• hace 6 horas
En esta emisión del programa El Mundo en Contexto, detallamos las importantes alianzas económicas y estratégicas que mantiene Venezuela con los países que integran el bloque de los BRICS.

Síguenos:

@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
@melanymoncadam

Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Muy buenas noches! ¡Feliz viernes a todos de casa!
00:02Bienvenidos a una nueva emisión del Mundo en Contexto.
00:04Les saluda este servidor Carlos Arellán Solorza.
00:06Nos complace como en todas las ocasiones
00:08de que nos acompañen en este recorrido que hacemos
00:10por lo más destacado de la información internacional.
00:14¿Qué temas vamos a estar ampliando durante la jornada?
00:17Para saberlo, póngase cómodo y acompáñenme a echar un vistazo
00:21a nuestros titulares.
00:31Potencialidades económicas de Cuba, Bolivia y Venezuela
00:33fortalecen la cooperación en el Grupo de los BRICS,
00:37el bloque de las economías emergentes
00:40más importantes del planeta.
00:45Movimientos sociales y obreros de Chile, Panamá y Perú
00:48se manifiestan en contra del sistema privado de pensiones,
00:51las AFP.
00:54Y más de 7 millones de bielorrusos están convocados
00:56para votar en las elecciones presidenciales de este domingo,
00:59comicios amenazados por la injerencia de Occidente.
01:07Y al cierre, celebramos los 71 años
01:09del músico y cantante dominicano Josie Esteban.
01:12Nuestro homenaje en esta emisión del Mundo en Contexto.
01:24EL MUNDO EN CONTEXTO
01:27El Mundo en Contexto con Carlos Arellano.
01:51Bien, ya servidos y presentados los temas
01:53en nuestros titulares, comenzamos.
01:55Desde finales del 2024 y principios del 2025,
01:58el Grupo de los BRICS aprobó la incorporación
02:01de nuevos miembros y socios.
02:03Esta asociación de mercados emergentes
02:05y países líderes en desarrollo tiene mitas claras
02:08de cooperación económica y de influencia geopolítica.
02:11También se ha planteado reducir el uso
02:14del dólar estadounidense dentro de este bloque
02:17que se sigue ampliando.
02:22Diez miembros plenipotenciarios
02:24integran ahora los BRICS.
02:26A partir del año 2024, el grupo,
02:28conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India,
02:31China y Sudáfrica, se expandió con la incorporación
02:34de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.
02:39El 6 de enero del año 2025, Brasil,
02:42país que ocupa la presidencia rotativa
02:45del Grupo de Economías Emergentes,
02:47anunció la incorporación de Indonesia
02:49como un nuevo miembro permanente,
02:51lo que da una gran relevancia por ser esta nación
02:54la mayor economía del sudeste asiático.
02:58La membresía de Indonesia en un grupo
03:01o alianza estratégica como los BRICS
03:03representa un logro importante para el sur global,
03:06simbolizando el fortalecimiento
03:08de una nueva arquitectura global
03:10en las economías emergentes como la de Indonesia,
03:13buscando un rol cada vez más destacado
03:16en las tomas de decisiones internacionales.
03:20Cada día la popularidad de este grupo
03:22crece más entre la mayoría global.
03:24Fue en la XVI cumbre realizada en la ciudad de Kazan, Rusia,
03:28donde crearon la categoría Estados Miembros Asociados,
03:31la cual entró en funcionamiento de manera formal
03:34el 1 de enero del año 2025.
03:37Los países socios que se incorporan
03:39son Bielorrusia, Kazajistán, Malasia,
03:42Tailandia, Uganda, Uzbekistán, Nigeria, Bolivia y Cuba.
03:47La incorporación de nuevos países
03:49de las regiones África y Latinoamérica
03:52refuerzan la importancia de los BRICS
03:54como foro de debate geopolítico.
03:56Su relevancia y potencialidad recae
03:59en que alrededor del 44% del petróleo crudo del mundo
04:03es producido por las naciones que integran esta organización.
04:08Un enfojo polarista que incluye
04:10sobre todo naciones ricas en petróleo,
04:12que envían millones de barriles de petróleo y gas
04:14a Estados Unidos y Europa,
04:16además que se encuentran en un punto crucial
04:18y podrían exigir el pago con la moneda BRICS
04:20y no con el dólar estadounidense,
04:22lo que pondría en jaque a Estados Unidos.
04:24Esta medida además podría poner nerviosas
04:26a las economías occidentales desarrolladas
04:28y alinear el sistema geopolítico global.
04:32El ingreso de Cuba en el grupo es benéfico para América Latina.
04:35Con su incorporación tiene una gama de posibilidades
04:38para aumentar el turismo, ciencia y agricultura
04:41que son los principales motores de la economía del país,
04:44siendo el área de servicios la que representa
04:46el 80% del PIB en la mayoría de las Antillas.
04:51Su ingreso para los BRICS también supone
04:53un nuevo centro para contraponerse al mundo occidental,
04:56según el análisis del profesor de Relaciones Internacionales
04:59José Niemeyer.
