• anteayer
La gran carta que tiene y lo que no debe hacer Milei según el economista.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Juan Carlos, estábamos hablando recién con el titular de la Rural de aquí de Mar del Plata,
00:04de General Purredón, sobre esta, bueno, nadie lo esperaba, pero bueno, es un anuncio que hizo
00:09el gobierno vía Ministro de Economía, vía voceros presidentales, Secretario de Agricultura,
00:13de lo que venía la gente del campo pidiéndole y que él había de alguna forma dicho ya en su
00:19campaña y además ya como presidente en el acto inaugural de la Rural, del tema retenciones.
00:24Una quita que para mí, antes de nada, es importante, del 31 a un 24 y medio,
00:29así sucesivamente para los cultivos y para los cultivos de las economías regionales a cero.
00:35Esto es bueno, esto es un buen síntoma. ¿Cómo lo tomamos como economistas esto?
00:40Hagamos una distinción entre la cosa puramente política y vamos después a la economía.
00:46Yo leí hoy en Clarín un análisis que me parece bastante plausible. Caputo el malo lo llamó a
00:54Caputo el bueno y dijo, che, flaco, y el tema de las retenciones, no, estamos esperando que vuelva
00:58el presidente para anunciarlo. No, no, no, dale. Probablemente alguien habló con el presidente
01:03que dijo, métale nomás. Y ahí viene esa frase que vos dijiste, sorprendió a todos.
01:08Desde el punto de vista político, lo que el gobierno busca es decir, mirá,
01:12yo no quiero que aparezca esto que es una respuesta a una medida de fuerza verbal,
01:19por supuesto, ¿no es cierto? Porque si no se anotan todos, viejo. Pasado mañana empezamos
01:25todos. Si la idea es que el que no llora no mama, ¿entendés? Por eso digo, el tema político acá me
01:31parece que está absolutamente presente. Ahora vamos al tema de la economía.
01:36Primero una consideración. Vos dijiste los productos de las economías regionales. Seguro
01:42que eso es una especialista. Porque tus colegas periodistas están hablando de las economías
01:47regionales. Yo digo, perdóneme, economía regional es geografía. Acá estamos hablando de los
01:51productos. Ejemplo, poneme que vos me dijeras que Salta es una economía regional. El producto
01:56de Salta. ¿Le bajan a cero las hojas porque es de Salta o le bajan a tanto porque es de Salta?
02:01Todo eso lo vamos a saber cuando el lunes aparezca, no sé si será una resolución o un decreto,
02:07digamos así, en el Boletín Oficial. Vamos a la economía. ¿Cuál sería el argumento
02:12desde el punto de vista general? La sequía. Porque yo escucho la caída de los precios
02:16internacionales. Ahora yo te digo, yo no soy un experto, pero yo sigo el precio de la soja. El
02:21precio de la soja no ha caído en los últimos meses. Es más, creo que se ha recuperado en algo.
02:26Pero no importa. El tema de la sequía, eso puede ser, digamos así, un argumento, digamos así,
02:33importante. Fuera de eso, acá lo que tenemos, volvemos a la política un minuto. Puedes recordar
02:39que hace tres días, caputo el bueno, cuando los gobernadores de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe
02:46le dijeron, che, bajen las retenciones y usted baje el ingreso bruto. En ese momento parecía
02:51que se iban a la mano. Dos días después, el gobierno nacional baja la retención. Pregunta,
02:56¿hicieron algún acuerdo? O los gobernadores ahora dicen, que encaja, como el Estado Nacional
03:02le mejoró la situación a los productores agropecuarios, podemos seguir mirando al techo.
03:06No lo sé. Ahora vamos a la economía. Obviamente que si yo te bajo los impuestos te alivio,
03:12digamos así, la situación. Para algunos eso es mucho, para algunos es poco, para algunos,
03:18porque es transitorio, permanente, etcétera. Lo que está diciendo, me parece, como, vos me
03:23preguntaste, como economista general, lo que está diciendo es, acá seguimos con el
03:30equilibrio fiscal como gran objetivo de la política económica, digo gracias, hay que tomar toda la
03:36decisión en base a eso, dentro de eso, en la medida que podemos conseguir algunos ahorros,
03:40vamos haciendo alivio impositivo. Y entonces todo el mundo, por supuesto, se va a querer
03:48anotar, haciendo buena letra, para decir, yo soy el próximo, etcétera, etcétera.
