Renata Terrazas, directora de Oceana, habla sobre la salida de Estados Unidos de Acuerdo de París y las implicaciones que este tiene.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos de vuelta con más aquí en Milenio Televisión, dando seguimiento precisamente a las acciones y estrategias que ha emprendido ya Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
00:13Sabemos que es un poco, si así se le puede decir, opositor a las estrategias de cambio climático.
00:19De hecho, sacó a Estados Unidos del acuerdo de París en su primer día ya de este segundo mandato.
00:26Y precisamente para conocer el impacto de esto, saludo a la directora ejecutiva de Oceana, Renata Terrazas.
00:32Muy buenas tardes y gracias por estar con nosotros aquí en Milenio Televisión.
00:37Sí, muchísimas gracias. Los saludo y a su auditorio.
00:41Gracias. Principalmente su reacción al respecto de las posturas que ha tomado Donald Trump y con respecto a sacar a Estados Unidos del acuerdo de París.
00:51¿Esto qué implicaciones tiene?
00:53La verdad es una muy lamentable noticia. Donald Trump no sólo niega la existencia del cambio climático, sino que le apuesta a todo lo que incrementa la crisis ambiental que enfrentamos en el planeta.
01:07Hay que recordar que Estados Unidos es uno de los países que más emisiones genera de cambio climático.
01:16Y el esfuerzo que había realizado la administración anterior con Biden de ir reduciendo y apostarle a las energías renovables, lo que está haciendo Donald Trump es echarlo para atrás.
01:28Saca a Estados Unidos de los acuerdos de París. Esto quiere decir que no va a perseguir las metas para reducir las emisiones.
01:36Y por el contrario, no sólo no las va a reducir, sino que va a buscar generar más en la apuesta a los combustibles fósiles.
01:44Parte de su campaña ha sido esto que en inglés es drill baby drill.
01:48Y lo que nos está diciendo es que va a perforar, va a sacar gas metano y petróleo que en el calentamiento global.
01:58Renata, ¿qué tal? Buenas tardes. Saluda a Víctor González.
02:01El hecho de que una de las más grandes potencias del mundo, como lo es Estados Unidos, asuma esta postura ahora con Donald Trump, ¿qué implica a nivel global?
02:11Justo como es uno de los que más emisiones genera, el impacto es brutal.
02:19La otra es que se había estado creando como un referente para otros países a nivel mundial.
02:26Ese liderazgo lo van a tener que tomar otros países.
02:30Entonces, lo único que está diciendo Estados Unidos con esta presidencia y con estas acciones es en este planeta no estamos todos juntos.
02:38Yo puedo venir y hacer lo que quiera sin importarme absolutamente nada la salud planetaria o de la humanidad.
02:46Y hay una cosa que cabe recordar, apostarle a los combustibles fósiles en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo
02:53es apostarle al incremento de la crisis climática, al calentamiento global,
02:58es apostarle a la mayor vulnerabilidad de las personas que de por sí están en una situación vulnerable,
03:05que viven en la costa, que son víctimas de incendios.
03:08Porque es bien importante señalar que no contaminamos todos igual.
03:13Las y los más ricos contaminan mucho más.
03:16Por ejemplo, el 10 de enero las personas más ricas del mundo agotaron ya los recursos que en teoría podían usar en este año.
03:24Entonces, hay que poner sobre la mesa que esto incrementa la desigualdad,
03:29pone mayor vulnerabilidad a las personas que viven en zonas costeras,
03:33y pues lo único que está haciendo es condenando a la mayoría de las personas que vivimos en este planeta.
03:40La noticia es terrible y el impacto es inmediato, pero también va a ser a largo plazo, desafortunadamente.
03:48Habrá que mencionar eso, Renata, de que el daño es inmediato.
03:51¿Cree usted que se pueda revertir esta decisión en un corto plazo?
03:57Lo que nos mostró su primer periodo en la presidencia es que cuando mencionó que iba a sacar a Estados Unidos de los acuerdos de París,
04:06esto iba a tomar efecto en el 2020, llegó la administración de Biden y no se cumplió.
04:11Entonces, habrá que poner especial detalle en cuándo va a implementar estas medidas.
04:16Creo que también aprendió de lo que pasó en su primer periodo, que tiene que hacer las cosas más rápido.
04:23Desafortunadamente, su primer día de gobierno vino con muchísimos cambios,
04:27de los cuales el tema ambiental fue uno de los que sufrió bastante.
04:32Entonces, habrá que ver cómo se implementa, qué decisiones se toman.
04:35Y la verdad es que uno esperaría que la sociedad en Estados Unidos empiece a dar la batalla otra vez de manera más fuerte.
04:43Nosotros en Oceana tenemos un equipo fuertísimo en Estados Unidos que va a estar dando la batalla para evitar que estas medidas prosperen
04:51y van a requerir el apoyo de toda la ciudadanía.
04:54Renata, nos mencionabas Estados Unidos siendo uno de los grandes países que más contribuye al tema de las emisiones
05:00y que Donald Trump favorece también o prioriza el tema de los combustibles fósiles.
05:06¿Pero también estaría frenando algunos proyectos de energías renovables o esto no lo contempla?
05:12Sí. De hecho, uno de los estados que más ha avanzado en el tema es California.
05:17Hay una serie de disposiciones que van en contra de apostarle a la posibilidad de que se favorezcan otro tipo de energías.
05:25Un tema muy particular es el de los automóviles.
05:28California había impuesto unas medidas para que se prohibieran los automóviles que exclusivamente utilizan combustibles fósiles en cierto año.
05:37No recuerdo cuál es. Y está echando para atrás estas medidas.
05:41Entonces también es un embate a las energías renovables.
05:45Y hay que recordar que quienes están detrás de la explotación petrolera en Estados Unidos y en el mundo son los grandes capitales.
05:52Entonces, una de las apuestas que está haciendo la administración de Donald Trump es apostarle a los multimillonarios, a los billonarios.
06:00Y es una forma de proteger el ingreso de estos conglomerados de empresas ya de por sí multimillonarias.
06:08Renata, ¿cómo cambia esto la narrativa en cuanto al cambio climático?
06:12Es decir, ¿esta decisión de Estados Unidos pone en riesgo que otros países también abandonen sus compromisos?
06:19Sí, porque está jugando un liderazgo y al final del día Estados Unidos es un país muy poderoso por temas económicos, pero también militares.
06:27Entonces, ponía el ejemplo. Esto le va a dar rienda suelta a aquellos países que no quieran cumplir con estos compromisos internacionales.
06:36Es bien importante señalar el equilibrio internacional es muy delicado.
06:40Estas negociaciones toman muchísimo tiempo.
06:42Cuando un país se sale, prácticamente lo que está diciendo es, no respeto los acuerdos de todos y todas, de todos los países, y puedo hacer lo que yo quiera.
06:51Entonces, abre la puerta para que esto suceda.
06:54Renata Terrazas, muchísimas gracias por acompañarnos en Milenio 16 Horas para abordar este tema que es muy interesante y que si bien estamos nosotros en México, no deja de ser preocupante este asunto.
07:05Gracias y que pases buena tarde.
07:07A ustedes, muchísimas gracias.