05:02La integración de Bolivia a los BRICS
05:04brinda la oportunidad de impulsar sectores claves
05:07como la energía, el comercio, la tecnología,
05:10la manufactura y las finanzas sostenibles.
05:13Entre las principales potencialidades económicas
05:16del país andino destacan la minería,
05:18explotación de hidrocarburos, agricultura
05:21y la generación de empleo.
05:23Bolivia presentó más del 1,7% de crecimiento económico
05:27en el año 2024 y, de acuerdo con estimaciones
05:30de la Comisión Económica para América Latina
05:33y el Caribe Cepal, se proyecta un incremento
05:36del 2,2% para el año 2025.
05:41Todos los miembros tanto plenipotenciarios
05:44como socios del grupo BRICS representan
05:46en conjunto el 28% de la economía del mundo.
05:49Incluso organismos occidentales
05:51como el Fondo Monetario Internacional
05:53advierten que los países de este grupo
05:56representarán el 33,6% de la producción mundial
06:00en el año 2028, lo que vislumbra el 2025
06:03como un año de prosperidad y crecimiento económico
06:06para esta organización.
06:11Bien, así como Cuba y Bolivia se incorporan
06:15a la dinámica de los BRICS, otro país,
06:18del ALBA-TCP, mantiene vínculos poderosos
06:21en este ecosistema.
06:22Nos referimos a Venezuela, país que está
06:24en la vanguardia de los estados que empujan
06:26el proceso indeclinable de transformación global
06:29hacia la multipolaridad, lo cual le ha permitido
06:32tener una gran relación con los países BRICS
06:35sin estar todavía formalmente admitido
06:37en el Grupo de Economías Emergentes.
06:39El intercambio comercial entre Rusia y Venezuela
06:42se incrementó en 453%, esto entre 2022 y 2024,
06:47con un 89% de las exportaciones de carácter
06:50no petrolero en alimentos, bebidas y tabaco.
06:54Además, ambas naciones mantienen
06:56un intercambio fluido, esto en el área petrolera,
06:59la gasífera y la cooperación militar.
07:02Por su parte, Venezuela y la India mantienen
07:04la cooperación bilateral en materia farmacéutica
07:07y en el sector textil.
07:09En los últimos cuatro años, las exportaciones
07:11alcanzaron más del 120% y un crecimiento
07:14de las importaciones en un 40%, pese a las medidas
07:17coercitivas y unilaterales impuestas por Washington
07:20para asfixiar la economía venezolana.
07:27Por eso que yo dije, nosotros pertenecemos
07:30a los BRICS desde hace 200 años, porque a nosotros
07:35no nos regaló la independencia nadie en este mundo.
07:39La independencia más bregada en la historia
07:42de la humanidad fue en Venezuela,
07:44fueron los ejércitos libertadores de Sudamérica.
07:47Así que nosotros estamos acostumbrados
07:49a la lucha permanente, a la batalla permanente.
07:55Asimismo, el comercio entre China y Venezuela
07:57se incrementó en un 53%, esto en 2024,
08:00con un intercambio que abarca a diversos sectores,
08:03como la energía, la minería, el turismo,
08:05el comercio y la agricultura, así como la tecnología,
08:08el sector aeroespacial, entre otros.
08:11Mientras que las alianzas estratégicas con Irán
08:14se han fortalecido con 298 acuerdos bilaterales,
08:17con un 80% de avance en 17 áreas de cooperación
08:21que se extienden a 20 años.
08:24De esta manera, Venezuela consolida su relación
08:26con los países BRICS como epicentro
08:28de la nueva geopolítica y en el desarrollo
08:31de un nuevo orden mundial más justo.
08:39Y en otro tema, la política de gobierno de Gabriel Boric
08:42se vendió a principios como cercana
08:45a las demandas populares, esto en Chile.
08:47Pero ya casi tres años parece amenazar
08:50la estabilidad de los trabajadores
08:52y pensionados chilenos a través
08:54del proyecto de reforma previsional.
08:56Aunque el mandatario supuestamente de izquierda
08:59promete aumentar los beneficios a los jubilados,
09:02la normativa solo profundiza y afianza
09:04el sistema privado de las administradoras
09:06de fondos de pensiones, las llamadas AFP.
09:10Detalles en el siguiente informe.
09:20Si bien aparentemente el proyecto de reforma
09:22del gobierno de Boric busca establecer
09:25un sistema de seguridad social orientado
09:28al aumento de los índices de longevidad
09:31y brecha en las jubilaciones de hombres y mujeres,
09:34la iniciativa propone que una empresa privada
09:37licitada por el Estado recaude
09:40el aporte de los trabajadores.
09:42Asimismo, busca aumentar el gasto estatal
09:45para costear las pensiones más bajas
09:48y subir el porcentaje que se descuenta
09:51del salario de los trabajadores
09:53para su ahorro individual.
09:56Organizaciones sociales contra las AFP
09:59alertan que el proyecto gubernamental
10:02solo consolida el modelo privado de pensiones AFP,
10:06concentrado en capitales privados.
