A 100 días del inicio del denominado segundo piso de la cuarta transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó una reducción de 16 por ciento de los homicidios dolosos en tan solo 3 meses. Además, con una inversión de 835 mil millones de pesos, en 2025, se atenderán con programas sociales a más de 27 millones de personas ¿Cuáles son los alcances de estos apoyos? ¿Generan riqueza o robustecen el bastión electoral?
Por otro lado, durante un discurso celebrado el domingo 12 de enero en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum afirmó que México es un país libre, independiente y soberano que tendrá una relación de respeto, coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero nunca de subordinación ¿Está preparado el Estado mexicano para enfrentar la embestida del gobierno de Donald Trump?
SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: 100 días de la era Sheinbaum y la relación con EU
Panelistas:
💬 Dr. Luis Guillermo Hernández, periodista independiente
💬 Dra. Talina Merit Olvera Mejía, doctora en ciencias políticas y de la administración UAEH
Conduce:
🎙️ Mtro. Abel Roque López
Por otro lado, durante un discurso celebrado el domingo 12 de enero en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum afirmó que México es un país libre, independiente y soberano que tendrá una relación de respeto, coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero nunca de subordinación ¿Está preparado el Estado mexicano para enfrentar la embestida del gobierno de Donald Trump?
SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: 100 días de la era Sheinbaum y la relación con EU
Panelistas:
💬 Dr. Luis Guillermo Hernández, periodista independiente
💬 Dra. Talina Merit Olvera Mejía, doctora en ciencias políticas y de la administración UAEH
Conduce:
🎙️ Mtro. Abel Roque López
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00una producción de SumaTv.
00:30Muy buenas noches, un gusto
00:37encontrarnos en Agenda 13.1, este esfuerzo que realiza el
00:40Sistema Universitario de Medios Autónomos pues para generar
00:43opinión pública con base en todo lo que aquí se plantea y se
00:47discute a través de nuestros especialistas invitados.
00:50Yo soy Abel Roque López y les doy la más cordial de las
00:54bienvenidas a esta emisión de Agenda 13.1.
00:57Con un tema sumamente relevante que está en la agenda tanto
01:00nacional como internacional y está relacionado con los
01:04primeros 100 días de gobierno de la presidenta de México, la
01:07doctora Claudia Sheinbaum, y la relación con Estados Unidos
01:11ante la asunción en la presidencia de los Estados Unidos
01:15de Donald Trump, con las experiencias vertidas de su
01:19mandato anterior y ante las declaraciones de campaña de
01:23que hoy se han convertido en un eje de su gobierno, los ataques
01:27sistemáticos en contra del tema migratorio, económico y de
01:31seguridad en específico en la relación con nuestro país, pero
01:35también estos temas de mucha alarma y alerta, como es la
01:39compra o invasión a Gruelandia, la toma de decisiones con
01:43relación al canal de Panamá y la cuestionamiento de la
01:47presidencia de los Estados Unidos.
01:50de China en el canal de Panamá desfavoreciendo a a todos los
01:54navíos norteamericanos y pues son temas que están dentro de
01:58de esta agenda nacional e internacional y que hoy vamos a
02:02abordar en Agenda 13.1. Les doy la más cordial de las
02:06bienvenidas y si les parece vamos a conocer a nuestra
02:10invitada y a nuestro invitado del día de hoy.
02:20Talina Merit Olvera Mejía es doctora en Ciencias Políticas
02:24y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid.
02:28Se desempeña como profesora investigadora del área académica de Ciencias
02:32Políticas y Administración Pública del Ixu UAEH, donde
02:36es coordinadora del Doctorado en Políticas Públicas. Es miembro
02:40del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y cuenta con diversas
02:44publicaciones sobre análisis de políticas públicas, evaluación,
02:48sistemas de monitoreo y evaluación y política pública.
02:52Luis Guillermo Hernández es periodista con estudios
02:56de doctorado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana.
