Juan Diego Zuluaga, alcalde de Sonsón, explica cómo avanzan las obras del municipio
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Bogotá.
00:05Seguidores de Minuto Treinta,
00:06muy buenas tardes, los
00:07invitamos aquí a un nuevo
00:08espacio de entrevista, y en
00:10esta oportunidad nos acompaña
00:12el alcalde de Sonzón, Juan
00:14Diego Zuluaga, pero no se
00:15acompaña desde acá, desde
00:16nuestro estudio, sino que está
00:17precisamente desde su
00:18municipio, teniendo, pues, en
00:21cuenta que, pues, tiene como
00:22que muchas obligaciones, y eso
00:23es lo que nos ha dicho, así que
00:24lo saludamos a esta hora, al
00:26alcalde del municipio de Sonzón.
00:27Alcalde, muchas gracias por
00:28estar acá con nosotros.
00:29Gracias a todos, hacía un
00:30minuto treinta por recibirme,
00:31es un gusto nuevamente estar
00:33con ustedes, esta vez, como lo
00:34decías, desde acá, desde el
00:36municipio de Sonzón, por todas
00:38las obligaciones que tenemos a
00:40principio de año, pero muy
00:41contento de que me reciban
00:43nuevamente. Así es, alcalde,
00:46arrancó el año muy movidito,
00:47¿cómo avanzan? Precisamente,
00:49pues, con esas labores de
00:51mandatario durante este dos mil
00:53veinticinco, principalmente el
00:54tema de las obras, ¿cómo
00:55avanzan las obras en el
00:56municipio de Sonzón, y qué se
00:57ha podido adelantar durante este
00:58año? Pues nosotros en la
01:00administración, en el primer
01:01año, nos fue, digamos que muy
01:03bien, para hacer nuestro primer
01:05año, logramos hacer obras
01:07importantes, logramos
01:08pavimentar calles, en el
01:09corregimiento de la danta,
01:10logramos pavimentar calles aquí
01:12en la cabecera municipal, porque
01:14hay gran necesidad de calles en
01:15Sonzón, realmente hay unas dos
01:16cientas diez calles por
01:17pavimentar, entonces vamos a
01:19avanzar lo que más podamos, y
01:20fue muy importante haber avanzado
01:22este primer año en eso. También
01:24avanzamos mucho con obras que
01:26teníamos muy importantes y de
01:28mucho peso en el municipio, como
01:30el tema del estadio, es una obra
01:32que ya estaba en las últimas
01:33etapas, están finalizando los
01:35detalles para poder reentregar
01:37una obra que se debió haber
01:38entregado antes de que yo
01:40ingresara como alcalde,
01:41desafortunadamente por muchos
01:43incumplimientos que se
01:44presentaron, no se logró, y
01:46durante el año pasado fue un
01:47tire de aflojo, fue un tema de
01:49muchas dificultades, pero
01:50gracias a Dios esta obra ya es
01:52una realidad, esperamos que
01:54estos días tener una fecha ya
01:56para inaugurarla, muy invitados
01:57minuto treinta para que se juegue
01:59en un cotejo aquí en Sonzón, en
02:01esa obra tan tan emblemática para
02:03nuestros deportistas. También
02:05otra obra que ya la gente está
02:07disfrutando, vamos a inaugurarla
02:08este fin de semana, es El Lago.