10:26Con mayoría opositora en el Congreso de Chile,
10:29así como en otros espacios,
10:31el gobierno de Boric busca aprobar
10:34la reforma de pensiones,
10:36dando garantías políticas y económicas
10:39a la vieja clase burguesa del país.
10:42El proyecto dará continuidad al sistema privado
10:45que por décadas se viene enriqueciendo
10:48de los ahorros de los trabajadores,
10:50pagando pensiones miserables a sus afiliados.
10:55Ninguno queremos AFP, yo no quiero AFP,
10:57yo creo un sistema público de pensiones.
11:00Hoy tenemos una desventaja en el Parlamento,
11:03en el Senado tenemos minoría,
11:05la derecha tiene mayoría, por lo tanto,
11:07en el fondo, lamentablemente,
11:09no tenemos la capacidad,
11:11desde el punto de vista objetivo y real,
11:13de poder hacer una reforma que sea lo ideal para nosotros.
11:16Chilenos y organizaciones sociales
11:18se concentraron en las afueras del Congreso
11:21y solicitaron formalmente
11:23que se retire el proyecto de ley.
11:25Demandan una ley que responda a sus necesidades
11:29y permita mejorar las pensiones,
11:31sobre todo de quienes apenas sobreviven
11:34con lo que les pagan.
11:36Pueblo trabajador que en este momento
11:39y desde hace 40 años
11:41le están descontando el 13% de sus salarios
11:45para financiar empresarios,
11:51le van a subir ese tributo a 19%.
11:57Es un sistema muy abusivo que hay que acabarlo
12:00y hay que recuperar las cotizaciones
12:02para pagar pensiones.
12:05Creadas en la década de los 80,
12:08bajo la dictadura de Augusto Pinochet,
12:10el sistema de las administradoras
12:12de fondos de pensiones AFP
12:15se han mantenido en todos los gobiernos posteriores.
12:19En 2024, las AFP alcanzaron 472 millones de pesos
12:25en utilidades entre enero y septiembre,
12:28mientras el Estado sigue pagando 88,12%
12:33del gasto previsional
12:35para complementar las bajas asignaciones.
12:38En el cuestionamiento detrás de las AFP en Chile
12:49está en que los fondos de pensiones
12:52son administrados por empresas privadas
12:53para los ciudadanos y trabajadores.
12:55En cambio, la policía, los carabineros
12:57y las Fuerzas Armadas no cotizan
12:59o no tienen sus fondos en estas administradoras privadas
13:02sino que las administra justamente el Estado.
13:06Por eso que hay mucho todavía cuestionamiento
13:08hacia la efectividad de estos instrumentos.
13:11En otros que también se movilizan en defensa de las pensiones
13:14son los trabajadores panameños quienes mantienen su rechazo
13:17a la reforma pensional que promueve el gobierno
13:20del presidente José Raúl Mulino,
13:22un proyecto de ley considerado como impopular
13:25y que entregaría los fondos a las administradoras privadas.
13:29Los gremios que agrupan los diferentes sindicatos de Panamá
13:32mantienen su rechazo al proyecto de ley de reforma
13:34de la Caja de Seguro Social, el cual estipula un aumento
13:37en la edad de jubilación a 60 años para las mujeres
13:40y 65 para los hombres, así como un incremento
13:43en los aportes de los trabajadores a la seguridad social.
13:47La Fuerza Laboral considera la propuesta como perjudicial
13:50ya que no atiende sus necesidades y fomenta la privatización
13:54lo que conllevaría a pensiones insuficientes.
13:58Aquí, la oligarquía corrupta vendepatria,
14:01a través de su gobierno presentó un proyecto de ley,
14:04proyecto de ley 163 que pretende robar los fondos
14:08a los asegurados hombres y mujeres para entregarlos a los bancos,
14:12a las administradoras de fondos de pensiones privadas.
14:18Rechazamos que nosotros, el pueblo, nosotros, el trabajador,
14:22sea quien sea.
14:24Quieran subir la cuota para poder nosotros apoyar
14:27a la Caja de Seguro Social o que la Caja de Seguro Social
14:30salga adelante.
14:32Pero ¿dónde está lo que hacen los empresarios?
14:34Nosotros no hemos sabido nada.
14:36Están hablando de un diálogo, un diálogo de yo con yo
14:39donde siquiera lo que el trabajador quiere
14:42no está en la mesa de negociaciones.
14:48Por su parte, las organizaciones indígenas
14:51Por su parte, las organizaciones sindicales
14:53condenaron la aprobación del primer bloque de artículos
14:56sobre las reformas a la Caja de Seguro Social,
14:59esto por parte de los diputados de la Comisión de Trabajo,
15:01Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional Panameña
15:04y denunciaron que no se incorporaron
15:06las recomendaciones emitidas por el pueblo,
15:09esto en el periodo de consultas.
15:21Miguel de Panamá, pasamos a Perú,
15:23porque el gobierno de ese país, el de Dina Boluarte,
15:25aprobó en 2024 la Ley de Sistema de Pensiones
15:28que lejos de apostar a los intereses de los trabajadores
15:31es una normativa que fortalece el sistema privado
15:34de las Administradoras de Fondos de Pensiones, las AFP.
