• anteayer
Puntos Encontrados: Perspectivas Políticas en México 2025.

Invitada:
Doctora Lulisca Zircey Bautista Arreola
Directora de Estudios y Proyectos Internacionales en la Coordinación de asuntos Internacionales del INE

Conduce:
Deby García
IG: @debygz24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, hola, ¿Cómo están? Qué
00:20gusto saludarlos, bienvenidos a
00:21un episodio más de Puntos
00:23Encontrados. Yo soy Debbie
00:25García y estoy muy contenta de
00:27iniciar una nueva temporada con
00:29Puntos Encontrados. Tengo mucho
00:31tiempo para desearles a todos
00:32ustedes que sea un excelente
00:34año en todos los aspectos y que
00:36obviamente nos sigan
00:37acompañando en toda nuestra
00:39programación aquí en Radio 13
00:41Digital con nuevos programas,
00:44con nuevos temas, con cosas
00:46novedades y cosas importantes.
00:48Bueno, el chiste es que nos
00:49acompañen y sigan con nosotros
00:51y sobre todo, bueno, pues aquí
00:52conmigo, ¿Verdad? En Puntos
00:54Encontrados. Muchísimas gracias
00:55por estar acá. Y como saben,
00:58tenemos un espacio en donde
01:00junto con nuestros invitados
01:02exploramos y analizamos los
01:03temas más relevantes de la
01:06actualidad. Así que, bienvenidos.
01:08Y bueno, pues, como es bien
01:10sabido, este dos mil veinticinco
01:12empezó para nuestro país un año
01:14que se prevé lleno de desafíos
01:16y claro, también de
01:18oportunidades. Sin embargo, pues
01:20todos los reflectores ahorita,
01:21pues, están puestos en esta
01:23relación entre México y Estados
01:25Unidos, especialmente tras la
01:27inauguración el pasado lunes,
01:29veinte de enero, del presidente
01:31Donald Trump. Y pues, bueno, es
01:33un año que pinta, pues ya, muy
01:35movido, y para eso, y
01:37obviamente, entre otras cosas,
01:39me da muchísimo gusto, y es un
01:42honor para mí, tener en cabina
01:44y en Puntos Encontrados, y
01:46recibo con muchísimo gusto a la
01:49doctora Juliska Bautista. Ella
01:51es directora de estudios y
01:53proyectos internacionales en la
01:55Universidad de Estados Unidos,
01:57de Asuntos Internacionales, del
01:59Instituto Nacional Electoral, y
02:01es, entre otras muchas cosas,
02:03integrante de la colectiva 50
02:05más uno. Así que, qué gusto y
02:07qué honor que estés con nosotros
02:09aquí en Puntos Encontrados. Al
02:11contrario, querida Debbie, muchas
02:13gracias por la invitación, me
02:15siento, de verdad, muy honrada,
02:17y pues, empezando el año con el
02:19pie derecho, ¿eh? Con esta
02:21invitación, muchas gracias. Así
02:23es, con el pie derecho este año,
02:25pero también con el pie izquierdo
02:27en muchos sentidos, y bueno, es
02:29un año que, como decíamos, pues
02:31se torna bastante movido,
02:33bastante, con bastantes temas
02:35desafiantes. También, muchas
02:37oportunidades, sin embargo, bueno,
02:39pues ahorita, temas importantes
02:41que compartir con nuestra
02:43audiencia, y obviamente, pues,
02:45desarrollar. Pero antes que
02:47adentrar de lleno a estos temas,
02:49Julie, tan estresantes de
02:52hablar con nosotros.
02:54Nos gustaría platicar contigo
02:56sobre ti, sobre tu trayectoria.
02:58A lo largo de tu carrera, tú has
03:00trabajado tanto en el ámbito
03:02académico como en el ámbito
03:04institucional, y pues, ¿tú qué
03:06diferencia has encontrado entre
03:08liderar proyectos en el
03:10INE, por ejemplo, y tu
03:12labor académica en la UNAM?
03:14Cuéntanos un poquito.
03:16Claro que sí. Primero, quiero
03:18decir que el INE y la UNAM, pues,
03:20son instituciones muy sólidas,
03:22¿no? Son de las instituciones que
03:24mayores resultados se entregan a la
03:26sociedad. Definitivamente,
03:28por ejemplo, el INE es la
03:30segunda institución mejor valorada
03:32después del ejército mexicano,
03:34por los mexicanos y las mexicanas.