02:10Es una obra muy bonita, que era
02:12un espacio en Sonzón muy bonito,
02:14un parque que desde hace
02:16muchísimos años, muchísimos años
02:18la gente no disfrutaba, de hecho
02:20los jóvenes no tienen recuerdos
02:22digamos que El Lago, en sus
02:24buenas épocas, nosotros
02:26afortunadamente, por un esfuerzo
02:28que hicimos desde el primer año,
02:30logramos recuperar este proyecto,
02:32quedó hermoso, vamos a seguir
02:34haciendo otros esfuerzos para
02:36mejorar otros equipamientos de
02:38El Lago, pero gracias a Dios es
02:40un espacio que ya pueden disfrutar
02:42los sonzoneños. También otro
02:44tema muy importante, que ha sido
02:46nuestra prioridad con el campo,
02:48ha sido el tema de las
02:50placabellas. Nosotros hicimos
02:52tres placabellas el año pasado,
02:54en el Roulal,
02:56hicimos también en Norí,
02:58e hicimos otra en Llanadas
03:00abajo, placabella que le sirve
03:02mucho a nuestros campesinos, a esas veredas
03:04aguacateras que tenemos en el municipio,
03:06y también hicimos un puente
03:08en Manzanares, otra vereda de gente
03:10muy querida y donde
03:12también producen mucha comida.
03:14Entonces el año pasado tuvimos
03:16esa fortuna y este año,
03:19gracias a Dios, también iniciamos
03:21haciendo obras importantes. Estamos
03:23haciendo en este momento dos placabellas
03:25en la parte del Magdalena Medio,
03:27eso es un tema histórico
03:29también. Muchas administraciones
03:31hace algunos años nunca
03:33habían hecho placabellas.
03:35Nosotros ya hemos hecho
03:37tres y estamos construyendo otras dos
03:39este año, y ya tenemos
03:41planificadas otras tres placabellas
03:43para empezar, apenas terminamos esta
03:45sorpresa. Realmente,
03:47yo ni me imaginaba
03:49que nos fuera a ir tan bien en ese tema de ejecución
03:51de obras. Y otra
03:53muy importante, creo que es la obra más
03:55importante que está haciendo
03:57esta administración y que puede dejar esta administración
03:59es la pavimentación de la zona
04:01urbana de La Dante.
04:03Ese corregimiento que
04:05se le tiene una deuda histórica.
04:07Es un proyecto que vienen esperando durante 60
04:09años, por las dificultades que generan
04:11no tener esa vía pavimentada,
04:13porque es una vía que como estaba en polvo y como salía
04:15mucha maquinaria pesada de todas
04:17las canteras, genera mucho polvo.
04:19Es daña, afecta al turismo,
04:21afecta la salud
04:23de los habitantes,
04:25digamos que tiene un
04:27impacto muy negativo en su población
04:29y lograr que esta obra haya empezado
04:31solo un año de esta administración
04:33es un logro sin precedentes.
04:35Entonces, estamos en la ejecución también
04:37de esa obra y otras obras que tenemos
04:39también muy pendientes como obras de contención
04:41porque
04:43ustedes saben que el invierno ha sido muy difícil
04:45tuvimos un esfuerzo también
04:47muy grande y tuvimos
04:49cuatro derrumbes en las entradas a corregimientos
04:51que tuvimos que atender con mucha maquinaria
04:53y con mucho presupuesto para
04:55que esos accesos a los corregimientos
04:57no se vieran afectados
04:59y obviamente ya logramos desapar estos derrumbes
05:01ya lo que estamos haciendo es
05:03arreglar las vías de todo el municipio porque
05:05somos el segundo municipio del departamento con más
05:07vías terciarias.
05:09Bueno, alcalde, usted menciona
05:11algo muy importante al final y es que
05:13precisamente ustedes son uno de los municipios
05:15con más vías terciarias
05:17y Sonzón no es un municipio que uno diga
05:19recauda mucha plata. ¿Cómo hace
05:21también el alcalde de Sonzón o
05:23pues el alcalde de un municipio así
05:25para lograr tantas obras con tan poquito
05:27presupuesto? ¿Cómo ha sido también ese apoyo
05:29o esa gestión que usted ha venido realizando
05:31también para que en la gobernación de Antioquia lo escuchen
05:33y le den recursos? ¿Y también cómo
05:35han sido de pronto esas gestiones
05:37en Bogotá? Porque si bien
05:39desde el departamento de Antioquia a Bogotá
05:41hay unas vías que también son de índole nacional que
05:43ustedes también han intentado tratar y ustedes
05:45han tenido acercamientos, por ejemplo, con el Ministerio de Transporte.