15:50La reforma de pensiones impulsada por el fujimorismo
15:54con el apoyo del oficialismo fue aprobada
15:57con escasos 38 votos por el Congreso de Perú
16:00en septiembre de 2024.
16:03La normativa contempla que todos los ciudadanos
16:06deben estar dentro de un sistema de pensiones,
16:09prohíbe el retiro de fondos de jubilación
16:12y limita la libertad de los afiliados
16:15para disponer de su dinero.
16:17Según expertos, la ley no aporta una solución integral
16:21a este sector de la población.
16:25Yo creo que ese es un error.
16:27Se debe seguir dejando, permitiendo
16:30el retiro del 95.5% a todo aquel que se jubile.
16:35No le deben estar poniendo restricciones a nadie.
16:39La libertad de elegir debe ser una libertad de respetar.
16:44Es el ahorro de toda mi vida.
16:47Dame la oportunidad, si yo deseo,
16:50de administrar ese dinero.
16:52Si bien los promotores de la reforma aseguran
16:55que la ley de pensiones permitirá ampliar
16:58la cobertura del sistema pensionario,
17:01los jubilados la cuestionan.
17:03Aseguran que solo beneficia al Estado
17:06y a las administradoras privadas de estos fondos.
17:10No está pensando en el pueblo,
17:12sino en el beneficio que le van a dar las AFP.
17:16Y lo único que va a lograr es
17:19que las AFP le den unas pensiones míseras,
17:23pero sí ellos van a sacar grandes beneficios.
17:27La indiferencia del gobierno peruano de Dina Boluarte
17:30y la falta de atención de las instituciones
17:33a los problemas de los pensionados
17:35durante los últimos años
17:37ha generado una escalada de protestas
17:40en los últimos meses.
17:42Anteriormente éramos de pobreza extrema.
17:45Hoy día somos indigentes.
17:48No nos alcanzan ni para comer.
17:50Por eso es que estamos en las calles.
17:52Hoy es el día del adulto mayor
17:54y estamos en la calle luchando para un incremento de sueldo.
17:56Y no es de ahorita, es 22 años.
17:59Desde 2002 hasta la fecha
18:01no recibimos un incremento de pensiones.
18:03Las pensiones de los peruanos
18:05se encuentran entre los 200 y 500 soles,
18:09unos 50 a 70 dólares estadounidenses,
18:13montos que resultan insuficientes
18:15para cubrir la canasta básica
18:17y hacer frente al alto costo de la vida.
18:20Además, la pobreza se incrementó a más de 26,4%
18:25en el último año en la nación andina.
18:32Vení, pasamos a otro tema
18:33porque distintos países de Latinoamérica
18:35son víctimas en las últimas semanas
18:37de las consecuencias de la crisis climática
18:39que afecta al mundo con fenómenos
18:41que van desde devastadores incendios forestales
18:43hasta inundaciones históricas.
18:46Pero hay un factor que en cierto periodo
18:48acentúa estos fenómenos.
18:50Estamos hablando del fenómeno conocido como La Niña.
18:53Un informe del Centro de Predicciones Climáticas
18:56del Servicio Nacional de Meteorología de los Estados Unidos
18:59reveló que las condiciones del fenómeno La Niña,
19:01que inició en diciembre pasado,
19:03se esperan continúen hasta los meses de febrero-abril de 2025
19:07con un 59% de probabilidad en ese periodo.
19:17En Brasil, intensas lluvias han afectado
19:19al estado de Santa Catarina, al sur del país,
19:21generando caos en la infraestructura vial.
19:24Según la defensa civil de varias localidades,
19:27en 24 horas se registraron el 70%
19:30de las lluvias esperadas para todo el mes de enero.
19:32Las inundaciones ocasionan bloqueos de carreteras
19:35y de la circulación hacia varias zonas de esta provincia turística.
19:46Pero además de severas lluvias,
19:47en Brasil también pasan por una severa ola de calor.
19:51Las playas del río de Janeiro se encuentran desbordadas de gente,
19:54incluso en horas de la noche, para poder refrescarse
19:57de una sensación térmica, escúchelo bien,
19:59de hasta 60 grados centígrados.
20:09Mientras que en Perú, más de 40.000 centros poblados
20:12están en riesgo por las intensas lluvias previstas para el 2025,
20:15según un informe reciente del Centro Nacional de Estimación,
20:18Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.
20:21En las últimas semanas, las precipitaciones han causado estragos
20:25en diversas regiones del país, con deslizamientos de tierra
20:28y bloqueos de carreteras.
20:36Y los incendios azotan la Patagonia Argentina.
20:39En Nepuyén, al menos 3.000 hectáreas de bosque y pastizales
20:42fueron arrasados y más de 70 viviendas fueron afectadas.
20:46Mientras, varias localidades de las provincias de Entre Ríos y Corrientes
20:50también sufrieron estas afectaciones por los incendios,
20:53los cuales se han visto potenciados por el clima
20:56extremadamente seco en la zona.
21:06Bien, y de nuestro continente pasamos a Europa y a otro tema.