03:36Entonces,
03:38no solo es por, digamos,
03:40la creencia del lector,
03:42que es muy útil para todas las
03:44personas, sino también porque
03:46el INE ha acreditado, antes IFE,
03:48ha acreditado que trabaja
03:50para la sociedad. Entonces, es
03:52un gran orgullo, desde luego,
03:54ser parte del funcionariado
03:56de una institución tan sólida
03:58y que sigue siendo
04:00tan sólida y seguirá
04:02siendo sólida
04:04para el beneficio de los mexicanos
04:06y las mexicanas.
04:08Y en la UNAM fui profesora.
04:10Es una actividad que
04:12te genera mucha
04:14alegría, ¿no?
04:16Yo, no sé si fui
04:18profesora barco, espero que no.
04:20Seguro por tu forma de ser,
04:22que eres tan linda. Ay, gracias.
04:24Pero también, has de haber sido de las,
04:26o sea, no, hagan las cosas como se deben.
04:28Sí, tuve la oportunidad
04:30de dar clases
04:32y de revisar proyectos,
04:34revisar tesis, y de verdad
04:36que una tiene que valorar
04:38las instituciones,
04:40sobre todo que dan, que abren
04:42oportunidades a la sociedad mexicana.
04:44O sea, ahí en la UNAM encuentras personas
04:46de todas las clases
04:48sociales, de todas las procedencias,
04:50hasta del país. Encuentras
04:52personas con distintos intereses,
04:54con
04:56todo el ánimo, el entusiasmo
04:58por hacer algo por ellos y por el país.
05:00Entonces, son
05:02instituciones desde luego distintas,
05:04pero las dos muy
05:06significativas y yo diría que centrales
05:08para el desarrollo de México.
05:10Claro, y aparte la UNAM, bueno, una de las
05:12universidades o de las
05:14mejores universidades catalogadas por el mundo.
05:16Así es.
05:18Siempre están los rankings
05:20mejor posicionados respecto
05:22a Hispanoamérica. Entonces, es una
05:24universidad pública que
05:26como recordaremos
05:28enfrentó momentos muy delicados,
05:30enfrentó intentos de reforma
05:32que no se lograron
05:34y que iban a, digamos, a hacer
05:36estrecho
05:38la posibilidad de acceso de ciertas
05:40personas a esa universidad. Entonces,
05:42de verdad que
05:44yo estoy muy contenta con las posibilidades
05:46que la vida también
05:48me ha brindado por poder haber estado
05:50en la UNAM y por poder estar
05:52en el INE ya desde
05:54hace muchos años. Y pues
05:56son instituciones
05:58que un poco comentábamos, hay que cuidarlas.
06:00O sea, de repente
06:02están ahí, la UNAM pues es
06:04un
06:06pilar muy sólido y hay
06:09que cuidarlas y defenderlas y estar
06:11siempre atentos y atentas a que
06:13sigan robusteciéndose y no lo contrario.
06:15Totalmente. Son instituciones
06:17trascendentes
06:19también por todo lo que pasa
06:21por ellas, ¿no? Y dentro de ellas
06:23para un crecimiento también de
06:25nuestro país. Así que efectivamente
06:27y aparte, bueno, los
06:29académicos de la UNAM son gente que
06:31bueno, tú ya pasaste por ahí, pero gente
06:33súper preparadas, con unos
06:35conocimientos increíbles y que
06:37que padre que la gente
06:39y los chavos y ahora sí que
06:41las nuevas generaciones tengan oportunidad
06:43de absorber todos esos conocimientos.
06:45Así que que increíble ha de haber sido tenerlo
06:47como maestra.
06:49Pues todavía estoy en contacto
06:51con varios de mis alumnos, así que les aprovecho
06:53para mandarles un saludo. Así es.
06:55No, pues padrísimo. Oye
06:57Yuli, también eres escritora.
06:59También se te dio esta
07:01parte de la escritura
07:03y tienes un libro llamado La Modernización
07:05Política en México desde la perspectiva
07:07de sus actores. En este
07:09abordas temas claves del
07:11desarrollo político en el país.
07:13¿Qué reflexiones consideras
07:15aún relevantes en este contexto
07:17político actual en México?
07:19Muchas gracias por hacer la
07:21referencia. Yo
07:24este es un trabajo de
07:26investigación sobre
07:28efectivamente cómo fue
07:30moldeándose
07:32el modelo de comunicación en México.
07:34Entonces partimos
07:36de que México hace
07:38más o menos poco todavía
07:40era o mantenía
07:42un sistema de partido hegemónico.
07:44Nuestros
07:46abuelos, nuestros padres
07:48sabían quién iba a ganar
07:50la elección antes de ir a votar.
07:52Lo cual era muy
07:54particular de nuestro país
07:56y hubo una
07:58gran cantidad de movilizaciones. Hubo
08:00muchas personas involucradas.
