Si profanas la tumba de una momia egipcia puedes acarrear la muerte, ¿te atreverías a entrar? Conoce a la momia bruja, el sorprendente origen de las momias de Guanajuato y otras historias sobre estos populares seres Al Filo del Asiento con Marco Tonny y Laura Gelacio.
Síguenos: ⬇
FB: https://bit.ly/2C1FSYd
X: https://bit.ly/2YuD4fR
IG: https://bit.ly/2UUr2tX
página web https://noticiasnrt.com/
Síguenos: ⬇
FB: https://bit.ly/2C1FSYd
X: https://bit.ly/2YuD4fR
IG: https://bit.ly/2UUr2tX
página web https://noticiasnrt.com/
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00:00NRT México Podcast presenta
00:00:12Tras años y años de búsqueda, estos hombres habían encontrado el lugar del descanso eterno del famoso rey niño,
00:00:20la tumba mejor conservada del Valle de los Reyes de Egipto.
00:00:24Según la leyenda, hay una antigua maldición asociada a las momias y tumbas de los faraones egipcios.
00:00:30Aquel que ose perturbar la paz de estos restos mortales, embalsamados, caerá víctima de la mala suerte, las enfermedades y la muerte.
00:00:40Bienvenidos al Filo del Asiento, yo hoy tengo para ustedes un tema intrigante, misterioso e incluso hasta místico,
00:00:48donde estaremos descubriendo teorías malditas sobre algunas momias.
00:00:52Pero sin más preámbulo, hoy le doy la bienvenida a mi compañero Marco Toni, que por ahí me dijo que estoy investigando un poco sobre eso.
00:01:00Hola Laura, sí, gracias por esa entrada, esa bienvenida.
00:01:05Estamos aquí en un capítulo más del Filo del Asiento, hablando sobre las momias.
00:01:11Fíjate que yo no sé mucho sobre momias, pero estaba viendo algunos reportajes sobre cómo se momificaban,
00:01:22y me parece muy fascinante todo el proceso que hacían, es un arte el hacer momias como las hacían en Egipto.
00:01:34Yo lo relaciono un poquito, o sea, que se me hace muy parecido como la taxidermia.
00:01:41¿Qué es la taxidermia?
00:01:42La taxidermia es lo que hacen las personas con los animales que se disecan.
00:01:48Hay pieles de animales que se disecan, los llenan de serrín, mantienen y conservan su forma, más o menos igual.
00:01:56Lo relaciono, no sé por qué.
00:01:59Sí, es parecido, es un proceso donde hacen que el cuerpo se mantenga, a pesar de estar muerto,
00:02:07conservado para que se pueda seguir viendo bien.
00:02:12La única diferencia es de que la momificación, sí, preservas el cuerpo, pero no puedes evitar como tal la putrefacción.
00:02:23No, claro, aparte estamos hablando de que estas momias que existen ahorita tienen muchísimos años.
00:02:32¿Pero qué te parece si empezamos explicando qué es la momificación?
00:02:37Claro, a ver, cuéntanos.
00:02:39Mira, esto era practicada por diferentes civilizaciones, desde Egipto, Medio Oriente, Latinoamérica,
00:02:47incluso hay momias aztecas, que ahorita les voy a platicar un poquito.
00:02:53Pero fue en Egipto donde la momificación por medios artificiales alcanzó como que su mayor punto, ¿no?
00:03:00Tanto en términos de perfección técnica, pues en su arte, hasta la conservación casi completa.
00:03:06La momificación era una necesidad de tipo religioso, porque los egipcios creían en la vida después de la muerte,
00:03:14pero vinculada a la conservación del cuerpo muerto, y esta técnica permitía alcanzarla.
00:03:20Aquí es importante destacar que ellos, como te veías durante todo el proceso de tu muerte,
00:03:29era como te ibas a ver en el más allá, no como nosotros, que nuestra creencia es así como moriste,
00:03:35como te ves en este caso en un ataúd, es como te vas a ver siempre en la vida más allá, ¿no?
00:03:43Los orígenes de la momificación son difíciles de precisar,
00:03:49pues algunos piensan que la generalización de la momificación tomó como punto de partida
00:03:55las numerosas inundaciones del río Nilo, que al exhumar los cadáveres fueron fuente de epidemias mortales
00:04:02y por eso decidieron momificarlos.
00:04:06Sin embargo, esta afirmación sigue siendo una mera hipótesis,
00:04:09pues en la época predinástica, hace unos seis mil años aproximadamente,
00:04:21los cuerpos eran enterrados, envueltos en pieles de animales o esteras,
00:04:26simplemente en fosas del desierto, como sin un sarcófago ni nada, solamente los ponían en el desierto,
00:04:33de tal manera que la arena seca y pues caliente absorbía toda esta agua de los tejidos corporales
00:04:39y hacía la buena preservación o conservación del cuerpo,
00:04:44pero por métodos naturales, no científicos ni preparaciones anteriores, ¿me explico?
00:04:53La primera evidencia de la momificación internacional data de 3.500 años antes de Cristo
00:05:02y se han encontrado partes incluso de cuerpos humanos momificados en Hiperacópolis,
00:05:08que muestran rastros de resina y venda de Nilo.
00:05:12¿En dónde?
00:05:13Hiperacópolis.
00:05:16¿Dónde es eso?
00:05:17Hieracópolis. Es una ciudad, bueno, es que anteriormente existían, por ejemplo,
00:05:24Hieracópolis, Alejandría y otras, ¿cómo se puede decir?
00:05:28¿Comunidades?
00:05:30Ciudades, lo que nosotros conocemos como municipios o estados, existían,
00:05:35pero tenían un poquito de nombres muy diferentes, ¿no?
00:05:41Igual también eran comunidades y ciudades y así, entonces en esta, de algún modo,
00:05:48dejaron de existir y ya pues se actualizaron y todo, pero en las zonas, en partes del desierto,
00:05:56donde era, en este caso, Hieracópolis, se siguieron encontrando después de los años
00:06:04y no sé si aún lo siguen descubriendo, pero al parecer.
00:06:08Puedes excavar, excavar, excavar en estos desiertos y pudieras encontrar algún cuerpo.
00:06:14Ok, pero, o sea, ¿no están en un ataúd?
00:06:17No, simplemente puedes encontrar a lo mejor un brazo en alguna parte del desierto de Egipto,
00:06:24cerca del río Nilo, que perteneció a una persona hace miles de años.
00:06:28Oye, pero es que es interesante, se supone que no se descomponen del todo
00:06:33porque se le absorbe toda la humedad del cuerpo.
00:06:37Sí.
00:06:38Sí, sí, sí recuerdo yo que las momias les tienen que sacar incluso los órganos.
00:06:49Sí.
00:06:50Para que permanezcan así.
00:06:53¿En este caso de esas momias les sacaban también los órganos?
00:06:57Algunas sí y algunas no.
00:06:59Porque hay unas que se hicieron antes de los procesos de la momificación
00:07:05y otras después del proceso ya conocido, que es sacar vísceras, sacar, vaya,
00:07:12toda la humedad, la mayor parte de la humedad la sacaban para posteriormente embalsamarlos,
00:07:19ya que se embalsamaban, pues ya, ahora sí se hacía este proceso natural
00:07:24con todo el calor y el desierto.
00:07:26¿Qué dices a final de cuentas?
00:07:28No, pero es que como si están todas cubiertas del vendaje, es vendaje de lino,
00:07:35este vendaje con el tiempo se va deshaciendo y aparte hay mucho que se queda realmente tan pegado
00:07:41que también es parte de este proceso.
00:07:44Entonces, aquellas que no llevaron este proceso es cuerpo real, tal cual, que la sal.
00:07:50¿Qué es lo que pasa? La sal y el calor, hay muchas partes que cocinan de esta manera,
00:07:58que llenan de sal y se cocen, como que se cocinan de más,
00:08:02que se hace cuenta que se hace durito todo.
00:08:04Sí, porque la sal es un absorbente de la humedad.
00:08:07Entonces, al absorberse, ¿qué pasa? Pues se deshidrata completamente.
00:08:11Entonces, ya de que está deshidratado, pues ya solamente queda que el pellejito pegado al hueso,
00:08:16por ahí, dicen por ahí.
00:08:18Ok. Fíjate que yo he pensado que este proceso, además de laborioso, es tardado.
00:08:30Muy tardado. Por lo que tengo entendido, se tardaban más de una semana en realizar todo este proceso
00:08:36y, además, es un poco... En la actualidad, se cuida mucho también el proceso de los cuerpos.
00:08:45Cuando fallecen.
00:08:46Sí. Entonces, llegó un punto donde...
00:08:50Ay, yo he estado viendo muchos podcasts de especialistas que se dedican,
00:08:55pues ya sea a médicos forenses o... Pues sí, creo que ellos se dedican a esto y dicen
00:09:01hay procesos que son demasiado agresivos para un cuerpo.
00:09:05Y en Egipto, o sea, lo que yo he leído... Me gusta mucho esta cultura, he leído mucho de esta.
00:09:11Se utilizaban herramientas, o sea, demasiado agresivas que podían perturbar como que rasgos de las personas
00:09:20al momento de la mumificación.