21:09Y es que este domingo, 26 de enero, Bielorrusia celebrará
21:12sus elecciones presidenciales, en donde el actual mandatario,
21:16Alexander Lukashenko, se medirá en las urnas para un nuevo
21:20mandato constitucional, esto contra otros cinco candidatos.
21:24Y como ya es costumbre, en estos procesos democráticos,
21:27los países occidentales están preparando toda su artillería mediática
21:31para deslegitimar la decisión soberana del pueblo bielorruso.
21:39La Unión Europea, fiel a su política ingerencista en asuntos internos
21:43de otros países, ya se encuentra preparando el escenario
21:46para deslegitimar las elecciones presidenciales en Bielorrusia.
21:51Y es precisamente desde Lituania, desde donde, han dicho,
21:54se han apresurado, ¿no?, a sacar las primeras consecuencias
21:58de unas elecciones que aún no se han celebrado.
22:01Han dicho que este proceso, suceda como suceda,
22:05no se puede considerar democrático. Increíble, ¿no?
22:10Desde el Parlamento Europeo denunciaron la supuesta farsa
22:13de las elecciones presidenciales en Bielorrusia.
22:15Le adelantaron que no reconocen la posible victoria
22:18del actual mandatario Alexander Lukashenko.
22:22Bruselas utilizará el garrote para imponer su voluntad en Bielorrusia.
22:27La Unión Europea está considerando adoptar un nuevo paquete
22:30de sanciones contra Bielorrusia debido a la situación política en el país.
22:36La portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Anita Heber,
22:39señaló que el bloque apoyará a lo que denominan Sociedad Civil
22:43con 30 millones de euros en ayuda, que se suman a los 170 millones
22:48que movilizaron desde el 2020, cuando también desconocieron
22:52los resultados electorales que dieron la victoria de Lukashenko
22:55y patrocinaron violentos ataques terroristas de grupos opositores.
23:01El resultado fue que Alexander Lukashenko superó el 80% de los votos,
23:06mientras que su opositora, su oponente, Svetlana Tikhanovskaya,
23:10recibió poco más del 10%. Entonces la oposición,
23:13movida por los llamados en las redes sociales,
23:16tú te preguntas qué pasaría con Tikhanovskaya, pues enseguida huyó del país.
23:22Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bielorrusia,
23:25el portavoz Anatoly Glaz denunció la grave injerencia de la Unión Europea
23:29y agregó que esa postura tiene como base afirmaciones falsas
23:33y el desconocimiento de las instituciones de la exrepública soviética.
23:39La declaración afirma, por ejemplo, que la restricción del acceso
23:43de los medios de comunicación independientes en Bielorrusia
23:46socava gravemente la legitimidad del proceso electoral.
23:50En este sentido, no se cumplieron las condiciones necesarias
23:54para unas elecciones democráticas.
23:56Ya desde el principio vemos afirmaciones falsas.
23:59Basta señalar que acreditamos a unos 330 periodistas extranjeros,
24:05representantes de todos los principales medios de comunicación del mundo,
24:10incluidos los independientes procedentes de 23 países para cubrir las elecciones.
24:17Aparte de la guerra mediática que impulsan desde Occidente
24:20para sembrar las dudas sobre las elecciones presidenciales en Bielorrusia,
24:24también se encuentra la presión armada.
24:28Desde Minsk y Moscú han denunciado como la OTAN aumentó sus actividades militares
24:33cerca del flanco oriental de Rusia y Bielorrusia.
24:37Escenario que no puede tomarse con ligereza.
24:41Incluso desde la propia Lituania se podría dar la orden de entrada
24:46de un cuerpo que se ha estado preparando especialmente para la ocasión.
24:51Se llama el Regimiento Kalinowski.
24:53Y nos estamos refiriendo a Lituania porque es precisamente allí
24:56donde se encuentra la opositora Tijanóvská.
25:02Rusia y Bielorrusia han fortalecido su cooperación militar en los últimos años,
25:07llegando incluso al compromiso de trasladar ojivas nucleares
25:10desde Moscú a Minsk, según las propias declaraciones del presidente ruso.
25:15A finales de 2024, Alexander Lukashenko aseguró que posee
25:19una decena de armas estratégicas nucleares y que se encuentra listo
25:23para desplegar el nuevo misil hipersónico Oreshnik.
25:31Y mientras que las tensiones geopolíticas se recrudecen desde Occidente
25:34contra Bielorrusia, hay ligeras esperanzas de un diálogo
25:37para poner fin al conflicto en Ucrania.
25:39Este viernes el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
25:42reafirmó su disposición a entablar negociaciones con la nueva
25:45administración estadounidense para buscar una solución al problema
25:49entre Kiev y Moscú, pero recordó los obstáculos
25:52que existen para que sean exitosas.
25:55Escuchemos las declaraciones del presidente ruso.
26:02Siempre lo hemos dicho y quiero subrayarlo una vez más.
26:06Estamos preparados para las negociaciones sobre la problemática ucraniana,
26:10pero hay cuestiones que requieren una atención especial.