03:53Claro, Juan Carlos dio los argumentos el Ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que hasta esto se
04:00podía, porque bueno, esto traería un costo fiscal de 800 millones de dólares, que no está en
04:05condiciones el país de sacarlas o llevarlas a cero, a las que están, digo, en cuanto a los
04:11cultivos principales, el resto son azúcar, algodón, arroz, cultivos de las economías regionales que
04:18si van a cero, que por eso tenía que ser hasta, con una fecha de vencimiento del 30 de junio.
04:24Pero digo, y esto lo digo yo, que si tuvimos gobiernos que ni se mosquearon, ni dieron
04:30absolutamente nada, y un presidente que lleva un año y que en lo que fue la campaña preelectoral,
04:36inclusive en el acto inaugural de la Rural de Palermo, habló del pie que tiene el campo encima
04:42por el respecto a los impuestos distorsivos, entre ellos las retenciones, me parece que es un dato
04:48para destacar por qué de alguna forma esto mueve. No es lo mismo que te saquen el 31, que te sacan
04:55igual, pero es lo mismo el 31 que el 24. Digo, pregunto, vos como economista, ¿no es cierto? ¿Cómo
05:00lo ves? Pero qué digo, chocolate por la noticia, bajame a mí el IVA a las conferencias y
05:05voy a editar más conferencias. Todos los sectores pueden decir lo mismo. ¿Te están
05:11escuchando productores agropecuarios que ya están hablando mal de mi mamá? Cálmense muchachos, mi
05:16vieja era una santa. Estamos hablando profesionalmente. Es decir, buena parte de los argumentos se
05:22pueden usar para cada uno, digamos así, de los sectores. Lo que probablemente puede ser específico
05:27puede ser el tema, si vos querés, de la sequía. Por repente aparece dentro de media hora un
05:32fabricante de pulobre que me dice que no sé qué pasó con el algodón, y no, y esas cosas por
05:37estilo. ¿Entendés lo que quiero decir? Lo que quiero decir es, desde el punto de vista sectorial, todo es
05:43explicable, todos los sectores son diferentes, todo esto, todo lo otro, y yo lo entiendo. Acá hay una
05:50decisión de decir, voy a mantener el grado fiscal, adiós, gracias, dentro de eso, en la medida que
05:56tengo algún alivio, empiezo a acordarme más de unos sectores, más de los otros, etcétera. Si vos querés
06:02ser general, en algún momento podías tocar la licuta del IVA, por ejemplo, porque eso sería mucho más,
06:09si vos querés, diseminado, desde el punto de vista de la población o cosas por estilo. Pero bueno,
06:16se verá. Yo creo que la buena noticia es esa, junto a eso tenemos, vos viste, en los días de hoy también está,
06:22que el sector público está refinanciando la deuda. Es decir, nosotros en Argentina tenemos superávit fiscal
06:31primario, con lo cual quiere decir que con ese superávit se pagan los intereses de la deuda. Los vencimientos se
06:38renuevan. Esto es de las cosas más ortodoxas, elementales, me parece que así tiene que seguir.
06:44Juan Carlos, ¿cómo puede ser la presidencia de Donald Trump para la Argentina más allá,
06:52la primera que ha invitado históricamente, la primera que invita a un presidente argentino, de Elon Musk y todo eso?
06:58¿Cómo ves Trump en relación a lo que Argentina produce y exporta?
07:03Vos te das cuenta que para Trump Argentina no existe. Pero es lógico. Viste, la gente, muchachos, el presidente de Estados Unidos
07:13está pensando en Estados Unidos. Ahora, teniendo la implicancia internacional, se tiene que ocupar que Rusia, que Ucrania,
07:19que el Medio Oriente, que esto, que lo otro. Esto de eso, los analistas políticos, que yo he escuchado, bueno, acá parece una importancia regional
07:29y es que parecería que Javier Mirel es el único aliado que tiene, digamos, en la zona. Ahora, a mí me gusta decir lo siguiente.
07:36Las relaciones personales son importantes, pero cuanto menos las tengan que usar, mejor.
