La exploración de los derechos de las personas con diversidad funcional y el amor inquebrantable de una madre, son abordados en la cinta Los Dos Hemisferios de Lucca, basada en el libro homónimo de Bárbara Anderson, la cual se espera que se perfile como una denuncia mucho más grande de lo que ya es.
https://24-horas.mx/vida/los-dos-hemisferios-de-lucca-una-denuncia-grande-y-poderosa/
https://24-horas.mx/vida/los-dos-hemisferios-de-lucca-una-denuncia-grande-y-poderosa/
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Fue muy envidiable porque no lo hice yo, lo hizo un gran gran guionista como es Javier Peñalosa,
00:06que hizo un excelente trabajo junto con Mariana Chenillo, la directora. Ellos tuvieron la enorme
00:11capacidad de resumir una vida larga y muchos años en un guión de una hora y tanto. La verdad es que
00:18toda esa tarea es para mí sumamente envidiable porque lograron transmitir de una manera sumamente
00:25honesta la historia de un libro que es mucho más largo. Sí, está increíble. Recién lo
00:31platicábamos con Bárbara y con Juan Pablo. A pesar de haber escrito la historia, a pesar de
00:35haber escrito la historia de mi familia, ni más ni menos, después de ver la película me sentí
00:39muchísimo más identificada con esta historia, cómo está contada, cómo está amalgamada todos
00:45los elementos de esta historia, que es triste pero feliz, pero esperanzadora, pero agustiante,
00:50terrible, pero luminosa. Creo que Mariana consiguió, como cuando uno destila un alcohol,
00:58consiguió destilarlo y hacer una bebida muchísimo más poderosa que la que yo había escrito.
01:03Bueno, para mí fue hermoso. Fue un honor poder interpretar no solamente a Bárbara Anderson,
01:10sino ser parte de una historia tan impresionantemente poderosa como lo es los
01:15dos hemisferios de Luca. Obviamente, al conocer a Bárbara y al lograr preguntarle muchas cosas
01:24que tenía, muchas dudas, y conocer su intimidad y que me haya recibido con tanta generosidad en
01:30su casa, me ayudó muchísimo a crear y a construir este personaje. Cuando me decían,
01:35va a venir Bárbara a la set, yo decía, Dios mío, qué nervios, que venga y que yo esté
01:41haciendo algo que a lo mejor no va. Y ya sabes, siempre había como ese nervio. Pero bueno,
01:47el trabajo previo que hice yo, la vi en todas las entrevistas que pude verla. Hablé con ella,
01:53tomaba notas de todo. Me leí el libro, pero también vi todos los videos que Bárbara grabó
01:59a lo largo de toda esta aventura. Mariana Chenillo, la directora, me hizo el favor de compartirme todos
02:06los videos. Entonces también los veía. O sea, como que siento que el trabajo estaba,
02:11pero ahora el reto era que le gustara a Bárbara y que estuviera bien hecho. Entonces fue hermoso,
02:19la verdad, el proceso. Ver la película ya con Bárbara y con Andrés y verlos llorar y llorar
02:25junto con ellos fue como el mayor regalo de todos después de tanto trabajo. El reto,
02:31más allá de copiar o no, el reto era una responsabilidad muy grande de poder transmitir
02:40todo lo que está en el libro. Y la importancia de contar esta historia y la importancia de a
02:48dónde llegue todo esto, porque lo que Bárbara hizo con este libro, lo que ha hecho todo este
02:56tiempo, queremos generarlo con la película también. Y ya lo mencionaba Bárbara hace rato
03:02que, como dijiste, las palabras tienen, o sea, la rapidez y hasta dónde puede llegar una película,
03:13y sobre todo en Netflix, es la plataforma más vista en todo el mundo, es impresionante. Y
03:21realmente queremos crear conciencia, queremos abrir canales de comunicación, queremos que la
03:27gente vea, porque, por lo menos en mi caso, antes de que yo tuviera una discapacidad,
03:35la discapacidad estuvo cercana, pero nunca la vi. Y creo que ese es el problema,
03:41hay una falta de educación muy grande en México y creo que estamos en ese camino para dar conciencia,
03:51para abrir todo esto. Sí, creo que no pudo llegar el mejor momento a esta película para mí,
03:58esta historia, conocer a Bárbara Andrés, a su familia. Creo que desde lo que me sucedió yo
04:07estaba esperando que me llegara una oportunidad así. Creo que también en mi proceso, pues creo
04:14que todos tenemos procesos distintos y creo que estoy en un momento para poder abrirme más hacia
04:21comunicar, hacia concientizar más a los demás y apoyar a todo este movimiento que pues me quiero
04:32sumar y pues también vivir el proceso interno, el proceso de entendimiento y de aceptación,
04:39que al final ese es un primer proceso y creo que todo te va llegando y vas entendiendo dónde te
04:45quieres acomodar. Entonces, para mí, más allá de cerrarme o de perder oportunidades,
04:54esto que me pasó y esto que me ha estado pasando me está abriendo millones de canales más y de
05:01oportunidades y eso es lo que quiero hacer y eso es lo que quiero comunicar. Entonces,
05:06cuando estuvimos en las pláticas, no estaba en el guión, pero dijimos, pues hay que mostrarlo y
05:12hay que que tenga un guiño de lo que siente ese personaje, pero que en ese personaje no sea
05:20cómo es la vida y cómo es la discapacidad. Al final, no la discapacidad no tiene que
05:25volverse tu tema central, sino cómo te transformas a raíz de una discapacidad y cómo lo transformas
05:32a algo positivo en tu vida y para generar conciencia en los demás y que la discapacidad
05:38deje de ser tan invisible. Creo que es súper importante y creo que Bárbara lleva años en
05:44ese camino y nos estamos sumando a ella y a muchas otras personas que están en este camino.
