Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El idealista es el consumidor, el que gestiona el mercado es de un realismo galopante, es decir,
00:08el que diseña el algoritmo no es un idealista, idealista es el que muerde el anzuelo pensando
00:15que se lleva un cebo y en realidad no se lleva más que un anzuelo. El algoritmo lo sabe todo
00:21sobre ti, lo sabe todo sobre mí, lo sabe todo sobre nosotros, entonces evidentemente lo que
00:27hace la felicidad es generar estímulos emocionales y mermar las competencias intelectuales, es decir,
00:35cuanto mayores sean tus sentimientos, cuanto más intensamente fuertes sean tus sentimientos pues
00:44tu capacidad intelectual baja, es decir, si lo sensible es superior a lo inteligible tú te vas
00:50a mover más por impulsos emocionales que por razones intelectuales, pero claro, y eso entronca
00:58con toda una tradición filosófica muy potente, es decir, Nietzsche advertía que cualquier impulso
01:05irracional, es decir, emotivo-emocional, está por encima de cualquier reflexión racional. Yo entiendo
01:12que la democracia ha ocupado una etapa en la historia muy importante y muy relevante y considero
01:18que la democracia es el sistema político más aceptable de todos, indudablemente, pero sin la
01:23menor duda. El problema es que en estos momentos la democracia está gestionada por los amigos del
01:29comercio, está gestionada por el comercio y en un contexto de esta naturaleza el derecho mercantil
01:35se impone al derecho civil, pero claro, si el derecho mercantil, el derecho del mercader, del
01:41comercio, está por encima del derecho del ciudadano, las cosas cambian completamente. Si los medios que
01:47tú tienes para ejercer un trabajo dependen cada día más de una estructura que no conoces y que no
01:53controlas, tú eres el nuevo proletario del siglo XXI, en definitiva, porque todos son franquicias,
01:59todos son personas que trabajan para otros en las condiciones que los otros disponen, es decir,
02:05el derecho mercantil está por encima del derecho civil. Eso nunca ha pasado en la historia y
02:10probablemente las democracias están a merced del derecho mercantil. No son ellas las
02:18que disponen las leyes mercantiles, es el derecho mercantil el que dispone las leyes civiles y esto
02:24es algo inédito. El Estado, mejor o peor, establece unas normas que después se pueden cumplir o
02:32incumplir. El Estado puede incumplir las normas que establece mediante excepciones, mediante
02:38alteraciones legales, pero en un mundo sin Estado es la barbarie, es un mundo anterior a la
02:44civilización. Es decir, la civilización comienza cuando el Estado se instituye como tal y cuando
02:50hay unas normas objetivas por encima de la voluntad del individuo y por encima de la voluntad de un
02:56grupo de individuos que son iguales para todos, pero es que hoy día el poder del mercado es tan
03:04grande que al Estado no le queda más remedio que pactar con él en condiciones de inferioridad,
03:08porque el poder del mercado es mayor que el poder del Estado. Entonces, claro, si las normas civiles,
03:15insisto, las determina el mercado, los derechos del ciudadano son los derechos del consumidor y
03:21caben en una hoja de reclamaciones. ¿Cómo una constitución puede caber en una hoja de reclamaciones?
03:27Lo que yo veo en el futuro es un futuro con estados simplemente simbólicos, con unidades
03:33administrativas que en realidad están gestionadas por el mercado, por el mercado internacional.
03:39Considerar que el marxismo es una filosofía materialista es un gran error. El marxismo es
03:45una filosofía idealista, como lo son todas las filosofías. Todas las filosofías, por el hecho
03:50de serlo, son idealistas. Siempre conducen a un dios, a alguien que fundamenta todas las cosas y,
03:58en el caso del marxismo, conduce al idealismo de la felicidad, de la libertad del proletariado,
04:03del bienestar del proletariado, del control del proletariado, de los medios de producción.
04:08La obra de Marx fue un manual de instrucciones para la burguesía, el que realmente fue quien
04:13mejor entendió la obra de Marx, no el proletariado. El proletariado, el pobre, no entendió nada.
04:20Es decir, sobre el proletariado se han vertido miles de maldiciones, pero el proletariado ¿qué
04:26va a hacer? Sobrevivir. Tampoco podemos acusar al proletariado de ser el malo de la historia. ¿Qué
04:34va a hacer el proletariado? Trabajar y morirse trabajando, lo que ha hecho siempre, ¿no? Sí,
04:38pero se sigue moviendo porque la gente participa en las redes sociales y están
04:42permanentemente en ellas. Es el mito de Aracne y Narciso. Yo hablo de arañas y narcisos, pero
04:48vamos a ver, ¿por qué Narciso discute el papel de la araña? Si estás en la red es porque quieres
04:54estar. No es obligatorio. Es obligatorio tener un DNI o un pasaporte, pero no estar en la red.
04:58La gente se muere por estar en las redes. Entonces, lo que no tiene sentido es hablar mal de quien te
05:06ofrece libremente la posibilidad de estar en una red social en la que voluntariamente estás,
05:11si no te interesa no estés, o monta tú tu propia red. Es como la gente que habla mal de Pérez
05:19Reverte. Dices que a mí me cae mal Pérez Reverte porque sus novelas no me gustan. Escríbelas tú
05:24mejor. Las grandes obras literarias se escribieron antes del siglo XVIII. ¿Cuáles han sido los
05:31triunfos literarios de la ilustración? Ninguno. Es decir, si tú lees a los autores clásicos y,
05:38sobre todo, a los españoles del barroco, a Graciana, a Quevedo, a Cervantes, a López de
05:42Vega, tú tienes un manual para defenderte en la vida. Los consejos que don Quijote le da a Sancho
05:47Panza cuando va a ser gobernador de la insula es un tratado de comportamiento político. Si eso
05:53se enseñara en los colegios, si el Quijote se enseñara en los colegios, la gente saldría
05:59mucho mejor preparada y con muchos menos trastornos de personalidad.