00:09:22Ok. Que supongo que también vamos a hablar más adelante del proceso en Egipto, de cómo se hacían.
00:09:29El proceso no es... O sea, no es tan complicado, lo que te explico.
00:09:36Eran como... ¿Cómo se le llaman? Aspiradoras.
00:09:43Abrían cerebro, aspiraban, aspiraban moquitos, por así decirlo.
00:09:48Yo había... Fíjate, yo lo que vi es que también decían que cuando los ponían en los sarcófagos,
00:09:57los ponían sal, sí, para que se fuera absorbiendo.
00:10:01Y dejaban un hueco por un lado de una costilla, donde abrían, justamente para poder meter, sacar el estómago,
00:10:10sacar hígado, sacar cada uno de los órganos.
00:10:16Y si mal no recuerdo, dejaban el corazón.
00:10:19Había dos formas. Esa era una y había otra que no recuerdo exactamente el nombre del proceso,
00:10:27pero era romper todas tus costillas hacia afuera.
00:10:30Entonces, este tipo de procedimientos era sumamente agresivo,
00:10:34que a la hora de querer regresar al cuerpo era un poquito más complejo.
00:10:38Por eso no quise tocar tanto el tema del proceso, porque sí hay palabras un poquito complejas de explicar.
00:10:46Pero prácticamente eso, un cuerpo hacen que se deshidrate a través de la sal,
00:10:53lo dejan unos días a quitarle toda la humedad posible, sacan órganos y todo.
00:10:59Por sus creencias, justo dejaban el corazón y empezaban con el embalse.
00:11:03¿Te sabes cuál es esa creencia?
00:11:05Fíjate que esa no me la sé.
00:11:07El corazón se lo dejaban porque según esto, su dios Anubis,
00:11:13medía qué tan buenas personas fueron en vida con el peso de su corazón.
00:11:20Bueno, esa es una y hay otra.
00:11:25La creencia es que te enterraban con tus pertenencias en el Antiguo Egipto
00:11:31para saber si tenías el derecho de pasar la otra vida o mantenerte como en un limbo.
00:11:38Sí, de hecho, tanto las pertenencias como los órganos, como quiera, los enterraban.
00:11:44Los órganos que les sacaban no los tiraban, los metían en unos jarros.
00:11:49Eran jarrones dependiendo de... Por ejemplo, había jarrones, muchos jarrones de gato,
00:11:56porque se supone que ellos eran símbolos importantes en los gatos.
00:12:04Había, creo que, águilas, haciendo referencia a varios dioses.
00:12:09Que lo de los dioses está complicado de explicar.
00:12:12Sí, pero es curioso. Casi todos los dioses de Egipto tenían cabezas de animales, ¿verdad?
00:12:16Eran como cuerpos...
00:12:18Anubis, iris, orus.
00:12:20Ajá. ¿Y eran como cuerpos humanos?
00:12:23Pero la cabeza era...
00:12:24Algunos, porque, por ejemplo, iris no tiene cabeza de algún animal, tiene alas.
00:12:30Ah, ok.
00:12:31O sea, hay muchos dioses, hay dioses con cabezas de cocodrilos y todo eso.
00:12:36Yo no recuerdo los nombres.
00:12:37Ra...
00:12:38No estoy muy enterado de los nombres, apenas leer un poquito más al respecto,
00:12:42pero tengo entendido que cuando Anubis, según esta creencia, que pesaba el corazón,
00:12:49lo ponían en una balanza junto con una pluma de...
00:12:54No sé qué, algo que es parte de sus creencias.
00:12:59La cual, si se balanceaba, quería decir que podía seguir pasando a la siguiente etapa después de muerto.
00:13:07Y si no, el dios que tenía cabeza de cocodrilo, que no recuerdo el nombre tampoco,
00:13:12pero él se los llevaba.
00:13:13Es ella.
00:13:14Ah, o sea, es hembra.
00:13:16Sí.
00:13:17Es una diosa.
00:13:18Sí.
00:13:19Ok, ok.
00:13:20¿La diosa con cabeza de cocodrilo?
00:13:21Es como que una...
00:13:24¿Cómo se le puede llamar a estas personas de las balanzas?
00:13:27¿Justa?
00:13:28¿Mediadora?
00:13:29Sí, y ella los castigaba en caso de que...
00:13:32Sí, era castigadora en cuestión.
00:13:34Pero bueno, es que Anubis es el dios de la muerte o el dios de la vida después de la muerte,
00:13:40y los embalsamadores.
00:13:42Si bien no era una cabeza de algún animal desconocido, era cabeza de chacal, coyote o perro salvaje.
00:13:51Siempre he creído que es de perro.
00:13:53Es de chacal.
00:13:55¿Qué es un chacal?
00:13:56El chacal es como un pariente del perro.
00:13:58Ok.
00:13:59Entonces, él tenía como que la tarea de juzgar a las muertas y darles el pase.
00:14:10Si no cumplían con este pase, pues eran castigados por este dios.
00:14:14Ya después se supone que si sí pasaban al más allá, pues ya gozaban de una vida con lujos, con paz, con los dioses.
00:14:24Ellos creían mucho en sus dioses y les rezaban muchísimo a sus dioses.
00:14:28Por eso cuando Cleopatra hace esta alianza con...
00:14:35Bueno, ¿se casa con quién? ¿Se casa con Julio César?
00:14:39Creo. Ahorita te lo consulto.
00:14:42Muchos egipcios, fue como que la muerte para ellos porque vienen a implantarles otras...
00:14:51Ideas.
00:14:52Ideas, ajá.
00:14:54En su cultura.
00:14:55Sí. Entonces, ¡guau!
00:14:58No tenía ni idea de eso.
00:15:00Sí, fue Marco Antonio. Marco Antonio es su...
00:15:05Me tocó a yo.
00:15:06Ah, ándale.
00:15:09Fíjate que Cleopatra es una de las figuras más importantes de Egipto
00:15:16que hasta la fecha se dice que no han encontrado su tumba.
00:15:20Y está interesante porque dicen que es una tumba que tiene muchos secretos.
00:15:24Pero te voy a platicar de la primera momia egipcia intacta.
00:15:28¿La primera que encontraron?
00:15:30La primera momia que encontraron hasta ahora es identificada como la 32751,
00:15:36procedente de Jebelín, que data aproximadamente del año 3400 a.C.
00:15:43y que se conserva actualmente en un museo británico.
00:15:48La citada momia 3751 fue apodada previamente Ginger por el color jengibre de su cabello,
00:15:56pero esta práctica se interrumpió en 2004 para dar más dignidad a estos restos humanos.
00:16:01Era la momia de un hombre adulto, aunque su edad exacta al morir es incierta.
00:16:08Aparentemente fue preservada por su contacto directo con la arena seca del desierto,
00:16:14aunque se desconoce si se pretendía en ese momento conseguir esta momificación.
00:16:18También se recuperaron justo vasijas de cerámica en su tumba,
00:16:23pero pues tampoco se conoce su significado.
00:16:26Y honestamente, a todos aquellos exploradores, arqueólogos en este caso,
00:16:32que se dedican a buscar tumbas o cámaras, es como se les llama,
00:16:41¿cámaras qué? ¿mortorias o algo así creo que se les llaman?
00:16:48Deben de tener mucho cuidado, y ahorita vas a ver por qué.
00:16:53¿Por qué?
00:16:54Porque tenemos también una de las momias más famosas en la cultura egipcia,
00:16:59debido a una vieja maldición, y te voy a hablar del rey niño Tutankamón.
00:17:05Creo que todo mundo conocemos a Tutankamón.
00:17:09O hemos escuchado hablar de él porque es de los más icónicos.
00:17:12Sí, por así decirlo. O sea, fue el rey más joven, murió también muy joven,
00:17:18pero pues es el que tiene como que más presencia, ¿no?
00:17:22¿Qué edad tenía cuando murió?
00:17:24Realmente no recuerdo.
00:17:25¿Pero era como adolescente?
00:17:28Por eso le dicen niño.
00:17:30Sí. Este faraón, por lo que tengo entendido,
00:17:37tenía entre 13 a 14 años, ¿no?
00:17:43Aproximadamente, porque pues no se puede saber con exactitud.
00:17:47Sí, o sea, no se sabe más o menos cuántos años tiene,
00:17:53aunque bueno, si nos ponemos a pensar, o sea, si sabía que...
00:17:58No, tenía entre 18 y 19 años, perdón, ya lo encontré.
00:18:04Se dice que él tenía pues varias... ¿cómo se les llama?
00:18:17No deformidades, pero situaciones de salud, ¿no?
00:18:23Tenía algunas patologías.
00:18:26Tenía una complexión ligera y era de aproximadamente 1.67, era chaparrito.
00:18:32Tenía una mandíbula muy grande y muy salida,
00:18:37que era una característica de la familia real egipcia, ¿no?,
00:18:42a la que él pertenecía.
00:18:45Además, indicaba todo lo que se encontró,
00:18:49de que su cintura era muy pequeña y sus caderas eran así.
00:18:52O sea, era como que una cintura pequeña y sus caderas eran así,
00:18:56como un ovalito.
