• anteayer
Declaraciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha destacado este sábado que la convocatoria de formación sanitaria especializada de este año alcanza las 11.943 plazas, "la mayor oferta que ha habido en la historia de este país". "Nunca hemos tenido tantas plazas como las que se presentan este año", ha subrayado García, quien ha explicado que incluye 2.500 plazas para médicos de familia y 900 para enfermería familiar y comunitaria.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues buenas tardes ya. Hoy hemos venido aquí al Ministerio de Sanidad a dar ánimos
00:05y desearle suerte a todos aquellos profesionales, a todos aquellos estudiantes que se presentan hoy
00:10a las pruebas de formación sanitaria especializada, a todos aquellos MIR, VIR, PIR, FIR e IR
00:15que hoy se presentan a un examen para formar parte de lo que es uno de los ejes vertebradores de nuestra sociedad
00:22que es nuestro Sistema Nacional de Salud. Así que nada, hemos venido a desearle suerte.
00:27Nosotros hemos estado en ese otro lado donde nos examinábamos. Sabemos que hoy se pasa mal, pero merece la pena.
00:32Merece la pena pasar a formar parte de nuestro Sistema Nacional de Salud.
00:36Dicho esto, este año es un año en el que rozamos el éxito en lo que a plazas se refiere.
00:43Nunca hemos tenido tantas plazas como las que se presentan este año, 11.943 plazas
00:49que suponen la mayor oferta que ha habido en la historia de este país de formación sanitaria especializada.
00:562.500 plazas para médicos de familia familiar y comunitaria.
01:01900 plazas también para enfermería familiar y comunitaria.
01:05Y desde el año 2018 las plazas se han incrementado en un 35% y algunas de las categorías,
01:11como puede ser psicología o como puede ser enfermería, se han incrementado en más de un 100%.
01:16Esto significa que hay un esfuerzo por parte del Ministerio y por parte del Gobierno de España
01:20en que tengamos más profesionales y, por supuesto, que tengamos unos profesionales cada vez mejor cualificados.
01:25Así que, mucha suerte, enhorabuena a todos los que habéis llegado hasta aquí, merece la pena
01:30y seguro que el resultado de todo el esfuerzo lo veremos pronto.
01:37Ministra, desde Sanidad querían cambiar el sistema de adjudicación de plazas
01:41para evitar que tantas plazas siguen vacías. ¿Cómo van esas modificaciones?
01:45¿Van a poder hacerlo antes de que llegue el plazo?
01:48Bueno, ya se han hecho muchas modificaciones a este respecto de segundas convocatorias
01:52para poder recoger todas esas plazas que se quedan vacantes.
01:55Y este año también podemos decir que vamos a recuperar la elección presencial,
02:00que era una de las demandas que había entre los profesionales.
02:03Todas esas mejoras las hemos ido incorporando. Insisto, este año es el que presentamos el mayor número de plazas.
02:10Y lo que sí también quiero decir a los que se están presentando es que desde este Ministerio
02:15vamos a garantizar que el Sistema Nacional de Salud es la casa de todos los profesionales
02:20y que el Sistema Nacional de Salud es un lugar donde les vamos a cuidar,
02:23donde vamos a retener su talento y donde vamos a trabajar mañana, tarde y noche,
02:27como hacen los propios profesionales, para que las condiciones laborales de nuestros profesionales
02:32cada vez sean mejores y que cada vez podamos tener más profesionales
02:36que trabajan más acorde con lo que han estudiado y con las capacidades y las mejores condiciones.
02:42En eso nos estamos dejando la piel y vamos a seguir trabajando en ello.
02:46No sé cómo van las negociaciones del Estatuto Marco. ¿Puedes comentar un poco cómo van?
02:51Sobre todo en cuanto a la fusión que ha habido con el ESMIR por el tema de no poder trabajar en los centros privados.
02:58Bueno, las negociaciones van bien. El otro día tuvimos una negociación, fue bien.
03:03Hay muchas iniciativas por parte de los diferentes sindicatos.
03:09Y yo aquí sí que quería hacer varias aclaraciones porque ha habido algún sindicato que ha dicho
03:13que este Estatuto Marco es peor que el anterior. Este Estatuto Marco recoge dos cosas fundamentales.
03:18Legislación europea que mejora las condiciones laborales de nuestros profesionales
03:22y también sentencias ganadas aquí en España gracias a esos sindicatos que han luchado por las mejores condiciones.
03:27Luego integra todas aquellas demandas que se vienen haciendo desde hace mucho tiempo.
03:32En lo que a guardia se refiere, en lo que a descansos se refiere, por ejemplo recuperación de la paga extra.
03:39Este Estatuto Marco es mejor. Hay algunas reivindicaciones que no acabamos de entender
03:43y vamos a quedar con los propios sindicatos para que nos expliquen cómo es que los facultativos
03:48o los médicos tengan que tener un estatuto aparte.
03:51No acabamos de entenderlo porque el estatuto es el que rige los derechos, los deberes, los principios
03:57y los valores de todo nuestro sistema de salud.
04:00No sé si es que quieren pasar a formar parte, no quieren formar parte de la función pública,
04:05no sabemos si quieren un capítulo aparte, pero todas esas negociaciones se volvieron a reiniciar la pasada semana
04:12y hemos recibido muchísimas iniciativas.
04:15Y hay otras iniciativas que estamos trabajando en ellas
04:19y esperemos que haya todavía más iniciativas que podamos incorporar.
04:22Lo que está claro es que el Estatuto Marco, para empezar, no es un convenio colectivo,
04:27no habla solamente de unos profesionales, habla de todos los profesionales.
04:31Mejora las condiciones, inequívocamente, de los profesionales sanitarios después de muchos años de maltrato.
