• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué las intensas lluvias en nuestro país? ¿Qué ha sucedido con el cambio climático?
00:05¿Cuáles son los hechos que han provocado que haya tanto desastre en diferentes regiones en Bolivia?
00:12Nuestro reportaje especial de fin de semana para ustedes, Las Lluvias.
00:19Ha crecido el río y prácticamente se lo ha llevado.
00:24Se ha vuelto masamorra, ha tapado la bóveda.
00:30Prácticamente hemos salido sin ropa.
00:33Gracias a Dios hemos salvado la vida de nuestros hijos.
00:48Son imágenes que desgarran el alma.
00:50Casas destruidas, campos inundados, calles convertidas en piscinas.
00:54Familias que lo perdieron todo, incluso seres queridos.
01:01Intensas lluvias que azotan el territorio nacional producto del fenómeno de la niña
01:06que según expertos podría extenderse hasta el mes de mayo.
01:09Dejan en saldos devastados.
01:1255 municipios afectados, dentro de ellos 664 comunidades.
01:17De estos, 12 municipios declarados en desastre.
01:2050.117 familias afectadas.
01:24296 viviendas destruidas.
01:27Y lo más trágico, 21 vidas perdidas.
01:33Haciendo un recordatorio de estos sucesos, en noviembre una menor de 5 años
01:37falleció producto de la riada en Bajo Llojeta, en La Paz.
01:41Pasado en un minuto, ella estaba en un puerto del fondo y yo estaba en la cocina.
01:51En diciembre una menor fue arrastrada por el río y días después fue hallada muerta.
01:55Pasó en el municipio de Caranave y también en La Paz.
02:01En Cochabamba, dos hermanas de 16 y 22 años intentaban cruzar un río.
02:05Fallecieron arrastradas por la corriente.
02:09Ha crecido el río y prácticamente se lo ha llevado.
02:13Y recientemente cuatro mineros en los yungas fueron arrastrados por el río.
02:18Uno logró salvar la vida, mientras los otros tres fallecieron.
02:23¿Cuántos años tenía su hermano?
02:25Mi hermano era de 52 o 50, joven y capturadito.
02:35La Paz es el departamento más afectado según el reporte de defensa civil,
02:39seguido de Potosí, Cochabamba y Chiquisaca.
02:44En noviembre una trágica riada en la zona de Bajo Llojeta generó alarma en los vecinos.
02:48Más de 40 viviendas quedaron bajo el lodo.
02:53Como sentido, todavía no estaba afirmada, se ha vuelto más amorra.
02:59Ha tapado la bóveda.
03:02Luto, dolor e impotencia de varias familias que lo perdieron todo fue el panorama.
03:07Resguardar a la familia, prácticamente hemos salido sin sopa.
03:11Gracias a Dios hemos salvado la vida de nuestros hijos.
03:16Este mes una fuerte riada en Luribay encendió las alarmas.
03:19La misma cubrió varios hectáreas de cultivos.
03:22Mira de qué manera el agua, las plantas, planta de manzana, de uva, son durazneros por cosechar.
03:30Pues han sido afectados, damnificados, prácticamente el agua está partido a dos.
03:36La mitad está yendo por el río y la mitad centrado aquí a los cultivos.
03:42Sin embargo una tragedia mayor le esperaba al municipio de Quime,
03:45donde más de 200 viviendas fueron arrasadas.
03:48El pueblo entero quedó sin energía eléctrica ni agua potable.
03:52Siete de la noche se ha entrado la mitad, a las 11 se ha entrado todo enterito, se la han llevado.
03:58Nuevamente llanto y desesperación fue el panorama.
04:01Pero todo, no tengo ni ropa, ni cocina, nada, separado me he quedado.
04:07No sabemos dónde ir, dónde quedarnos ahora.
04:10Por favor, yo quisiera salvarles un lugar.
04:15Yungas es otra de las regiones paseñas que sufre las inclemencias del tiempo.
04:24Ciudades como El Alto no quedan atrás, las calles se convierten en piscinas
04:28y muchos vecinos sufren las inundaciones de sus viviendas como nunca había pasado a Segurano.
04:36Tan solo en La Paz, 12 municipios están en emergencia por las intensas lluvias.