26:13Por ejemplo, como es sabido, el actual líder del régimen de Kiev,
26:17cuando contaba con bastante legitimidad como jefe de Estado,
26:20emitió un decreto sobre la prohibición de negociar.
26:24Y no se apresura a cumplir las indicaciones de sus patrocinadores.
26:26Sabemos que existen estas indicaciones
26:29sobre la anulación del decreto de la prohibición de negociaciones.
26:36Y el presidente ruso aseguró que desde Kiev probablemente
26:42no estén dispuestos a iniciar negociaciones porque están
26:45muy contentos de recibir miles de millones de dólares
26:48por parte de sus patrocinadores occidentales,
26:51por lo que sugirió que deberían obligarlos a aceptar las negociaciones.
26:56Por otro lado, en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso
27:00señaló que no ven acciones reales ni de Kiev ni de sus aliados
27:04para negociar un acuerdo de paz.
27:06La Cancillería rusa criticó cómo desde Occidente
27:10continúan suministrando armas al régimen ucraniano
27:13a pesar de hablar sobre iniciar unas negociaciones
27:16para una paz de largo plazo.
27:23Cambiamos de contexto porque mientras transcurre
27:25el alto al fuego en Gaza, Israel continúa con su operativo
27:28de ocupación de Cisjordania, zona en la que están destruyendo viviendas
27:33inutilizando caminos y deteniendo a decenas de palestinos.
27:38Estas son imágenes de más temprano este viernes
27:40en la zona de Jenín, al norte de la Cisjordania ocupada.
27:43Una columna de humo se alza entre las viviendas
27:46luego que militares de Israel detonarán explosivos
27:49en decenas de hogares palestinos.
27:58Y aquí el momento en que soldados del régimen israelí
28:01realizan el registro de terrenos y viviendas
28:03en la ciudad de Bani Nahim, esto al oeste de Ebron.
28:07En este operativo de reconocimiento y ocupación
28:09los soldados revisan literalmente hasta debajo de las piedras.
28:21Y seguimos en la localidad palestina de Jenín, en Cisjordania
28:24en donde la ocupación israelí destruye decenas de viviendas
28:27con el uso de maquinaria pesada.
28:29Según Tel Aviv, esto es un operativo antiterrorista
28:31para supuestamente, así lo han dicho,
28:33socavar la influencia de Irán en la zona.
28:42Y en este video otra perspectiva de las excavadoras israelíes
28:45empleadas para la demolición de las viviendas
28:47de los palestinos en Jenín, Cisjordania.
28:49Un acto recurrente de la perversidad sionista
28:52que busca el desplazamiento forzado
28:54de la población palestina para ocupar esos territorios
28:57con los llamados colonos.
29:06Y de Cisjordania pasamos a Gaza.
29:08Este es el momento de la oración de los palestinos
29:10en el mismo lugar donde antes estuvo la mezquita de Can Yonis
29:14destruida por la ofensiva indiscriminada de Israel
29:18durante 15 meses.
29:20Esta es la imagen de la fe y tradición intacta
29:22de un pueblo que resiste y sobrevive
29:24entre los escombros causados por el operativo genocida
29:27del régimen de Netanyahu.
29:35Y ahora imágenes aéreas de la destrucción total
29:37de lo que antes fueron campos de cultivos palestinos
29:39en la ciudad de Rafá, al sur de Gaza.
29:41La devastación es la evidencia de la perversidad sionista
29:46que buscó privar a la población
29:48de cualquier medio de subsistencia durante el genocidio.
29:54Qué clase de armamento, qué clase de objetivos militares
29:57eran estos campos de cultivos.
29:59Sin embargo, fueron arrasados.
30:08Y así luce lo que quedó del hospital indonesio de Gaza
30:11como consecuencia de los ataques de Israel
30:13contra la franja de Gaza durante el genocidio.
30:16Los organismos internacionales han contado más de 500 acciones
30:20contra la infraestructura sanitaria en el enclave palestino,
30:23lo cual revela la decisión deliberada de Israel
30:26de destruir todos los medios de atención médica dentro de Gaza.
30:36Y este video del medio palestino Quds News Network,
30:40publicado en su canal de Telegram,
30:42mostraría el incumplimiento del alto al fuego en Gaza
30:44por parte de Israel.
30:46Un tanque del ejército ocupante sionista,
30:48todavía en territorio gazatí,
30:50dispara contra civiles palestinos
30:52en la ciudad de Rafaesto, en el sur de la franja.
30:55Apenas a cinco días de entrar en vigencia
30:57la primera parte de la tregua acordada
30:59entre la resistencia palestina y Tel Aviv.
31:02Reiteración de este momento que indicaría
31:04el incumplimiento de Israel del acuerdo de cese al fuego.
31:14Y la relación neocolonial que ha mantenido Francia
31:17durante muchos años en África está llegando a su etapa final.
31:21Una ola revolucionaria que si bien empezó a inicios del siglo XX
31:24con el panafricanismo,
31:26se ha incrementado en las últimas décadas.
31:29Uno de los ejemplos más recientes
31:31lo ha dado Costa de Marfilichat,
31:33en donde exigieron la retirada de las tropas francesas
31:36en esos dos países,
31:38profundizándose con ello la crisis del imperialismo francés.