05:50Sí, hicimos juntas un diccionario, lo contaba hace un ratito, que se llama ¿Cómo se dice?,
05:55que es un diccionario que hicimos justamente primero para periodistas, reporteros y amigos
05:59editores y luego se desparramó a agencias de publicidad y de contenido, porque recuerdo que
06:06cuando eran las olimpiadas de Japón, nos llamaban de madrugada para decir, hay acá un nadador como
06:11pequeño, pero con un brazo menos y no sabemos cómo nombrarlo. Entonces empezamos a decir, bueno,
06:17se dice así y nos dimos cuenta de que nadie sabe cómo se dice correctamente y hasta me tomé una
06:24licencia simpaticona y le hice una sección que se llama el antidiccionario, o sea, todo lo que no
06:30hay que decir, eres una guerrera, Dios le da las peores batallas a los mejores soldados, o sea,
06:36todas esas cosas que no, eso no. Bueno, no, tienes que leer mi diccionario. Y la otra que es muy
06:44mexicano también, la otra que es muy mexicana también es la de poner en diminutivo las frases
06:51para que parezcan amables, ¿no? Este angelito cieguito, o sea, no, no, es una persona con
06:58discapacidad visual, punto. Tenemos esa cosa como de darle vuelta, como susito, como pequeñito,
07:03como osito, entonces creo que sí eso ha sido importante y lo más importante de todo es que
07:09el crew de Netflix abrazó el diccionario, la productora abrazó el diccionario, la directora
07:15obligó a todo el mundo a leer el diccionario para que todos estuvieran en el mismo canal y hubiera
07:19esta armonía en la comunicación de la película. Bueno, ¿cómo llegan a Julián? ¿Hicieron todo un
07:26casting? Hicieron un casting, o sea, fue uno de los pedidos que hicimos a la gente de Netflix y a
07:31la gente de la productora, que la persona que hiciera de Luca tuviera una condición de parálisis
07:35cerebral. Hubo un casting con 200 chicos en todo el país, en centros de rehabilitación, en escuelas
07:40de educación especial, en asociaciones pro parálisis cerebral y finalmente quedó Julián,
07:46que no estaba en ninguno de esos castings, que era amigo de alguien que había hecho el casting y
07:50resultó ser un hallazgo maravilloso. Maravilloso y yo estaba incluso nerviosa cuando lo iba a
07:57conocer porque dije, de aquí después toda la película, ¿no? De que conectemos y realmente
08:02desde el primer encuentro conectamos así impresionantemente. A mí también me gustan
08:08mucho los niños, entonces, bueno, hubo ahí una, fue muy fácil la conexión con esta relación y
08:18para mí Julián es un niño que creció siendo actor, o sea, es la primera vez que actúa, pero yo lo vi
08:26en el set, como si él hubiera nacido en un set. Entendía todo el lenguaje de los tiempos, de cómo
08:35quedarse quieto, cómo repetir y estar y tenía un, no sé, como una profesionalidad de un actor
08:44que llevaba toda su vida actuando. Entonces yo aprendí mucho de Julián, me impresionó muchísimo
08:50cómo él también encontró el proceso de no moverse nada a terminar teniendo movilidad en el cuerpo,
08:59cómo fue entrenando con su coach y cómo lo hizo impecable, o sea, realmente el trabajo de Julián
09:06en esta película es algo fuera de serie, es increíble. Bueno, me quiero ganar un Oscar,
09:11no, mentira, no, lo que sí quiero lograr a nivel internacional y no estaba planteado con que fuera
09:18internacional, acá no me dejaron mentir los de Netflix, pero iba a ser una producción solamente
09:22mexicana, luego iba a ser una producción en español y después terminó siendo una producción
09:26para 195 países. Creo que la misión de esta película es, un poco lo que decía Juan Pablo,
09:33hacer mucho más visible la situación de familias con discapacidad, no es solamente la condición de
09:38Luca o de Julián, sino de toda la familia, la invisibilidad que tienen los cuidadores primarios,
09:44como se le dicen a los papás, a los abuelos, a la familia más cercana de alguien con discapacidad,
09:48hoy por hoy no hay de ese tipo de historias, no hay nadie que cuente lo complicado que es vivir