08:02Algunas de ellas tenemos
08:04el honor de conocerlas como
08:06nuestra querida Amalia
08:08y otras personas que
08:10fueron insistiendo, insistiendo,
08:12abriendo espacios,
08:14haciendo demandas al sistema político
08:16y hubo un momento
08:18que desde luego fue el 68
08:20en el que las condiciones políticas
08:22llevaron a
08:24quienes estaban en el poder pensarán que ya
08:26no se podía mantener ese sistema
08:28hegemónico.
08:30Lo ideal en un sistema es que
08:32tú cuando vas a votar tienes
08:34certeza sobre las reglas. Sabes exactamente
08:36a dónde tienes
08:38que ir, qué tienes que hacer, pero
08:40tienes incertidumbre en los resultados y en México
08:42pasaba lo contrario. No tenías certeza
08:44en las reglas pero ya sabías quién iba a
08:46ganar. Ya tenías
08:48el voto ganador,
08:50ya tenías el resultado antes de cualquier cosa.
08:52Sí, ahí el mercado de
08:54apuestas que ahora se estila mucho para
08:56ver cómo anda el termómetro político
08:58pues no tenía ningún sentido.
09:00Pero eso fue cambiando poco a poco
09:02y entonces el análisis que yo
09:04quiero presentar en el libro
09:06es que
09:08cómo se relacionaban los medios de
09:10comunicación, digamos corporativos
09:12o los más grandes, con el poder
09:14político y cómo fue cambiando
09:16esa relación. Entonces
09:18de tener, digamos,
09:20un control fuerte
09:22porque sabíamos que
09:24antes se decía, afortunadamente ya no,
09:26pero antes hay que recordar que se decía
09:28que no podías criticar ni al presidente
09:30ni a la Virgen,
09:32ni a este,
09:34ni al
09:36otra, al América creo.
09:38Ah, ok. En los medios de comunicación.
09:40Política, religión
09:42y deportes, o sea,
09:44el fútbol. Entonces
09:46antes no los podías criticar y ahora
09:48todo mundo tiene la libertad
09:50de expresarse sobre
09:52cualquiera de esas tres
09:55personalidades, ¿no? Entonces
09:57cómo fue cambiando eso
09:59con el impulso de la sociedad,
10:01con las,
10:03también con la llegada de
10:05reformas político-electorales muy importantes
10:07y cómo fue
10:09digamos, también en algún momento
10:11cambiando la sartén.
10:13¿Quién tenía la sartén
10:15por el mango? En algún momento
10:17fueron los medios quienes tenían
10:19ese control o quienes tenían
10:21decíamos el derecho de picaporte,
10:23¿no? Le tocaban en la puerta
10:25al presidente y
10:27tenían desde luego entrada.
10:29Eso cambió también y ahorita
10:31estamos en otro momento
10:33de relación de los medios
10:35con el poder político
10:37y que también comentábamos,
10:39la posibilidad de tener medios digitales
10:41le pone un ingrediente
10:43muy particular
10:45en el que
10:47digamos yo pensaría que se
10:49enfatiza mucho más la libertad,
10:51la diversidad de voces,
10:53la posibilidad de que cada persona
10:55pueda decir su opinión.
10:57Entonces en el libro un poco
10:59vemos esa trayectoria de cómo pasamos
11:01de un control político
11:03a un intento de control
11:05mediático y después cómo
11:07todo se digamos va equilibrando
11:09pero yo sobre esto
11:11de veras que enfatizo es
11:13por la sociedad. Sin la sociedad
11:15pues estaríamos
11:17como hace 40 años.
11:19Y no consideras
11:21que sea en ocasiones
11:23contraproducente
11:25tanta exposición
11:27de las instituciones
11:29de las
11:31instituciones gubernamentales
11:33de las instituciones privadas
11:35tanta exposición
11:37también por este crecimiento
11:39mediático en ocasiones.
11:41Sí, es
11:43desde luego
11:45arriesgado, ¿no?
11:47Es arriesgado
11:49pero
11:51creo que las sociedades
11:53van generando sus propios
11:55ritmos. Por ejemplo,
11:57cuando la televisión surgió
11:59muchas personas tenían
12:01la idea de que la televisión
12:03iba a
12:05modelar las mentes, ¿no?
12:07Entonces que la televisión iba a generar
12:09un cierto tipo de influencia
12:11definitiva sobre los ciudadanos.