31:41Detalles en el siguiente informe.
31:46El panafricanismo coge fuerza en el siglo XXI
31:49y se lleva por el medio el imperialismo francés en África.
31:53Una nueva oleada soberana
31:55que empezó con Burkina Faso, Mali y Níger a inicios de 2023
31:59y que sumó nuevos aliados a finales de 2024
32:02con Chad, Costa de Marfil y Senegal.
32:07Somos un país capaz de defendernos.
32:09Nuestro ejército es capaz de defender el país.
32:12Capaz de defender la soberanía.
32:15Nuestra integridad territorial.
32:17No vemos el sentido
32:19de tener una base aérea extranjera en nuestro territorio.
32:24Hemos decidido la retirada organizada
32:26de la fuerza francesa de Costa de Marfil.
32:29Como resultado, el batallón de infantería de la Marina
32:32número 43 de Port Boyd
32:34será devuelto a las Fuerzas Armadas de Costa de Marfil
32:38a partir de enero de 2025.
32:42Como franceses, se imaginan vernos en su país
32:45con tanques o vehículos militares,
32:47con soldados senegaleses, con uniformes senegaleses.
32:50Así ha sido la historia.
32:52Francia ha esclavizado, colonizado y permanecido.
32:58En menos de cinco años,
33:00la presencia militar de Francia en África
33:02ha pasado de 10.000 soldados a solo 2.000.
33:05Un duro golpe para la mentalidad imperialista
33:08del presidente francés Emmanuel Macron
33:10que califica los pensamientos nacionalistas y soberanos
33:13de los países africanos como un gesto de ingratitud.
33:43Las declaraciones de Macron provocaron una ola de reacciones
33:46en varios países africanos, quienes le recordaron
33:49cómo París ha profundizado las crisis sociales
33:52y económicas en la región.
33:54Además, señalan que la presencia militar gala
33:57ha servido como base para desestabilizar
34:00a otras naciones hermanas.
34:02Como bien recuerdo, el presidente Macron
34:04ha dicho que la presencia militar gala
34:06ha servido como base para desestabilizar
34:09a otras naciones hermanas.
34:12Como bien recuerdo, el secretario general
34:14del Partido Comunista de Benin,
34:16Philippe Toyot, en noviembre de 2024.
34:25Desafortunadamente, mi país sirve hoy como base
34:28para la estrategia militar y geopolítica
34:30de Francia y la OTAN.
34:32De hecho, tan pronto como las fuerzas militares francesas
34:35y estadounidenses fueron expulsadas de Níger,
34:42se concentraron en Benin y Costa de Marfil.
34:46De hecho, en este escenario donde Francia
34:48pierde su influencia en los países del Sahel,
34:51Macron ha puesto en el punto de mira
34:53el papel de Marruecos,
34:55el país africano que se ha convertido
34:57Macron ha puesto en el punto de mira
34:59el papel de Marruecos,
35:01el país africano que cada año recibe
35:03más reconocimiento de los países occidentales.
35:07No se irán de ciertos países,
35:10solo disolvieron los dispositivos,
35:13no lo verán en las bases,
35:15pero en la embajada estarán allí.
35:17Van a crear empresas de seguridad
35:20para proteger sus empresas en esos países.
35:25Pero mientras Francia se retira,
35:27otros países occidentales buscan consolidar
35:29su presencia colonialista en la región,
35:32como Alemania, Italia o España,
35:35en una pugna de influencia e intereses
35:37donde también entran potencias emergentes
35:40como China, Rusia e Irán
35:42en el marco de la agenda de los países BRICS.
35:51Situación límite en la República Democrática del Congo.
35:55Las Naciones Unidas reportan
35:57que los combates entre el ejército congoleño
35:59y las milicias M23
36:01están a sólo 20 kilómetros de la ciudad de Goma,
36:04capital de Kivu del Norte,
36:06fronteriza con Ruanda.
36:08La ONU reporta de 178.000 desplazamientos forzados
36:12por el miedo que la ciudad sea tomada.
36:19Se agudiza la crisis migratoria en las Islas Canarias.
36:22El archipiélago español en el Océano Atlántico
36:25recibió en los últimos dos días
36:27a 550 migrantes de África Occidental
36:30que viajaban en botes artesanales.
36:34Sólo en enero, Canarias ha recibido
36:363.409 migrantes africanos
36:39que hacen la peligrosa travesía en alta mar.
36:46La Corte Suprema de Justicia del Perú
36:48rechazó el recurso de apelación
36:50a la detención preventiva
36:52sobre el expresidente Pedro Castillo.
36:55En diciembre, el Tribunal Constitucional
36:58también rechazó su liberación,
37:00mientras la Fiscalía pide 34 años de prisión
37:04por supuesta sedición.
37:06Organizaciones sociales señalan
37:08que Castillo es un prisionero político.
37:16En el marco del Festival de Primavera
37:18y Año Nuevo Chino,
37:19cientos de personas en la ciudad de Chongqing
37:21disfrutaron el espectáculo de drones
37:23con figuras artísticas.