03:00Desde 1994 su trabajo ha sido publicado en diversos
03:04medios nacionales e internacionales, mientras en 2007
03:08ganó el Premio Nacional de Periodismo. Escribió el libro Periodismo Literario
03:12El arte de contar historias. Actualmente es director
03:16de SextaW, plataforma de periodismo digital.
03:20Doctora Talina Olvera, bienvenida a Agenda 13.1
03:24Muchas gracias y pues gracias nuevamente por la invitación.
03:28Doctor Luis Guillermo Hernández, gracias por acompañarnos,
03:32estamos en esta comunicación virtual y gracias por formar parte
03:36de nuestro panel de expertos de esta noche.
03:40Gracias a ustedes, muchas gracias por la invitación, como siempre un honor estar con
03:44ustedes en este espacio. Pues si les parece, vamos a ver la cápsula
03:48que ha preparado la producción de Agenda 13.1 que nos va a centrar
03:52en la discusión de nuestro tema.
03:56El pasado 12 de enero desde el
04:00Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
04:04rindió cuentas por los primeros 100 días del denominado segundo piso
04:08de la Cuarta Transformación. En su discurso, la mandataria informó que
04:12el 2024 no solo cerró con récord en empleos formales,
04:16pues hasta este año el salario acumula 135%
04:20de aumento desde 2018. Además, recalcó que
04:24México es la doceava economía del mundo debido a la disciplina fiscal
04:28y financiera que permitió el crecimiento récord en recaudación,
04:32inversión extranjera o reservas internacionales. Dijo que los recursos
04:36para el bienestar y el desarrollo del país seguirán en aumento gracias a
04:40la unidad republicana y la erradicación de la corrupción. Detalló que
04:44el gobierno federal garantiza todos los programas sociales, por lo que
04:48este año iniciará la entrega de apoyos a un millón de mujeres de 63
04:52y 64 años, así como becas para 5.6 millones
04:56de estudiantes de secundaria. La inversión en 2025 para los
05:00programas del bienestar asciende a 835 mil millones
05:04de pesos, con lo que beneficiará a 30 millones de familias.
05:08La Secretaría de Seguridad recordó que entre septiembre y diciembre de 2024
05:12los homicidios dolosos disminuyeron 16%,
05:16las lesiones dolosas por arma de fuego, 20% y todos los robos
05:20con violencia, 5%. En torno a migrantes mexicanos
05:24en Estados Unidos, mencionó que en 2024 enviaron a sus familias
05:28cerca de 65 mil millones de dólares. Y con respecto
05:32a la relación con el país, Sheinbaum afirmó que México es un
05:36país libre, independiente y soberano que tendrá una relación de
05:40respeto, coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero nunca
05:44de subordinación. No obstante, en la primera semana de gobierno de
05:48Donald Trump, México recibió a unos 4 mil migrantes deportados,
05:52en su mayoría mexicanos. ¿Está preparado el Estado mexicano
05:56para enfrentar la embestida del gobierno de Trump? A continuación
06:00en Agenda 13.1, nuestro selecto grupo de panelistas analizará
06:04los 100 primeros días de la era Sheinbaum y la relación con Estados
06:08Unidos. Iniciamos.
06:14Pues un tema de suma relevancia para el acontecer
06:18y lo que va a suceder en los próximos meses, en los próximos
06:22años para nuestro país. Y partiendo con este tema inicial
06:26de los primeros 100 días de la doctora Claudia Sheinbaum como
06:30presidenta de México, quisiera yo preguntarle para iniciar
06:34nuestra discusión y poner en contexto a nuestras audiencias
06:38cómo podríamos caracterizar las políticas públicas
06:42emprendidas a partir de 2018 con el inicio de la
06:46llamada cuarta transformación, porque ahora esto se liga con
06:50lo que se ha denominado por la propia doctora Claudia Sheinbaum
06:54el segundo piso de la cuarta transformación. ¿Qué implicaciones
06:58ha tenido? ¿Qué viraje se dio de las políticas que se viene
07:02aplicando en todo esto que se ha criticado como el periodo neoliberal
07:06desde 1982 a 2018?
