• hace 2 minutos
Ricardo Raphael habla con Dafna Viniegra sobre la problemática del abuso infantil en México, ¿cuántos niños lo viven y lo callan por miedo?.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Mañana, Davna Viñagra ya está aquí con nosotros.
00:02Muchísimas gracias por acompañarnos a Ras de Tierra, Davna.
00:04Muchas gracias por invitarme,
00:06muchas gracias por darle volumen a la voz.
00:08Anunciamos este tema,
00:11del cual tú eres especialista, activista, luchadora,
00:15y es contra el abuso sexual infantil.
00:18Es una organización que justamente ha venido trabajando el tema
00:22y un par de argumentos que me encuentro justamente
00:25entre tus publicaciones.
00:26Aquí está este libro,
00:28Sanar para Crecer y Trascender, publicado el año pasado.
00:32Es que el espacio familiar que uno supondría el más seguro posible,
00:38pero no sé si sería el deseo,
00:40se construye en México exactamente en el sentido contrario,
00:44que no es afuera, no es en la escuela, no es en la calle,
00:48no es en los centros deportivos,
00:49es en la familia donde se está viviendo abuso sexual infantil.
00:54Te rogaría un poco que, a manera de comparación con otros países,
00:57me explicaras esta barbaridad.
00:59Sí, desgraciadamente, el abuso sexual infantil en México,
01:03el 85% está dentro del entorno familiar
01:07y de ese 85% son familiares directos.
01:11Desgraciadamente, el tema está tremendamente impune,
01:15tanto en la sociedad, en la familia y en el gobierno.
01:18Por eso existe esta permisividad total a violentar los derechos humanos.
01:22¿Usted sabe? El papá, el hermano, el primo...
01:24Padrastros, primos, tíos, madres, cuidadoras.
01:29Ahora, ¿tú sabes qué es el 85%?
01:31Porque esos son los casos que se denuncian.
01:33Así es.
01:35Los casos que se denuncian en materia de abuso en las escuelas,
01:38en la calle, en otros lados, son 15%.
01:40¿Esos datos son confiables para decir que la familia
01:43es el principal peligro?
01:44Sí, desgraciadamente, sí.
01:47Y lo peor del caso es que México es el país número uno de la OCD,
01:52con violencia sexual infantil.
01:55Y somos el país número uno
01:58y solamente el 85% de los casos se denuncian.
02:02Todo lo demás se queda silenciado.
02:04¿Por qué? Porque pasa dentro del hogar, pasa dentro de la casa.
02:07Y, desgraciadamente, las víctimas hablan hasta que se sienten adultas,
02:12después de los 40, cuando toman fuerza
02:14y pueden sostenerse sobre sus pies y hablar.
02:16A ver, ¿qué puede estar pasando en una familia mexicana
02:21que se permita no solo el abuso sexual,
02:25sino, probablemente, la complicidad de otros integrantes
02:28que son los que no denuncian?
02:29Porque si la mamá se enteró de que el primo,
02:32de que el tío, de que el padrastro,
02:34y no denuncia y, más bien, trata de acallar el asunto,
02:38estamos, insisto, no solamente frente al hecho de un perpetrador,
02:42sino de su cómplice.
02:43Claro. Desgraciadamente, es un problema social.
02:46Está tremendamente normalizado, silenciado.
02:50Nadie le quiere poner palabras porque es tremendamente doloroso.
02:54Y venimos de una sociedad
02:55que traemos tremendos traumas de abusos en la infancia.
02:59Entonces, si las estadísticas son reales,
03:02si las estadísticas son como son,
03:04somos una sociedad que estamos llenos de traumas,
03:07de miedos, de ansiedad, de depresión.
03:10Y así estamos.
03:11Te pregunto, ¿una de las causas podría ser
03:14que el abusador haya sido abusado y, por eso, lo tenga normalizado?
03:18Sí, y ¿por qué vienen de violencias tremendas?