09:52todo el día, desde bañar, comer, ir al colegio, pelearse, desde que uno pisa la banqueta de su
09:59casa hasta que llega algún trámite, creo que esa realidad no se había mostrado de esa manera y es
10:04algo muy universal, aunque parezca mentira. Comentaba recién en otra entrevista que he recibido mensajes
10:09de gente de muchos países, después del tráiler, diciendo a mí también me pasó, a mí me pasa,
10:15de lugares del primer mundo, creo que es una manera de hacer como un despertador de esto está
10:22ocurriendo, esto pasa mucho más cerca de las casas que todos imaginamos donde no pasa nada y es muy
10:28importante tener un sentido de empatía, me encantaría despertar ese músculo invisible de
10:34la gente que empiece a mirar con otros ojos a la discapacidad, a los familiares, ser empático,
10:39ser más cercanos en vez de ser ajenos o peor aún con un dedo acusado muchas veces.
10:45En mi caso realmente el reto estaba no en copiar, estaba en hacerle justicia al libro,
11:01hacerle justicia a lo que conocimos, tuvimos la oportunidad de conocerlos, de hablar con ellos,
11:08ese era el reto, de poder transmitir por toda esta montaña rusa de emociones y de momentos que
11:15pasaron y que siguen pasando y que esta película pueda transmitir todo eso, eso realmente era lo
11:22más importante para mí en esta película. Para mí, bueno, yo al conocer a Bárbara me inspiró
11:31a realmente apegarme lo más fiel posible y lo más leal posible a lo que yo percibía que era
11:39ella como mujer y a la historia y a la entraña de las emociones que ella vivió, entonces sí me
11:48inspiré mucho en poder serle fiel a lo que yo veía y admiraba de ella y obviamente la historia
11:57y tratar, como dice Juan Pablo, de transmitir todo lo que la familia ha vivido durante todo
12:05este tiempo. Me encantaría que la gente dijera qué película más insólita, pueden creer que hace 15
12:11años la gente no prestaba atención a la discapacidad, pueden creer que hace 15 años la gente tenía que
12:15pelearse por ir al médico, pueden creer que hace 15 años la gente tenía que luchar por sus derechos,
12:20me encantaría que la vean como una película de aquello que pasó hace mucho, me cuesta mucho
12:26pensarlo porque llevo 13 años, desde que nació Luca llevo 13 años metida en este mundo, Luca vino
12:32a traerme un par de lentes, así como los puse ahora, para ver la discapacidad y asomarme en
12:38un mundo que yo no conocía, lo conocía cercano porque tuve un hermano también con discapacidad
12:43pero no lo conocía de la manera actual y déjame decirte que en estos 13 años nada ha cambiado,
12:48o sea logré cambiar la constitución, si mamá viviera y lo supiera estaría muy orgullosa,
12:54el capítulo 3 de la constitución logré cambiarlo en México y sigue habiendo solamente uno de cada
12:59cuatro chicos yendo a la escuela, cambié la constitución para que los chicos vayan a la
13:03escuela con discapacidad y hoy por hoy Luca es un privilegiado porque es uno entre cuatro que no
13:10pueden ir, entonces son pasos muy lentos pero sí creo mucho en la gota quebrada de la piedra,
13:17o sea creo que esta película tiene la ventaja de que va a estar para siempre en una plataforma,
13:22va a estar para siempre en el letter, que cualquier persona dentro de 15, 20, 40 años,
13:26los nietos de Bruno van a poder ver esta película y decir chin, esto es importante,
13:31hay que hay que mirar a la gente de otra manera y hay que acercarnos a la vulnerabilidad de una
13:36manera mucho más amorosa. No, nunca, nunca, nunca pensé que el libro fuera a salir de México,
13:42o sea para mí fue un libro chiquito que hicimos una presentación muy bonita y fuimos a la field
13:47de Guadalajara y ahí se va a acabar, cuando de repente el libro se empieza a mover de otra manera,
13:51empieza a circular en Argentina, Amazon decide ponerlo en audiolibro en inglés para todo el
13:56planeta, hay una editorial turca que me busca desesperadamente para publicar el libro en
