• anteayer
Inicia en Venezuela el plan de formación para jueces y juezas de paz, electos por el voto popular en los comicios del pasado 15 de diciembre 2024. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a todas las personas que conectan con nosotros en este momento.
00:03Me encuentro en el plan inicial de formación para jueces y jueces comunales de paz,
00:08donde se está realizando, se ha dado apertura para realizar la formación de estos jueces
00:13que fueron seleccionados o elegidos en las elecciones del 15 de diciembre.
00:17La jueza, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia decía que más de 30.000 jueces
00:24fueron seleccionados en esa elección del pasado 15 de diciembre.
00:28Y nosotros tenemos aquí a una de las juezas, vamos a preguntar, ¿cuál es su nombre?
00:33Mi nombre es Ana Rosa Peñalosa León, pertenezco a la parroquia San Juan,
00:37juez comunal por la comuna El Sueño de Hugo Chávez.
00:41Ana Rosa, ¿cuál es el objetivo, digamos, de este plan de formación para jueces y juezas
00:46el día de hoy, después de las elecciones del 15 de diciembre?
00:49Bueno, esto es sumamente importante porque este plan de formación que hoy se está instalando
00:55nos va a marcar la pauta de dónde y qué no debemos y qué podemos,
01:00cuál es nuestro alcance para esa justicia que tanto está esperando todos nuestros sectores
01:06para los cuales fuimos electos.
01:07Entonces aquí se nos van a dictar las pautas, refrescar conocimientos que ya tenemos
01:12en los temas jurídicos y qué podemos y qué no podemos hacer.
01:18¿Qué significa la justicia o, digamos, los jueces en sí, comunales?
01:23Bueno, desde que estamos en el trabajo social, todos y cada uno de nosotros
01:28hemos ya sido jueces de paz. ¿De qué manera? Porque hemos sido orientadores,
01:33hemos estado conciliando, mediando, descentralizando el poder judicial,
01:41tratando de resolver en comunidad los asuntos de la comunidad.
01:45Sólo que ahora tenemos una personalidad jurídica y ahora tenemos un reconocimiento
01:50de una ley y eso nos va a ayudar muchísimo, muchísimo, muchísimo a esa conciliación
01:56porque donde hay amor no hay odio y donde no hay odio hay paz
02:01y es esa paz la que necesita toda nuestra comunidad y somos nosotros garantes de eso.
02:07Aunque todavía no se han juramentado, ¿cuáles actividades se han realizado
02:11a partir del 15 de diciembre que fue cuando se hizo la elección de los jueces y juezas?
02:16Bueno, desde los jueces de paz de mi sector, en la parroquia San Juan,
02:20específicamente la comuna del Sueño Hugo Chávez, los seis que quedamos electos,
02:25ya nos hemos venido organizando, realizando recorridos poligonales
02:29para saber bien en específico cuál es nuestro ámbito territorial.
02:34Hemos realizado asambleas comunitarias de presentación,
02:40hemos estado diseñando y organizando una agenda de trabajo
02:44y lo principal, buscando el espacio donde va a funcionar nuestra casa de justicia de paz.
02:50Ana Rosa, por último, ¿a partir de esa formación qué es lo que se espera?
02:54¿Qué es lo que viene a partir de ahora?
02:56Estamos esperando la acreditación para realmente comenzar el trabajo para el cual fuimos electos,
03:02para el que nuestras comunidades están esperando y empezar a ejercer la justicia en nuestros sectores.
03:07Solamente eso es lo que estamos esperando.
03:09Muchísimas gracias, Ana Rosa.
03:11Le echamos las palabras de una de las jueces que fue seleccionada el pasado 15 de diciembre en esa elección
03:16y que hoy está aquí presente junto a las demás jueces y jueces para el plan inicial de formación
03:22para esos jueces de paz comunal.

Recomendada