03:20Porque estamos completamente acostumbrados
03:22a violentarnos los unos a los otros.
03:25No existe como este sentido humanitario
03:27de protección y de prevención a las infancias y a nosotros mismos.
03:32Nada más, hay un problema ahí porque el Estado,
03:38es un animal, déjame decirlo así,
03:39que no le gusta entrar dentro de las familias.
03:43Está construido de tal manera que la familia es un espacio privado.
03:47Y dado este escándalo, tú lo que estarías pidiendo
03:50es que el Estado irrumpa en la vida familiar.
03:53Y muchas personas que nos están viendo hoy dirían
03:56que no quieren ver a los policías entrando a mi casa a hacer preguntas,
03:59a cuestionar a mi primo, a mi hermano, al tío.
04:02Eso acabaría con la familia y con el país mismo.
04:04Y ahí se queda empantanado el asunto.
04:07¿Cómo resolverlo?
04:09Lo que proponemos en la asociación, en ILAS,
04:11es generar una unidad de denuncia especializada
04:15en donde la gente pueda acudir
04:17y sienta que va a estar acogida desde el momento en el que pise el lugar.
04:21En donde todo mundo esté estructurado
04:25y encargado de tratar a los niños como se debe,
04:27a los niños y a las familias.
04:29Necesitan tener cierta capacitación para poder tratar estos temas
04:33y que la gente, la familia, cuando el problema está adentro,
04:36se atreva a ir a denunciar.
04:38Ahora, la verdad, ir con un MMP, ir con un policía,
04:42me parece...
04:43No quiero abundar en lo que ya todos pensamos
04:46mientras lo estaba diciendo.
04:47Me parece el peor sitio para poder resolver esto.
04:50Desgraciadamente.
04:51Entonces, uno pensaría más bien en asistentes sociales.
04:54¿Existe esa área en las fiscalías, en el DIF, en CIPIN?
05:00Es decir, ¿hay algún lugar amable para las y los niños,
05:05para las y los denunciantes que permitiera destrabar esto
05:10de una forma, déjame decirlo, más sanadora,
05:13para usar tus palabras, sino peor de agresiva?
05:16Desgraciadamente no.
05:17Desgraciadamente en México estamos en pañales
05:20en la atención de este tipo de violencias
05:22y por eso estamos como estamos,
05:24porque nadie le está dando la relevancia al problema.
05:28Esto es un problema social que se está tratando
05:30como si fuera un problema de infancias
05:33en donde no le ponemos el ojo.
05:35Pero si generamos esta conciencia
05:38de que estas infancias en unos pocos años
05:41van a ser los adultos del país,
05:44¿cómo van a estar esos adultos?
05:45Completamente rotos.
05:47Porque es lo que pasa con el abuso sexual infantil.
05:49Yo siento que no se le está poniendo la importancia
05:53y la relevancia que conlleva.
05:54Yo, por ejemplo, como una persona
05:56que vivió varios abusos sexuales en su infancia,
06:00sé los efectos secundarios porque lucho con ellos todos los días,
06:04porque tengo una comunidad de mujeres,
06:06cuando salió el libro formamos una comunidad
06:09que empezamos dos y ahora somos 120
06:11y en todas se representan los efectos secundarios del abuso
06:15de la misma manera.
06:16Sentido de la autoprotección completamente equivocado,
06:21la culpa, el autosabotaje, la permisividad al abuso.
06:25Esa permisividad que hace que el abuso sexual infantil
06:29se esté continuando y permeando socialmente
06:32como si fuera una cosa normal.
06:34A ver, dos temas más.
06:36Antes de regresar a tu experiencia propia,
06:38que me parece importantísima,
06:39la escuela podría ser un lugar
06:42donde se recibe información temprana, incluso preventiva,
06:46y la escuela podría reaccionar,
06:48pero el sistema educativo está apartado de este problema,
06:51incluso más bien, otra vez, le da la espalda,
06:54como si no le tocara.
06:56Eso es cuestión de lo que pasa en casa.