07:10Y esta intención de cambio, de golpe de timón, de viraje
07:14con relación a las políticas públicas, vinculándolo
07:18ahora para poder entender a qué nos referimos
07:22con el segundo piso de la cuarta transformación.
07:26Sí, pues bueno, como bien lo comentas, esa era un poco la expectativa
07:30que teníamos cuando fueron las elecciones el año pasado
07:34y Claudia Sheinbaum ganó. Iba a haber una continuidad, iba a tener
07:38un sello particular, su propio gobierno, ¿qué iba a suceder?
07:42Pero como bien lo comentas, pues ese es el segundo piso, el segundo piso de la cuarta
07:46transformación, que en estos 100 días puede parecer un poco
07:50quizás pronto para poder decir hay un cambio
07:54notable, ese segundo
07:58piso se está construyendo o qué es lo que sucede. Lo que podemos ver en estos
08:02primeros 100 días, pues creo que básicamente es una continuidad, obviamente
08:06de las políticas sociales que se estaban desarrollando
08:10en el sexenio pasado. Incluso podemos ver como esa
08:14consumación a través de la Constitución, en el artículo cuarto
08:18que garantiza las pensiones para personas con discapacidad,
08:22garantiza las pensiones para los adultos mayores y algo que también me parece
08:26como importante y que era también algo que discutíamos o comentábamos
08:30cuando Claudia Sheinbaum ganaba la elección, ¿qué iba a pasar con el tema
08:34de las mujeres? Al pensar una mujer llega a la presidencia
08:38eso implica que también en la agenda va a estar el tema de la mujer presente
08:42o no tenía como mucho que ver el hecho de que las mujeres
08:46pudieran estar dentro de la agenda. Entonces, pues esto también fue
08:50se habló dentro de aquello que veíamos hace un momento, ahí ese
08:54discurso que hubo en la Plaza del Zócalo, pues que precisamente hablaban
08:58acerca de sus programas sociales también hacia las mujeres, hacia las niñas
09:02hacia las adolescentes y que también queda
09:06en la Constitución, artículo cuarto, una vida libre de violencia
09:10y también algo que creo que hablaremos y discutiremos un poquito
09:14más adelante, el tema sobre los recursos. ¿Van a continuar estos programas sociales
09:18si ya está en la Constitución el hecho de que
09:22las pensiones van a estar garantizadas para personas
09:26con discapacidad y adultos mayores? Pues el mismo artículo también dice que
09:30va a estar garantizado el recurso para que
09:34se pueda brindar este apoyo hacia estos sectores
09:38de la población. ¿Y qué implica todo esto? Pues creo que
09:42una aprobación por parte de la población
09:46y de la ciudadanía hacia estos primeros 100 días de nuestra
09:50presidenta, de Claudia Sheinbaum. Entonces creo que el balance
09:54a pesar de que es poco tiempo, pero si le queremos poner
09:58un calificativo o un juicio de valor, pues creo que resulta
10:02positivo al menos para la presidenta
10:06durante estos días. Doctor Luis Guillermo Hernández
10:10ha jugado un papel fundamental en estos primeros
10:14100 días de gobierno y lo jugó desde el periodo de campaña
10:18el tema del papel de los medios de comunicación.
10:22Esta narrativa que se ha sostenido
10:26con relación a las mañaneras, vemos un estilo ya
10:30muy diferente, más allá de emitir
10:34con relación a su antecesor una predicación
10:38cotidiana, pues vemos un estilo mucho más
10:42abastado a lo que es en la práctica la doctora
10:46Claudia Sheinbaum, una mujer mucho más pragmática,
10:50una científica con planteamientos
10:54que denotan un conocimiento de la experiencia que ya es
10:58amplia, abasta, desde que se inició en la vida pública y haber
11:02gobernado la Ciudad de México, una de las capitales del mundo,
11:06pues sin duda esa experiencia se demuestra en este estilo.
