San Sebastián, 23 ene (EFE).- El presidente del PP del País Vasco, Javier de Andrés, ha destacado este jueves, día en el que se cumplen 30 años del asesinato de Gregorio Ordóñez, que aquel atentado de ETA "fue celebrado" por una parte de la sociedad, motivo por el que sigue siendo necesario recordar hoy "la barbaridad que vivió Euskadi".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy recordamos a Gregorio Ordóñez, fue nuestro presidente provincial, fue nuestro
00:23candidato a la Alcaldía de San Sebastián, fue concejal del Ayuntamiento de San Sebastián,
00:27parlamentario, y a mí me parece muy importante recordar a Gregorio por lo que hizo en su vida.
00:35Gregorio marcó una nueva forma de hacer política, Gregorio nos marcó el camino y fue muy molesto
00:43para sus adversarios políticos, porque a Gregorio, como bien decía Nayribad, le asesinaron porque
00:51iba a ganar la batalla política. Hay que recordar qué es lo que hacía a Gregorio, una persona
00:56especial. Gregorio tenía los pies en la tierra y él venía a decirnos que estaba para solucionar
01:03los problemas de los ciudadanos, era eso su único interés. Su interés no era el Partido
01:09Socialista o el Partido Nacionalista, su interés era trabajar por el día a día de los ciudadanos,
01:14resolver sus problemas y resolver todos los conflictos que se podrían suceder a lo largo
01:19de las vidas de las personas en sus municipios. Por eso es importante la figura de Gregorio
01:25Ordóñez, por lo que hizo y por el rumbo que le dio a la política vasca. Él marcó un antes y un
01:31después. Nosotros siempre que podamos recordaremos a Gregorio, pero no sólo hoy, sino lo hacemos en
01:37nuestro día a día, cuando vamos a las calles a hacer política, él fue nuestro maestro, por lo
01:41tanto nosotros seguiremos haciendo política como hacía Gregorio.
01:44Hemos visto él hacer una memoria de Gregorio Ordóñez, un recuerdo que nos parecía obligado a hacerlo en este momento,
01:53en esta jornada de hoy con el 30 aniversario del asesinato. Y para presentaros este vídeo que vamos a difundir a través de las redes sociales a partir de las próximas horas y
02:05hasta el día de las jornadas que vamos a celebrar el 31 de enero y el 1 de febrero, en las que, como habéis visto, hay mucha gente que se ha querido
02:15movilizar para trasladar un mensaje de memoria y de recuerdo hacia la figura de Gregorio Ordóñez y todo lo que con él conlleva,
02:22todo lo que significa la lucha antiterrorista, la defensa de las libertades y de la democracia.
02:28El recuerdo a personas como Gregorio Ordóñez, como tantas otras personas que fueron asesinadas, tiene una especial conveniencia y necesidad, porque fueron asesinatos que fueron celebrados.
02:39Yo creo que eso es lo que distingue a las víctimas del terrorismo de otras víctimas, y es que estas fueron celebradas. Había gente que se satisfacía con el hecho de que fueran cometidos estos crímenes,
02:51y no solamente aquellos que los provocaban, sino también una parte de la sociedad que no era pequeña, desgraciadamente, y por eso, por el hecho de que había una parte de la sociedad que celebraba los crímenes,
03:03es por lo que hay que recordar que esto es un elemento distorsionador absoluto de la convivencia, y es un atentado no solamente contra la víctima que falleció,
03:15sino también contra el conjunto de la sociedad, contra la convivencia, contra la libertad y contra la democracia.
03:21Y eso es lo que nos hace que nos veamos en la necesidad de hacer nuevos mensajes que recuerden esta realidad que vivió Euskadi y cómo sigue siendo necesario, hoy también,
03:34aunque hayan transcurrido treinta años, recordar que estos crímenes tuvieron un respaldo social. Ese era el principal problema que se vivía en la sociedad vasca,
03:42y eso es lo que tenemos que solucionar, es lo que tenemos que superar, y para eso también es muy conveniente el recordarlo como lo vamos a hacer el día 31 y el día 1, y también, por supuesto, en la jornada de hoy.