14:01Estambul, o sea para mí ha sido toda una cosa muy impresionante y por supuesto que llegue el
14:08Vaticano que es Netflix a decir te quiero hacer tu película en el cine, es algo que todavía no lo
14:14termino de asimilar, me vi súper flaca, me vi muy bonita, o sea agradezco mucho el casting que
14:21fue muy beneficioso en mi nombre, lo comentaba hace un ratito creo que la historia ha sido un
14:32acercamiento bien interesante a la historia, ha sido un resumen muy bien hecho del libro,
14:37muy bien hecho de la historia en general de nuestra vida, porque como bien decía Bárbara,
14:41Mariana Chenillo se metió en nuestra casa, se metió bien, no van a pensar que estuvo chusmeando por la
14:47ventana, se metió bien, pero al punto tal de que recuerdo ahora, haciendo un poco de arqueología,
14:53recuerdo un zoom que tuvimos con Kumar, o sea está Mariana Chenillo, Javier Peñalosa que es el
14:58guionista, Kumar y su servilleta, hablando sobre cómo era haber recibido estos cuatro occidentales
15:05en India, que llegaban así muy bien, no sabían qué, a ese nivel de granulidad se fue Mariana y
15:13logró hacer una cosa mucho más destilada, mucho más compacta, mucho más amorosa yo creo, yo soy
15:22un poco más dura en el libro que ella y me siento, lo decía recién y creo que lo estoy diciendo por
15:27primera vez en On The Record, pero me siento mucho mejor representada en la película que en el libro,
15:32o sea me siento una mejor bárbara en los ojos de Mariana Chenillo. Justo hoy le decía
15:37Luca a las tres de la mañana, ay flaco si supieras todas las cosas que has hecho,
15:47me siento muy conmovida con toda esta situación y siento que es una enorme responsabilidad,
15:55esto es como el Spiderman, el que tiene un poder tiene una enorme responsabilidad y
16:01creo que mi responsabilidad la descubrí en un momento dado, mientras escribía el libro,
16:05de que yo tenía la suerte de que toda la gente me atendiera el teléfono, empresarios porque yo era
16:09periodista de negocio, pero también políticos porque generalmente los políticos temen a los
16:13periodistas, entonces también me atendían y me di cuenta que tenía esa oportunidad, tengo una llave,
16:17tengo una llave para abrir una puerta y esa puerta tiene que ser incidencia pública, cambios,
16:21renovaciones, que me escuchen un megáfono, me he quejado y hecho denuncias a dieste y siniestre
16:26en este país, entonces creo que mi responsabilidad en ese sentido es convertirme en un megáfono de
16:33Luca para los demás Luca y que la historia, que es muy personal, que es muy chiquita, que es muy
16:39familiar, se convierta en una denuncia mucho más grande y mucho más poderosa. ¿Ha servido para
16:45exorcizar la culpa? Sí, mucho, sobre todo la película. ¿Dos más? No, yo por supuesto,
16:51totalmente, de hecho los protagonistas son, para mí es toda la familia, son los cuatro,
16:57son Bruno, Luca, Andrés y Bárbara, que creo que sin uno no se cuenta la misma historia, ¿no?
17:03Sí, Nayel. Y Nayel y también, claro, Paloma. Creo que cada uno tiene un rol muy importante,
17:12a mí me encanta el rol de Andrés, de, ya lo decía Bárbara, de contar, de contención, de contar,
17:24de poder contar con esta película a las familias con discapacidad, creo que es una responsabilidad
17:30muy linda y sí, que cada uno tenía, teníamos tanto, porque estábamos todo el tiempo juntos,
17:37todo el tiempo en las mismas secuencias y fue un trabajo en equipo y faltaría solo porque no se ve,
17:43pero Mariana Chenillo fue el corazón de todo esto junto con Bárbara Anderson y todos,
17:50todos dimos, también el personaje de Andrés tenía que cobijar un poco a Bruno, pero a la
17:57mera hora a Bárbara también, pero a la mera hora entre todos hacer de esto algo muy real,
18:03como es la historia de Bárbara en mi vida.
18:06Hay una anécdota súper chiquita que tuvo que ver con el rodaje, hay una escena, que es la escena donde están Bárbara con Julián en la tina y lo está bañando y llega Bruno y hace una macana.