12:13Y lo que tenemos es que desde
12:15los primeros estudios que hizo
12:17Lazarsfeld sobre las audiencias
12:19y estudios
12:21posteriores, lo siguen
12:23confirmando. La gente
12:25tiene un conjunto
12:27de valores, de ideas, de
12:29preferencias, y cuando escucha
12:31algo que confirma
12:33sus valores
12:35entonces lo
12:37sigue. Y cuando
12:39no, puede escucharlo pero no
12:41lo influye tanto. Entonces
12:43yo pienso que
12:45la sociedad va generando equilibrios
12:47en todo esto. Lo
12:49ideal sería que todos actuáramos con
12:51responsabilidad, ¿verdad?
12:53Y que cuando
12:55demos una opinión, la tengamos
12:57fundamentada, ¿no? Sobre todo
12:59quienes participamos en el espacio
13:01público, ya sea ustedes como medios
13:03de comunicación o quienes estamos como
13:05funcionarios, etcétera.
13:07La transparencia ante todo también, ¿no?
13:09Claro, yo creo que
13:13no puedo dejar de notar que
13:15sí las redes sociales han dado
13:17un gran impulso y que
13:19también las redes sociales
13:21representan un enorme desafío
13:23¿no? Para la propia
13:25democracia. Sí, sí, sí. Entonces
13:27siempre hay que
13:29tener el ojo muy abierto
13:31y la movilización social
13:33porque de verdad que
13:35sin ciudadanía nos perdemos.
13:37Totalmente, totalmente
13:39y al final, como
13:42bien lo dices, ¿no? Los medios pueden
13:44ser de gran ayuda en general
13:46para tanto las instituciones como
13:48para la sociedad, pero sabiéndolas
13:50manejar y sabiendo tener este equilibrio
13:52entre transparencia y entre
13:54también respeto y el derecho a la libertad
13:56de expresión y todo, ¿no? Entonces creo que
13:58se puede funcionar de correcta manera
14:00y creo que ha habido un buen desempeño
14:02en general, ¿no? Hasta ahorita.
14:04Entonces pues es seguir
14:06trabajando en eso, en esa situación
14:08de un lado como del otro. Así es.
14:10Yuli, entrando
14:12un poco a este tema que, bueno, los
14:14reflectores, como mencionaba en un inicio,
14:16¿no? Pues están puestos
14:18y toda esta situación de
14:20la toma de posesión de Donald Trump.
14:22Dado este
14:24contexto político actual,
14:26¿qué estrategias tú
14:28consideras que deberá adoptar
14:30México para enfrentar estas
14:32posibles tensiones comerciales
14:34con Estados Unidos bajo la administración
14:36de Donald Trump?
14:38Bueno, yo
14:40quisiera
14:42sobre todo enfatizar algunas
14:44estrategias desde la sociedad movilizada,
14:46¿no? De verdad
14:48que creo que,
14:50soy socióloga, este,
14:52yo creo que lo que puede hacer
14:54la diferencia en cualquier país,
14:56en cualquier momento histórico, es
14:58una sociedad fuerte,
15:00informada y unida.
15:02Entonces,
15:04respecto a las sanciones
15:06comerciales que se están anunciando,
15:08veo que la presidencia
15:10tiene una estrategia,
15:12tiene una estrategia que
15:14ha estado siguiendo, pero
15:16yo quisiera referirme sobre todo
15:18a las lecciones que nos
15:20deja, ¿no?
15:22Como país y desde luego
15:24como sociedad.
15:26Creo que es muy importante notar
15:28que necesitamos
15:30estar bien informados,
15:32informarnos en medios confiables,
15:34desde luego con personas
15:36profesionales,
15:38y tomarlo todo
15:40con calma,
15:42y tomarlo con,
15:44digamos,
15:46una mirada de mediano plazo.
15:48¿Por qué lo quiero decir?
15:52Los cambios sociales no surgen
15:54espontáneamente.
15:56Se van generando una serie de condiciones,
15:58una serie de desequilibrios,
16:00que a lo mejor ahorita no
16:02vemos, pero se van
16:04juntando y de repente hay
16:06un viraje en las sociedades.
16:08Entonces,
16:10ahora muchos están hablando sobre
16:12si el viraje es hacia el
16:14proteccionismo, etcétera.
16:16A mí el viraje que me puede
16:18preocupar es el que va
16:20contra los derechos,
16:22o que da un retroceso a los derechos,
16:24backlash, ¿no?
16:26¿Por qué?
16:28Las mujeres en Estados Unidos fueron
16:30uno de los movimientos
16:32pioneros, tanto en
16:34obtener el voto,
16:36ya sabemos que el movimiento
16:38sucedió en Europa, en Inglaterra, pero
16:40en Estados Unidos tuvo un impulso
16:42también muy fuerte y muy
16:44también prematuro y oportuno.