05:47¿Cómo ha sido esa gestión
05:49para que al municipio también
05:51le entreguen recursos que puedan hacer realidad
05:53estas obras que usted nos está contando?
05:55Así es, mirá.
05:57Sonzón es un municipio de quinta categoría.
05:59En Colombia, para los
06:01que no saben, hay seis categorías de
06:03municipios. La sexta
06:05y la quinta son las que tienen menos
06:07recursos y población, que son la mayoría,
06:09la gran mayoría de municipios en todo el país,
06:11que son 1.125
06:13municipios y casi el 80-90%
06:15digamos que son
06:17de quinta y sexta categoría. O sea, son
06:19municipios con muy poco
06:21recursos. Y ahí les sigue la cuarta,
06:23la tercera, la segunda
06:25son ya ciudades grandes y la primera casi que son
06:27ciudades capitales, que son ciudades con
06:29muchísima población y con mucho recaudo de impuestos.
06:31La situación para estos municipios
06:33de quinta, sexta categoría
06:36es muy difícil, porque
06:38no tienen el suficiente patrimonio
06:40para atender todas las necesidades
06:42de su región.
06:44Realmente el presupuesto del municipio
06:46se acorta demasiado.
06:48En Sonzón tenemos un presupuesto de 80 mil millones,
06:50pero la gente dice, pues 80 mil es mucha plata
06:52por un año. Pero realmente no es así.
06:54La mitad se va para salud,
06:56otra parte importante
06:58para el tema de educación, otra parte importante
07:00para el tema de funcionamiento,
07:02o sea, para contratar los funcionarios,
07:04para contratar servicios públicos, el normal funcionamiento
07:06de la administración, y queda muy poquito
07:08para el nivel de inmersión. Entonces, si estos
07:10municipios, sobre todo uno tan grande como Sonzón,
07:12que Sonzón es el municipio más grande
07:14del oriente antioqueño, si estos municipios
07:16no gestionan recursos ante el gobierno nacional
07:18o ante la gobernación de Antioquia,
07:20realmente es muy poco lo que se puede hacer,
07:22porque simplemente los recursos no alcanzan.
07:24Hacer obra pública, hacer vías es muy
07:26costoso, hacer placabillas es muy costoso.
07:28Y si uno depende, digamos que uno
07:30no se apoya y no tiene otras
07:32alternativas, generar un impacto o obras importantes
07:34es muy difícil para estos municipios.
07:36En ciudades como Medellín, Barranquilla,
07:38Bogotá, realmente hay
07:40mucho capital
07:42para poder hacer esas obras. En estos municipios
07:44el programa es completamente distinto.
07:46Nosotros por esa razón
07:48nos hemos concentrado mucho
07:50en también gestionar los recursos.
07:52Yo no me gano nada quedarme sentado aquí en el
07:54escritorio atendiendo a la gente
07:56y para de contar, venga pues
07:58yo la tengo, porque si no nos va bien,
08:00si no le entregamos al pueblo las obras
08:02que necesita. Es importante salir,
08:04tocar puertas, pedir ayuda,
08:06formular bien los proyectos,
08:08eso no es solo diciendo que le van a ayudar a uno,
08:10eso es un proceso muy grande.
08:12Para que salga una obra es un proceso
08:14demasiado complicado, demasiado tedioso
08:16y si usted no sigue los cumplimientos
08:18de ley
08:20puede llevar sanciones.
08:22Entonces, es un procedimiento
08:24muy complicado solo para hacer una obra,
08:26solo para hacer una calle. Ojalá fuera
08:28venga, copie el cemento,
08:30contrateados para que pavimenten.
08:32Eso no funciona así.
