El plan de deportaciones masivas del presidente de EU, Donald Trump, será de alto costo para su gobierno, para las autoridades de México y para las personas afectadas, pero dejará una gran derrama económica a firmas legales, jueces y notarios.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hablábamos de las deportaciones masivas. Jesús Hernández, cuéntanos por qué los abogados serán los que se lleven una buena tajada.
00:08Pues uno nunca sabe para quién trabaja. Y bueno, primero, buenas noches a ti y al auditorio.
00:13Pero uno nunca sabe para quién trabaja y quiénes son los que al final del día terminan ganando en esto.
00:19Y en efecto, antes de que pasara una semana, pues Trump ya hizo, pues como está acostumbrado,
00:25este, no lo llamaría show intencional, pero sí esta demostración.
00:30De poder.
00:31De poder de voy a cumplir estas deportaciones masivas que prometí.
00:36Y bueno, hemos visto durante el día esta demostración con el avión, con la gente cargando, yendo hacia ese avión de carga.
00:45Pero hay que ponerle dimensión a estas deportaciones masivas.
00:49De entrada, ¿de cuánto estamos hablando?
00:52Hablamos de que en todo el país, en todo Estados Unidos, hay 342.8 millones de habitantes.
00:58De esos, estamos hablando que más o menos 65 millones son hispanos, alrededor de 48 millones afroamericanos y unos 20 asiáticos.
01:09Y de ahí, bueno, residentes ilegales netos son 13.3 millones.
01:15Y la oportunidad de quedarse en el país es solo para 70.718 al año en promedio.
01:23Esto antes de las firmas ejecutivas de Trump.
01:28Pero, bueno, ¿cuánto va a costar, cuánto podría costar deportar a 13.3 millones?
01:35Pues ni más ni menos que alrededor de 315.000 millones de dólares.
01:41¿315.000 millones de dólares?
01:43En 5 años.
01:44En 5 años.
01:45Estamos hablando de que solamente en realizar arrestos van a ser casi 90.000, 89.300.
01:51Detener a inmigrantes en masa, organizar todo eso, la logística, el personal, 167.800.
02:00El procesamiento legal, porque toda orden, no te pueden agarrar y mandarte a la frontera así, tiene que pasar por un juez.
02:06Y por eso también el tema legal, 34.100.
02:09Y las propias deportaciones, el acto de sacarte, estamos hablando de 24.100.
02:13Y en eso de los 34 entran los abogados, el beneficio a ellos.
02:17Esto no está contando a los abogados privados.
02:21Hablamos de que sí entra la infraestructura de juzgados, que son 1.8 millones por cada nuevo juzgado que necesita Donald Trump.
02:30Pero además de eso está, pues, quiénes saldrían más afectados.
02:35Y ahí tenemos que ver que no son los recién llegados los que van a pelear una estancia.
02:41Son la gente que ya tiene la vida hecha allí y que llegaron probablemente hace 15 años.
02:47Estamos hablando que estos son alrededor de 8.6 millones de personas.
02:51Los que tienen más de 25 años son 5 millones.
02:55Y quienes tienen 35 años ya de estar y que entraron quizá de manera ilegal, pero hoy ya están formalizados, son 1.5 millones.
03:05Cada uno de estos, si alguno cae por casualidad en una redada y termina deportado, él sí va a luchar por sus derechos.
03:11¿Cuánto cuesta esto?
03:13Estamos hablando de que cuesta de 10 a 15 mil dólares cada juicio y se puede llevar de 4 a 10 años.
03:21Pero, pues, esto no solamente es, pues digamos, el trámite del juicio.
03:28Tú puedes contratar un juicio por hora, por día, pero aparte hay los propios trámites que son reajustes de estatus de migratorio de 2 mil a 4 mil,
03:38el permiso de trabajo 300, la naturalización 200, un cambio o en el estatus 3 mil dólares.
03:45Bueno, esto son tarifas que además, si tú quieres que el propio abogado te acompañe, lleva una tarifa extra.
03:54Y, bueno, no solamente esto, también depende de, pues, donde estés.
04:01En Estados Unidos, que es un país de inmigrantes, hay alrededor de 18 millones de despachos jurídicos especializados en inmigración.
04:10Cada uno de estos despachos, o más bien en conjunto, en 2023 fueron 14 mil 200 millones de dólares de valor de mercado.
04:21Y se cree que tiene una tasa de crecimiento de 5.8% anual.
04:27Entonces, ¿qué nos han confirmado a raíz de una entrevista que hicimos los abogados que consultamos en Estados Unidos?
04:35Algunos en Texas, otros en Los Ángeles.
04:37Bueno, varios de ellos nos decían que a partir de que ganó Trump las elecciones,
04:43las consultas, ya sea telefónicas o personales, aumentaron hasta en 25%.
04:51Claro.
04:52Y ahí es en donde se ve el por qué se van a beneficiar, ¿no?, los abogados.
04:57Principalmente era el miedo a...
04:59Bueno, si yo tengo una situación irregular, se cree que de cada cuatro hogares uno por lo menos tiene un residente ilegal,
05:06pues están en esta situación, por lo tanto, las consultas...
05:09Bueno, depende mucho de dónde estés porque no en todo el país cobran lo mismo.
05:13San Francisco, Nueva York, son ciudades con una mayor tasa alta de cuotas por estos servicios.
05:21Costos de representación legal.
05:23Gracias, Jesús. Y ahí abajo, aquí, aparece el código QR para que vayan a ver la información completa.
05:28Nos vemos la siguiente semana.
05:29Por supuesto, por aquí estaremos.
05:30Pausa, regresamos.