Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Rápidos y Furiosos es la quinta saga más taquillera en la historia del cine.
00:10Es un hecho. La velocidad despierta pasiones.
00:17Pero hasta en el cine son clarísimas las consecuencias.
00:30Esto no es el cine, es la vida real. Y lo que no parece tan real es que seamos conscientes de que en las calles existen los límites de velocidad.
00:46Cuando hace casi 140 años, Carl Benz patentó el primer automóvil apenas si llegaba a 16 kilómetros por hora.
00:53Hoy los carros son muy diferentes.
00:57Los circuitos de carrera superan los 300 kilómetros por hora y casi cualquier automóvil de calle puede superar fácilmente los 130 kilómetros por hora.
01:05Tomando en cuenta que un choque a 56 kilómetros puede ser mortal y con el potencial de los vehículos modernos,
01:11hoy no hay país en el que buena parte de sus carreteras tengan un límite de velocidad.
01:16Y para definir cuál debería ser el límite, hay varios criterios.
01:20El tema de diseño de una carretera está muy influenciado por temas económicos.
01:27Uno tiene que definir qué tipo de carretera es la que quiere, si es una carretera de altas velocidades de operación, de bajas velocidades.
01:33De acuerdo con el entorno en el que estoy, por ejemplo, si estoy en una autopista donde no existe nada a mi alrededor,
01:40o si estoy en medio de un centro habitado, una comunidad donde haya actividad comercial.
01:48Si estamos hablando de un entorno urbano donde hay personas que cruzan la calle, por ejemplo, a media cuadra,
01:53si eso es una realidad que ya se da en ese entorno, esa calle debería ser idealmente diseñada para 30 kilómetros por hora.
02:01Según la ley, en las calles urbanas la velocidad máxima será de 40 kilómetros por hora y se autoriza a demarcarlas a 60,
02:08siempre y cuando haya un nivel de riesgo bajo.
02:11Si no hay regulación expresa, el límite máximo será 60 kilómetros por hora.
02:15Pero esos límites parece que están solo en el asfalto.
02:18¿Usted cree que la gente respeta los límites de velocidad en las carreteras?
02:25No, lamentablemente no.
02:27Tiende la gente a manejar más rápido de lo que le indica el límite de velocidad de la vía.
02:32Cuando hay zonas o lugares donde no existe la contención policial, somos muy dados a hacer lo que queramos.
02:42Arturo Steinworth trabaja en una ONG dedicada a promover ciudades sostenibles.
02:46Junto a él, vinimos a Sabana Norte, a la Avenida de las Américas.
02:49Un tímido letrero informa que un vehículo no debería circular a más de 40 kilómetros por hora.
02:54Con un radar de velocidad sabremos si realmente cumplen el límite.
02:58Aquí, por ejemplo, también acabamos de hacer una medición de una motocicleta a 70 kilómetros por hora.
03:04De nuevo, aquí, 85 kilómetros por hora, otra motocicleta.
03:09El hecho de que alrededor de la zona haya un estadio, haya zonas residenciales,
03:13personas que necesiten cruzar la calle y varias interacciones de peatones más,
03:17son para Arturo las características del entorno que definen la velocidad máxima permitida.
03:22Aquí, por ejemplo, la gente sabe que tiene que ir a 40 y nos dice el entorno que hay que ir a 40.
03:27Hay algunos rótulos difíciles de identificar, por cierto.
03:32Y bastaron pocos segundos para comprobarlo, evidentemente.
03:36Este vehículo que acaba de pasar pasó a 92 kilómetros por hora,
03:41en, de nuevo, una zona donde tenemos tanta gente interactuando
03:46que no tenemos mayor manera de controlar esa velocidad
03:51que poniéndole un rótulo a la gente que diga, por favor, respete el límite de velocidad,
03:55porque lo estamos viendo, no lo están haciendo.
03:58Pasamos ahora a la recta de Pavas.
04:00Un vecino se nos acercó y atestigó lo que vive cada fin de semana.
04:03¿Cómo es aquí los sábados y domingos con la velocidad de los carros?
04:06Bueno, es excesiva por la mínima cantidad de circulación de vehículos.
04:12Nosotros que pasamos a aquella orilla, sí.
04:14Hay veces que le pasan muy rápido cerca de uno.
04:18Puede estar entre 100, un poquito más, 80.
04:26En un espacio de 300 metros, los vehículos superan fácilmente el límite.
04:34Los especialistas señalan a la infraestructura como gran responsable
04:38en la ecuación del irrespeto a la velocidad.
04:40El diseño en Costa Rica principalmente se distingue por tener calles
04:44con el carril más ancho posible,
04:47carecer de obstáculos centrales o sinuosidades
04:51que obliguen a los conductores a seguir la forma de la calle,
04:55sino que hay amplitud.
04:57Pero si yo estoy en una vía que está demarcada a 40 kilómetros por hora
05:01o a 25 kilómetros por hora en una zona escolar,
05:04pero tengo anchos de carril importantes,
05:07aunque la demarcación me exija a nivel legal bajar la velocidad,
05:11mi subconsciente me va a decir, yo tengo espacio,
05:14voy a circular a la velocidad que me siento cómodo,
05:16que la misma geometría me invita a circular.