08:34Con el Estado es muy distinto
08:36cómo se ejecutan las obras. Entonces,
08:38nuestra tarea ha sido gestionar mucho y gracias a Dios
08:40la Gobernación, el Gobernador Andrés Julián
08:42Rendón ha sido un gran aliado del municipio,
08:44nos ha ayudado en muchísimas cosas
08:46y hemos conseguido muchísimos recursos
08:48desde el primer año, que ya
08:50vamos a empezar a ver este primer año.
08:52Le doy ejemplo de los más importantes,
08:54porque son muchísimos.
08:56Conseguimos dos kilómetros de Placa Huella
08:58para San Francisco, una vereda aquí cercana,
09:00una vereda también de gente muy querida
09:02y productores. Dos kilómetros,
09:04un proyecto de 5 mil millones de pesos.
09:06Conseguimos un espacio para nuestros
09:08adultos mayores, para que tengan un espacio para
09:10recrearse, para estar. Un centro
09:12de construcción de un centro día
09:14es un proyecto de 5 mil millones de pesos
09:16que se va a empezar a ejecutar este año.
09:18Conseguimos también
09:20un logro muy importante, que es
09:22a los alcaldes no les gusta, pero
09:24es de las cosas más importantes.
09:26Hoy Sonsón no tiene todo
09:28los servicios públicos, no tiene
09:30para toda su población
09:32aquí en la cabecera agua potable
09:34y saneamiento básico. Aún
09:36en este año, en 2025, no los tiene.
09:38Y gracias al esfuerzo que hicimos.
09:40A los alcaldes no les gusta invertir en eso,
09:42porque es enterrar la platica, porque no se ven obras,
09:44no se ven puentes, no se ven parques.
09:46Pero nosotros sabemos lo importante
09:48que es para poder avanzar en esa pavimentación
09:50de calles que Sonsón necesita.
09:53Conseguimos 14 mil
09:55300 millones, un proyecto de
09:5714 mil 300 millones de pesos
09:59para terminar el acueducto
10:01alcantarillado de la cabecera
10:03municipal, que es un logro gigantesco,
10:05lo que nos va a permitir avanzar muchísimo
10:07más en la pavimentación de calles.
10:09Son muchas gestiones.
10:11Otra muy importante, que les diré
10:13estos días,
10:15son unos 3 kilómetros
10:17hacia una vía que también
10:19es muy importante pavimentar los primeros 3 kilómetros.
10:21Son logros muy importantes
10:23y este año se van a empezar a ver las obras,
10:25que es lo que uno más espera.
10:27Y, por supuesto, seguir este año también
10:29gestiones importantes para seguir
10:31ejecutando obras y trayéndolas
10:33a los Sonsoneños este resto
10:35de tiempo que nos queda en la administración municipal.
10:39Así es, alcalde. Para hacer un poquitico
10:41la comparación,
10:43es que 80 mil millones es básicamente lo que se gasta
10:45Medellín al año embelleciendo la ciudad,
10:47recogiendo basuras, limpiando quebradas.
10:49Y ese es el presupuesto que tiene Sonson precisamente
10:51para cubrir absolutamente todas las necesidades
10:53del municipio, por lo que resulta
10:55muy importante también, pues,
10:57lo que usted nos menciona, el tema de
10:59ir al gobierno nacional, de ir a la
11:01gobernación de Antioquía, no quedarse quieto y gestionar
11:03recursos, que a la larga eso es lo que
11:05realmente tiene que hacer un mandatario.
11:07Alcalde, y usted nos está hablando
11:09de obras que son muy importantes para el municipio,
11:11pero también se tiene que tener en cuenta
11:13el tema social. ¿Cómo avanzan ustedes
11:15con la población más vulnerable
11:17en el municipio? ¿Cómo los han ayudado? ¿Qué se hizo
11:19durante el año pasado? Nosotros, pues,
11:21el año pasado tuvimos
11:23conocimientos de algunos bonos que ustedes
11:25le entregaban a los
11:27habitantes de algunos mercados. ¿Este año
11:29cómo va a ser ese tema social en el
11:31municipio de Sonson?