00:18:58Entonces, esto explica un poquito de por qué su muerte tan prematura,
00:19:04porque además tenía un síndrome, el síndrome de Marfan,
00:19:10que justo era herencia de un cromosoma X,
00:19:17que además sufría epilepsias y además que tenía algunos tumores
00:19:23y además, aparte, él batallaba mucho para caminar,
00:19:26o sea, tenía muchas...
00:19:28Se dice que puede ser que se trate de el hijo de una relación incestuosa.
00:19:38Ok.
00:19:39Entonces, por eso tantas cosas, pero bueno.
00:19:43Oye, me sorprende todo lo que se puede descubrir con los restos y con jeroglíficos.
00:19:48Supongo que también hay cosas escritas, ¿o no?
00:19:50No, no, pues sí, no, no, más que nada por el ADN.
00:19:53Ok.
00:19:54A una momia le puedes quitar un pedacito de piel y conserva su ADN.
00:19:59Pero bueno.
00:20:02Este rey se volvió famoso después de que descubriera Howard Carter y Lord Carnarvon,
00:20:11pues su tumba, quienes después sufrieron las consecuencias
00:20:15de haber descubierto la tumba más famosa, el niño rey Tutankamón.
00:20:20¿Qué consecuencias tuvieron?
00:20:21Dice.
00:20:22Cuando mis ojos se acostumbraron a la luz,
00:20:24los detalles del interior de la habitación emergieron lentamente en las tinieblas.
00:20:30Animales extraños, estatuas y muchísimo oro por todas partes, el brillo del loro.
00:20:37Por un momento que debió parecer eterno a los otros que estaban esperando,
00:20:41quedé aturdido por la sorpresa.
00:20:44Cuando Lord Carnarvon preguntó ansiosamente,
00:20:47¿Puede ver algo?
00:20:48Todo lo que pude decir fue sí.
00:20:52Cosas maravillosas, comentó Howard Carter para las primeras entrevistas.
00:20:57La maldición de la momia gozó por primera vez la fama mundial
00:21:01tras el descubrimiento de su tumba de Tutankamón en 1922.
00:21:07Esto en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor, en Egipto.
00:21:12Cuando Howard Carter abrió un pequeño agujero y se asomó al interior de la tumba,
00:21:17observó todo esto que te escribí.
00:21:19Tesoros ocultos que datan desde hace más de 3.000 años en aquel entonces.
00:21:25De 1922 eran 3.000 años más viejos.
00:21:29O sea, ahorita ya fue hace muchísimo, fue más de 100 años.
00:21:33¿Pero 3.000 años, eso quiere decir que mil años antes de Cristo, más o menos?
00:21:39Esto fue lo que desató como que entre todos una pasión por Egipto, ¿no?
00:21:46Descubrir...
00:21:47Tesoros.
00:21:48Tesoros.
00:21:49Los esprendedores es justo, tesoros de Tut, acapararon grandes titulares,
00:21:54especialmente tras la apertura de la cámara funeraria un 16 de febrero de 1923,
00:22:00un año después de su descubrimiento.
00:22:03Y también lo hicieron los relatos sensacionalistas sobre la posterior muerte
00:22:08del patrocinador de la expedición, Lord Carnarvon.
00:22:13Según la leyenda, hay una antigua maldición asociada a las momias
00:22:17y tumbas de los faraones egipcios.
00:22:20Aquel que osa perturbar la paz de estos restos mortales embalsamados
00:22:24cae víctima de la mala suerte, las enfermedades y la muerte.
00:22:28Según la leyenda, después del descubrimiento de esta tumba,
00:22:32el Lord Carnarvon lo encontraron muerto.
00:22:35Luego que, fíjate, luego que un mosquito le hubiera picado el rostro.
00:22:39Picadura, con los días se fue infectando, provocando la intoxicación de la sangre del Lord.
00:22:46Sin embargo, esta no fue la única víctima después del descubrimiento de la tumba,
00:22:51pues el hermanastro de Carnarvon murió por la misma razón,
00:22:55Sir Archibald por una misteriosa enfermedad,
00:22:59y George J. Gould por una elevada fiebre tras su visita a Egipto.
00:23:05Y aunque la teoría de esta posible maldición ha sido desmentida desde hace muchos años,
00:23:12en innumerables ocasiones se aseguran que si bien las muertes se vinculan a la momia,
00:23:17se ven a los gases tóxicos que salieron de la cámara funeraria de Tutankamón.
00:23:23Por eso te digo, es muy importante que todas aquellas personas que se dedican a la expedición
00:23:29sepan dónde están entrando y cómo se protegen,
00:23:33porque no hay que olvidarnos que a final de cuentas vamos a perturbar una cámara funeraria
00:23:40donde estuvieron restos humanos en descomposición durante miles de años,
00:23:47y que si guardan todavía o guardaban en aquel entonces los órganos en jarrones de cerámica,
00:23:54los órganos ahí están.
00:23:56Nadie te dice que se guardaron con algún líquido que conservara los órganos
00:24:02y puedan estar ahí todavía expidiendo olores, que estos olores tengan toxinas y que te enfermen.
00:24:11Sin embargo, todos y hasta la fecha hay quienes defienden la teoría de que la tumba de Tutankamón está maldita.
00:24:24La tumba todavía está ahí, está ahí abierta, pero todo lo que contenía permanece en museo.
00:24:31O sea, ya no hay nada.
00:24:32Pues así lo sacaron, pero lo pusieron en un museo.
00:24:35Sí, claro. Todas estas cosas pues claramente las van a estar resguardando y preservando
00:24:41lo más que se puede hasta el final de los tiempos, porque son cosas muy valiosas
00:24:46y con mucho valor histórico, más que con valor de economía, pues.
00:24:51No, y creo que sí tendrían mucho valor también económico.
00:24:55¡Claro! O sea, si nos vamos a pensar, si alguien hace una… ¿cómo se le llama?
00:25:01Cuando ofertan cosas que dice… ¿Quién me da más? ¿Quién me da más? No recuerdo.
00:25:07Sí, las subastas.
00:25:10Subastas, ajá. O sea, imagínate que te subasten algo.
00:25:14Además, Marco, o sea, nosotros al ver la pieza del faraón, su pieza fúnebre,
00:25:25que es su tumba, su sarcófago, pensaríamos que está hecho en una pieza,
00:25:30pero no, son varias piezas de oro soldadas de una manera perfecta
00:25:36para que no se vean ni se detecte al ojo humano.
00:25:40Entonces, dentro de todas estas cámaras había muchísimos tesoros y muchísimos secretos
00:25:46que han sido guardados por millones y millones de años.
00:25:50Hace no mucho, una persona conocida mía fue a Egipto y me dice,
00:25:56o sea, lo que ves, el llegar a Egipto, cómo te sientes, es una vibra muy extraña.
00:26:04Y genuinamente, Egipto y las momias, en este caso, se me hacen tan misteriosos
00:26:10porque siento que hay una conexión muy grande con el otro mundo, ¿sabes?
00:26:16Entonces, está cañón. Y justo también conozco otra persona que fue a Egipto y dice,
00:26:22cuando fui me dijeron, ten cuidado donde pisas porque no sabemos si donde estemos parados
00:26:28se pueda caer y lleguemos a dar a una cámara llena de tesoros o con un sarcófago y cosas así.
00:26:39Es impresionante todo lo que había.
00:26:41Además, el desierto de Egipto es muy vasto.
00:26:45Hay una leyenda que dice que detrás de una de las orejas del esfinge
00:26:49se encuentra una puerta secreta que te lleva a los mayores tesoros del mundo.
00:26:56Y hay quien dice que hay tesoros perdidos que fueron escondidos dentro del esfinge.
00:27:06Bueno, ok. Me parece muy fascinante.
00:27:09Entiendo que sí puede haber algunos virus ahí desde hace mucho tiempo que hicieron que la gente se contagiara.
00:27:16Y así como estos puede haber muchos otros misterios ocultos.
00:27:22Pero entonces, ¿de dónde proviene esta creencia aterradora de que las mamás podrían cobrar vida?
00:27:32Si bien no hablamos del fenómeno zombie, hablemos como un fenómeno que es un muerto viviente,
00:27:44estamos hablando que alrededor de Egipto viene la teoría A, lo místico, lo misterioso,
00:27:52jeroglíficos que hasta hoy no han podido ser descubiertos algunos.
00:27:57Y tenían esta conexión espiritual con sus dioses, con la muerte y con la vida,
00:28:03que mucha gente empezó el de que es que ellos pueden volver a la vida a través de peticiones a sus dioses.
00:28:13La gente que se quedaba en este plano podía pedir la vida, podía acercarse a los dioses,
00:28:19como que había esto, incluso había maldiciones.
00:28:24Se dice por ahí que, esa es una historia muy, muy como que me causa mucha intriga,
00:28:32de alguna princesa egipcia que fue consumida por la envidia y la avaricia
00:28:40y que empezó a invocar espíritus malignos del Egipto
00:28:45y que su avaricia la llevó a la locura haciendo mil, mil cosas y desgracias.
00:28:51Entonces, al ser momificadas se supone que hay mucha gente,
00:28:56aquellos que hacían el mal en la tierra, se momificaban vivos.
