Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00las placas, y se cargan diésel, llegan a echar hasta mil litros.
00:08Placas, trucha y echan combustible normal.
00:12A los cinco o diez minutos están de vuelta en fila, y eso es la molestia de nosotros.
00:25Hay preocupación por el daño económico que se está provocando el país
00:28en medio de un problema de abastecimiento de combustible en territorio nacional.
00:35Se estaría desviando, saliendo del país este diésel para que transportistas
00:42en el vecino país del Brasil puedan aprovecharlo a bajo precio.
00:46Para hablar de este tema ya estamos en contacto con Carlos Cordero
00:50que es responsable de operaciones de la NH.
00:52Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:55En Puerto Quijarro, un equipo de UNITEL registró como vehículos brasileños
01:00se están cargando combustibles con placas prestadas,
01:03y se llevan diésel subvencionado de vuelta a su país.
01:06¿No había detectado la NH este problema?
01:11¿Cómo está Gabriela? Nuevamente, muy buenos días a usted y a toda la población que nos escucha.
01:15Bueno, como lo está indicando, producto de los controles que ha venido realizando la NH
01:20es que se han tenido los volúmenes incautados, una cantidad importante,
01:22estamos hablando de 1.4 millones de litros solamente en las últimas gestiones a partir del 2021,
01:27a diferencia con gestiones anteriores.
01:29Otro punto también importante es que a partir del decreto 49.10
01:32es que la NH se ha permitido tener la central de información de compra y venta,
01:36la cual a través del sistema BESISA ha realizado la detección de este tipo de vehículos en sí.
01:41Estamos hablando que en el departamento de Santa Cruz hay más de 50 vehículos
01:44que se han detectado una serie de carguillos un tanto anómalos.
01:48Solamente unos ocho vehículos, estamos hablando,
01:50que consumen un volumen aproximado de unos 50 mil litros de gasolina,
01:53no específicamente un mes, lo cual eso nos llama bastante la atención
01:57y ha repercutido esto en que en coordinación con las instancias correspondientes,
02:02el tema de la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas,
02:04se lleguen a hacer todo el tema de los secuestros,
02:06las incautaciones correspondientes para que esta...
02:10Señor Cordero, perdón, permítame porque la pregunta está relacionada
02:14con lo que sucede en la frontera en Puerto Quijarro,
02:17no en las ciudades del eje central, porque se está cargando combustible
02:22con placas prestadas, son vehículos extranjeros
02:25que están entrando a nuestro territorio para cargar combustible.
02:29¿Eso no se lo había detectado antes? ¿No se lo puede frenar?
02:35Sí se puede detectar, como usted lo señala,
02:37no es evidente que lamentablemente se está prestando el tema a las placas,
02:40a vehículos que tengan similares características a otros
02:43que tengan con placa boliviana, con placa ruda.
02:45Sin embargo, como NH, en sí se cuenta con las oficinas
02:48allá en la zona fronteriza, tanto en Puerto Quijarro como en Puerto Suárez,
02:52y sí se está realizando el control, porque usted lo puede ver,
02:54el tema de las Fuerzas Armadas también nos están coayugando
02:56con nosotros en el control que realizan las estaciones de servicio.
03:01¿De cuántos vehículos, más o menos, estamos hablando,
03:04que ya se han requisado, secuestrado?
03:07¿De cuántos litros incautados en estos casos usted maneja el dato en la frontera?
03:12En el dato de la frontera, como dato nacional, sí lo tenemos,
03:15unos 1.4 millones de litros, lo cual, evidentemente,
03:18también tenemos volumen en frontera, en esta cantidad que le estoy señalando.
03:22En el tema de vehículos, solamente en el departamento de Cochabamba,
03:25entiendo muy bien que no hay frontera, sin embargo,
03:27está relacionado a ilícitos similares.
03:29Estamos hablando que en el último trimestre del 2024,
03:31más de 100 vehículos han sido secuestrados por la Policía Boliviana
03:34y las Fuerzas Armadas, la cual se ha identificado
03:36que estaban con ilícitos, con irregularidades similares
03:38a las que se están viendo en frontera, lamentablemente.
03:41Bueno, lamentablemente, estamos hablando, precisamente,
03:44de lo que ocurre en la frontera, este tráfico diario
03:48en Puerto Quijarro de combustible.
