• hace 5 minutos
Una clase escolar honra con una Stolperstein, o adoquín para la memoria, a un alumno asesinado por los nazis. A sus 92 años, Ingeburg Geißler colabora con los jóvenes para seguir contando los horrores del nazismo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El proyecto sobre el holocausto conmovió a estas chicas.
00:04Un antiguo alumno de su escuela fue asesinado por los nazis hace 82 años.
00:09Werner Spandau fue perseguido por el régimen y enviado a diferentes campos de concentración por manifestarse contra el fascismo.
00:17Estas alumnas de una escuela de Berlín están estudiando su historia.
00:22El momento más emocionante del proyecto fue colocar una placa conmemorativa frente a la casa de Werner Spandau.
00:30Al principio no entendía que estaba leyendo la historia real de una persona, pero luego me di cuenta, poco a poco, de que pasó de verdad.
00:40Ingeborg Eisler vivió en carne propia el holocausto.
00:44Nos muestra imágenes que narran su historia.
00:47Su madre le tomó esta foto cuando tenía unos nueve años para demostrar a las autoridades que Ingeborg no parecía judía.
00:57Ni siquiera recuerdo si mi madre me explicó para qué necesitaba la foto.
01:03Ya no lo sé.
01:05Pero por supuesto que más tarde sí fui consciente de ello.
01:10Y admito que me fijé en si podía reconocer algún rasgo judío.
01:14No encontré ninguno.
01:17El padre de Ingeborg era judío y su madre cristiana.
01:21El padre pudo emigrar a China a tiempo.
01:24Su madre intentó pasar desapercibida en Alemania.
01:27Ingeborg Frank, como se llamaba entonces, fue a vivir con sus tíos en Erfurt-Mabach, en Thuringia.
01:37En Mabach yo era la única que debía llevar la estrella.
01:41Allí había un maestro llamado Möbius, que era el líder local del Partido Nacional Socialista.
01:47Él les dijo a los niños que con Inge Frank podían hacer lo que quisieran.
01:54Porque ella estaba fuera de la ley.
01:58Y los niños pueden ser muy crueles.
02:04En 1941 le prohíben a Ingeborg Frank de hacer la estrella.
02:09En 1941 le prohíben ir a la escuela.
02:12Ingeborg sufre mucho por ello.
02:15En enero de 1945 la trasladan al campo de concentración de Theresienstadt.
02:20Para convencerla, el policía local le dice que allí podrá volver a la escuela.
02:28En el tren, cuando les conté a los adultos lo que había dicho el policía,
02:33me explicaron que se trataba de un gran error.
02:37Dijeron, nos van a matar, vamos hacia la muerte.
02:50Ingeborg escribe una postal a sus tíos y la lanza desde el tren.
02:54Milagrosamente llega a su destino.
02:57Querida tía, querido tío, estoy bien.
03:00Todo es mentira, no volveré.
03:04Pero Ingeborg volvió a diferencia de Werner Spandau
03:08y los seis millones de judíos víctimas del holocausto.
03:12Las alumnas se preguntan cómo pudo llegar a ocurrir.
03:15Le hacemos llegar sus preguntas a Ingeborg Geisler.
03:21¿Podía esperarse o se presentía que pudiera suceder algo así?
03:25Muchos intelectuales, profesionales y científicos permanecieron en Alemania
03:30porque pensaban que no podía pasar nada grave.
03:33Pero fue mucho peor.
03:42¿Cómo fue después de la guerra,
03:44cuando se recuperó la normalidad y se volvió a la escuela?
03:48¿Cómo se trataba a las mujeres judías?
03:52Como víctima de la persecución nazi,
03:55la RDA me dio mucho apoyo.
03:58Pero oficialmente no le interesaba a nadie.
04:02Hablando con parientes de la antigua Alemania occidental
04:06que fueron a la escuela tras la Segunda Guerra Mundial,
04:10me di cuenta de que nada de esto se trataba en las clases de historia.
04:22Por eso Ingeborg Geisler lleva más de 30 años
04:25hablando con jóvenes sobre la época nazi y su infancia.
04:29No quiere que aquel horror se repita jamás.
04:32Y a las chicas les preocupan ciertos paralelismos
04:35que notan en el actual avance de la ultraderecha.
04:52Por eso estas alumnas
04:54quieren seguir contando la historia de Werner Spandau
04:57como una forma de mantener vivo
04:59el recuerdo del terror nazi en Alemania.

Recomendada