• hace 3 minutos
Al menos 30 mil profesores se movilizan en las ciudades de Bilbao, Vitoria y San Sebastián, denunciando que llevan 15 años sin actualizar el convenio y las condiciones de trabajo. Analizamos el tema con Ernesto Mattos, economista. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No, obviamente el tema, justamente el rol que tiene el Estado español en esto es fuerte
00:08porque si uno ve las cuentas que tiene el gobierno vasco en lo que tiene que ver inversión
00:14de capital, que sería el Estado español, ha venido retrocediendo. Y esto, cuando uno
00:20lo puede abrir, lo que va a encontrar es que se invierte un poco en infraestructura, en
00:26el presupuesto que pasó en 2024. Entonces ahí tenés, dentro de todo ese combo, que
00:32no solamente, como bien explicaban, es salario, sino lo que tiene que ver la infraestructura
00:38educativa, es uno de los ajustes en los que está incurriendo el gobierno español y que
00:44marca un poco el signo a la época. En el gobierno hay un gobierno liberal conservador
00:49nacionalista y en el Estado Nacional está el Pedro Sánchez, que no sería justamente
00:58un hombre que pueda pensar una economía motorizada desde el Estado. Entonces, creo que esta combinación
01:06lleva a un ajuste del presupuesto del país vasco y eso se empieza a ver no solamente
01:13en los ajustes de infraestructura, sino también en las condiciones laborales, bien contaban
01:17el tema de las licencias y obviamente de la masa salarial y de cómo ha venido impactando
01:26la inflación, particularmente en el país vasco, que ha venido disminuyendo, pero que
01:30se ha hecho en base a la idea de ajustar el gasto y más por el lado del gasto de capital.
01:37La inversión real, o en este caso la inversión que hace la nación, sería el Estado español,
01:44y el país vasco. Y después está dónde participa el país vasco en otras instituciones
01:50que reciben financiamiento desde Nación. Entonces, todo esto ha venido retrocediendo
01:55el 19% el año pasado y tiene un déficit fiscal del 8%. Entonces, llama la atención
02:04la razón por la cual hacen un ajuste en la inversión de infraestructura de todas las
02:09áreas, economía, parte educativa, social, tenga como correlato a la vez no poder disminuir
02:17ese déficit. Y ahí me parece que está un poco en el punto de la cuestión. Para disminuir
02:23ese déficit, ahora lo que están tratando de buscar es ajustar el gasto corriente, que
02:28es el gasto en personal, el gasto en funcionamiento, y el gasto en personal también incluye la
02:34seguridad. Digo, no es solamente la educación. Entonces, ahí hay que ver cómo van a hacer
02:39para poder pasar el bisturí de forma de no tener más conflicto.

Recomendada