07:43Hoy, hoy, hoy, hoy Mirel al Fondo Monetario dice, miren, muchachos, estoy subcumpliendo la meta fiscal que la cual es más importante.
07:50Por favor, no me jodan, ¿eh? Es decir, la gran carta de negociación con el Fondo Monetario es lo que está haciendo el presidente Mirel pensando en la Argentina.
08:01Y puede tener algún problema con la burocracia, porque vos acuérdate que el acuerdo de 2018, cuando nos dieron 45.000 millones de dólares,
08:09fue un fundamento técnico, fue puramente político, con lo cual, la burocracia nos tiene con la sangre en el ojo.
08:15Pero está bien, supongo que eso como parte de la negociación se va, digamos así, a resolver.
08:20Entonces yo diría, lo mejor que nos puede pasar es que no lo necesitemos a, digamos así, a Trump.
08:26Ahora, el presidente arrancó diciendo muchas barbaridades, lo del canal de Panamá es falso, falso, todo lo que he escuchado, etcétera, etcétera.
08:36No digo de paseo, no lo quiero ofender, pero casi. En algunas áreas de Estados Unidos que tienen problemas climáticos, cosas por el estilo.
08:44Yo diría, esto va a empezar a ser sustancioso, donde vos veas, por ejemplo, que el tipo frena en serio la guerra entre Ucrania y Rusia.
08:53Puedes decir, ¡ah! Pero bueno, estamos a ver, el presidente arranca su segundo periodo.
08:59Para finalizar y agradecerte, Juan Carlos, un saludo que atiendas a este programa a la hora del campo aquí.
09:05Brecha cambiaria y riesgo país en baja importante. ¿Eso nos permite qué a la Argentina?
09:16Esperemos que no nos permita endeudarnos a los pavotes, pero sabemos cómo termina esto, ¿no?
09:22La historia de la Argentina es que cuando se iba bien, empezó a hacer macana.
09:26Entonces yo digo, ojalá esto para ahora, por todo lo que yo estoy viendo, sirve para facilitar la renegociación de la deuda.
09:33Está perfecto, hasta ahí.
09:35Cuando se habla de la plata fresca del Fondo Monetario, ¿qué hay sin plata fresca?
09:39Nosotros le debemos 45 mil millones de dólares. Si nos dan 15 mil millones, le vamos a deber 60.
09:45¿Para qué vamos a usar eso?
09:48Los ingleses tienen una expresión muy buena que dice, que quiere decir, que vos tenés una casa cuya ventana da a la calle,
09:57entonces compras una cortinita muy linda y la tenés corrida.
10:00Entonces la gente viendo que la cortinita es muy linda, piensa que tu casa es muy linda.
10:04En realidad tu casa es una porquería.
10:06Entonces, si el Fondo Monetario te dice, te doy 15 mil millones, pero no para gastar, para patotear,
10:12para que a nadie se le ocurra decir, vengo acá, al salto de baratorio, vamos a curar el estilo,
10:17¿qué encaja? No es para gastar.
10:20Y no tiene contrapartida de emisión monetaria.
10:23Dato muy importante, porque, como comprenderá el Presidente de la Nación y el Ministro de Economía,
10:28el Presidente del Banco Central, no queremos emitir, ni aunque sea como contrapartida, al aumento de las reservas.
10:35¿Y eso se cumple?
10:37Por ahora.
10:38Bien.
10:39Ahora, fíjate esto.
10:41Fíjate esto.
10:42Crolin Beck, uno por ciento, 30...
10:45Este gobierno no tiene ninguna promesa formal de vender dólares a determinados tipos de cambio en el futuro.
10:53Esto no es la estabilidad que mantiene Dios, esto no es la convertibilidad.
10:56Si mañana quiere cambiar la regla con la cual modifica el tipo de cambio oficial, la hace sin tenerle permiso a nadie.
11:03No estoy haciendo pronósticos.
11:05Simplemente lo que estoy diciendo es, acá hay un margen de discrecionalidad,
11:09que por supuesto lo van a usar según y conforme.
11:12Donde vos veas que el Presidente del Banco Central empieza a perder reservas, lo pavote,
11:16seguramente lo va a poner a pensar qué es lo que hace.
11:18Mira, está todo y se para. ¿Qué apuros tengo?
11:20Clarísimo.

Recomendada