16:46Ellas
16:48se empeñaron,
16:50el feminismo también tiene
16:52teóricas muy importantes
16:54en Estados Unidos,
16:56y fueron generando un cambio
16:59social, de modo que
17:01las mujeres pudieron asimilarse
17:03en algunos aspectos mejor,
17:05tanto al
17:07área pública,
17:09al trabajo, como en
17:11sus propios hogares.
17:13Y pasa que de pronto,
17:15de unos años para acá,
17:17decisiones que favorecían
17:19a las mujeres han sido
17:21revertidas.
17:23Está la famosísima
17:25sentencia que daba a las mujeres
17:27la libertad de decidir sobre su cuerpo,
17:29Roe vs. Wade, y de repente
17:31la desechó.
17:33Bueno, no la desechó la corte, pero dijo que
17:35cada estado lo determine.
17:37Parecía impensable,
17:39yo estaba leyendo
17:41y recordábamos que
17:43en 2017, cuando fue la primera
17:45toma de posesión del presidente Trump,
17:47hubo manifestación de
17:49mujeres fuera de la Casa Blanca,
17:51y ahora no hay.
17:53Incluso el presidente dijo que va
17:55a quitar algunos incentivos
17:57o medidas afirmativas que tienen las mujeres
17:59para que puedan incorporarse
18:01a escuelas o a trabajos,
18:03a juntas directivas de empresas,
18:05etcétera. Todo eso
18:07se va a acabar.
18:09Y te interrumpo tantito, o sea, si nos vamos
18:11un poquito más atrás, en el momento de
18:13las votaciones,
18:15muchas mujeres, o sea, hubo
18:17mucha mayoría también de mujeres que
18:19votaron por él.
18:21Así es, y este,
18:23hubo mujeres,
18:25digamos que
18:29las mujeres no tenemos una sola forma de pensar
18:31desde luego, ¿no? El movimiento de mujeres
18:33es... Son muchas, muchas cabezas,
18:35muchas mentes. Sí, mucho,
18:37hay mucha diversidad,
18:39y lo que nos une son nuestras causas,
18:41¿no? Algunas causas,
18:43otras no. Pero
18:45lo que pasó
18:47también es
18:49que muchos hombres,
18:51incluso latinos, votaron
18:53por Donald Trump,
18:55en su mayoría. Aunque
18:57las mujeres votaron
18:59por la candidata demócrata,
19:01hay diferencias según se ven las encuestas,
19:03dependiendo si eran mujeres
19:05de...
19:07mujeres blancas, mujeres negras,
19:09mujeres latinas, mujeres...
19:11Entonces, creo que
19:13nos deja muchas lecciones,
19:15¿no? Todo este proceso,
19:17y yo lo que quisiera enfatizar
19:19es que nunca llegamos
19:21ya a un lugar
19:23por siempre, ¿no? Nunca llegamos
19:25a alcanzar nuestros derechos
19:27de manera definitiva. Así es.
19:29Siempre tenemos que tener
19:31la disposición de luchar,
19:33de insistir,
19:35y de avanzar. Este plan B, ¿no?
19:37Así es. El plan B de
19:39¿y ahora qué va a pasar si, como lo
19:41platicábamos hace rato,
19:43¿no? O sea, ¿qué va a pasar si ahora
19:45ya habíamos avanzado hasta esta línea,
19:47pero ahora estamos en retroceso
19:49otra vez, y entonces ya no podemos seguir por
19:51esta, pero hay que darle la vuelta. O sea,
19:53creo que sí, el plan B,
19:55el famoso plan B,
19:57y el tener toda la fuerza
19:59y la iniciativa para poder seguir adelante
20:01con estas luchas, porque el avance ha sido
20:03mucho como para que de repente
20:05las cosas se vayan
20:07para atrás otra vez, ¿no?
20:09Y un poco de las mujeres, estaba
20:11también leyendo en estos días,
20:13un poco el argumento de las mujeres
20:16que votaron
20:18por Trump en algunas entrevistas decían
20:20que ellas anhelan
20:22un tipo de familia muy tradicional,
20:24donde un hombre
20:26las proteja
20:28y se haga
20:30cargo de la familia, etcétera,
20:32lo cual es muy respetable.
20:34El asunto es que cada mujer debe tener
20:36la libertad de decidir si quiere
20:38ese tipo de camino o quiere
20:40uno distinto, ¿no? Que ese es
20:42el tema de
20:44la defensa de los derechos de las mujeres.
