida
01:56y la creación de ciertos anticuerpos frente a las diferentes circunstancias
02:00que a todos nos se producen en nuestra vida,
02:04pues hace que eso pueda conllevar una piel y un pelo más
02:09lustroso y voluminoso, pero difícilmente van a detener la caída.
02:12Una higiene capilar correcta conlleva el lavado frecuente del pelo, incluso diario,
02:17es verdad que existe una creencia todavía en la población en la que
02:22entienden que el lavado frecuente puede contribuir a perder el pelo.
02:26Afortunadamente el esfuerzo realizado por parte de las sociedades científicas
02:30y de los medios de comunicación han ido poco a poco
02:33consiguiendo trasladarle a la población que el lavado frecuente del pelo
02:38no conlleva su pérdida.
02:40Es cierto que con el lavado podéis observar que cierta cantidad de pelo muerto
02:45se va desprendiendo, eso es debido a que ya no tiene vida,
02:48como decía un científico, es como el tallo de una flor seca clavado en la arena,
02:54que se desprende con la mínima manipulación.
02:56Si se lava el pelo una vez a la semana va a perder 700 pelos,
03:00100 por 7, 100 al día por 7 días, si se lo lava una vez al día va a perder 100.
03:06La cantidad de pelo que se arrastra con un lavado es el pelo muerto
03:11y el lavado frecuente del pelo es el primer tratamiento,
03:14el tratamiento de quien no desea hacer otro,
03:17pero si además utilizas un tratamiento local, un producto local,
03:21este tratamiento no se absorbe en su totalidad.
03:24Cuando el paciente se aplica una fórmula, ya sea de minoxidil, de finasteride, etc.,
03:29la piel tiene una capacidad de absorción superada la cual quedan los restos
03:34de la medicación en el cuero cabelludo y eso supone una dificultad añadida
03:38cuando el paciente se lo vuelva a aplicar al día siguiente
03:41a que la piel tiene una limitada capacidad de absorción, se añaden,
03:44los restos que quedan de la medicación del día anterior
03:47y el tratamiento no está teniendo ninguna eficacia.
03:49Una higiene capilar correcta, combinando un shampoo suave de uso frecuente
03:54con un shampoo de tratamiento en función de la patología de cuero cabelludo
03:57que pueda tener el paciente, grasa, caspa, encuadra, dermatitis, seborreica, etc.,
04:02va a ser el primer tratamiento, todo ello bajo una prescripción facultativa.
04:07Aparte, bueno, si no, no quiero...
04:09No, después a esa higiene capilar, en los casos en que haya
04:12una pérdida patológica de pelo, pues habrá que instaurar un tratamiento médico
04:16a base de minocidio local u oral, a base de finasteride local u oral,
04:21a base de utasteride oral o en forma de mesoterapia,
04:23a base de plasmas ricos en proteínas,
04:25se podrá utilizar también el láser capilar de baja intensidad,
04:29que todo ello bajo una adecuada supervisión puede proporcionar
04:34unos resultados muy satisfactorios en el tratamiento de los pacientes.
04:38Una intervención es un procedimiento laborioso, complejo,
04:42que requiere experiencia y equipos bien organizados,
04:46con experiencia en un entorno clínico seguro.
04:50Una intervención requiere, en primer lugar, una preparación del paciente.
04:54Primero, confirmar que estamos ante un paciente sano,
04:56con una adecuada historia clínica, con una encuesta preanestésica,
04:59e incluso la realización de una analítica previa,
05:02que confirme que ese paciente, que podría desconocer,
05:05no tiene ninguna contraindicación para una intervención que es segura,
05:10pero que, lógicamente, hay que confirmar que estamos ante un paciente
05:14que no tiene ninguna contraindicación.
05:16Dicho eso, la intervención hay que realizarla en un entorno clínico seguro,
05:20es decir, en una clínica con las adecuadas garantías,
05:23y nosotros aconsejamos realizarla también con un cuidado anestésico,
05:29en el sentido de que es una intervención que tiene una duración de entre 4 y 6 horas,
05:32se realiza con anestesia local y, a veces, con un pequeño tranquilizante,
05:38para conseguir que el paciente esté confortable, tranquilo y seguro,
05:42y todo ello bajo un control por el anestesista correspondiente,
05:47para total seguridad del paciente y de todos los que participamos en la intervención.