05:19David Gómez, consultor en movilidad sostenible,
05:21explica que el cerebro trabaja en dos fases.
05:23La 1. Esta es de manera inconsciente y nos ayuda a realizar las cuestiones rutinarias.
05:28Y la fase 2, que es de manera consciente.
05:30La mayor parte del tiempo manejamos un carro con cerebro en fase 1,
05:34es decir, casi en piloto automático.
05:36Y el sistema 1 está alimentado por el entorno.
05:40Entonces, si el entorno es sin obstáculos,
05:43completamente recto, ancho y amplio,
05:46yo voy a conducir a mayor velocidad
05:48porque es lo que mi sistema 1 me dice, dele sin miedo.
05:52David ejemplifica el fenómeno con la ruta 2,
05:54en el tramo entre Plaza del Sol y La Galera.
05:56Aquí, un letrero maltrecho da cuenta del exceso de velocidad.
06:00En algunas partes, incluso, baja a 30 kilómetros por hora, como aquí.
06:07El problema de esta calle y de muchas calles
06:09es que en ciertas horas está llena de carros
06:11y, por supuesto, eso hace que todos vayan despacio.
06:14Pero a ciertas horas está vacía.
06:17Y cuando está vacía es muy rápida.
06:19Y hay condiciones que están pensadas para alta capacidad,
06:22para tener muchos carros a baja velocidad,
06:24se convierten en condiciones que permiten la alta velocidad.
06:28¿Usted considera que el diseño de carretera
06:30es, en buena parte, responsable de que las personas irrespeten la velocidad?
06:35Bueno, recordemos que es uno de los factores.
06:38Recordemos que en accidentes de tránsito
06:40hay varios elementos que inciden.
06:42Nosotros tenemos el factor humano.
06:45Es el que nosotros tenemos control.
06:47Nosotros decidimos si respetamos o no respetamos una señal de tránsito.
06:51Junior Miranda, director de Ingeniería de Tránsito del MOB,
06:53explica que las vías tienen dos límites de velocidad.
06:56El límite legal, al que usted y yo deberíamos circular,
06:58y el límite de diseño, el cual es superior.
07:01Nosotros hacemos estudios que se llaman estudios de velocidad del percentil 85.
07:05¿Qué significa eso?
07:06Los límites máximos de velocidad se establecen
07:09con aquellas velocidades en donde el 85% de la población,
07:12de los usuarios de esa carretera,
07:14conducen a esa velocidad o menor.
07:16Siempre hay una cantidad de personas
07:18que conducen un poco más de los límites máximos establecidos.
07:22Pero recordemos que, en buena teoría,
07:24las velocidades máximas de diseño son superiores.
07:29Entonces siempre hay como un pequeño colchón.
07:32Es decir, la velocidad de diseño toma en cuenta
07:34la velocidad de ese 15% que va más rápido del límite establecido.
07:38La NAME, por su parte, explica que en algunos casos
07:41habría que buscar que la velocidad de operación
07:43esté más cerca de la velocidad de diseño.
07:45Si tenemos una vía urbana en la que la intención es
07:48que los vehículos circulen a baja velocidad,
07:50el diseño debería ir lo más apegado a esa velocidad de diseño.
07:55¿Por qué? Porque estamos en un espacio en el que
07:57las personas van a cruzar las calles,
07:59vamos a tener personas adultas mayores, niños.
08:01Sin embargo, en una vía de alta velocidad,
08:04estilo autopista o un conector, una arterial,
08:08debemos tener un margen de seguridad.
08:12¿Es posible crear vías más lentas sin que realmente
08:15sea inseguro para el conductor?
08:17Lo analizamos al regresar.
08:20La alta velocidad es uno de los tres variables
08:23donde nuestros conductores o nuestros usuarios
08:29mueren en carretera.
08:31La verdad es que hay algunos sectores
08:36en los que el conductor puede servir
08:38para hacer afectos en la vida de los conductores.
08:41Hay algunos sectores que nos ayudan
08:43a hacer hasta bien enfocado al manejo de los vehículos.
08:46a nuestros usuarios mueren en carretera.
08:49Cuando pasa algo es cuando se alinearon todos los astros.
08:52Sin embargo, en el día a día no están alineados,
08:55entonces no necesariamente vemos el riesgo.
08:57Si en una calle todo mundo va a 30 kilómetros por hora
09:00porque hay presa y está congestionado,
09:03pero hay un espacio por el que los motociclistas van a 70 kilómetros por hora,
09:07esa diferencia de velocidad también es peligrosa
09:10porque la gente no se espera que de repente pase a 70 por hora un vehículo
09:14mientras que todo el mundo va a 30.
09:163.712 conductores fueron multados en el 2024 por exceso de velocidad.
09:21Al 19 de enero ya iban 163 infracciones,
09:25una cada dos horas y 45 minutos.
09:28La gran mayoría tienen una excusa.
09:30Generalmente escucha a ustedes que tienen una emergencia,
09:34de que van tarde.