20:46O sea, nadie quiere imponer
20:48una agenda, nadie quiere decir, oye, tú
20:50tienes que hacer esto y este
20:52es el camino, no. Lo que se quiere
20:54es que el camino esté
20:56decidido por cada una
20:58y cada uno. Entonces,
21:00creo que
21:02se vienen muchos desafíos.
21:04Ahorita es
21:06difícil, incluso se habla de cambio
21:08de régimen mundial, ¿no?
21:10Porque el presidente Trump
21:12dijo que se saldrá
21:14de la OTAN, saldrá de la
21:16OMS, de la ONU,
21:18¿no? O sea,
21:20realmente... Quiere formar su propio imperio,
21:22¿no? O sea, aparecería así
21:24de su propio imperio con sus propias reglas, sus propias
21:26leyes, pero sus propias instituciones, ¿no?
21:28Es una cosa... Sí,
21:30quizá debilitar las
21:32instituciones es más
21:34como también
21:36una posibilidad,
21:38pero todo está por escribirse
21:40en realidad, ¿no? Lo que yo
21:42me quedo o lo que creo
21:44que debemos todas y todos
21:46tener siempre presente es que hay que
21:48estar dispuestos a participar.
21:50Los gobiernos no están
21:52en un espacio vacío
21:54o solos. Es...
21:56Una nación es su población
21:58y si su población
22:00tiene capacidad de demandar,
22:02capacidad de exigir,
22:04entonces eso limita.
22:06O sea, ¿cuál es el
22:08límite incluso de una nación tan poderosa
22:10como Estados Unidos?
22:12Pues su propia gente, ¿no?
22:14La actuación,
22:16la movilización,
22:18la información
22:20y la posibilidad de estar siempre
22:22demandando, exigiendo.
22:24Así es, y digo, ahorita
22:26es un tema muy en auge,
22:28muy polémico por todo lo que se ha suscitado,
22:30pero va empezando, ¿no? Entonces,
22:32ahora sí que como
22:34pasó cuando nuestra
22:36presidenta tomó posesión, ¿no?
22:38Que fue mucha especulación al inicio
22:40y ahorita hay que dar oportunidad
22:42de que las cosas caminen y las cosas
22:44vayan dándose
22:46de la manera que se tienen que dar antes de hacer
22:48tantas especulaciones y espantarnos
22:50tanto y todo, ¿no?
22:52Tomar medidas simple y sencillamente y seguir
22:54trabajando, como bien lo dices.
22:56En tu experiencia
22:58y en este contexto
23:00electoral mexicano,
23:02¿cómo tú crees que pueda influir
23:04este escenario en la política
23:06de los partidos este 2025?
23:08Bueno,
23:10Estados Unidos desde luego que influye mucho
23:12hasta en las formas de hacer
23:14política. Hace rato que hablábamos
23:16del libro
23:18sobre la modernización
23:20política,
23:22ahí lo que también
23:24reflejo es que
23:26en algún momento se tomó
23:28como moda hacer campañas estilo
23:30como en Estados Unidos, ¿no?
23:33Había muchos consultores que decían
23:35oye, yo te voy a hacer ganar como Obama
23:37con las redes sociales, ¿no?
23:39En cualquier lado, hasta en un municipio pequeñito
23:41con poca influencia
23:43estamos muy dispuestos
23:45como país
23:47a mirar hacia el norte, ¿no?
23:49Y desde luego que va
23:51a influir
23:53las decisiones que vaya
23:55tomando el nuevo gobierno
23:57pero yo pienso que
23:59esto no es
24:01novedoso tampoco, ¿no?
24:03Siempre lo que pasa allá
24:05dicen, a Estados Unidos le da
24:07un catarro y al resto del mundo
24:09nos da neumonía
24:11pues tenemos
24:13una potencia
24:15como vecino
24:17en el norte, entonces
24:19creo que siempre influye
24:21y los partidos
24:23desde luego que van a
24:25posicionarse, o sea, si va a ser un eje
24:27de posicionamiento
24:29respecto a su propia
24:31política interna, o sea, van a
24:33mirar a Estados Unidos para decir algo que quieren decir
24:35en México, ¿verdad?