11:33Así es. El tema social es
11:35supremamente importante, porque en Sonson
11:37también hay muchísima necesidad, hay muchísima pobreza,
11:39y uno no puede dejar tiradas
11:41a la gente más vulnerable. No solo es pavimento,
11:43no solo son obras, que por supuesto
11:45son las obras que arrastran el progreso, pero
11:47no nos podemos quedar ahí.
11:49La administración de Sonson
11:51en su historia, el año que más avanzó en
11:53materia social fue el año pasado, siendo el primer
11:55año de gobierno, el año más difícil porque usted
11:57tiene que llegar a organizar la casa, gestionar
11:59recursos, y sin embargo
12:01logramos temas históricos. Le voy a dar varios
12:03ejemplos. En el
12:05año, lo máximo que se había llegado a entregar
12:07no superaba los mil mercados para
12:09nuestros adultos mayores.
12:11No superaba esos mil mercados.
12:13Nosotros hicimos un esfuerzo
12:15también con la gobernación de Antioquia, con ese
12:17programa de alimentación, y gestionamos
12:19bastante, y logramos entregar este
12:21primer año mil doscientos
12:23mercados el primer mes.
12:25Otro mes,
12:27otros mil doscientos mercados.
12:29Otro mes, otros mil doscientos
12:31mercados.
12:33Y otro mes, mejor dicho,
12:35no recuerdo bien la cifra, pero en total fueron
12:37seis mil cuatrocientos
12:39mercados en un año.
12:41En un año.
12:43Le entregamos cuatro mercados a nuestros adultos
12:45mayores para que tuviera mercado por mes.
12:47No era cada seis meses.
12:49No era uno por año.
12:51Era mercado durante
12:53cuatro meses, uno por mes.
12:55Entonces, eso es un logro gigantesco
12:57porque, repito, hay mucha gente con mucha necesidad,
12:59adultos mayores que fueron abandonados
13:01por sus hijos, lo cual me parece increíble
13:03que siga pasando que
13:05las personas abandonen a sus papás
13:07completamente y no les ayuden
13:10al menos a sostener su casita o un mercado.
13:12Adultos mayores que no
13:14tienen ya capacidad de trabajo, adultos
13:16mayores con dificultades de salud,
13:18adultos mayores en condiciones muy precarias
13:20y nosotros poderles asegurar
13:22esa alimentación. Eso es un logro
13:24gigantesco que me llena mucho
13:26de orgullo. Pero no nos quedamos ahí.
13:28También hicimos una gestión importante
13:30con temas de KIDA habitacionales.
13:32¿Qué era un KIDA habitacional?
13:34Ustedes saben que muchos de esos adultos mayores
13:36no tenían ni siquiera un mercado.
13:38Muchos de ellos ni siquiera tenían una cama digna.
13:40Vivían en condiciones precarias.
13:42Digamos que
13:44en colchones demasiado viejos
13:46o en camas desbaratadas.
13:48Y lo que hicimos fue identificar a esos
13:50adultos mayores y empezar a llevarles camas dignas.
13:52Buenas, colchones nuevos,
13:54pijamas, kit de aseo,
13:56todas esas colchas.
13:58Entonces, es un
14:00programa muy bonito. Nosotros vamos a seguir
14:02repartiendo precisamente
14:04en los próximos días porque
14:06fueron muchísimos adultos mayores
14:08beneficiados con estos kits.
14:10Entonces, lo que hicimos
14:12fue también organizarlo
14:14para entregárselos personalmente.
14:16Todavía no hemos podido acabar la entrega porque han sido muchos.
14:18Yo, precisamente, voy a estar en el
14:20Magdalena Medio esta semana entregando
14:22esos KIDA habitacionales a adultos mayores que lo necesitan.
14:24Y
14:26hablando del tema de adultos mayores, también
14:28había que avanzar en el tema social
14:30con las personas con discapacidad.