04:39Habla de todos los profesionales, pero sobre todo habla de una cosa muy importante.
04:43Habla de nuestros pacientes y habla de nuestro sistema sanitario.
04:47Habla de que tenemos que cuidar también nuestro sistema sanitario.
04:50Un sistema sanitario que, como bien saben, es un sistema sanitario público,
04:53que se tiene que regir por las normas de la función pública
04:56y que tiene que dar una cosa fundamental y es la asistencia de mejor calidad a nuestros pacientes.
05:11Bueno, sobre todo, yo lo que quería comentar, que ya lo he comentado,
05:14es que habría que preguntarle al Partido Popular, a Vox y a Junts,
05:19cuál era su motivación para votar en contra de que los pensionistas ganen más,
05:25de que se ayuden en transporte público y que se ayuden a los damnificados de la Adana.
05:29Exactamente, cuál era la motivación para que votaran en contra.
05:33El Partido Popular dice que no, que estaba todo junto, pero que separado sí lo va a votar.
05:37Hay que recordar que el Partido Popular ha votado en contra de la subida de pensiones en el año 22, 23, 24 y 25.
05:43O sea, hay que decir que no es que lo hayan leído mal, no es que se hayan confundido en el voto.
05:48Sencillamente, ellos están haciendo pagar a los ciudadanos una estrategia partidista de desgaste del Gobierno de España.
05:54Y tendrán que explicarle a los ciudadanos, a los 12 millones de ciudadanos, a los 20 millones de ciudadanos
05:59a los que se les mejora el transporte público, a los 12 millones de ciudadanos a los que se les mejoran las pensiones
06:06y al millón y medio de ciudadanos que han sufrido en la Adana, por qué no quieren ayudarles.
06:11Y esto es una explicación en la que el Gobierno lo tiene clarísimo.
06:14Estamos aquí, por y para la ciudadanía, y vamos a seguir llevando leyes, decretos y reales decretos
06:20para mejorar y para ayudar en lo que hemos venido a hacer, que es ayudar y hacer la vida más fácil a la ciudadanía.
06:26El Partido Popular, Vox y Junts tendrán que explicar por qué quieren dificultar la vida a los ciudadanos de este país.
06:37Bueno, los que se están planteando el cambio de voto es el propio Partido Popular.
06:40No que he escuchado a la señora Cuca Gamarra decir que, bueno, si lo traen de otra manera.
06:44Que en el fondo lo que no les gustaba era la manera en la que lo han traído.
06:47Eso es escudarse en las formas, cuando en el fondo, vuelvo a insistir,
06:50el Partido Popular ha votado en contra sistemáticamente de la subida de pensiones,
06:53como ha votado en contra sistemáticamente de la reforma laboral,
06:56que nos ha traído a tener el mayor número de trabajadores de este país que hemos tenido en la historia,
07:00como han votado en contra de la subida del salario mínimo interprofesional,
07:03como han votado en contra de muchas de aquellas medidas de escudo social que vienen a paliar los problemas que tiene la ciudadanía.
07:10Y luego, bueno, pues luego está esta retórica y esta práctica filibustera,
07:14a las que nos tiene acostumbrados el Partido Popular, de poner excusas de maldemócrata.
07:18Que suelen decir que es que lo que no les gustaba es cómo se ha presentado.
07:21Bueno, el Partido Popular tendrá que pensar, pero desde el gobierno ya lo hemos pensado.
07:25Queremos seguir haciendo política útil para ayudar a los ciudadanos y ciudadanas de este país.
07:30Lo tenemos clarísimo.
07:31Respecto a Muface, ¿apuesta por llegar a un acuerdo con las aseguradoras?
07:36¿O creen que sería más positivo que al final acabaran los mutualistas dentro de la sanidad pública?
07:43Yo ya me he manifestado a este respecto.
07:46Muface no entra dentro de mi negociado, no entra dentro del negociado del Ministerio de Sanidad.
07:53Lo está negociando Función Pública con las aseguradoras.
07:57Ha habido ya aseguradoras que han dicho que no les es rentable, que no les es rentable.
08:02Es que yo quiero hacer hincapié en esto.
08:04Han dicho, los mutualistas no nos son rentables.
08:07Bueno, la población ha envejecido.
08:09No solamente los mutualistas, sino también, no solamente los funcionarios, sino toda la población ha envejecido.
08:14Y han dicho, a nosotros no nos salen las cuentas.
08:16Tenemos el negocio en otro sitio, este negocio ya no nos interesa.
08:19Y bueno, pues hay una de las aseguradoras que todavía no se ha pronunciado.
08:25Esperemos que el día 27 se pronuncien.
08:27Yo no tengo nada que decir más que dar seguridad y tranquilidad a los funcionarios,
08:32a los cuales las aseguradoras se han abandonado.
08:34Decirles, no se preocupen, que el Sistema Nacional de Salud está aquí para cuidarles, para cuidarles bien.
08:39Tenemos un Sistema Nacional de Salud que es la envidia en el resto del mundo.
08:42Que tenemos una atención primaria robusta, con algunas debilidades que estamos intentando recuperar.
08:49Pero que tenemos un Sistema Nacional de Salud que hace que tengamos una de las esperanzas de vida más grandes de todo el planeta.
08:55Y que les vamos a cuidar y que tenemos todos los mecanismos para asumir ese 2% más de funcionarios.
09:01Y que si yo defiendo la sanidad pública para toda la población, ¿cómo no la voy a defender también para los funcionarios y funcionarias?
09:07Esperemos saber cuál es el resultado, pero la sanidad pública siempre está ahí, a las duras y a las maduras,
09:12como estuvo en la pandemia y como está para aquellos pacientes a los que a algunos no les son rentables.

Recomendada