Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, porque vamos a vivir un momento histórico ahora. Vamos a vivir los cinco primeros y únicos minutos en los casi 50 años de trayectoria de este periódico que el país se va a reír de sí mismo.
00:13Mi nombre es Pedro Zuazua, llevo 15 años trabajando a medio camino entre redacción y gestión, lo cual me permite ver desde dentro y desde fuera y, sobre todo, me permite no estar en la redacción las próximas dos semanas.
00:24Bueno, sabéis que al país lo critican mucho y los amigos nos lo critican con cariño. A veces nos dicen que sois un poco rancietes, un poco aburridetes.
00:33Y es verdad, es verdad que a veces lo somos. Nosotros decimos que somos institucionales. Es decir, la palabra que utilizamos todos, que de hecho creces dos centímetros cuando la dices, el país es institucional.
00:44Mirad, en 2011, cuando empezaba toda esta moda del mantra este de que los medios no se han de fiar. No, ni los medios no se han de fiar. Radiohead, la banda, lanzó un periódico.
00:55Y El Guardian, el periódico inglés, dijo, ah, pues si Radiohead saca un periódico, nosotros sacamos una banda de música. Y lanzaron una banda de música.
01:04Yo salí inmediatamente de mi sitio y dije, voy a bajar a la redacción a ver con quién puedo hacer una banda de música en el país, ¿no?
01:10Y me volví y dije, oye, no está tan mal la institucionalidad, ¿eh? Está tal. Y eso que no empezamos tan mal, fijaros, porque en la primera edición del libro Estilo que lideró Julio Alonso,
01:21incluyó una frase brillante que decía, los duendes de redacción no existen.
01:27Porque podríamos echarle en cara a los duendes de redacción, por ejemplo, el Defitit Púbico, que publicamos una vez al mes, más o menos.
01:36El mangante Flavio Ivatore, que también sacamos de vez en cuando.
01:40Y el tema, los pies de foto. O sea, no hay pie de foto más delicado que en el que aparece la directora del país. Oye, pues director del país, chicos, sin problema.
01:48Pero bueno, esto es un poco, periódicos de monja, aquí hemos venido a jugar.
01:52Porque los duendes de redacción no tienen ninguna culpa de que alguien haya dicho, haya de una mochila sin relación con el caso.
02:01O sea, imaginaros la mente de un conspiranoico, una persona conspiranoica, que diga, ¿qué habría en esa mochila? ¿Para qué? Con lo caro que está el papel.
02:09Y encima, sin relación con el caso, la hayan citado, ¿no?
02:13Pero a veces la realidad va tan rápido que entre el titular y el subtítulo cambia.
02:17O sea, Fernando Torres había renovado, había dicho que se iba a Atlético de Madrid, pero se lo pensó de camino al subtítulo y dijo, oye, vamos a renovar.
02:25Oye, una temporada y nada más. Vamos a quedarnos un poco más.
02:32Bueno, ¿os acordáis de aquella época en que estábamos todos hartos de ir a votar?
02:35¿Os acordáis? Pues no estabais ni la mitad de hartos que estaba el país.
02:40Lo primordial a nuestro juicio es impedir que los españoles tengan que volver a las urnas, algo que hay que evitar de cualquier forma.
02:51Y si esto lo enlazas con un concepto que inventamos en esa época, que era bastante unanimidad, ¿eh? ¿Dónde quedó aquello del país con la Constitución?
03:02Bueno, este titular me encanta. Portada del periódico, primera página del periódico.
03:06La CIA torturó con brutalidad, ineficacia y al margen de la ley.
03:13Bueno, torturó y brutalidad, vamos a aceptarlo como que es redundante. Bueno, no pasa nada.
03:17Pero con ineficacia, que parece un reproche.
03:23Y lo mejor es que hay que ver cómo son los americanos que pudiendo torturar dentro de la ley, ¿para qué te metes en líos? Ibas fuera.
03:30Bueno, en periodismo y en el lenguaje, el orden de factores, claro, obviamente se ha alterado el producto, ¿no?
03:41Fijaos en él. Bueno, cosas que hacer antes de morir.
03:44Isabel Coiset termina en Canadá el rodaje de My Life Without Me, un drama sobre una joven con una enfermedad incurable que produce Pedro Almodóvar.