04:45Con la lluvia obviamente ha habido pérdidas de cultivos, en este caso locotos,
04:50zanvallos, todo lo que ellos cultivan.
04:52Y también ha habido afectaciones en algunas viviendas.
04:58Las persistentes lluvias en Cochabamba han causado inundaciones en diferentes municipios
05:03como Tiquipaya, Sacaba y Colcapirua, donde la tragedia afecta a varias familias.
05:09La situación a un barrión caudal por el río Chilaguiris que ha desbordado
05:14y lamentablemente ha derritido troncos de la parte norte.
05:17El mercado lamentablemente ha llegado casi a los 70 centímetros de agua.
05:26Aquí estamos limpiando tremendo, nos ha llenado, el lodo se ha quedado alto.
05:33En El Cercado, las calles de Avenidas Anigabas, es el panorama.
05:37Como en el centro de la ciudad, la avenida Ayacucho quedó intransitable,
05:40dificultando el tránsito de vehículos y peatones.
05:43Un poco de solidaridad en estos momentos, porque entre todos hay que colaborarnos.
05:51Esta es la realidad de los vecinos acá en la zona sur de Tacoloma,
05:54ellos están viviendo entre el miedo y la zozobra por el inicio de las lluvias,
05:59y también la humedad del terreno que continúa deslizando todo este sector.
06:05El colapso del sistema de drenaje agravó la situación.
06:09Quedó todo lleno de lodo, de agua.
06:13Han sido afectados mis muebles, lavadoras.
06:19Nadie nos ayuda, nosotros con nuestra plata hemos hecho esto, abajo está difusiendo.
06:26Ante esta emergencia, la población exige medidas inmediatas
06:29para mitigar los efectos del temporal,
06:31mientras la incertidumbre crece, debido a que la lluvia no da señales necesarias.
06:44Estamos con miedo de que se haga otro deval,
06:46si venga toda la agua de allá del río y se le afecte toda esta comunidad,
06:50se lleva adentro de todo San Lorenzo, está en peligro.
06:54Santa Cruz es otro departamento afectado por las intensas lluvias.
06:58Los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián,
07:01y la región de Cordillera enfrentan el mayor riesgo,
07:04donde ya se vivenciaron afectaciones más que todo en Sembranillo.
07:10Las cebollitas todas se están echando a perder aquí.
07:12Distintas verduras producen, pero ahora mire,
07:15el gobierno no sé por qué será, no lo dejó así.
07:19Mientras tanto, en la capital cruceña,
07:21las intensas lluvias han generado anegamientos en calles y avenidas,
07:25desbordes en canales y el aumento de los caudales en varios ríos y departamentos.
07:33En la avenida Moscú y otras zonas,
07:34el agua alcanzó los niveles de los puentes peatonales,
07:37lo que complicó la circulación.
07:39Las alcantarillas desbordadas por la gran cantidad de agua
07:42no lograron evacuar el líquido con rapidez.
07:47Mientras que el río Piraí también presentó complicaciones,
07:50varias familias evacuaron al notar el aumento en caudales.
07:56¡Vamos!
08:00¿Pero qué le espera a Bolivia?
08:03La comunidad científica en Bolivia advierte que el fenómeno de la niña este año
08:06se presenta de manera inusual,
08:08intensificando las precipitaciones en varias regiones del país.
08:11Este cambio en el comportamiento del fenómeno
08:13mantiene en alerta a las autoridades y a la población.
08:16No las teníamos, digamos, en esa magnitud los últimos dos años.
08:21Según expertos, el fenómeno del niño
08:23podría extenderse hasta el mes de mayo.
08:26Las lluvias van a ocupar nuestra atención durante todo este tiempo.
08:32Por su parte, el Cenami emitió nuevas alertas
08:35por las intensas lluvias que continuarán afectando
08:38a los nueve departamentos del país.
08:40La alerta color naranja rige para el descenso de temperatura
08:45para 82 municipios de Oruro, La Paz y Pocosí.
08:51Estamos muy preocupados porque ustedes saben
08:53que los eventos se están presentando de forma irreversible.
08:58El agua fuente de vida se ha convertido en un torrente de dolor
09:01para miles de familias bolivianas
09:04y también nos recuerda nuestra vulnerabilidad
09:07frente a la fuerza de la naturaleza.