11:10Sin embargo, la prensa siempre se ha dividido
11:14y discutido entre esa prensa
11:18tractora a los posicionamientos del segundo piso
11:22de la cuarta transformación, que lo manifestaba la propia
11:26Claudia Sheinbaum como candidata, ¿no? Cambio con continuidad
11:30y hay quienes han criticado desde la prensa
11:34y han hecho mucho énfasis en
11:38esa copia y en esa
11:42disposición en obedecer todo a su antecesor
11:46y por otro lado hay quienes han sostenido desde la propia
11:50prensa una versión 2.0 de la cuarta transformación
11:54que implica hacer viable y dar
11:58esa posibilidad desde el ejercicio de gobierno
12:02hacia un modelo económico que sustente el proyecto
12:06de institucionalizar esas bases que se sentaron
12:10en el sexenio anterior de un proyecto social y político
12:14que tiene centrado primero los pobres.
12:18¿Cuál es ese balance a estos 100 días
12:22con relación a estas dos posiciones
12:26que se contraponen y que muchas veces nos dejamos
12:30llevar por el embate de los medios corporativos?
12:34¿Cuál es ese análisis de la prensa nacional y también
12:38de la prensa internacional con estos 100 días de gestión, doctor?
12:42Sí, Abel,
12:46me parece que usted plantea muy bien esta
12:50línea de análisis de lo que han sido estos 100 días
12:54de la presidenta Claudia Sheinbaum poniendo el énfasis
12:58en los medios de comunicación, porque noto ahí
13:02quizá el más importante cambio
13:06respecto del gobierno del presidente López Obrador
13:10a diferencia del sexenio anterior cuando la prensa
13:14principalmente la prensa corporativa, la prensa comercial
13:18privada, era abierta y enfáticamente contraria
13:22adversa y diría yo hasta golpista
13:26contra el gobierno de la república, el presidente de la república
13:30con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum
13:34he notado una especie de
13:38de ralentización de
13:42esta velicosidad mediática, he notado
13:46que se ha atenuado significativamente
13:50el ataque contra la presidencia de la república, contra la figura
13:54presidencial por parte de los medios privados y tiene que ver
13:58creo yo con la forma en que
14:02la presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido
14:06el ejercicio del poder, una presidenta
14:10que es mucho más enfática en términos
14:14discursivos, mucho más práctica
14:18en términos de discurso político
14:22pero además una presidenta que no se detiene
14:26en la confrontación, ni con los medios
14:30de comunicación, ni con los adversarios naturales de su gobierno
14:34prácticamente le dedica
14:38una línea, dos, tres minutos a las
14:42cuestiones verbales y pasa a otras
14:46cosas en la conferencia mañanera, eso le ha quitado mucha
14:50presión a esta, creo yo, a esta disputa
14:54ideológica, a esta disputa mediática entre el gobierno
14:58de la cuarta transformación y los medios, pero además, además lo digo
15:02también en este mismo hilo de ideas
15:06la presidencia de Claudia Sheinbaum, de la doctora
15:10Claudia Sheinbaum ha sido en términos políticos
15:14y legislativos tan vertiginosa
15:18en estos primeros cien días, ha sido tan dinámica
15:22diría yo hasta términos
15:26casi revolucionarios de cambios que prácticamente
15:30no ha habido día en el que no haya habido
15:34una circunstancia que analizar en
15:38este punto, pongo por ejemplo
15:42sobre la mesa la reforma
15:46constitucional que le cambia la faz
15:50por completo al poder judicial y concreta
15:54lo que el gobierno del presidente López Obrador no pudo, que es
15:58la
16:02el establecimiento de los procesos electorales
16:06democráticos, populares, para elección de ministros
16:10magistrados y jueces, estos cambios que han ocurrido en cien días
16:14han sido tan apabullantes, han sido tan
16:18tan trascendentes que quizá ya no hay mucho
16:22tiempo en los medios para atacar en este
16:26intento de entender lo que está pasando con la cuarta transformación
16:30el presidente López Obrador, estimado Abel, no se equivocó
16:34cuando dijo que él era fresa en comparación
16:38con la doctora Claudia Sheinbaum.