03:52Mirad, aquí yo no sé si es que el país estaba en contra de los preliminares o si es que somos muy puritanos.
04:04Bueno, esta historia ocurrió en 2003. Ignacio Carrión era un colaborador del país, un escritor muy elegante, era un dandy, como decías, escribía muy bien.
04:14Y escribió un libro que tenía solamente una coma, ¿vale?
04:19Entonces, la semana antes le hicimos una entrevista y él se explayaba en por qué había un exceso de comas en la sociedad en general, es decir, había muchas comas.
04:28Y entonces hicimos una prepublicación de un capítulo del libro.
04:34¿Qué pasa? Que nadie avisó al redactor que estaba al frente de ese tal y se lo llenó de comas.
04:41El pobre Ignacio Carrión, que en paz descanse, dice que todavía se oyen sus gritos aquí en la redacción.
04:46Bueno, claro, dice, el sinfín supera todas sus expectativas en la votación al foro de paz en Irlanda del Norte.
04:52¿Cómo no iba a ganar las elecciones si tenía dos pandas de candidatos?
04:56¿Qué es el animal más mediático después de los gatos? Es que era imposible.
05:01Bueno, vamos al apasionante mundo de las fes de errores. Atención, ¿eh?
05:05Daniel Federici no tocó ayer en San Mamés tal y como aparecía en una versión anterior de esta crónica.
05:10Murió en abril de 2008.
05:13Lo tenía complicado, ¿no?
05:15En su lugar lo hizo Roy Bittan.
05:17La canción You Never Can Tell pertenece a Chuck Berry y no a Luke Perry.
05:22Que os refresco la memoria, Luke Perry era el guapete de patillas así, de sensación de vivir, ese.
05:28La gira de Bruce Springsteen no concluye el 1 de septiembre en el Jea de los Caballeros, Zaragoza,
05:32sino en Santiago de Compostela el 2 de agosto.
05:35Dicen que nunca se escuchó en la Asociación de Cultura tantas veces la expresión
05:39No me jodas, no me jodas, no me jodas.
05:43Pero el país tiene también otro sello muy particular, que es la fe de errores de la fe de errores.
05:49Javier Marías es autor de Después de la batalla piensa en mí, y no de Paisaje para después de una batalla,
05:53como se dice hoy, en memoria de la transición.
05:56Nos llegó una carta de Javier Marías que decía rectificación errada,
06:00que solo os voy a leer el inicio para que os imaginéis el calibre y la elegancia de la bofetada.
06:04La cosa no tiene la menor importancia, pero ya que se esforzaron por rectificar,
06:08lo cual agradezco, tal vez valga la pena rectificar la rectificación errada.
06:15Bueno, ¿os acordáis del día que os llegó la alerta de Corina y el Rey Emérito?
06:19No os acordáis, ¿no? Pues en la redacción todavía hay gente con sudores fríos.
06:24Corina Larsen declaró que Juan Carlos I le dio 65 millones por gratitud y no para esconder el dinero.
06:29El país accede a la declaración ante el fiscal súbito de la examiga del Rey Emeritonto.
06:41A ver, lo peor es que tiene explicación.
06:45Además de la explicación es tan absurda que tenéis que creerla, no queda otra.
06:48De la anterior alerta quedó el ento, ¿vale? Y de ahí que pusiera Emeritonto.
06:55Que además poniéndose en el lugar de la persona que había mandado esa alerta,
06:58que se llamaron entre ellas y dijeron, tía, nos van a despedir porque era una sociedad.
07:02Pero, ¿qué hacéis vosotros? ¿Qué habíais hecho vosotros?
07:04¿Hubierais mandado otra alerta diciendo, oye, acabamos de llamar al Rey Emeritonto y corregimos la alerta, no?
07:08Es casi peor el remedio que la enfermedad.
07:12Bueno, esta historia circula como casi leyenda urbana por el periódico.
07:19Pablo Ordaz, en aquel momento, en 2003, estaba enviado al País Vasco para cubrir años muy duros de ETA
07:27y había ido allí a cubrir, digamos, el terrorismo.
07:30Hizo una entrevista al entonces rector de la Universidad del País Vasco,
07:35que era una persona que estaba amenazadísima por ETA,
07:38y que además, digamos, la parte constitucionalista achacaba que también estaba por la labor de la negociación y llegar a un acuerdo.