24:37Y eso va a pasar
24:39pero igual, regreso
24:41al punto de que
24:43¿qué tanto influye? depende
24:45de nosotras y nosotros los mexicanos
24:47de los electores
24:49¿qué tanto vamos a recompensar
24:51a quienes tomen
24:53una cierta postura y a quienes
24:55tomen otra? Entonces
24:57creo que este año, 2025
24:59presenta desafíos
25:01impensados
25:03incluso, para muchas
25:05para nuestra sociedad
25:07y eso nos demanda tener los ojos más abiertos
25:09y informarnos mejor
25:11informarnos más
25:13Sí, y estar al pendiente también
25:15y obviamente como instituciones, el trabajo
25:17interno de las instituciones
25:19pues es de lo más importante
25:21y que esas instituciones
25:23a su vez tengan la total transparencia
25:25hacia la sociedad
25:27para que la sociedad también esté tranquila
25:29porque cuando no hay esta información
25:31o no hay esta buena comunicación
25:33de su parte también
25:35hacia la sociedad
25:37ahí es cuando entran todas estas especulaciones
25:39y no sé si
25:41desafortunadamente o no, pero
25:43somos como de repente de
25:45es que ya lo dijo fulana, no, va a pasar
25:47y entonces ya se arma todo un revuelo
25:49¿no? entonces hay que estar
25:51bien atentos a esto, por eso yo creo
25:53que también es bien recomendable
25:55realmente visitar los sitios oficiales
25:57de las instituciones
25:59mantenerse a pendientes de cómo
26:01van las cosas y no dejarse
26:03llevar también por todo lo que se dice
26:05en redes sociales
26:07o en internet ¿no? o sea
26:09buscar realmente sitios oficiales
26:11acercarse a instituciones
26:13en donde hay mucha
26:15forma de poder tener esta información
26:17de primera mano y realmente
26:19tener las cosas como son
26:21¿no? y no tanta especulación
26:23y tanto miedo de repente que se
26:25que se genera ¿no? por
26:27ciertos comentarios o demás
26:29¿no? ciertos temas
26:31Sí, una de... desde luego
26:33que en una
26:35relación siempre
26:37depende
26:39la fortaleza de un país, del apoyo
26:41que tenga
26:43de qué tan cohesionado esté respecto al tema
26:45¿no? entonces yo creo que en este momento
26:47México tiene
26:50tiene gobernabilidad
26:52interna, sólida, tiene
26:54sus desafíos desde luego
26:56en materia de seguridad
26:58en materia de salud, en materia como
27:00como sabemos
27:02pero creo que es un momento también en el
27:04que existe consenso
27:06existe fortaleza
27:08y las instituciones pues
27:10tienen que
27:12redoblar sus esfuerzos para
27:14para fortalecer aún
27:16más a este
27:18momento ¿no? entonces eso le da un buen
27:20paquete de negociación con
27:22otros países ¿no? tanto
27:24con los desafíos que ya mencionamos
27:26como con otras posibilidades
27:28que a lo mejor habrá que ir explorando
27:30Claro, y como decíamos en un inicio
27:32también habrá buenas
27:34oportunidades de crecimiento porque también tenemos
27:36un país muy bueno
27:38en ese sentido ¿no? entonces
27:40no nada más nos enfoquemos en lo
27:42malo que podría pasar sino en todo aquello
27:44bueno que también
27:46puede hacer que el país siga creciendo
27:48¿no? en todos los aspectos
27:50entonces también eso es
27:52importante
27:54Yuli, ya casi se nos está acabando el tiempo
27:56¿no? bueno nosotros vamos a extender muchísimo
27:58pero
28:00antes de finalizar y
28:02también platícanos un poquito en tu experiencia
28:04en planación electoral
28:06¿tú que crees que falta y que podrían aprender
28:08los actores políticos mexicanos
28:10para unas campañas electorales futuras?
28:12Fíjate que
28:14quiero regresar al tema de la comunicación
28:16política porque luego es
28:18demasiado central ¿no?
28:20luego los partidos
28:22tienen
28:24sus buenos planes
28:26tienen sus programas, tienen sus documentos
28:28básicos pero
28:30la gente
28:32hasta hace pocos años
28:34se decía que la gente no quería propuestas
28:36que lo que quería era
28:38una buena campaña
28:40y creo que
28:42en los últimos años
28:44ha quedado muy claro
28:46que la gente quiere
28:48que le den información, quiere que le den
28:50propuestas, quiere que le den alternativas
28:52y creo
28:54que eso es muy positivo para
28:56nuestro país, entonces
28:58el proyecto de país
29:00el programa como
29:02partido político, lo que tengan que ofrecer
29:04a las mujeres, lo que tengan que
29:06ofrecer a los jóvenes es un buen
29:08movimiento para que en este año se
29:10generen propuestas
29:12y estas propuestas además
29:14son muy oportunas
29:16dado el contexto internacional
29:18entonces si yo pudiera
29:20expresar un deseo a los partidos
29:22políticos les diría que
29:24que generen propuestas
29:26porque si queremos
29:28queremos desde luego candidatos y
29:30candidatas que sean honorables
29:32que sean buenos, que sean
29:34como personas pero también
29:36algo que defiendan detrás
29:38no queremos solo
29:40caras bonitas o
29:42caras simpáticas, queremos
29:44proyectos de país fuertes.