37:25El próximo 29 de enero,
37:27China y varias naciones asiáticas
37:29celebrarán el Nuevo Año Lunar.
37:40Bien, tramo final de esta emisión
37:41del Mundo en Contexto
37:42y como ya lo adelantábamos en nuestros titulares,
37:44vamos a hablar de un ídolo de la música bailable.
37:47El merengue dominicano no volvió a ser igual
37:49con la aparición en el mercado musical
37:51de Josie Esteban y la Patrulla 15.
37:54El genio de la vega cumple este sábado 71 años
37:57y le rendimos tributo con fuerza.
38:07Con sangre dominicana y espíritu boricua,
38:09la orquesta de Josie Esteban y Ringo Martínez
38:11se constituyó en todo un suceso musical
38:13desde la década de los 80.
38:20La Patrulla 15 surgió primero en las calles dominicanas
38:23entre los amigos Esteban Grullón y Alberto Martínez,
38:26quienes soñaban algún día ser famosos.
38:48Por diversos caminos, ambos se reencuentran en Puerto Rico
38:51y deciden formar un conjunto de merengue
38:53en tierras salseras.
38:55La combinación caribeña fue perfecta
38:57y publicaron en mayo de 1979
39:00el primer disco de Josie Esteban y la Patrulla 15.
39:26La orquesta cuenta con más de 21 producciones discográficas
39:30y el hito de posicionar más de 100 temas
39:32en las listas radiales de Latinoamérica y el Caribe.
39:56Otra de las importantes aportaciones al género
39:59fue en 1991 con el tema Blanca,
40:02junto al rapero dominicano Vico C,
40:04canción que hablaba sobre el problema de las drogas.
40:10Bueno, sé muy bien que a mí no me gustan las drogas,
40:13pero a mí no me gustan las drogas,
40:15porque no me gustan las drogas,
40:17porque no me gustan las drogas,
40:19porque no me gustan las drogas,
40:21porque no me gustan las drogas,
40:23bueno, sé muy bien que me aprecias,
40:25pero no escucho palabras lencias
40:27y no lo tomes a malo, hermano,
40:29soy muy joven, pero listo y sano,
40:31no te preocupes, sigue tranquilo,
40:33déjame vivir a mi moderno estilo,
40:35quizás fue que no te funcionó,
40:37te volviste un esclavo a merced de su amor.
40:41Y tú también, pueblo de Dios, despierta,
40:43porque el cristiano que se duerme
40:45se lo lleva a la corriente.
40:48Yo voy adelante de la corriente.
40:53El cristiano que se duerme
40:55se lo lleva a la corriente.
40:57Ay, el cristianito que se duerme
40:59se lo lleva a la corriente.
41:01Tras 25 años, Josie Esteban decide
41:03separarse de La Patrulla 15 en 2004.
41:05Lo motivó al encuentro espiritual
41:07con el cristianismo y comenzó
41:09a publicar temas para este género
41:11con gran éxito.
41:13¡Fuerza!
41:15¡Baila los chedos!
41:20En el 2020, Josie Esteban retoma
41:22su marca bailable.
41:24Según sus palabras, Cristo le permitió
41:26volver al lobo de donde lo sacó
41:28para llevar el gozo espiritual
41:30a otros corazones.
41:32El merengue en la voz de Josie Esteban
41:34sigue y con fuerza.
41:36¡Pero con fuerza!
41:40Bien, y con Josie Esteban cerramos
41:42esta emisión de hoy Viernes del Mundo
41:44en contexto, agradeciendo como siempre
41:46el privilegio de su amable sintonía.
41:48Esperamos hayan disfrutado nuestro programa
41:50el final, con la actualidad
41:52de la...
41:54información internacional, así como
41:56de nuestros tributos a grandes
41:58figuras del entretenimiento.
42:00Me paso mis puntos de contacto
42:02en las redes sociales, en TikTok me puedes conseguir
42:04como arroba soyarellan, en Instagram
42:06como soycarlosarellan y en mi canal
42:08de Telegram como soycarlosarellan.
42:10Dicho esto, cerramos con música
42:12del poeta y cantautor argentino
42:14Víctor Heredia, quien este viernes
42:16cumple 79 años de edad.
42:18Disfruten de su tema Sobreviviendo
42:20y nos vemos la próxima semana.
42:49Me preguntaron como vivía
42:52Me preguntaron
42:55Sobreviviendo dije
42:58Sobreviviendo
43:01Tengo un poema escrito
43:03Mas de mil trece
43:07En el repito siempre
43:10Que mientras alguien
43:13Troco una muerte
43:19Sobre esta tierra
43:25Y se fabriquen armas
43:27Para la guerra
43:31Yo pisare estos campos
43:33Sobreviviendo
43:37Todos frente al peligro
43:39Sobreviviendo
43:43Tristes y errantes hombres
43:45Sobreviviendo
43:49Sobreviviendo
43:55Sobreviviendo
44:01Sobreviviendo
44:07Sobreviviendo
44:13Sobreviviendo
44:43El Mundo en Contexto

Recomendada