05:51A continuación, el paciente, después de que se han obtenido las fotografías
05:56de la zona que se va a repoblar,
05:57se ha pactado con él, previamente, en las consultas previas,
06:00el diseño de la zona receptor, es decir, cómo vamos a repoblar,
06:05siguiendo un poco el patrón establecido en esas consultas previas,
06:09de acuerdo a las expectativas del paciente, a la fisionomía que tiene facial,
06:14a cómo fue la distribución del pelo en las etapas más jóvenes de la vida,
06:21a las posibilidades de zona donante que tenemos,
06:23pues reproducimos ese patrón previamente pactado, se diseña,
06:27a continuación, el trasplante se puede realizar rasurando totalmente al paciente,
06:33que, probablemente, es la mejor forma de hacer un trasplante,
06:37pero que, en algunos casos, por la vida socio-profesional del paciente,
06:41es muy traumático el rasurado completo, a lo que se añaden las heriditas del trasplante,
06:46y, consecuentemente, tiene una imagen en los días posteriores,
06:50que requiere ausentarse de sus actividades cotidianas,
06:55pero, si hemos pactado que lo vamos a rasurar, se rasura completamente la cabeza,
07:00se realiza la anestesia local, a continuación,
07:04se inyecta debajo de la piel de la zona receptora un poco de suero para distenderla,
07:10para bombarla, de esta manera podemos realizar mayor número de incisiones por centímetro cuadrado,
07:16y al hacer mayor número de incisiones, o de agujeritos, para entenderlos,
07:20vamos a poder implantar mayor número de unidades foliculares por centímetro cuadrado,
07:24y esto es importante, porque cuanta más densidad haya, sobre todo en las líneas anteriores,
07:28mejor va a ser el resultado estético, a continuación,
07:33procedemos a la extracción de las unidades foliculares del área donante,
07:37esas unidades foliculares, lógicamente hay que hacer una extracción,
07:41evitando la transición, es decir, la destrucción de la unidad,
07:44esto es muy importante, utilizando la tecnología adecuada,
07:48para que esta extracción, si queremos obtener 3.000 unidades,
07:51no hagamos 4.000 y que solo 3.000 sean válidas, es decir,
07:55busquemos una transición baja,
07:58esas unidades se clasifican en función del número de pelos que tiene cada unidad,
08:02con el fin de que después, a la hora de implantarlas en el área receptor o área calva,
08:06se utilicen las unidades de 1 y 2 pelos para las líneas más anteriores,
08:10con el fin de dar una total naturalidad,
08:12y las unidades de más pelos para la zona media y posterior,
08:16con el fin de proporcionar densidad.
08:18Una vez finalizada la implantación, pues el paciente,
08:23después de descansar un ratito en la clínica, se marcha a su casa,
08:26al día siguiente acude para el lavado cuidadoso de la zona que se realiza en la clínica,
08:32se le dan todas las instrucciones necesarias y a partir de ahí,
08:35se hace un seguimiento continuado,
08:37y se le van proporcionando los cuidados necesarios para lograr el mejor resultado posible.
08:42El paciente se encuentra bien al día siguiente de la cirugía,
08:45pero lógicamente tendrá unas costritas en los lugares donde hemos hecho las incisiones para la implantación,
08:50y unas costritas en los lugares donde hemos hecho la extracción para obtener las unidades vasculares.
08:54También estas costritas se van a desprender en 5 o 7 días, si realiza los consejos que le damos,
09:00y puede haber también un cierto de hemoinflamación de la frente,
09:04que a continuación puede bajar a la zona piriorbitaria, la zona de los ojos, y de ahí se reasorbe.
09:09Le recomendamos una serie de consejos para que esa inflamación no se produzca,
09:14o si se produce sea lo más leve posible y se resuelva lo antes posible.
09:19En una semana el paciente tiene un resultado, un aspecto estético presentable,
09:24pero evidentemente si se ha rasurado la cabeza, porque hemos optado por ello,
09:29pues evidentemente tendrá el pelo cortito,
09:32y dependiendo de la longitud que tenía previamente, tardará más o menos meses en lograr su longitud habitual.
