• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30lo sacan de los surtidores para llevarlos a las casas de acopio y venderlo clandestinamente.
00:35Unitel se trasladó a Puerto Quijarro y Arroyo Concepción para evidenciar esta situación.
00:41En estos momentos este vehículo con placa boliviana en el lado delantero y con placa
00:47brasilera en el lado trasero acaba de llevarse el combustible de este surtidor.
00:53A veces es preferible traerlo allá porque es casi el triple de acá, en Bolivia, ¿no?
00:59Es preferible, mucha gente trae de Bolivia a Brasil.
01:03Pero ¿cómo operan los contrabandistas?
01:06Uno de los métodos son las placas falsas, donde camiones de alto tonelaje de origen
01:10brasileño cruzan la frontera y llegan hasta los surtidores bolivianos, donde se vende
01:15diésel y gasolina subvencionada por el Estado.
01:18Retiran sus placas y utilizan las que les dan en el municipio, que son prestadas por
01:22algún monto económico.
01:24El motorizado llega al surtidor y carga combustible, en la mayoría de casos con tanques adulterados
01:30para obtener mayor cantidad y volver a su país con el dólar convertido en combustible.
01:36Y camiones que están con placa sin chata, con placa trucha, como se llamaría de Puerto
01:43Suárez, esos camiones son placa brasilera, pero no sé de dónde sacan las placas y se
01:49cargan diésel, llegan a echar hasta mil litros.
01:52Los picos blancos son los que consiguen vehículos livianos o de alto tonelaje para hacerlos
01:58cargar combustible hasta por cinco veces en un mismo día.
02:01Luego, su destino son los revendedores, a quienes les venden ganando dos bolivianos
02:06por litro.
02:07Es decir, por la venta de mil litros, un pico blanco gana dos mil bolivianos, una jugosa
02:12ganancia para desafiar lo legal.
02:15Placas trucha y echan combustible normal, a los cinco o diez minutos están de vuelta
02:20en fila.
02:21Y eso es la molestia de nosotros, que como transportistas que viajamos a largas distancias
02:25no podemos comprar la cantidad que necesitamos para llegar a destino.
02:30La ordeña y casas de acopio.
02:32Este método consiste en utilizar cualquier vehículo, motocicleta o galones y está asociado
02:38al micro contrabando.
02:39Camiones, minibuses reciben combustible y luego lo llevan a las casas de acopio, donde
02:44los motorizados son ordeñados descargando la gasolina en turriles y luego la venden
02:49de manera ilegal entre ocho y diez bolivianos, incrementando más del cien por ciento de
02:54su valor oficial, que es de tres bolivianos con setenta y cuatro centavos.
02:58Hay personas involucradas, ¿no?
03:00Efectivamente, pues no hay personas compradas acá de la ANH y eso es lo que hablan sus
03:07vendedores, que son intocables.
03:10¿Qué responde la ANH a estos cuestionamientos?
03:13Hay camiones que utilizan placas brasileras, ingresan a Bolivia, cargan los tanques y
03:19retornan a su país.
03:20¿Se va a tomar en cuenta los controles?
03:23La ANH, de acuerdo a nuestro mandato constitucional, va a realizar el control en todo el territorio
03:28boliviano, no solamente en el municipio, sino en toda su frontera.
03:31Esta situación se observa en Puerto Quijarro, ¿de qué manera se va a afrontar este tema?
03:37La autoridad competente va a realizar el comentario respectivo a ese punto.
03:42Contrabando de combustible en la frontera de Bolivia con Brasil, transportistas y autoridades
03:47piden mayor control.
03:48Vaya escalonadamente al gobierno que no haya esta subvención, porque si no hay esta subvención
03:55del combustible, tanto de la gasolina y del diésel, esto no se va a acabar nunca.
04:01Autoridades de la zona admiten el problema.
04:04Se ha hablado de ponerle un colorante al combustible para que se acabe el tema del contrabando,
04:09cosa que hasta la fecha nada, han salido los militares, de vez en cuando hacen sus patrullajes
04:14o sus controles correspondientes, pero no hacen el control efectivo, ¿no?

Recomendada