00:29:02Entonces se dice que ellos con mayor razón los podían traer a la vida con conjuros,
00:29:07con amuletos, con hechizos, porque ellos en sí no habían muerto, seguían vivos.
00:29:15O sea, se tenían creencias muy extrañas.
00:29:18Si bien nunca se ha demostrado que una momia como tal regrese a la vida,
00:29:23siempre ha estado esa leyenda.
00:29:25Y me gusta creerla, ¿sabes?
00:29:27Porque es fascinante el de que esa conexión con lo místico,
00:29:31con el universo, con los dioses, haciendo peticiones y conjuros para traer a la vida
00:29:38o incluso regresarle el espíritu a un muerto.
00:29:43Porque al final de cuentas el muerto es un envase vacío
00:29:46que nosotros traemos el alma y se la damos y es cuando reencarna.
00:29:52Suponiendo que esto fuese cierto, imagina que una persona que practique brujería
00:30:05Que encuentre las maneras para hacerlo.
00:30:08De invocar almas que posean.
00:30:11Y almas, porque qué tal si son demonios o entes malignos.
00:30:19No me sorprendería que se pudiera.
00:30:22No me sorprendería que haya personas que estén tan obsesionadas con ello que lo intenten.
00:30:28Sin embargo, creo que sería muy complicado.
00:30:30Imagínate traer a la vida una momia de hace más de 3.000 años.
00:30:34O sea, el primer paso que va a darse nos va a hacer polvito.
00:30:38Es cierto. Tienes toda la razón.
00:30:41Creo que no me había puesto a pensar en ese detalle.
00:30:44En las películas siempre nos retratan esta momia que camina y te ataca.
00:30:50Y hasta tiene fuerza sobrehumana.
00:30:53Sí, claro. Porque se supone que son...
00:30:57Pero te digo, quiero creer que sí se puede.
00:31:01Pero a lo mejor se puede que yo voy a ser el envase de ese espíritu para descubrir cosas nuevas.
00:31:09Yo, Laura.
00:31:12Posiblemente.
00:31:14Oye, pero además de Egipto, tenemos momias en otros lados.
00:31:17Claro, tenemos momias en todos lados.
00:31:20Pero creo que las más cerquitas, las tenemos muy cerquitas de hecho.
00:31:24Aquí en Guanajuato.
00:31:30Me puse a leer varias historias y todas dicen
00:31:32No, es que tú vas al museo de las momias de Guanajuato y se sienten la vida era bien rara.
00:31:36Pero fíjate que la historia está muy curiosa como inició todo esto.
00:31:40Pues regresamos a México, donde también tenemos momias.
00:31:44Las cuales actualmente se exponen en el museo de las momias de Guanajuato.
00:31:48Siendo Remigio Leroy la primera momia expuesta.
00:31:53Remigio fue un médico francés que murió ayer por el siglo XVIII.
00:32:00Y pues en 1865. No se me den las cuentas, según yo sí es el XVIII.
00:32:05La ciudad de Guanajuato comenzó a exhumar cadáveres de aquellos inquilinos.
00:32:09Cuyas familias no estaban al día con el pago de las tasas de los nichos.
00:32:14Ahorita te voy a explicar.
00:32:17El 9 de julio de 1865, Remigio Leroy, al ser francés y no tener familiares que lo reclamaran.
00:32:25Fue uno de los primeros cadáveres en ser exhumado.
00:32:29El cadáver de Leroy estaba en muy buen estado de conservación después de 5 años de su fallecimiento.
00:32:35El hecho comenzó a interesar a la gente que se conglomeraba en las catacumbas.
00:32:40Donde fue depositado él y las momias subsiguientes.
00:32:44Esto llevó a que empezaran a cobrar a la gente el derecho de observar estas momias.
00:32:50Desde entonces y hasta 1958.
00:32:54Continuaron los descubrimientos de cuerpos momificados.
00:32:57Debido a las especiales condiciones del subsuelo del lugar.
00:33:01Sumadas a la presencia de nitratos y alumbre.
00:33:05Según el sitio de internet del museo.
00:33:08Se cuenta con 111 cuerpos de mujeres, hombres y niños momificados.
00:33:13Los que se conforman de la colección del museo de las momias de Guanajuato.
00:33:17Todos exhumados entre 1861 y 2002.
00:33:22Fíjate, ahí te va, pongas mucha atención.
00:33:26El motivo del cual fueron exhumados estos cuerpos.
00:33:29Fue porque las familias de los disfuntos.
00:33:31O no pagaban a las autoridades municipales el derecho de sepultura.
00:33:35O bien eran tumbas abandonadas.
00:33:37Y como se ocupaba espacio.
00:33:40Decidieron exhumar estos cuerpos.
00:33:42Y los fueron poniendo en unas catacumbas y posteriormente al museo.
00:33:47Lo cual en esa tierra donde está el panteón.
00:33:53Tenía muchos...
00:33:55Unos minerales que lograron la momificación.
00:33:59Ellos no fueron embalsamados.
00:34:03Fueron enterrados como comúnmente puede ser enterrado cualquiera de nosotros.
00:34:07Los minerales, el calor, el alumbre y otras cosas.
00:34:12Crearon una reacción, por así decirlo.
00:34:16Que logró momificarlos.
00:34:18Posteriormente pues fueron saliendo más y más y más.
00:34:21Actualmente pues esto ya se convirtió en museo.
00:34:24A mí me parece muy fascinante esa historia de cómo fue sacada la primera momia.
00:34:28Cómo fue descubierta.
00:34:30O sea, es que yo lo que vi es que también...
00:34:34Este pago que se hacía, lo hacían cada cinco años.
00:34:38Y era de que un día...
00:34:42Ah, pues ya no nos están pagando estas personas.
00:34:46Vamos a quitarlo.
00:34:48Y llegar, abrir la tomba y decir, oh, ¿qué es esto?
00:34:52Un cuerpo momificado.
00:34:55Qué miedo para las personas el haber abierto la tomba y no ver un esqueleto.
00:34:59Sino ver un cuerpo casi entero.
00:35:02Allí también en los panteones de Frontera y Monclova se ha dado que exuman cuerpos.
00:35:07Y están casi creo que intactos.
00:35:09¿Es en serio?
00:35:10Sí.
00:35:11¿Y quién los exuma y por qué?
00:35:14En ocasiones se exuman los cuerpos cuando, por ejemplo, muere, no sé, tu abuelito.
00:35:20Y a los 20 años muere tu abuelita y van a ser enterrados juntos.
00:35:24Y a lo mejor solo tienen espacio para un ataúd.
00:35:26Sacan el ataúd viejo, meten el ataúd nuevo y lo ponen en el otro cuerpo.
00:35:32Hay un proceso, ¿verdad?
00:35:34Que hacen los...
00:35:36No sé si se les llama panteoneros, no sé.
00:35:39Y se han topado, porque yo les he preguntado.
00:35:43No, pues sí ha habido cuerpos que hemos visto que la fecha data de hace más de 20 años y están los cuerpos intactos.
00:35:50Dicen, no sabemos a qué se deba.
00:35:52Pero pues ya investigando nosotros nos hemos dado cuenta que el factor del calor
00:35:57e incluso las sales y minerales que puede tener el piso hacen este proceso.
00:36:03Entonces Monclova es un lugar muy caliente con un suelo muy caliente.
00:36:09Pudiera ser.
00:36:12Me hace sentido.
00:36:15Pero ahora, también en estas momias ha habido representaciones
00:36:21que también las mismas momias de Guanajuato han cobrado vida en películas y diferentes cosas.
00:36:27Pero antes de llegar a este punto, hay momias destacadas en este museo.
00:36:35Yo escuché sobre unas... Bueno, supongo que la tienes, la de la bruja.
00:36:40Vamos, con una. Daniel, el travieso.
00:36:43Este es un pequeño de 7 meses.
00:36:45¿Qué testigos aseguran haberlo oído llorar?
00:36:49¿A la momia?
00:36:50A la momia. O sea, que justo donde la tienen expuesta,
00:36:54de repente se escuchan llantos de niños, jugueteos,
00:36:58que voltean para todos lados y no es nadie.
00:37:01Y dicen, pues ¿de dónde viene? Pues del niño, ¿no?
00:37:05También tenemos el de Carmen.
00:37:06Justo esta bruja, quien se dice fue enterrada viva por practicar magia negra.
00:37:11Incluso Carmen tiene un espacio donde tiene ahí varias de sus cositas.
00:37:17Y muchas personas van y visitan esta tumba especial.
00:37:21Y les piden, creo que le hacen peticiones a la bruja.
00:37:24No sabemos cómo funcione.
00:37:26Además, tenemos a la momia más pequeña del mundo,
00:37:29perteneciente a un feto, un bebé que murió durante el nacimiento o que nació muerto.
00:37:35¡Ay, qué triste!
00:37:36Sí. De hecho, hay situaciones donde se ha exhumado cadáveres
00:37:43y se encuentran que la mujer de a luz después se muerte.
00:37:47Que no se sabía que estaba embarazada o que la enterraron con el bebito.
00:37:51Y pues los gases y todo hacen una descomposición que genera en los gases la expulsión del producto.