06:58¿Qué tendríamos que pedirle a la Secretaría de Educación Pública,
07:01a la Secretaría de Educación de los Estados,
07:03para que se hicieran cargo de este fenómeno?
07:05Protocolos de intervención efectivos,
07:08en donde en el momento en el que si es la persona de limpieza,
07:11si es el maestro, si es el consejero, si es el director,
07:15llegan a tener un caso de abuso sexual infantil
07:17que un niño se atreve a denunciar...
07:19A hablar de su padrastro, a hablar de su prima.
07:21Ajá, y no se quede enlatado, por ejemplo,
07:23en una sola persona o en la dirección,
07:25y como no conviene que estos casos salgan a la luz,
07:29pues todo mundo se los calla.
07:31Ahora, toda la entrevista yo la he llevado
07:33para hablar de las niñas y los niños que lo están viviendo
07:36en este momento,
07:37pero tú abriste una ventaja que me parece bien interesante.
07:40El trauma sobrevive, sobrevive pasando las décadas,
07:44que es tu caso.
07:45Sí.
07:45La posibilidad de poderlo hablar a edad adulta,
07:48o de desahogarlo,
07:50de hablar con otras personas que lo sufrieron,
07:52incluso de volverlo a tu causa sana.
07:56Sí.
07:57Quien lo haya sufrido tendría que buscar un espacio parecido.
08:00Yo ahí te ruego un poco que nos cuentes de estos espacios
08:02que ustedes han venido construyendo.
08:04Puede haber personas que dicen,
08:06sí, a mí me tocó, me tocó fulano, me tocó fulana,
08:09me pasó lo que pasó, necesito hablarlo.
08:12¿Dónde podrían trabajar su sanación?
08:15Nosotros, como primer lugar, ofrecemos la comunidad ILAS,
08:19que es un laboratorio de escucha de mujeres para mujeres,
08:22en donde damos el permiso a la voz,
08:25donde nos damos la oportunidad de ponerle palabras
08:28a todos esos sentimientos y conductas que hemos callado
08:32de por vida, porque, desgraciadamente,
08:35y cuesta un tanto de trabajo reconocerlo,
08:38pero el abuso sexual infantil
08:40te convierte en tu propio agresor.
08:43Aprendes tú a violentarte,
08:45aprendes a relacionarte con las personas
08:47que más te van a dañar,
08:49aprendes a estarte poniendo al servicio de todos,
08:51porque eso, ¿crees? ¿Qué vienes a hacer en la vida?
08:54A servir.
08:55Eres querido si te vuelves un objeto, un instrumento.
08:58Exactamente, y servir puede ser a la pareja,
09:01a los hijos, a los amigos,
09:03en donde solamente tu valor está en la visibilidad
09:08que te den los demás y no en tu valor propio.
09:11Por eso es indispensable hablar este problema
09:14y, si les pasó, tratarse.
09:17Y si no queremos que se siga repitiendo,
09:18hay que tratar a quienes fueron niños abusados
09:21y hoy son adultos y perpetúan el fenómeno.
09:23Completamente.
09:24Y no solamente de una violencia sexual,
09:27sino que pasa con las violencias emocionales
09:29o las violencias físicas.
09:30Hay un estudio superimportante que dice que cuando un adolescente,
09:34cuando está consolidando su sexualidad,
09:36es violentado física y verbalmente,
09:39cablea ciertas cosas en su cerebro
09:42que genera una unión entre la violencia y la sexualidad.
09:46¿Y con quién va a descargar esos instintos este adolescente?
09:50Pues con el niño que tenga a un lado.
09:52Dana Viniegra, muchísimas gracias por acompañarnos.
09:54Muchas gracias.
09:55Por esta valentía que tiene tu voz
09:57y por el mensaje que seguramente está llegando
10:00a través de este espacio.
10:01Muchas gracias.
10:02Aquí tienes las puertas abiertas.
10:04Gracias.
10:04Gracias.

Recomendada