14:32Nosotros sabemos la dificultad que llevan
14:34esas familias cuando tienen una persona con
14:36discapacidad. Ese es un trabajo de tiempo
14:38completo. Lo que quisimos hacer también fue
14:40entregarles mercaditos a esas familias
14:42para, al menos, que soportaran sus gastos
14:44porque, repito, la persona
14:46que se dedica también a cuidar a una persona
14:48con discapacidad es casi que de tiempo
14:50completo. No le queda tiempo de trabajar.
14:52Por eso, el esfuerzo que hacemos desde la administración
14:54para reconocer ese trabajo de la gente
14:56y para, al menos, uno no
14:58lo solucionará todo, pero al menos les
15:00ayudará en lo que más se pueda.
15:02También, un programa muy bonito que estamos
15:04haciendo con nuestros niños. Estamos
15:06entregando una cifra histórica.
15:081.400
15:10kids escolares estamos entregando
15:12este enero, este inicio de
15:14año
15:16a nuestros jóvenes para que tengan
15:18buenos útiles escolares,
15:20que tengan cuadernos, que tengan colores, que tengan
15:22reglas, que tengan cartucheras,
15:24que tengan libros. Y no solo es
15:26un buen moral, y no cualquier moral.
15:28Estamos entregando con esas gestiones
15:30y con todo lo que hemos logrado, moral de toto.
15:32O sea, moral de marca.
15:34Para que los guarden, para que les dure
15:36y para que tengan una buena
15:38motivación para hacer un excelente año escolar.
15:40Son muchas cosas también las que hemos
15:42hecho, que hemos ayudado,
15:44fortaleciendo a nuestros emprendedores,
15:46fortaleciendo a las mujeres emprendedoras, a las mujeres
15:48cafeteras. Realmente, ha sido
15:50un año muy productivo en materia social.
15:54Así es, alcalde. Bueno, usted nos menciona
15:56dos puntos muy importantes, y es el tema
15:58de las estructuras, cómo están avanzando en las obras,
16:00y también el tema social. Dos temas muy importantes,
16:02pero quizá uno de los temas más delicados,
16:04y con esto ya quiero cerrar esta entrevista,
16:06ha sido el tema de seguridad.
16:08Sonsón ha sufrido mucho el tema de seguridad
16:10que se ha venido presentando,
16:12no solamente en el departamento antioqueño, sino en todo el país.
16:14Creo que toda Colombia
16:16ha podido ver cómo se ha recrudecido
16:18la violencia por estas estructuras armadas.
16:20Cómo ha sido
16:22esa lucha de seguridad que se ha llevado a cabo
16:24en Sonsón, y qué se tiene planeado también
16:27desde la alcaldía este año para que se reduzcan
16:29los homicidios, para que los ciudadanos puedan estar más
16:31tranquilos, y los que nos están viendo en este momento
16:33de la entrevista acá desde Medellín,
16:35tengan también la tranquilidad de que pueden viajar
16:37al municipio de Sonsón, a disfrutar
16:39de todas las maravillas que tienen, y estar totalmente
16:41tranquilos.
16:43Ya, yo he tenido dos,
16:45no todos son,
16:47no todo es color de rosa, como dicen
16:49por ahí. Realmente hemos tenido
16:51dos dificultades grandes.
16:53Una, como lo decía,
16:55la seguridad, y otra, el tema de la vía,
16:57la vía principal a la cual ya me voy a referir.
16:59El tema de seguridad.
17:01Muy complejo el tema a nivel
17:03país. Todos estamos viendo lo que está pasando,
17:05no solo
17:07en la región, no solo
17:09en Antioquia, no solo obviamente en Sonsón, que vimos
17:11tanto ese tema de seguridad en el año
17:13pasado, sino también
17:15en otras regiones del país,
17:17lo que pasa en Catatumbo.
17:19Está desplazado nuevamente miles de desplazados.
17:21Esto hace muchísimos años no pasaba en Colombia.