00:37:59¡Ay, qué feo esto!
00:38:01Creo que te voy a traumar un poquito.
00:38:03No, solamente que sí me sacó un poco de onda eso del embarazo.
00:38:07Pero oye, quería hacer un comentario.
00:38:09Esta parte de lo de la bruja, me parece bien interesante esa leyenda.
00:38:13Porque dicen personas que en vida ella era una anciana que llegó a tener 85 años.
00:38:21Y también hay relatos que indican que según esto,
00:38:27ella iba al panteón, a ese panteón en especial,
00:38:31a sacar huesos o tierra o cosas para hacer sus actos de brujería.
00:38:40Y que un día la descubrieron las personas.
00:38:44Y la enterraron viva.
00:38:47Exactamente.
00:38:49Eso es muy tétrico también, el pensar que haya sido enterrado viva.
00:38:53Según esta leyenda.
00:38:56Pero también hay otra versión.
00:38:59Que dicen que hubo unos investigadores que encontraron evidencias de que no era una bruja.
00:39:09Que era una curandera.
00:39:11Mira, fíjate.
00:39:12Es que este tema de las brujas creo que quiero hacer otro episodio.
00:39:17Porque antes era muy confuso.
00:39:22Cuando se hizo todo este juicio de las brujas de Salem,
00:39:26se dice que las confundieron con brujas.
00:39:30Fue un genocidio total.
00:39:32Ellas eran justo curanderas mujeres que se dedicaban a la medicina naturista.
00:39:40Y como curaban a través de tés y a través de cosas que ellos no conocían,
00:39:45pues eso los hacía tener miedo o pavor.
00:39:49Entonces hay muchos casos de muchas mujeres que fueron enjuiciadas de manera brutal.
00:39:58Justo por esta confusión.
00:40:01Pero ese es otro tema.
00:40:02Ese tema después te lo platico, está muy interesante.
00:40:05Después hacemos un especial de las brujas de Salem,
00:40:07que también estaría muy muy interesante.
00:40:09Pero en Latinoamérica también tenemos otras momias,
00:40:13otras momias, otros lugares.
00:40:15Y te voy a dar los más importantes.
00:40:17Tenemos en Chinchorro.
00:40:19Esto es en Arica, en Chile.
00:40:21En las salas del Museo de San Miguel de Azapa,
00:40:23se protege gran parte del tesoro Chinchorro.
00:40:26Entra deshumificadores y luces de bajo impacto
00:40:29para que las momias se mantengan en condiciones similares
00:40:32a las que fueron halladas en el desierto del norte de Chile.
00:40:36Detrás de unas vitrinas se observan los cuerpos invertidos junto a sus ajuares.
00:40:41También como fueron enterrados.
00:40:43Hay mujeres, hombres, niños y neonatos.
00:40:46Yacen dentro de cajas rellenas de arena del río La Barra.
00:40:51En Chile.
00:40:52Sí, esto es en Chile.
00:40:55El número dos son los niños de Yuyayaco.
00:40:59Esto es en Salta, Argentina.
00:41:02Estas momias, también llamadas niños de Yuyayaco o niños del volcán,
00:41:08son los nombres con los que se conocen los cuerpos de tres niños inaicos
00:41:13excepcionalmente conservados por cerca de 500 años.
00:41:18Fueron hallados a la altura de 6739 metros sobre el nivel normal
00:41:24cerca de la cima del volcán Yuyayaco en el oeste de la provincia de Salta, Argentina.
00:41:33La señora de Cao.
00:41:35Esto fue en Trujillo, Perú.
00:41:37La señora de Cao es el nombre que recibe la momia femenina de la cultura mochica,
00:41:41civilización que vivió a lo largo de la costa del norte peruananente
00:41:47de los siglos I y V después de Cristo.
00:41:51Fue descubierta en una tumba en Huanca, Dén,
00:41:55que es un centro ceremonial de Cao Viejo,
00:41:58en el sitio arqueológico El Brujo,
00:42:01ubicado a unos 50 kilómetros al norte de Trujillo, Perú.
00:42:05Esto fue allá por 2006.
00:42:09¿En 2006 fue descubierta?
00:42:10Sí.
00:42:11¿Pero cuánto tiempo llevaba momificada?
00:42:13Uf, no comenta, pero si fue en el siglo I a V después de Cristo,
00:42:19estamos hablando hace mucho tiempo.
00:42:21Claro, claro, pero no tanto como las de Egipto.
00:42:24Claro, claro, no tanto.
00:42:27Oye, también, ¿sabes qué me pone a pensar?
00:42:30En el año que se descubrió la primera momia de Guanajuato,
00:42:34que creo que fue en 1862.
00:42:38No sé, yo relaciono mucho que las cosas que ocurrieron en el siglo XIX
00:42:42son las que se volvieron más icónicas para el cine de terror.
00:42:46Es que están muy perturbantes.
00:42:48Sí.
00:42:49Como que fue una época muy perturbadora para todos
00:42:52y que marcó, créeme que marcó mucho la historia.
00:42:55O sea, y creo que nos ha dado para crear miles y miles de historias
00:43:00tanto en el cine como en obras literarias, de teatro, todo esto.
00:43:05Entonces, está muy cruado.
00:43:07Después hay que hablar también de Jack el Destripador.
00:43:11Uy, sí.
00:43:13Muy, muy buena historia de aquel siglo también.
00:43:16Pero mira, este continuó con Leimebamba.
00:43:19Esto es en Chacapoyas, Perú.
00:43:21En Leimebamba, un pequeño pueblo a poco más de dos horas al sur de Chachapoyas,
00:43:28se encontraban más de 200 momias de la cultura preincaica.
00:43:32Los cuerpos fueron encontrados en chulpas o tumbas
00:43:36en los alcantilados de la Laguna de los Condores
00:43:39y hoy se conservan en el Museo de Leimebamba,
00:43:42creado especialmente para su estudio, cuidado y exhibición.
00:43:46Y por último, te traigo a La Ñusta.
00:43:49Esto fue en La Paz, Bolivia.
00:43:53Después de pasar más de un siglo en el Museo de la Universidad
00:43:56en el estado de Michigan, Estados Unidos,
00:43:59la momia conocida como La Ñusta, princesa quechua,
00:44:03viajó de regreso en 2019 a su lugar de origen en Bolivia,
00:44:09donde se le conserva en un ambiente privado
00:44:11en el Museo Nacional de Arqueología en Bolivia.
00:44:15Esto no dice cuándo fue, esto no dice cuándo la encontraron,
00:44:19pero se habla de que es una momia muy, muy vieja.
00:44:24Pero estas son cinco de las momias
00:44:26que están por Latinoamérica, que están expuestas.
00:44:31Y si tú eres viajero y si próximamente vas a conocer
00:44:34Argentina, Perú, Bolivia, puedes ir a verlas.
00:44:39Son datos interesantes que me gustaron agregar
00:44:42porque dije, no solo es Egipto,
00:44:44porque claro, las momias las relacionamos con Egipto.
00:44:46Y luego, aquí en México,
00:44:48nada más decimos que conocemos las de Guanajuato y Egipto.
00:44:53Yo no sabía que existían en otras partes.
00:44:55Yo también solo me quedaba con que había en Egipto y en Guanajuato.
00:44:59No, sí, incluso también hay momias.
00:45:03Por ejemplo, no sé.
00:45:05Ahí hay que consultar.
00:45:10Este es un proceso, pero ha de ser otro tipo
00:45:13de proceso de momificación.
00:45:15Cuando encontraron al mamut congelado y a la niña congelada,
00:45:18No son congelados, pero supongo que es otro tipo de momificación.
00:45:22Déjame consultar.
00:45:26Usted dirá, ¿por qué la señora tiene la computadora?
00:45:28Es que a mí me gusta consultar todo y es más práctico.
00:45:30En el momento.
00:45:31Sí.
00:45:33Sí, oye, a mí me parece muy fascinante.
00:45:36Y si te das cuenta,
00:45:38todas estas momias
00:45:42y ustedes que están allá escuchándonos,
00:45:45imagínense que esto es una realidad.
00:45:49Las momias fueron personas.
00:45:52Fueron personas en vida.
00:45:55No sé.
00:45:57O sea, sé que sabemos eso de antemano
00:46:01porque dijimos que al momento de morir.
00:46:04Pero a mí me parece impresionante el pensarlo de nuevo.
00:46:09Porque es lo que pasaba por su vida.
00:46:14Te lo juro que me acabas de explotar la mente con eso
00:46:17de que eran personas.
00:46:19Claro.
00:46:20Sí, o sea.
00:46:22Oye.
00:46:23La gente está escuchando la risa.
00:46:25Y seguramente a ustedes tal vez les haya causado risa también.
00:46:28Pero es impresionante también reflexionarlo.
00:46:31Ahorita te voy a contar algo.
00:46:33No, ahorita no te lo cuento.
00:46:35Ahorita fuera de cámaras porque es algo que...
00:46:37El público no puede escucharlo.
00:46:39No, ¿qué tiene?
00:46:40O sea, no sé si va a haber problema.
00:46:43Pero mira, ya encontré.
