San Sebastián, 23 ene (EFE).- El presidente del PP del País Vasco, Javier de Andrés, ha afirmado este jueves que su partido analiza jurídicamente si la entrega al PNV del palacete de la Avenida Marceau de París puede constituir un caso de financiación irregular del partido jeltzale.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo sucedido es que el gobierno de España ha dado una donación al Partido Nacionalista
00:08Vasco de un importe muy sustancial, estamos hablando de un importe posiblemente superior
00:12a los 16 millones de euros y por eso estamos analizando jurídicamente que esto pueda ser
00:18interpretado como una financiación, una financiación de un partido político, el PNV, y que esto
00:22lógicamente es una financiación irregular porque es una donación que se hace desde
00:26el gobierno, que no se hace equitativamente a todos los partidos del ámbito político,
00:30con lo cual nos podríamos encontrar con una financiación irregular por parte del Partido
00:35Nacionalista Vasco al haber obtenido esta donación por parte del gobierno y que no
00:38ha sido respaldada por el Congreso de los Diputados. Corresponde al gobierno vasco que
00:42no corresponde al PNV y que el PNV en esa confusión permanente que hace entre lo que
00:46es público y lo que es suyo, porque piensan que también las cosas del gobierno vasco
00:50son del PNV, nos ha conducido a que ahora ese valor económico que representa el Palacio
00:59de París pues acabe en manos del Partido Nacionalista Vasco, cosa que consideramos
01:03absolutamente injusta. Hasta ahora el Partido Nacionalista Vasco no había convencido ni
01:08a los tribunales franceses de la Cuarta República, no de la época en la que estaban dominados
01:15por los nazis, de la Cuarta República. En el año 51 hay una sentencia contraria a la
01:20titularidad del PNV de ese inmueble. Tampoco a la justicia española que ha dicho clarísimamente
01:25que ese inmueble no fue adquirido por el Partido Nacionalista Vasco. Y al único que ha convencido
01:29hasta ahora es al Partido Socialista y particularmente a Pedro Sánchez. ¿Por qué? Por una conveniencia
01:32política y por un pago político. Y desde luego nosotros no vamos a entrar en eso. El
01:37PNV tiene que seguir insistiendo mucho en sus constantes mentiras en relación con este
01:40palacio porque nunca jamás ni siquiera los historiadores del propio Partido Nacionalista
01:45Vasco habían considerado que ese palacio fuera del PNV sino del Gobierno Vasco, que
01:50tendría que ser. Porque es que se está mintiendo mucho en relación con esta materia. Nunca
01:54se ha dudado que lo había comprado el Gobierno Vasco. Era un edificio del Gobierno Vasco.
01:59Se compró en el año 37 con dinero del Gobierno Vasco a partir de un crédito que le había
02:04otorgado el Gobierno de la República de más de 500 millones de euros. Adquieren un palacio
02:09para hacer la tarea institucional del Gobierno Vasco desde París. Eso es lo que sucedió.
02:15Y esto no se puso nunca en duda hasta que el Partido Nacionalista Vasco en un momento
02:18reclama ese palacio. Y el Partido Nacionalista Vasco ya en la democracia, en vez de solicitar
02:24el palacete para el Gobierno Vasco, que hubiera sido lo legítimo, lo razonable, lo conveniente,
02:29y estoy convencido de que lo que hubiera conducido a una reversión del palacio al Gobierno Vasco
02:35con naturalidad, no hizo nunca eso. Nunca pidió ese palacio para el Gobierno Vasco
02:38que era quien no solamente lo había comprado sino quien lo había usado. Pero quien lo
02:42compró y quien lo usó fue el Gobierno Vasco. Y ahí es donde debiera devolver ese palacete.
02:48El Partido Nacionalista Vasco se ha empeñado en que se lo dé y no ha habido manera porque
02:51no solamente los tribunales franceses, también los tribunales españoles han desestimado
02:54todas sus peticiones porque jamás ha podido demostrar que hubiera dedicado un solo euro
02:59del patrimonio del PNV a la compra del palacio. Nunca lo ha conseguido demostrar. Con lo cual
03:05no hay razón alguna para que ese palacio vaya a las manos del Partido Nacionalista
03:10Vasco porque nunca fue del PNV, se pagó con dinero del Gobierno Vasco.
03:14Rajoy no lo hizo. No. Mira, yo voy a abundar más, fíjate. Quien movió ficha para analizar
03:22el tema fue el Gobierno de Aznar. Y fue imposible en la época de Aznar encontrar ningún argumento
03:30para poder dar el palacio al Partido Nacionalista Vasco. Porque no es de la época de Rajoy.
03:34Ya en la época de Aznar el Partido Nacionalista Vasco quería hacerse con ese palacio. Pero
03:38es que los tribunales determinaron que no había ninguna razón jurídica para dar ese
03:43palacio al PNV porque nunca había sido suyo. Porque ninguno de los procedimientos que ya
03:47se habían seguido anteriormente en relación con devoluciones de bienes incautados pudiera
03:52ser atribuido al Partido Nacionalista Vasco porque nunca fue del PNV.
03:55Pero es que el planteamiento por sí mismo tampoco tiene mucho sentido. Que el PNV comprara
04:00un palacio en el año 1937 en plena guerra, con dinero de sus afiliados. Es que ya la
04:07propuesta en sí misma es bastante absurda.