• hace 3 minutos
El gobierno argentino anunció este viernes que buscará eliminar la figura de “femicidio” de la ley penal, que agrava la pena de los homicidios a mujeres por motivos de género, tras la crítica del presidente Javier Milei a esta categoría.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Gobierno de Argentina informó el viernes que buscará eliminar la figura de femicidio
00:06de la ley penal, que agrava la pena de los homicidios a mujeres por motivos de género.
00:11El anuncio llegó después de la crítica del presidente Javier Milei a esta categoría
00:15durante un encendido discurso brindado el jueves en el Foro Económico Mundial en Davos,
00:19Suiza.
00:20Llegamos incluso al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados,
00:25si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si
00:30uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida
00:34de una mujer vale más que la de un hombre, enarbolando la bandera de la brecha salarial
00:39de género, pero cuando uno mira los datos es evidente que no hay desigualdad para una
00:44misma tarea.
00:45El femicidio es la muerte violenta de una mujer a manos de un hombre por motivos de
00:49género y está arraigado en un sistema social que preserva las órdenes sociales de poder,
00:53violación y opresión de varones a mujeres, explica en su sitio web el Ministerio Público
00:57Fiscal Argentino.
00:59La figura se implementó, aunque no de forma explícita, en 2012, a través de una ley
01:03que modificó el artículo 80 del Código Penal Argentino para criminalizar de modo
01:07agravado la conducta de un hombre que da muerte a una mujer mediando la violencia de género.
01:12Para poder modificar el Código Penal Argentino se requiere la aprobación de una ley por
01:16parte del Congreso, donde el oficialismo está en minoría frente a una robusta oposición
01:20de centro izquierda, bajo cuyo gobierno se introdujo la figura del femicidio.
01:24Según la prensa local, el gobierno prepararía un proyecto de ley para este tema y para eliminar
01:29los documentos de identidad no binarios, sancionados en 2021, y los cupos trans, que
01:34establecen que el Estado Nacional debe reservar al menos el 1% de sus puestos de trabajo para
01:38personas transgénero.

Recomendada