00:46:44La momificación de hielo es un proceso natural
00:46:47que conserva los cuerpos humanos en condiciones frías y secas.
00:46:50Este proceso se conoce como liofilización.
00:46:54Uno de los ejemplos más conocidos
00:46:56de este tipo de momificación en hielo es Otzi.
00:46:59El hombre de hielo descubierto en 1991
00:47:02en los Alpes de Otzal, en la frontera de Australia e Italia.
00:47:09Ok.
00:47:10En Italia también.
00:47:11¿En Italia?
00:47:12Muy bien.
00:47:14Hay momias...
00:47:18Italianas, momias italianas.
00:47:20Un chorro de momias.
00:47:21Oye, pero vamos a esta sección
00:47:25que creo que es como que tu sección favorita.
00:47:27A mí me gusta mucho lo de los datos y hablar y hablar y hablar
00:47:30y esta es tu sección favorita.
00:47:32Pero vamos a hablar de las momias en la cultura pop.
00:47:35Cultura pop.
00:47:37Y yo te voy a platicar de unas...
00:47:40de unas cuantas películas
00:47:42que encontré este artículo y se me hizo muy interesante
00:47:45porque son muy pocas.
00:47:47Creo que son casi todas las películas de momias.
00:47:52Conocemos el santo contra las momias,
00:47:54de Leigh, de Leigh.
00:47:57Pero te voy a platicar de Eyes of the Mummy,
00:48:00esta película de 1928.
00:48:04Comenzamos con este ejemplo.
00:48:06No, no hay ninguna momia en esta película
00:48:09de Ernest Litvich.
00:48:11Pero sí que hay que mentarla cuando hablamos del subgénero,
00:48:14principalmente porque no tiene ningún motivo de naturalidad.
00:48:18Sí que sirve de ejemplo perfecto
00:48:20y un habitual del futuro del cine y de momias.
00:48:23Pues bueno.
00:48:24Este es un viaje a Egipto, ¿verdad?
00:48:30Traen unos, pues, artefactos, figuras y todo esto.
00:48:35Vuelven a Inglaterra,
00:48:37donde tiene lugar la trama de este crimen.
00:48:40Y empiezan a tener visiones, ¿no?
00:48:44Con que alguien fue el asesino de esta momia,
00:48:48pero se ven los ojos así,
00:48:50como que solo los ojos de la momia ve.
00:48:54Es una pieza que como que cierra y abre los ojos
00:48:58y al abrir los ojos de la pieza,
00:49:01le da a las personas que tienen interacción
00:49:04la visión de qué fue lo que pasó.
00:49:07Fue de las principales.
00:49:10Después nos vamos a 1932,
00:49:14que ya fue la de la momia.
00:49:16Pues este ya fue como que la primera,
00:49:19porque como que el clásico, ¿no?
00:49:22Porque la otra es como rusa, alemana.
00:49:25The Touch o algo así es alemana.
00:49:28Sí, pero fíjate que no fueron las primeras.
00:49:30¿Sabías?
00:49:31Hubo...
00:49:32La primer película sobre momia fue en 1909.
00:49:35¿Qué?
00:49:36Incluso primero antes de que la...
00:49:381909, a inicios del siglo XX.
00:49:41Y se titulaba La momia del rey Ramsés.
00:49:46¡Guau!
00:49:47Es una película francesa.
00:49:49Tal vez no es muy conocida,
00:49:50pero esa fue la primera película.
00:49:52Y poco después, en 1911,
00:49:54aparecieron tres películas más,
00:49:56todas tituladas La momia.
00:49:58Una fue francesa, otra inglesa,
00:50:00y la otra fue americana.
00:50:02¿Ok?
00:50:03En 1911.
00:50:04Sí, es que fue hace mucho tiempo.
00:50:06Por eso a lo mejor tal vez no hay mucho registro de ello.
00:50:08Y mucha gente tampoco las ubica tanto.
00:50:11Pero fue en la época donde también
00:50:13estábamos hablando de que había...
00:50:15Era el cine de películas...
00:50:16¿Muda?
00:50:17¿Cine mudo?
00:50:18Sí, y en blanco y negro.
00:50:19Claro.
00:50:20Después hay otra.
00:50:22Te voy a hablar de La momia en 1932,
00:50:25y te estoy hablando de la primer película
00:50:28de Monstruos de Universal.
00:50:30Ok.
00:50:31No es un monstruo como tal,
00:50:33pero...
00:50:35Vamos a hablar, mira.
00:50:37¿De qué año fue?
00:50:38De 1932.
00:50:39Ok.
00:50:40Si mal no recuerdo.
00:50:41Sí, 1932.
00:50:43El aspecto de La momia tal cual y como la conocemos
00:50:45se ve tan solo unos pocos minutos
00:50:47en toda la película de ella.
00:50:49Pues marcó el latido del monstruo trágico
00:50:52junto a Frankenstein.
00:50:54Fue como que...
00:50:56Esta película de Frankenstein
00:50:58fue como que la que le dieron ese drama
00:51:00de que el monstruo también por amor puede hacer varias cosas.
00:51:02Ok.
00:51:03Y a diferencia de muchas otras momias
00:51:05que vinieron después,
00:51:07el Imhotep de la primera obra de Universal
00:51:09no era una bestia sin sentido
00:51:11que consumía carne humana,
00:51:13sino que se movía por amor.
00:51:15Creyendo que Helen,
00:51:17que es la protagonista de la película,
00:51:19era la recantación de su amor
00:51:21prohibido y perdido,
00:51:23Anaxenamón,
00:51:25muy al estilo de Drácula que nos propuso
00:51:27el director Dan Cortes.
00:51:29Ok.
00:51:30Me gustó mucho ese nombre, Anaxenamón.
00:51:32¿Anáxel?
00:51:34Anaxenamón.
00:51:35Anaxenamón.
00:51:36Sí, me gustan mucho los nombres...
00:51:38Egipcios.
00:51:39Egipcios.
00:51:40Oye, y esa película tuvo un remake,
00:51:42¿sí sabías?
00:51:43En 1959.
00:51:45También Universal.
00:51:46Pero pues también fue muy buena.
00:51:48Sí, creo que sí sé cuál es.
00:51:50También en 1959.
00:51:5349, ¿no?
00:51:55Bueno, tengo registro yo por aquí.
00:51:57A ver.
00:51:58Según National Geographic,
00:52:00que en 1959.
00:52:02Ah, ok.
00:52:03Es que hay otra.
00:52:04En 1949.
00:52:06¿Es en serio?
00:52:07Oye, entonces sí hay muchas películas.
00:52:08Sí.
00:52:09Porque hice La maldición de la momia en 1944.
00:52:11Ah, ok.
00:52:12Es como si fuera la continuación, creo.
00:52:14Continuación.
00:52:15Sí.
00:52:16Porque dice,
00:52:17pero Universal, para bien,
00:52:19este mito hizo hasta cuatro películas más
00:52:21durante la década siguiente.
00:52:23Pero vamos con la tuya.
00:52:24Oye, Universal,
00:52:25¿cómo le encanta hacer películas de monstruos?
00:52:27Uy, mira, aquí tengo una muy interesante
00:52:29que te va a gustar.
00:52:30¿Cuál?
00:52:31La momia azteca de 1957.
00:52:32¿Azteca?
00:52:33Azteca.
00:52:34El cine gótico mexicano de los 50...
00:52:36¿57?
00:52:3757.
00:52:38El cine gótico mexicano, ¿eh?
00:52:40De los 50 y 60,
00:52:42tiene gran cantidad de pequeñas joyas
00:52:44que van más allá del luchador del santo.
00:52:46Con muchísimos terrores en blanco y negro
00:52:48que a uno terminan al...
00:52:50tenían al enmascarado
00:52:52introduciendo en peleas a cierto tiempo.
00:52:54Esta es una de las películas más curiosas
00:52:56y nos descubre la variante
00:52:58del concepto de momia que existe
00:53:00en el fantástico mexicano.
00:53:02Incluso dio lugar a su propia saga
00:53:04psicotrónica
00:53:06rivalizando con
00:53:08la serie de las momias de Guanajuato.
00:53:10Hay que verla.
00:53:11Guau, sí, creo que sí.
00:53:12Me interesa, esa sí.
00:53:1357.
00:53:1457.
00:53:15Estamos hablando en esta época de...
00:53:17donde se hacían muchas películas en México.
00:53:19Sí, guau.
00:53:20En los años 50 también.
00:53:22Creo yo que en los años 50 también.
00:53:24Sí, es cuando...
00:53:25Es el cine de oro.
00:53:26Claro, el cine de oro.
00:53:27Teníamos...
00:53:28Imagínate a Pedro Infante ser una momia.
00:53:30Imagínate.
00:53:32En los...
00:53:33Porque Pedro Infante también,
00:53:34sus películas fueron en los 50.
00:53:36Sí.
00:53:37Y también teníamos
00:53:39a una joven Silvia Pinal
00:53:41actuando en el cine mexicano.
00:53:43Qué grandes momentos.
00:53:44Vaya.
00:53:45Muy grandes momentos.