29:46Campañas divertidas, con canción, no
29:48que venga una cosa
29:50seria en la parte de atrás y
29:52la parte interna. Así es.
29:54Perfecto, Yuli
29:56y oye, ya nada más para despedirnos
29:58dicen que el que mucho se despide, ¿verdad?
30:00pocas ganas tiene de irse
30:02platícanos, como le comentaba a la gente
30:04Yuli es parte de la
30:06colectiva nacional 50 más 1
30:08platícanos, como
30:10has visto la participación de todas
30:12estas mujeres, el crecimiento de la colectiva
30:14ha sido impresionante, cada
30:16vez más mujeres
30:18se unen a la colectiva por las
30:20causas que nos unen
30:22platícanos un poquito Yuli
30:24Fíjate que es un honor
30:26pertenecer a la colectiva
30:28desde luego que
30:30en otros
30:32países no ha habido
30:34un avance tan significativo
30:36de los espacios para
30:38mujeres que quieren participar en política
30:40México está
30:42en el cuarto lugar mundial
30:44de participación
30:46de las mujeres en los parlamentos
30:48adelante están Nicaragua
30:50y otros
30:52países, digamos que no tienen
30:54la competencia electoral como la
30:56nuestra, ¿no? Entonces
30:58México es vanguardia en eso
31:00¿Y a qué se debe eso?
31:02Porque luego vienen
31:04personalidades de otros países
31:06¿Qué hicieron las mexicanas para
31:08lograr ese avance? Bueno
31:10efectivamente
31:12lo que se hizo fue
31:14desde la sociedad civil
31:16avanzar la agenda de las mujeres
31:18y 50 más 1
31:20tuvo un papel muy relevante
31:22yo diría que esencial, por ejemplo
31:24en las reformas que se aprobaron
31:26para evitar la violencia de género
31:28la violencia que sufren
31:30aquellas mujeres que quieren participar en
31:32política, entonces
31:34es una colectiva que además es alegre
31:36es alegre
31:38es muy participativa
31:40y también está integrada
31:42por personalidades que abrieron
31:44camino acá y por
31:46personalidades que siguen abriendo
31:48camino desde sus espacios
31:50entonces pues también
31:52invitar a las mujeres
31:54a que sigan las redes sociales de la colectiva
31:5650 más 1
31:58y puedan tener información
32:00y incorporarse si también
32:02es su deseo, está en todo el país
32:04la colectiva
32:06y tiene una serie de actividades
32:08que lo que buscan es potenciar
32:10apoyar, dar elementos
32:12y herramientas para que las mujeres
32:14puedan desempeñarse exitosamente
32:16en lo que deseen
32:18que quieran hacer. Así es, es una
32:20colectiva muy grande
32:22conformada por mujeres
32:24como bien lo comenta Yuli
32:26con el objetivo de crear
32:28esta sinergia, de luchar
32:30por los derechos, de seguir
32:32creando y rompiendo
32:34techos de cristal como muchas
32:36mujeres que están ahí y ya lo han hecho
32:38y al final este apoyo
32:40y esta unión
32:42es lo que hace la fuerza
32:44como bien se dice, entonces
32:46así es, sigan las redes sociales
32:48de la colectiva 50 más 1
32:50van a encontrar 50 más 1 global
32:52internacional pero de Zacatecas pero de Tlaxcala
32:54pero bueno, no saben
32:56una cosa enorme y cada vez se está expandiendo
32:58más, pero sí, es
33:00increíble formar parte de ello
33:02así que bueno, pues Yuli
33:04una vez más, mil gracias
33:06por haber estado aquí con nosotros
33:08en Puntos Encontrados aquí en Radio 13 Digital
33:10de verdad te agradecemos mucho
33:12tu tiempo, te agradecemos que nos vengas
33:14a brindar
33:16parte de tu experiencia
33:18de tu trayectoria y de tus conocimientos
33:20sobre estos temas y esperemos
33:22que no sea la primera ni la última
33:24yo feliz y de veras
33:26muchísimas gracias, me siento muy contenta
33:28y muy honrada de que me hayas invitado
33:30y de poder haber platicado
33:32de estos temas, el honor es para nosotros
33:34Yuli, aquí tienes un espacio y siempre
33:36serás bienvenida y pues les agradecemos
33:38mucho a la gente que estuvo
33:40escuchando y viendo este episodio
33:42de Puntos Encontrados y les recuerdo que
33:44nos vemos en el siguiente aquí en Radio 13
33:46Digital, soy Debbie García, bye bye

Recomendada