17:23Nuevamente
17:25atentados a nuestra fuerza pública, a nuestro ejército
17:27nacional, a nuestra policía, lo que ha pasado
17:29en el Cauca, lo que ha pasado aquí
17:31en Antioquia, en Oriente Antioqueño,
17:33con ese fortalecimiento
17:35de esos grupos
17:37delincuenciales. Aquí en Sonsón la problemática
17:39que hemos vivido es un enfrentamiento
17:41por las plazas de vicio de esas bandas
17:43delincuenciales. Esto, digamos que
17:45ha sido preocupante. Nosotros
17:47hemos hecho muchísimas jornadas con la ciudadanía,
17:49muchísimas jornadas con los
17:51comerciantes, con todos estos gremios
17:53para poder tener una información fluida,
17:55para poder apoyarlos con la policía.
17:57Hemos hecho campañas, hemos salido a
17:59las veredas, hemos salido a los barrios, pero
18:01repito, no ha sido suficiente.
18:03Esos grupos han cogido muchísima
18:05fuerza y la siguen teniendo
18:07y si no actuamos
18:09como país, si no actuamos como
18:11región, va a ser muy complicado
18:13esta situación. Nosotros
18:15definitivamente
18:17creemos en apoyar nuestra fuerza
18:19pública, creemos en apoyar nuestro ejército nacional
18:21en darles las condiciones mínimas para que
18:23ellos puedan actuar. Pero si hay un gobierno
18:25que despeja
18:27zonas porque están en procesos de paz,
18:29si hay un gobierno
18:31que limita la fuerza pública para actuar,
18:33avanzar va a ser muy difícil como país.
18:35Porque estos grupos, repito, no están
18:37en Sonsón. Yo no tengo aquí bandas delincuenciales
18:39que se encuentran únicamente
18:41en los barrios. Aquí me operan
18:43desde otras ciudades,
18:45me operan desde otros municipios.
18:47Aquí los sicarios salen, cometen
18:49el homicidio y se vuelven a ir.
18:51No operan únicamente en el territorio.
18:53Son de largo alcance y tienen
18:55rentas muy grandes que
18:57si no se combate estructuralmente
18:59desde el gobierno,
19:01va a ser muy difícil
19:03lograr avanzar en materia de seguridad.
19:05Es muy difícil cuando uno como alcalde, que no tiene
19:07todas las condiciones, pide apoyo
19:09para un operativo, un apoyo helicoportado,
19:11un apoyo
19:13para cuidar a nuestros ciudadanos, para cuidar a nuestros
19:15campesinos, y la respuesta sea negativa.
19:17No, no hay recursos, no hay
19:19gasolina, no hay una cantidad de cosas
19:21que necesita nuestra fuerza pública para actuar.
19:23Entonces la situación es preocupante.
19:25Nosotros vamos a seguir intensificando
19:27esas jornadas con la ciudadanía, vamos a
19:29intensificar esos trabajos en la calle,
19:31vamos a hacer presencia con las limitaciones
19:33que tenemos porque no tenemos la suficiente
19:35fuerza pública ni policía ni ejército para poder
19:37cubrir todo el territorio.
19:39Entonces, seguir actuando desde las regiones,
19:41no perder las regiones,
19:44pero repito, ha sido una errónea
19:46política nacional.
19:48Y me he referido a otra cosa aparte de lo de seguridad.
19:50Otra dificultad grande
19:52ha sido el tema de la vía
19:54principal a la Unión Sonson,
19:56la entrada a nuestro municipio.
19:58Nosotros hemos avanzado
20:00mucho en este primer año
20:02como te lo decía en obras, pero hay una dificultad,
20:04la vía Unión Sonson no nos pertenece,
20:06pertenece al gobierno nacional,
20:08pertenece en vías,
20:10y el gobierno ha tenido una política
20:12de que las vías no son importantes,
20:14de que Antioquia no es importante
20:16y los recursos han sido exageradamente
20:18limitados. Nosotros, sin embargo,
20:20hemos ido varias veces a Bogotá, hemos
20:22insistido con el tema, logramos conseguir
20:24el año pasado casi mil millones de pesos
20:26para invertir en nuestra vía, lo cual
20:28ayudó a tapar muchos huecos.