07:45Bueno, Pablo, sabiendo que era un tema muy delicado, se cuidó muy mucho de cada palabra, cada detalle,
07:52que no sobrara nada ni faltara nada.
07:54De hecho, ya veis el titular, que soy un precarado, era un titular muy fuerte.
07:58Pablo dejó el periódico a las diez de la noche cerrado y por la mañana una compañera que había madrugado
08:05le dice, oye Pablo, ¿te has visto el periódico?
08:07Y le dice Pablo, no, porque dice, pues cuando lo veas vas a flipar.
08:11Soy una bracadabra.
08:18Ahora, bueno, reís mucho, pero en el WhatsApp os pasa a todos.
08:21¿Qué pasó? Que la persona que estaba corrigiendo ese día, en medio de omitir a los cambios, le dio a cambiar.
08:26No pasó solo eso, sino que, bueno, yo soy una bracadabra, la de una bracadabra paseando por la ciudad,
08:32y Barreche se convirtió en Avaratese, el plan Navarrotes, es decir, era una oda al fallo.
08:40Bueno, esta persona que ven aquí, con pinta de corresponsal del país, es efectivamente un corresponsal del país.
08:46Es Daniel Verdú, que es nuestro corresponsal en Francia, antes estuvo en Roma, es un tipo así interesante,
08:52y da por voto los corresponsales del país, ¿no? Es incluso atractivo, podríamos decir, ¿no?
08:57Pues Dani Verdú un día estaba en la sección de local, y había mandado una información sobre una marcha cicloturista,
09:04y se metió en el supervisor para ver si estaba bien la pieza, y de repente encontró que su firma parecía así.
09:12Claro, el hombre llamó a la redacción y dijo, oye, chicos, que yo creo que habéis puesto mal mi firma, que me llamo Dani.
09:19Y dijeron, ah, chaval, estamos con un tema del gobierno, déjanos tranquilos, que tenemos mucho lío aquí.
09:23Total que la firma de Dani salió como Bicicleta Verdú, o incluso tenemos un chat en la redacción que se llama Bicicleta Verdú.
09:30Pero, ¿por qué he dejado esta última? Porque al final, ¿sabéis quién se dio cuenta de que la firma de Dani Verdú estaba mal?
09:38Dani Verdú y su señora madre.
09:40Porque son las únicas personas, nuestras señoras madres, aparte de nosotros, que se fijan en nuestra firma.
09:45¿Por qué? Porque lo realmente importante aquí son las historias, y vosotros nuestros suscriptores.
09:50Muchas gracias.
09:54Bueno, hoy estamos celebrando que ya hemos superado los 400.000 suscriptores, pero el país no se para.
10:10El país está todos los días creando contenido para acercároslo y que os llegue de la manera en que vosotros consumís la información.
10:17Hoy estrenamos precisamente una serie protagonizada por el que seguramente sea el gran cronista iberoamericano contemporáneo, que es Martín Caparrós.
10:25Un periodista brillante, un periodista audaz, que no sé si nos acompaña, dijo que iba a venir, no sé si está por ahí, si lo podemos ver por ahí.
10:32Pero hoy está en Acacocracia, que es una serie que os invito a todos a seguir en el periódico.
10:40Son dos sorpresas en una, dos tristezas en una.
10:45Por un lado, el mundo se ha llenado de gobernantes petulantes que parecen concentrar lo peor de la especie.
10:52Por otro, si están ahí es porque millones y millones lo han deseado, o por lo menos lo permiten.
11:00Hace mucho que sentimos que no tenemos buenos gobiernos.
11:05Hace mucho que no sentimos que los tenemos tan malos.
11:10Esa es la cacocracia, una palabra entre griega y barriobajera para decir el gobierno de los malos, el poder de los peores.
11:21En esta serie intentamos saber un poco más quiénes son los cacócratas, para pensar si acaso cómo podríamos contenerlos.
11:31O, por lo menos, para saber un poco más de dónde vienen, hacia dónde vamos.
11:41Bueno, hasta aquí el humor. Ahora seguimos con la segunda parte del espectáculo.
11:47Seguimos con el periodismo, que es una cosa muy seria de verdad. Muchas gracias.