• anteayer
El analista geopolítico Christian Lamesa argumentó en una entrevista para teleSUR que era un resultado esperable, ya que, desde que el candidato a la presidencia, Aleksandr Lukashenko, durante su mandato ha tenido un desempeño impecable para los intereses de la nación. Asimismo, las encuestas dan por ganador al candidato Aleksandr Lukashenko con más del 87 % de los votos, lo que otorga la reelección del actual presidente de Belarús. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cristian, hablemos un poco de lo que acontece en Belarus y de este resultado a boca de urna
00:06con el 85.7% como ganador para Alexander Lukashenko, actual presidente, el actual mandatario de la nación.
00:14Hablemos un poco de qué nos dice esta reiteración de Lukashenko al mando del país
00:19con lo que se avecina y lo que es avisor a boca de urna, aunque todavía no son resultados oficiales.
00:26Es un resultado totalmente desesperable. Esto lo sostenía en un artículo que escribí hace pocos días
00:34porque el presidente Alexander Lukashenko, desde el año 1994, que está al frente de la nación eslava,
00:43ha tenido un desempeño realmente impecable en favor de los intereses populares del pueblo de aquel país
00:52y de los intereses de la nación. Hay que recordar, si se me permite un par de minutos,
00:58hay que recordar que el presidente Lukashenko, cuando se hizo cargo en su primer periodo presidencial,
01:05allá por 1994, logró a tiempo abortar todas las políticas neoliberales que había iniciado
01:14aquel presidente del Sobrio Supremo, Yushkevich, que fue uno de los responsables de la disolución
01:22de la Unión Soviética, y logró justamente obturar ese proceso de destrucción del país
01:30manteniendo de facto, en los hechos, la misma economía soviética socialista,
01:38con una economía planificada que se sostiene hasta el día de hoy, en la cual la economía bielorrusa,
01:45el 80% está en manos del Estado, y funciona de una manera impecable, con colfoces,
01:52con granjas colectivas que se han logrado tecnificar al punto que hoy no solo producen la materia prima,
01:58sino que la industrializan y la comercializan, generando unos ingresos muy importantes
02:04y aparte economizando estas materias para el pueblo bielorruso.
02:08Entonces, por supuesto que eso es algo que también hay que entender en diferencia con la mentalidad occidental
02:16o cómo nos han lavado el cerebro y nos han querido convencer que está mal la llamada reelección indefinida,
02:25y yo creo que justamente restringirlo es quitarle justamente la posibilidad de que el pueblo pueda ejercer su soberanía
02:36y elegir cuantas veces quiera a un candidato si trabaja por el bien de ese país.
02:41El desempeño de Lukashenko, como decía recién, al frente de Bielorrusia, ha sido impecable,
02:46y su pueblo se lo reconoce reeligiéndolo una y otra vez, a pesar de que los...
02:54No quiero ser respectivo, pero bueno, digamos, algunos mandatarios de Europa,
02:58la mayoría usan emotes muy despectivos para Lukashenko, llamándolo el último dictador de Europa,
03:07y yo quisiera saber cuál de ellos podría gozar o tan solo soñar con la popularidad
03:12que tiene el líder bielorruso entre su población.
03:16Cristian, hemos visto entonces en este momento de análisis con usted elementos domésticos,
03:22elementos de política interior de Lukashenko que lo han hecho entonces reelegible
03:26o con la posibilidad de ser reelecto con este alto porcentaje de participación,
03:30lo habíamos visto al inicio del programa, pero hablemos ahora un poco de distintas condiciones externas,
03:36condiciones entonces de política internacional, tenemos a Trump de vuelta en la Casa Blanca
03:41con su acostumbrada hostilidad para con los gobiernos progresistas y diferentes de su política,
03:47tenemos también que todavía permanece de cierta forma el conflicto entre Kiev y Moscú,
03:53sabemos además que también han emergido diferentes alianzas,
03:57entre ellas sabemos que Lukashenko mantiene relaciones excelentes con América Latina y el Caribe,
04:02también mantiene relaciones estrechas con los BRICS después de esta cumbre que se sostuvo en 2024.
04:08¿Cómo juegan todos estos elementos como retos o como ventajas también para su próxima administración
04:14en este caso de que sea oficialmente reelecto, como ya lo tenemos en cuenta,
04:17luego de este resultado a boca de urna?
04:23En el plano internacional hay que recordar que Bielorrusia es el principal aliado de la Federación Rusa,
04:32de hecho tienen un vínculo personal muy cercano justamente Lukashenko con el presidente Putin,
04:38y hay que recordar también que son dos países que están bajo el marco del Estado de la Unión,
04:44es el proyecto que prevé la unificación de los dos países en un solo Estado,
04:48sin mencionar que realmente son lo mismo, el pueblo bielorruso y el pueblo ruso son una misma cosa.
04:54Dicho esto, aparte es el principal aliado porque recordemos que incluso el presidente Putin,
05:00allá por 2023 si no me equivoco, trasladó armamento nuclear táctico al territorio de esta hermana república.