09:38En caso de las mujeres hay un matiz, la zona adonante es únicamente la zona central, la zona de la nuca,
09:43porque generalmente las mujeres pueden perder también el pelo en los laterales,
09:47y si cogemos unidades que están predispuestas genéticamente para perderse,
09:51pues también se van a perder cuando las llevemos a la zona retentora.
09:54Porque es verdad que la gente pregunta, ¿por qué no se me cae el pelo cuando se me trasplanta?,
09:59y esto tiene una explicación científica, no es que lo diga yo, que no tendría mucha validez,
10:04es que en el año 1958, 59, 60,
10:10Oren Traich estableció el principio de la dominancia genética, y eso es en lo que se basan los trasplantes.
10:17El pelo del área adonante, en los hombres toda la herradura que va de una oreja a la otra,
10:21y en las mujeres la nuca, no está predispuesto genéticamente para perderse.
10:26¿Qué quiere decir esto?
10:27Que el pelo de ese área adonante no tiene un receptor para una enzima que se llama la 5-alfa-redutasa.
10:34Cuando la testosterona llega por la sangre y encuentra esa enzima, la 5-alfa-redutasa,
10:40se suma, se casa con ella y forma la 5-alfa-didrotestosterona,
10:45que es la responsable final de la queda del pelo.
10:48Estos folículos de aquí no tienen ese receptor, y cuando los cambiamos de sitio, como no tienen receptor,
10:54la testosterona continúa llegando, pero no encuentra a quién unirse,
10:58no forma 5-alfa-didrotestosterona y por lo tanto, no se forma la responsable final de la queda del pelo.
11:03Por eso los trasplantes de pelo son definitivos,
11:06siempre y cuando hayamos hecho una correcta elección de la zona adonante,
11:09porque si hacemos una elección de la zona adonante incorrecta,
11:12y la alopecia fuese a progresar hasta ahí, también se perdería el pelo trasplantado.
11:16Bueno, todos los equipos investigadores que llevamos muchos años,
11:21yo, claro, tuve la suerte, por mi edad, probablemente no es muy repetible esto,
11:27yo fui el investigador principal en España de los ensayos clínicos previos a la comercialización de aminoacidil,
11:32de finasteride oral y de finasteride tópico.
11:34No sé si hay muchos dermatólogos en el mundo
11:37que se hayan podido, cuando se iniciaban en su formación,
11:41empezar, yo recién llegado a Madrid, incorporado al hospital para hacer la residencia,
11:46llegó el aminoacidil y empecé los ensayos de aminoacidil,
11:49pues tuve la suerte de encadenar
11:51finasteride oral y recientemente finasteride tópico y ser el coordinador en España.
11:56Bueno, pues a ese ejercicio clínico-quirúrgico de la especialidad,
12:01los que somos clínicos y profesores universitarios, no podemos obviar la investigación,
12:08y en este sentido,
12:10estoy muy satisfecho porque en el hospital clínico,
12:13el servicio de dermatología, conjuntamente con la unidad
12:17de terapia celular, la sala blanca del hospital clínico,
12:22y conjuntamente con el servicio de medicina
12:25y cirugía experimental,
12:27hemos puesto hace ya algún tiempo en marcha
12:29un ensayo de investigación
12:32en el cual utilizamos células madres mesenquimales derivadas del tejido adiposo,
12:39una vez obtenidas, se replican en la sala de terapia celular,
12:43una sala acreditada, donde se consiguen millones de células,
12:48que combinadas con algún otro producto
12:51que forma parte de la patente internacional que tenemos en marcha,
12:55pues inyectamos en el modelo experimental, que son hasta la fecha unos ratoncitos,
13:00en los que hemos inducido previamente la alopecia,
13:03y estamos evaluando si el crecimiento del pelo
13:06es una realidad como deseamos,
13:08y creo que en muy breve plazo vamos a poder llevar
13:13la noticia de estos resultados que confiamos
13:18en que sean muy exitosos y aporten una nueva solución
13:22a los pacientes, que en el fondo es nuestro motivo por el que trabajamos.