03:51Los transportistas también han denunciado que se está cargando
03:54a vehículos indocumentados, los llamados chutos.
03:58¿Se puede cargar combustible a estos motorizados
04:01que no tienen placas oficiales del Estado Boliviano?
04:04Para nada, para nada.
04:06El reglamento de construcción de operaciones de estaciones de servicios líquidos
04:09indica que tienen que tener, sí o sí, una placa.
04:11Evidentemente, junto a la placa va también el tema
04:14del dispositivo de refi del Besisa, ¿no?
04:17Y otro método de desvío de combustible
04:20es el de los llamados picos blancos,
04:23que ordeñan los vehículos para venderlos de forma paralela.
04:27¿Por qué la NH no ha logrado frenar este tipo de ilícito?
04:33No se trata de que no hemos logrado frenar,
04:36porque, como usted puede ver, las acciones las hemos estado tomando.
04:38Producto de ellos, todos los vehículos que han sido secuestrados,
04:41no solamente en Cochabamba, también tenemos el eje Troncal
04:44en diversas partes del país.
04:46Evidentemente, no podemos llegar a cuantificar
04:48con qué margen o qué porcentaje en sí de personas
04:52que, lamentablemente, están haciendo esta acción
04:54y nos estamos topando.
04:56Sin embargo, el honor y esfuerzo por parte de la NH
04:58con Policía y Fuerzas Armadas y Ministerio Público
05:00también es algo que se ha venido realizando
05:02y se está intensificando también.
05:05Bueno, aclararle que durante la semana
05:07el equipo UNITEL estuvo en la frontera con Brasil
05:10y no se ha observado ningún tipo de control por parte de la NH.
05:14Es más, el Cívico de Puerto Quijarro ha dicho
05:16que el problema del combustible y del contrabando
05:19se da debido a la subvención.
05:22Que mientras haya tanta diferencia de precio
05:24entre el precio de Bolivia y de Brasil,
05:29este negocio va a persistir.
05:31¿Qué le responde?
05:32Bueno, si bien puede llegar a determinarse
05:35como un factor, como indica el Cívico,
05:37bueno, más que eso, hay que tomar en cuenta
05:39que nosotros hemos llevado también
05:41diversas campañas de socialización.
05:43El tema del transporte, la comercialización ilícita,
05:46la venta irregular de combustibles
05:48a lo que está clasificado en el 226 bis
05:50del Código de Procedimiento Penal.
05:52Y un actuar y un hábito, realmente,
05:54que estamos viendo que de manera lamentable
05:56se está volviendo algo normal.
05:58Estamos viendo en las redes sociales
06:00también el tema de la reventa, como decir,
06:02llevamos a toda la concentración de la población
06:04de que cuando realizan esto,
06:06están incurriendo en un ilícito
06:08y también está haciendo una afectación
06:10grande al Estado boliviano, en su conjunto,
06:12a todos nosotros, como lo están viendo ustedes
06:14cuando atraviesan su reportaje, ¿no?
06:16Volviendo al tema de la frontera con Brasil,
06:18¿cuándo veremos operativos de la NH?
06:21Los operativos se están realizando, ¿no?
06:23En este momento estamos en toda la zona este,
06:26el departamento de Santa Cruz, Concepción,
06:28San Julián, San Ramón,
06:30también en la zona de la Chiquitanía,
06:32hemos estado allá.
06:34La coordinación que se realiza a nivel nacional
06:36con el Comando Ejército de las Fuerzas Armadas
06:38es de manera continua.
06:40Estamos hablando que son más de 197 ocasiones
06:42de servicio que tienen un control continuo
06:44por parte de las Fuerzas Armadas,
06:46collegando el control a la labor que realiza la NH.
06:48También está el tema de las expuertas
06:50que se realizan de las plantas de almacenaje
06:52con efectivo de las Fuerzas Armadas.
06:54Así que no podríamos señalar que es un tema
06:56que no se está realizando.
06:58Se está realizando y el objetivo nuestro como NH
07:00a nivel Estado también es llegar a intensificar
07:02esta aplicación que se está dando por estos grifos.
07:05Bien, le agradecemos mucho por esta entrevista
07:07y nos mantendremos atentos a lo que ocurra en la frontera
07:10que como veíamos en las imágenes,
07:12continúa registrándose el contrabando de combustible a Brasil.