18:19Ese día nos habían invitado con Bruno a ir, entonces estábamos en la sala de edición, en cuarto de aparte,
18:25escuchando con auriculares esa escena, entonces Bárbara moría y grita, Bruno, Bruno, ¿así qué pasó, qué pasó?
18:31Y el otro Bruno, ay no, perdón, disculpen, corten la escena de nuevo.
18:35Entonces el actor que se llama Samuel viene y le dice, Bruno, ¿qué tal estuve?
18:39Bien, le dice Bruno, lo que sucede es que mi Bárbara original no grita tanto, por eso me asusté, pero tú en tu papel bien.
18:47Yo decía, ¿en qué momento de mi vida tengo este comentario así entre Bruno haciéndose el Spielberg de un actor en una casa donde él se llama Bruno?
18:59Y en ese momento el departamento que se montó, que es igual a mi casa, al tal punto que Bruno, que es muy curioso,
19:07se puso a recorrer el departamento y empezó a ver, no se alcanza a ver en la película, pero les cuento para que se fijen,
19:12se pone a ver los porterretratos y descubre fotos nuestras, pero hechas por los actores.
19:19O sea, porterretratos iguales de mi casa, pero con Bárbara Mori, Juan Pablo Medina, Julián Tello y Samuel.
19:26Entonces me decía, esto es muy fuerte, esto es como la jolote, el cuento de Cortázar, no quiero estar aquí,
19:34porque esta es otra gente haciendo de mi vida, no quiero estar aquí.
19:38Y es una cosa muy poderosa, porque de repente se encontró como en un metaverso, donde su vida estaba transcurriendo,
19:44donde todo el mundo lo conocía, ah, tú eres Bruno, claro, hiciste esto, esto, tu tono de pintura de pelo es tal,
19:49y Bruno me decía, quién es esta gente.
19:51Entonces es muy surrealista, recién preguntaba lo que se siente hacer personajes reales,
19:57para los personajes reales cuando vamos al rodaje es brutalmente surrealista.
20:02Hay una escena donde están en la cocina y Juan Pablo se enoja y hace un gesto,
20:07y Andrés se pone exactamente igual en la mesada de mi casa, y Andrés así de,
20:13en qué momento este tipo me vio en la cocina, en casa, poniéndome en la misma posición, o sea, es muy poderoso, es muy raro.
20:20Ese día que ellos fueron al set, fue muy loco porque Bárbara Anderson estaba vestida igual que Bárbara,
20:30sin saberlo, y Andrés Bianchotto estaba vestido, estábamos, fue como, no puede ser.
20:36O sea, ni nosotros nos acuerdamos.
20:38Camisa polo, verde, pantalón de tequila, igual. Camisa caramelo, camisa caramelo, pantalón café, pantalón café.
20:45Parecía que nos hubiéramos puesto de acuerdo y fue como un shock así de, es como un espejo de nosotros mismos con nuestra misma ropa, sin saberlo.
20:53Es una cosa como para surrealismo.
20:56Sí, total.
20:57La mejor pregunta. Sí, la vimos hace 10 días más o menos en casa, nos dieron un código para verla,
21:03y nos sentamos todos, Nayeli, Real, Bruno, Real, Luca, Real, Bárbara, Real, Andrés, Real.
21:08Ya éramos todos.
21:10Les pedí que, porque me encanta, como dice Juan Pablo, grabar todo, entonces voy a grabar la calificación.
21:15Andrés del 1 al 10, 4, 10. Nayeli del 1 al 10, 15. Bruno del 1 al 10, 15. Luca del 1 al 10, 8.
21:21Entonces le dije, ¿pero por qué le pusiste 8?
21:24Entonces le pedimos su comunicador, él tiene un iPad donde va escribiendo con un botón y con la pupila,
21:29entonces nos puso, nunca me había visto en silla, o sea, él nunca se había visto tantas horas en una silla.
21:36Real, porque él nació con una silla prácticamente puesta en su cuerpo, entonces su vista del mundo es bien distinta.
21:41No sabía que había llorado tanto, perdón mamá, y no había visto su nacimiento.
21:51Entonces yo no sabía que había nacido así y me da mucha tristeza.
21:56Entonces para mí fue brutal, todos nos largamos a llorar el triple, todas las palomitas se fueron, se acabó toda la cosa,
22:02porque la persona para la cual está hecha el libro, la película, el mensaje, fue la persona más,
22:09fue el crítico de cine más poderoso que tuvimos y fue la persona que más me tuvo el corazón diciendo, perdón,
22:16o sea, yo no sabía que la habías pasado tan mal y yo no estoy, no siento que sea yo el que esté en la pantalla.
22:23Entonces sí fue un día difícil.