00:53:46Cuando se estaban terminando los años 50,
00:53:48dos años después de esta película,
00:53:49en 1959 Universal
00:53:51realizó un remake de la película
00:53:53La momia,
00:53:54dirigida por Terrence Fisher
00:53:55y protagonizada por Christopher Lee,
00:53:58quien ya había sido famoso
00:53:59por sus interpretaciones de Drácula.
00:54:01Ya.
00:54:03Este
00:54:04interpretaba a la momia de Carys,
00:54:06un antiguo sacerdote egipcio.
00:54:09Y...
00:54:10Y también el actor Peter Cushing,
00:54:12en The Cat,
00:54:13que en las películas de Drácula
00:54:14era el profesor Van Helsing.
00:54:16Y Christopher Lee era Drácula.
00:54:18Ajá.
00:54:19Y como el...
00:54:21Él interpretaba al arqueólogo John Banning.
00:54:24Esta última finalizó
00:54:25la serie de películas de momias
00:54:26rodadas en los estudios de Universal,
00:54:28pero no representó el final
00:54:30para este tipo de filmes,
00:54:31porque sabemos que en Inglaterra
00:54:33siguieron filmando otras películas
00:54:35sobre historias de momias
00:54:37en el 59 y en el 71.
00:54:39Ok.
00:54:40Yo te voy a hablar de una
00:54:41que la estábamos esperando a todas.
00:54:44Claro.
00:54:45Una de las más icónicas
00:54:46para nuestras generaciones, ¿verdad?
00:54:48Sí, El santo contra las momias.
00:54:50Dicho esto,
00:54:51la cinematografía del fantástico mexicano
00:54:55tiene dos grandes sagas,
00:54:56que una es La momia azteca,
00:54:58en la que acaban apareciendo
00:55:00luchadores de Westing.
00:55:01La otra,
00:55:03que es icónica,
00:55:05es de las momias de Guanajuato,
00:55:07basadas en un conjunto de cuerpos
00:55:09modificados y expuestos
00:55:10en un museo en el estado de Guanajuato.
00:55:12Esta serie de películas
00:55:13suele mezclar a sus fares nacionales,
00:55:15Mil Máscaras, Blue Demon y El santo,
00:55:18con los cadáveres vivientes,
00:55:19con casi una especie de zombies conservados,
00:55:22como lo eran los muertos templarios
00:55:24de Amando Osorio,
00:55:26que técnicamente son más momias que zombies,
00:55:29y el resultado son luchas,
00:55:30diversión y poca atmósfera de terror.
00:55:32No daban miedo.
00:55:34Era una acción de fantasía.
00:55:37Sí, sí, sí, sí.
00:55:38Entonces, te gustaba, ¿no?
00:55:41Volvemos a lo mismo,
00:55:42El santo contra los vampiros,
00:55:44contra Drácula,
00:55:45el no-boy Drácula, o sea,
00:55:47El santo peleó con todos los monstruos.
00:55:51Y aquí es donde podemos
00:55:53también tomar en cuenta
00:55:54que las momias se convirtieron
00:55:56no tanto en un cine de terror,
00:55:58sino en un cine de aventuras,
00:56:00de fantasía,
00:56:01un cine de acción también,
00:56:04porque eso permeó películas de momias
00:56:07en los años venideros.
00:56:09Claro, pero una de las,
00:56:11creo que de las más importantes
00:56:14y que hasta la fecha, ¡guau!
00:56:18¿Qué? ¿Qué? ¿Qué te pasa?
00:56:20Acabo de encontrar una película
00:56:22que yo recordaba
00:56:23que la pasaban mucho
00:56:25en un canal.
00:56:28Ok.
00:56:29Que yo la amaba
00:56:30y me daba terror,
00:56:31pero te lo juro que por años,
00:56:34por años estuve buscándola
00:56:37y la acabo de encontrar.
00:56:39Tenía que ser justo en este,
00:56:41hoy, en este episodio
00:56:43especial de las momias.
00:56:44Y te lo juro que soy
00:56:46la mujer más feliz del mundo
00:56:49porque...
00:56:501998, ¿verdad?
00:56:52Los efectos,
00:56:54la sombra del faraón,
00:56:57es de 1998.
00:56:59Aparecía al casi mismo tiempo
00:57:01que la momia de Sommers,
00:57:03esta portación de Russell Mulhaney,
00:57:05seguía la estructura tradicional
00:57:07de la maldición,
00:57:08pero elevando la propuesta
00:57:09a un menjurje potseben
00:57:11amoé de procedural sobrenatural.
00:57:16¡Ay no!
00:57:17Con la momia atacando
00:57:18con sus vendas voladoras
00:57:20por doquier
00:57:21en asesinatos bien gordos,
00:57:23la verdad sí me acuerdo de esto,
00:57:24para finalmente incorporarse
00:57:26como un ser como que medio
00:57:28diabólico en busca de reencarnación
00:57:30con ahí personitas
00:57:34animatrónicas
00:57:36que eran sus secuaces.
00:57:38La verdad era...
00:57:41era de verdad
00:57:43algo de la cultura americana
00:57:45que buscaba desde hace mucho
00:57:46y que está espectacular.
00:57:48Si tiene, de verdad,
00:57:49que si tiene el tiempo de verla,
00:57:52está espectacular
00:57:54porque creo que es una película
00:57:56muy adelantada a su época
00:57:58por el simple hecho
00:58:00de la manera en la que animaron
00:58:03la momia y...
00:58:05no había un cuerpo.
00:58:07Ese es el asunto,
00:58:09no había un cuerpo.
00:58:11Voy a tratar de buscar la foto
00:58:13como que más...
00:58:14¿De matemática?
00:58:16¿Representativa?
00:58:18¿Representativa?
00:58:20O que me dé más...
00:58:23más...
00:58:25para que vean, ¿no?
00:58:27Porque no había...
00:58:29eran solo los vendajes, ¿no?
00:58:31Y está un poquito
00:58:33muy adelantada
00:58:35a su época.
00:58:37Oye, pero un año después
00:58:39de que salió esta,
00:58:41salió una de las más icónicas.
00:58:43Mi favorita de favoritas.
00:58:45La que todos...
00:58:47todo millennial que se respeta
00:58:49creció con ella, viéndola,
00:58:51incluso desde la infancia.
00:58:53No, y hasta el momento, Marco.
00:58:55Se conserva como una película
00:58:57que puedes ver y no se siente
00:58:59que sea tan vieja. Bueno,
00:59:01tiene sus ratos que sí se siente
00:59:03que ya tiene sus años.
00:59:05Pero está muy buena.
00:59:07Estamos hablando de
00:59:09La momia.
00:59:11La momia de 1999
00:59:13y pues posteriormente
00:59:15El retorno de la momia en 2001.
00:59:17Tal fue el éxito de la primera parte
00:59:19que lanzaron una continuación
00:59:21dos años después, en 2001.
00:59:23Y posteriormente hicieron otra
00:59:25pero como que en China o algo así.
00:59:27Hubo tres, cuatro de ellas.
00:59:29Fueron los principios del CGI.
00:59:31Ajá. Y créeme que
00:59:33si bien ahorita la momia
00:59:35digo...
00:59:37En su momento estaba miedo.
00:59:39Y claro que fue de las primeras
00:59:41apariciones de
00:59:43La Roca, Dwayne Johnson,
00:59:45en el cine. Entonces,
00:59:47para mí,
00:59:49la actuación de Brendan Fraser fue
00:59:51espectacular, magnífica.
00:59:53El maquillaje de otras cosas
00:59:55también fue espectacular.
00:59:57Oye, y para su época
00:59:59los efectos especiales estaban
01:00:01increíbles. Creo que
01:00:03esta película hizo que Blockbuster
01:00:05se posicionara muy arriba.
01:00:07Cuando Blockbuster era...
01:00:09Sí, claro. Todo el mundo
01:00:11iba a rentar esa película. Fíjate que yo
01:00:13hasta los últimos años
01:00:15fui a rentar... Bueno, videojuegos.
01:00:17Sí. Pero iba a Blockbuster.
01:00:19Entonces, creo que esta fue
01:00:21de las primeras. Ya lo sabemos.
01:00:23Igual, un
01:00:25sacerdote se enamoró de
01:00:27la...
01:00:29Esta yo me la sé, yo me la sé.
01:00:31Un sacerdote que era el consejero
01:00:33del faraón se enamoró de la esposa del faraón
01:00:35Anaxio Namun.
01:00:37Desafortunadamente
01:00:39o afortunadamente la hija del faraón
01:00:41los descubre. Le dice
01:00:43al faraón, se da cuenta, los
01:00:45manda a enterrar vivos y este
01:00:47sacerdote jura traerla a la vida.
01:00:49Un grupo de
01:00:51aficionados de
01:00:53las maldiciones
01:00:55y lo místico traen a la vida
01:00:57a
01:00:59este sacerdote que no recuerdo
01:01:01el nombre. Si me lo puedes
01:01:03consultar por ahí.
01:01:07Y ya que la
01:01:09trae a la vida, se da cuenta
01:01:11que hay alguien
01:01:13que puede suplantar el cuerpo
01:01:15¿no? Que es esta
01:01:17actriz Rachel Waynes
01:01:19que es Evelyn
01:01:21Imhotep, se llama el sacerdote.