20:30Gracias a Dios, este año
20:32hemos conseguido otro apoyo de la gobernación
20:34departamental, por gestiones
20:36que se han hecho para seguir
20:38organizando el tema de huecos.
20:40Pero repito, la respuesta
20:42siempre es que Antioquia no está priorizado, Antioquia
20:44le han dado muchos recursos y es conocen
20:46todo lo que tributa Antioquia a la nación.
20:48Todos los impuestos que le da nuestro
20:50departamento al gobierno nacional
20:52y que ellos definitivamente
20:54se hacen los de la vista gorda para devolvernos
20:56esos recursos y no invierten en los proyectos
20:58que el departamento necesita.
21:00Y una cosa de ellos,
21:02no solo pasa en la vía de la Unión Sonson,
21:04vemos el ejemplo perfecto de lo que pasó en el túnel
21:06del Toyo, seguimos teniendo dificultades.
21:08Sin embargo, no nos quedamos quietos,
21:10vamos a seguir insistiendo para que nos giren
21:12recursos que le correspondan a esa vía
21:14que es del gobierno,
21:16vamos a seguir pidiendo apoyo para que
21:18nos solucionen, nos den los recursos para ese mantenimiento
21:20que es tan importante.
21:22Mientras tanto, nos toca esperar y seguir presionando
21:24porque el municipio, primero, no tiene
21:26los recursos suficientes, y segundo,
21:28no le puede invertir esa vía porque esa vía
21:30pertenece, repito, al gobierno nacional.
21:32Así es. Alcalde, muchísimas
21:34gracias por estar acá con nosotros, por contarnos
21:36cómo avanza el municipio de Sonson
21:38y también por habernos dicho
21:40un pequeño resumen de lo que fue el 2024.
21:42Usted sabe que siempre será bienvenido acá
21:44en esta casa de Minuto 30.
21:46A ustedes, muchas
21:48gracias.
21:50Seguirles extendiendo la invitación
21:52a que vengan al municipio.
21:54Ustedes ya han venido varias veces.
21:56Estas fiestas del maíz van a estar buenas, ya estamos
21:58seleccionando artistas. Tenemos otros eventos muy
22:00importantes como la carrera que
22:02hacemos Atlético en el municipio, Ecoson Run.
22:04Vamos a tener otro evento de Salamina,
22:06un tema con mulas que va a recorrer
22:08todos estos pueblos.
22:10Abejorral, Sonson,
22:12Aguadas, Pácora,
22:14Salamina, un recorrido muy bonito
22:16rescatando esa cultura paisa que nos
22:18caracteriza. Entonces,
22:20hay buena gente en el municipio, muy
22:22invitados todos a que los que no lo conozcan
22:24lo conozcan y los que
22:26ya han venido, no se pierdan de esos planes
22:28que van a estar buenísimos.
22:30Claro que sí, alcalde.
22:32Muchísimas gracias. Él es Juan Diego Zuluaga,
22:34el alcalde del municipio de Sonson,
22:36a quien nuevamente le reiteramos el agradecimiento
22:38por estar acá con nosotros. Nosotros podemos
22:40dar fe de que el municipio de Sonson
22:42es un municipio maravilloso donde hay muchísimo
22:44por hacer, así que reiterarles
22:46también la invitación que hace el alcalde.
22:48También los invitamos a que estén pendientes de nuestras
22:50redes sociales y de nuestra página web
22:52www.minuto30.com
22:54porque allí podrán ver toda la información, no solo
22:56del municipio de Medellín y de Sonson, sino de todo
22:58lo que está pasando en Medellín, en Antioquia
23:01y en el mundo. Mi nombre es Julián Medina
23:03y a todos les deseo un feliz resto de día.