09:37Las consecuencias de la alta velocidad son más que conocidas.
09:40El director de la Policía de Tránsito afirma
09:42que es muy complicado ocupar a sus oficiales solo para vigilar la velocidad.
09:47Tenemos que cumplir también con una serie de alineamientos
09:50como son los planes operacionales, institucionales,
09:53al tema de conductores bajo los efectos de alcohol,
09:57los falsos adelantamientos,
09:59el chequeo de documentación.
10:08Seguir los límites establecidos en ocasiones
10:10genera incluso incomodidad en carretera e incluso se vuelve riesgoso.
10:13Un equipo de siete días lo intentó en la recta de la Ruta 2
10:16que comunica a San Pedro con la Galera.
10:18Todo iba bien hasta llegar a los 30 kilómetros de marcados
10:21justo en la entrada del nuevo túnel.
10:23Ahí la incomodidad de los vehículos es más que evidente.
10:26La gente se impacientaba, nos adelantaba.
10:29Uno mismo siente como esa presión de vaya más rápido
10:33aunque esté respetando el límite.
10:35Entonces es un tema mucho más complejo
10:38de que es solamente el vehículo, solamente el entorno
10:42o solamente la persona que conduce.
10:53En Alemania existen carreteras sin límites de velocidad.
10:56¿Será acaso factible pensar en carreteras así para Costa Rica?
10:59Es una vía que está diseñada en materia de seguridad vial
11:04con un altísimo nivel.
11:06Entonces quiere decir que si usted circula a una alta velocidad
11:10tiene medidas de seguridad acordes a ello.
11:19No es imposible, pero nos falta muchísimo.
11:22Como decimos, hay que aprender a caminar antes de querer correr.
11:26Y esto es una analogía muy apropiada.
11:29Tenemos que aprender a diseñar nuestras calles lentas primero.
11:33Entonces, dado que no hay suficientes oficiales
11:35ni es viable quitar los límites de velocidad,
11:37los especialistas apuntan por cambiar la infraestructura.
11:40Reducir los anchos de carril, colocar dispositivos varios
11:43como, por ejemplo, algunas ondulaciones en la geometría
11:47como chicanas, inclusive reductores de velocidad,
11:50cruces peatonales a nivel de acera,
11:52entre otros dispositivos que ayuden a pacificar la vía.
11:55Si nos va acompañado de estas distintas medidas las señales
11:59no van a generar el impacto que se desea.
12:02Hay que invertir en infraestructura física como tal.
12:05Eso no se limita a poner semáforos,
12:08no se limita a colocar reductores de velocidad,
12:11sino que hay n cantidad de tratamientos que uno puede utilizar.
12:15Por ejemplo, el simple hecho de estrechar el carril
12:17ya es una manera en que yo puedo controlar la velocidad de esa manera.
12:21Curridabad y su avenida 42 son un ejemplo
12:23de construcción de infraestructura para reducir la velocidad.
12:26Por ejemplo, esta amplia acera reduce significativamente el ancho del carril.
12:31Como vemos, aquí los vehículos tienen que disminuir significativamente la velocidad
12:35al cruzar por este paso peatonal elevado para evitar golpearlo,
12:39lo cual le permite a las personas cruzar hasta el otro lado de manera segura.
12:45Recientemente, el año pasado creo que fue,
12:48implementamos en la Ruta 32 lo que se conoce como dientes de dragón,
12:52que básicamente es una señalización de unos triángulos
12:57que se van colocando a lo largo de la carretera
13:00y las dimensiones de esos triángulos van aumentando
13:03de manera tal que la gente sienta o tenga la sensación
13:07de que el carril se está reduciendo.
13:09Eso hace que las velocidades bajen también.
13:11En Belén, por ejemplo, le muestran a los conductores a la velocidad que van.
13:15En esta vía de carril angosto y con reductores de velocidad,
13:17los carros no van a más de 40.
13:19Aquí la infraestructura obliga a respetar el límite.
13:22Todo lo que tiene que ver con infraestructura
13:24es aproximadamente el 70% de la seguridad vial.
13:29El otro 30% se divide en 20% control vial.
13:35Las cámaras de detección de velocidad y otro tipo de infracciones
13:40son esenciales para que la gente tenga una sensación
13:43de que está siendo vigilada.
13:45Y el último 10%, para completar el 100% de tener seguridad vial,
13:49es la educación vial.
13:51Intentamos conocer la posición del COSEBI sobre su trabajo
13:53para garantizar la seguridad vial del país,
13:55pero al cierre de este reportaje, nuestra solicitud de entrevista
13:58no tuvo respuesta.
13:59Tiene que verse realmente un interés por parte de los proyectos
14:03de que el estándar vial sea cumplir con una movilidad segura.
14:08No que sea lo último que queda en los proyectos,
14:11lo que se valora cuando sobra o no presupuesto.
14:16Los especialistas concluyen que la única forma de bajar la velocidad
14:19es cambiar de un modelo vial centrado en los carros
14:22a uno en el que el peatón sea lo más importante.
14:24Pero paradójicamente, hacia ese objetivo vamos a baja velocidad.