01:01:23Imhotep se da cuenta
01:01:25que puede traer a Anaxio Namun a la vuelta
01:01:27con el cuerpo de Evelyn
01:01:29y lo intenta, pero pues
01:01:31rico con él, que es Brendan Fraser.
01:01:33Lo evita a toda costa
01:01:35regresando a Imhotep
01:01:37a
01:01:39la vida de los muertos.
01:01:41Por así decirlo. Posteriormente
01:01:43¿verdad? Otros loquitos lo regresan
01:01:45a la vida más adelante, pero
01:01:47me encanta. Yo me acuerdo que la vi
01:01:49en el cine. ¿Es en serio?
01:01:51Sí. Me llevaron a mi papá. Yo tenía
01:01:53¿qué? Cuatro años. Cuatro años.
01:01:55O tres. ¿En qué
01:01:57año fue? ¿En el 99?
01:01:59Sí. Tenía tres años si me acuerdo
01:02:01y también me llevaron a verla uno.
01:02:03¿En serio? Sí. Y usted dirá
01:02:05la niña es rara porque se hizo así de repente.
01:02:07No, la niña es rara desde que estaba chiquita.
01:02:09Desde que estaba chiquita ya estabas viendo películas
01:02:11bien raras. No, pues
01:02:13mis papás eran parte de mí. Y
01:02:15posteriormente, estos también creo que
01:02:17son de Universal, si mal no
01:02:19recuerdo. ¿La de la momia?
01:02:21¿2017? No, la
01:02:23esta de Brendan Fraser.
01:02:25Sí. Creo que también son
01:02:27a ver
01:02:29te lo consulto. No, no estoy seguro
01:02:31la verdad. A ver
01:02:33la momia de 1997
01:02:35fue
01:02:37Universal Pictures
01:02:39claro que sí
01:02:41posteriormente después de ser de las
01:02:43películas más taquilleras en 2017
01:02:45se le quiso hacer otra
01:02:47versión con una momia
01:02:49femenina, también una
01:02:51sacerdotisa, bueno no
01:02:53princesa
01:02:55y en este caso
01:02:57estelarizando
01:02:59el protagónico masculino
01:03:01preferido y favorito de muchas
01:03:03Tom Cruise. No mi favorita
01:03:05honestamente.
01:03:07Bueno, en
01:03:09esta ocasión
01:03:11Universal quiso
01:03:13reiniciar un universo de monstruos
01:03:15al muy estilo Marvel
01:03:17¡Pero no te salió!
01:03:19Pero no tuvo el éxito
01:03:21esta primera película que fue la de la momia
01:03:23no tuvo el éxito esperado
01:03:25por lo tanto que cancelaron
01:03:27este universo cinematográfico
01:03:29que querían realizar. Se supone que la
01:03:31segunda película que iba a formar parte de este universo
01:03:33era la película de
01:03:35El Hombre Invisible, que se estrenó
01:03:37en 2020, pero
01:03:39para este momento ya habían cancelado su plan
01:03:41de este universo cinematográfico
01:03:43pero Universal no se queda
01:03:45No se esperaba
01:03:47No esperaba que El Hombre Invisible
01:03:49tuviera el éxito que tuvo
01:03:51Y si tuvo éxito, tal vez
01:03:53no a tan gran escala, pero sí gustó
01:03:55Sí fue muy buena la verdad
01:03:57Entonces quieren
01:03:59volver a hacer su
01:04:01universo cinematográfico de monstruos
01:04:03pero ahora optando por
01:04:05género más de terror y por eso es que
01:04:07ahora en 2025 salió la
01:04:09película de El Hombre Lobo
01:04:11Oye mira que
01:04:13que inteligentes estos monos
01:04:15o sea que bueno
01:04:17me agrada
01:04:19me agrada, me agrada, oh que la
01:04:21Y bueno
01:04:23a pesar de estas películas
01:04:25ya no hay muchas más
01:04:27películas sobre momias específicamente
01:04:29pero aparecen en otras
01:04:31películas tanto animadas
01:04:33como en series de televisión
01:04:35y demás. Mi animada favorita
01:04:37de las momias, ¿cuál crees que sea?
01:04:41No sé, es que has dicho
01:04:43Hotel Transilvania en los últimos capítulos
01:04:45entonces estaba bien, estaba pensando en la momia
01:04:47de Hotel Transilvania. No
01:04:49es mexicana y se llama
01:04:51La Leyenda de las Momias de Guanajuato
01:04:53Ay me encanta
01:04:55Esa saga es muy buena
01:04:57Un reconocimiento y aplausos enormes
01:04:59a los creadores de
01:05:01La Leyenda de la Nahuala
01:05:03La Leyenda de las Momias
01:05:05de Chupacabras, del Charro Negro
01:05:07de La Llorona, todas las películas
01:05:09lo han hecho espectacularmente bien
01:05:11gracias. Oye y has visto que hay una serie
01:05:13animada de esas? Sí. Está muy padre
01:05:15Está muy padre pero creo que
01:05:17hay muchísimas momias
01:05:19no nos vamos a terminar
01:05:21de decirlas
01:05:23Y que estuvieron vivas, dijo Marco
01:05:25Las momias estuvieron vivas
01:05:27eran personas. No, no, las personas
01:05:29Las personas
01:05:31O sea, las momias fueron personas
01:05:33vivas
01:05:35Oye, pues bueno, creo que aquí
01:05:37cerramos este
01:05:39el episodio, bueno
01:05:41la cultura pop, la cerramos
01:05:43para finalizar
01:05:45no se dejen engañar, las momias son
01:05:49pues cadáveres bien preservados
01:05:51que conservan mucho
01:05:53historia, que conservan muchas cosas
01:05:55joyas, pertenencias, incluso algunas
01:05:57hay unas que son descubiertas
01:05:59hay unas como en este caso
01:06:01Nefertiti que no ha sido
01:06:03encontrada
01:06:05esperamos
01:06:07y que la vida
01:06:09me
01:06:11me haga la buena de que
01:06:13algún día la encuentre
01:06:15Quisieras verla en vivo
01:06:17Claro
01:06:19Entonces, a todos aquellos
01:06:21que les gusta todo esto, pues si quieren
01:06:23algún día venir y platicar otro día
01:06:25sobre la cultura egipcia
01:06:27pero ya de la cultura egipcia y todo
01:06:29lo que lo rodea, los
01:06:31misterios y maldiciones
01:06:33y dioses, también estaría muy chido
01:06:35pero vamos a seguir con este especial
01:06:37de monstruos. Estamos en
01:06:39estos episodios hablando sobre estos
01:06:41monstruos clásicos
01:06:43y hablando de cuerpos
01:06:45muertos, hay otros
01:06:47monstruos que
01:06:49también hay que hablar
01:06:51estamos hablando de Frankenstein
01:06:53estamos hablando de zombies, que son
01:06:55monstruos clásicos que hablan
01:06:57de cuerpos que
01:06:59fueron muertos y traídos a la vida
01:07:01¿Frankenstein se considera zombie?
01:07:05Este es un debate que deberíamos de ver en otro episodio
01:07:07Oye, hay un
01:07:09un
01:07:11un lazo mío con Frankenstein
01:07:13muy potente
01:07:15¿Sabes la verdad de Frankenstein?
01:07:17¿Sabes quién es? ¿Sabes por qué
01:07:19mi hijo se llama Victor?
01:07:25Y ustedes no se olviden de
01:07:27seguirnos en Spotify y en
01:07:29YouTube, en YouTube nos encuentran en el
01:07:31canal de NRT Podcast y
01:07:33también en Spotify nos pueden
01:07:35seguir en Al Filo del Asiento
01:07:37síganos también en nuestras redes sociales
01:07:39ahí me encuentran como MarcoTony22
01:07:41ahí me encuentra como
01:07:43recuerde
01:07:45mándeme todas sus historias
01:07:47mándeme los temas que usted quiera
01:07:49aquí les damos lectura, aquí los investigamos
01:07:51porque ya vamos a hacer
01:07:53un podcast comprometido de investigación
01:07:55para que usted no se quede
01:07:57con las dudas, nosotros nos vemos
01:07:59en el siguiente episodio, así que
01:08:01síganos también en todas nuestras
01:08:03redes como Al Filo del Asiento, YouTube
01:08:05no tenemos Facebook
01:08:07deberíamos de tener
01:08:09y un Instagram también
01:08:11que deberíamos de tener
01:08:13para que nos siga, pero escúchenos en Spotify
01:08:15también y en Apple Music
01:08:17estamos, no sé
01:08:19no lo sé, hay que checar, pero en Spotify
01:08:21si estamos como Al Filo del Asiento para que vayan
01:08:23y nos escuchen un ratito
01:08:25y si acaso
01:08:27para el momento en que lo esté escuchando ya tenemos
01:08:29también nuestras redes sociales
01:08:31de Al Filo del Asiento
01:08:33ahí voy a estar posteando
01:08:35cosas bien random
01:08:37y bueno, con esto
01:08:39terminamos el episodio del día de hoy
01:08:41nos vemos la próxima semana
01:08:43con otro episodio más
01:08:45aquí Al Filo
01:08:47del Asiento