05:10También, por supuesto que es un aliado estratégico de China, al igual que Rusia,
05:16tiene muy buenas vinculaciones no solo con Latinoamérica y el Caribe, sino también con África,
05:21es un país que realmente lleva adelante, repito, una política que es totalmente coincidente
05:25con lo que fue la histórica diplomacia rusa y soviética, de hermandad entre los pueblos.
05:30Respecto a los BRICS, por supuesto que también hay que recordar que en la última cumbre realizada en Kazán,
05:38Bielorrusia fue admitida como Estado asociado en el seno de los BRICS.
05:44Entonces, por supuesto que en ese sentido va en una dirección muy sólida y muy coherente,
05:50digamos, con los intereses geopolíticos de Minsk.
05:53Respecto a lo de Trump, es muy interesante la acotación, porque yo acá creo que,
06:00y yo creo que no me equivoco al respecto, el tiempo da todas las respuestas,
06:06el enfrentamiento con Trump, o mejor dicho, de Trump para con los demás países,
06:13yo creo que va a pasar por una selectividad que va a tener que ver más, por ejemplo,
06:18fijémonos el ejemplo de Canadá. No baja el tono discursivo de Trump totalmente peyorativo,
06:26despectivo para con Canadá y su primer ministro.
06:32Lo cual a mí no me molesta para nada, sinceramente, porque es un ser despreciable, si se me permite,
06:37y una persona que no hizo más que buscar, junto con Biden,
06:40llevarnos a una tercera guerra mundial de características nucleares.
06:44Ahora, sin embargo, veamos cómo con México están bajando los tonos,
06:50y hay un no ha habido con la presidenta Sheinbaum,
06:53más allá de esas chicanas, como le decimos en la Argentina, lo del Golfo de América y esas cosas,
06:58que son tal vez más folclóricas que efectivas, hay, creo yo, un diálogo que pasa por el respeto.
07:06Esta misma relación, yo creo que independientemente,
07:09acá es donde creo que vuelve a tomar importancia y a cobrar importancia esto de izquierda y derecha,
07:15por qué carriles va, si todo lo que se nos dice izquierda es izquierda, etcétera,
07:20porque fijémonos que en España hay gobiernos totalmente enfrentados a Rusia, a Bielorrusia,
07:26que pildan, como decía antes, de dictador, como el del socialista Sánchez en España,
07:31que también es otro personaje nefasto, y sin embargo tenemos a un socialdemócrata
07:36como Robert Fitzo en Eslovaquia, que aboga por el restablecimiento de una relación sana y cordial con Rusia,
07:44que es lo más propicio y favorable para la propia Europa y su suerte,
07:49y eso le costó que un atentado contra su vida le pegara cinco disparos, que se salvó de milagro,
07:56y ahora están planeando, ya estamos en los albores de una revolución de colores para intentar derrocarlo.
08:03Entonces yo creo que la diferenciación pasa más entre países progresistas,
08:08fijémonos a que en Latinoamérica Chile es realmente una vergüenza, es una vergüenza la actitud que tuvo con el gobierno venezolano,
08:15Lula da Silva obturando el ingreso de Venezuela y de Nicaragua a los BRICS,
08:20entonces yo creo que la geopolítica viene en un aspecto un poco más complejo,
08:25y yo creo que Trump, con esos países que acabo de caracterizar, como un socialdemócrata como Fitzo,
08:30Víctor Ordán, se sabe que tiene una relación excelente, e incluso nunca lo he escuchado hablar desdorosamente,
08:37ni faltando el respeto al presidente Putin, yo creo que el alineamiento geopolítico va a ser un poco más complejo
08:43que esto que se trata de mostrar o se ve como algo de izquierda y derecha.
08:50Yo lo veo, y con esto cierro, por ejemplo, cuántos gobiernos o movimientos supuestamente de izquierda,
08:57progresistas populares, que defienden esta ciudad sin los intereses de los pueblos,
09:01a cuántos escuchamos nosotros reivindicar el modelo bielorruso o poner en valor esto que es realmente un triunfo
09:09de un modelo socialista de economía planificada, y sin embargo lo que hacen muchas veces es criticar
09:16y sumarse a este coro de loros que descalifican el desempeño de Lukashenko.
09:22Entonces yo creo, repito y con esto cierro, que ese alineamiento todavía hay que ver por dónde se van decantando
09:29las cosas respecto a Donald Trump, que por supuesto sabemos que con su estilo histriónico y su verba incendiaria
09:37gana más enemistades que simpatías.
09:41Cristian, precisamente en esta última respuesta, en esta última intervención, usted abordaba un tema muy puntual
09:47y es la posible relación o el posible alineamiento de Bielorrusia con naciones de África.
09:53Sabemos que tiene relaciones muy puntuales con Egipto, Kenia, Nigeria y otras naciones
09:59y esto espanta un poco también a Occidente, porque la presencia rusa, la presencia china,
10:04en relaciones comerciales, bilaterales, en educación y en política con África,
10:08ciertamente están espantando al mundo neocolonial y al mundo también occidental
10:13que tiene esta perspectiva de dominación sobre el continente africano.
10:16Es un tema del que no se habla tanto cuando se habla de las relaciones
10:20y de los ejes de política exterior de Lukashenko.
10:23¿Cómo esto entonces pudiera definir a largo plazo este próximo mandato?
10:30Yo creo que en este próximo mandato, a ver, hay desafíos muy grandes, por eso se demuestra,
10:37a ver, lo vimos hace un año o algo menos de un año en las elecciones en Rusia
10:43con ese contundente, espectacular triunfo del presidente Putin,
10:47yo estaba allá en ese momento en Moscú, con una participación masiva incluso
10:53del electorado en un país Rusia que es optativo, no es obligatorio el voto.
10:58Vemos acá un 85.7% de respuesta de la gente empadronada para votar.
11:07¿Esto qué significa? La lealtad del pueblo para con su líder
11:11y significa también que la población percibe el peligro en el que está su patria.
11:17Entonces, en este sentido es que se brinda este apoyo tan grande.
11:22¿Por qué menciono esto? Porque justamente Bielorrusia en un ataque,
11:29en una guerra que se desata realmente de la OTAN contra Rusia,
11:34por supuesto que el primer campo de batalla va a ser Bielorrusia.
11:38Entonces, el primer desafío a nivel geopolítico de Lukashenko,
11:43al igual que del presidente Putin, es la resolución, yo calculo,
11:47para mitad de este año o la segunda mitad de 2025,
11:52de la resolución de la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania,
11:58que involucra muchos intereses para Bielorrusia.
12:02Y una vez resuelto eso, que yo creo sinceramente en la buena voluntad
12:07del presidente Trump para llevar la paz a esta parte de Europa,
12:13yo creo que una vez que eso suceda, realmente ahí tal vez se empiece
12:18a desplegar toda la potencialidad de este mundo multipolar,
12:22porque a mí me parece leer en la actitud del republicano
12:27que va a pretender ser un fuerte polo, o sea, ser el líder de un polo
12:34que sería toda América, para suerte o desgracia.
12:38Ya lo veremos, la experiencia no indica cosas demasiado...
12:42que nos generen muchas expectativas positivas en este continente,
12:45en el americano.
12:47Pero sí creo que se van a potenciar todas las posibilidades justamente
12:51de los otros polos, de Rusia, de China, Bielorrusia,
12:55siendo parte del polo ruso, y África, que va a ser su propio polo,
13:00pero obviamente interactuando en estas relaciones mutuamente beneficiosas,
13:04y yo creo que eso ya se está viendo justamente con dos elementos
13:08muy puntuales en África.
13:11Uno es la gran hostilidad y cómo se está desalojando
13:15al neocolonialismo francés de aquel continente,
13:19con una salida especialmente en la zona de estos países
13:26como Mali, Burkina Faso, Ghana, donde han sido expulsados,
13:31y justamente también el gran desarrollo que se ha empezado a dar
13:37de la mano de China y de Rusia.
13:40En China, en la construcción de infraestructuras muy importantes,
13:44que no solo tienen que ver con quitar de esos países las materias primas,
13:48esa lógica extractivista de los europeos especialmente,
13:52sino el poder ganar-ganar, el llevar tecnología, infraestructura,
13:56espuelas, caminos, y desarrollar las materias primas en esos lugares,
14:01para obviamente conveniencia de China también.
14:03Y en el caso de Rusia, llevando seguridad, llevando estabilidad,
14:07llevando fuerzas que puedan ayudar a los países africanos
14:12a luchar contra esos grupos yihadistas, sangrientos,
14:15que muchas veces están financiados por Occidente.
14:18Entonces, Bielorrusia por supuesto entra en toda esta lógica,
14:21como lo dije recién, como un heredero de esta ética
14:24y de estas políticas de Rusia, de la época soviética.
14:29Entonces yo creo que el crecimiento de estos países va a ser formidable,
14:34ya lo es, Rusia está creciendo cuatro veces más que toda la Unión Europea,
14:39con creo que algo de 22.000 sanciones, el país más sancionado
14:43de la historia de la humanidad, y con una economía de guerra
14:46en la cual realmente está produciendo arsenales
14:52varias veces más que todos los países de la OTAN juntas.
14:55O sea que imagínense, imaginémonos en un mundo más pacífico,
14:59multipolar el crecimiento del cual podamos ser testigos.
15:04Gracias, Cristian, por todas estas opiniones y las aristas acerca de este tema.
15:09Esperemos su presencia en próximas emisiones para con nosotros y la audiencia Telesur.
15:14Como no, va a ser un placer como siempre acompañarlos
15:17y un placer hablar con vos, Gladys.
15:19Claro que sí, gracias entonces por su presencia.
15:22Nosotros seguimos a otros temas.

Recomendada