16:42Doctor Atalina, analizando toda esta serie de reformas
16:46que nos hacía alusión y énfasis el doctor Luis Guillermo Hernández
16:50que han sido muy contundentes, que han sido inmediatas
16:54y aunado a la generación de nuevos
16:58programas sociales, por mencionar el programa de salud
17:02casa por casa, que implica el levantamiento de un
17:06censo de identificación de adultos mayores
17:10de necesidades médicas para la posterior visita
17:14de médicos en cada uno de los hogares en todo el país
17:18la pensión de mujeres universal de 60 a 64
17:22años para todas las mujeres y pues un nuevo paquete
17:26de becas que va a ir paulatino de educación básica
17:30que inicia con más de 5 millones de beneficiarios
17:34en educación secundaria y que se va a ir trasladando hasta
17:38lograr los primeros años de iniciación de educación
17:42básica que es las becas Rita Setina.
17:46Esto evidentemente genera un impacto presupuestario
17:50si bien las bases de transformación
17:54partieron de bases discursivas muy importantes
17:58de poner en el centro, en el foco de las políticas públicas
18:02a las personas más desfavorecidas en un país caracterizado
18:06por la desigualdad social en términos
18:10de viabilidad de política hasta qué grado
18:14y cuál podríamos que podríamos prospectar con relación
18:18en el análisis de las políticas públicas del gobierno
18:22federal tomando en consideración
18:26la necesidad de generar recursos para cumplir con estos nuevos
18:30compromisos y con los que ya han sido establecidos a nivel
18:34constitucional que usted misma hacía referencia en su primera
18:38intervención. Hasta qué medida habrá esa posibilidad
18:42de esa viabilidad que se puede prospectar desde la academia
18:46en el análisis de políticas públicas sobre esta viabilidad
18:50y pues jugar entre la toma
18:54de decisiones en materia de política económica para
18:58seguir dando cumplimiento a un proyecto político que está
19:02basado y sustentado en una redistribución
19:06a través de los programas sociales y lograr un poco
19:10emparejar los altos niveles de desigualdad. Pues creo que
19:14esa es una gran preocupación efectivamente, ¿cómo lograr que este gobierno
19:18mantenga el apoyo hacia esos sectores que
19:22se han visto beneficiados con las becas universales
19:26y cómo también garantizar hacia estos nuevos sectores que tú has
19:30estado bien, has estado comentando? Creo que esa es como la pregunta que todos
19:34debemos tener como esa certeza de dónde viene más allá de este
19:38discurso que el recurso va a venir del combate a la corrupción, de este dinero
19:42que ahora ya no se está yendo hacia esos otros
19:46rubros, pero también hacia el tema de los organismos
19:50autónomos que han estado desapareciendo. Creo que haciendo a veces
19:54el balance de cuánto es el dinero que se va a ahorrar por estos
19:58organismos pues tampoco pueden salir las cuentas de decir de ahí se va a salir.
20:02También ahora lo que se está hablando acerca de la ley del infonavit,
20:06qué va a pasar con este dinero de los trabajadores, entonces creo que todavía
20:10queda mucha incertidumbre al respecto y quiero hacer nuevamente mención de lo que
20:14señala este artículo cuarto constitucional que garantiza la suficiencia
20:18de los recursos y que dice que los recursos deben aumentar,
20:22no disminuir. Entonces, pues creo que este va a ser
20:26un reto, a ver a unos dos, tres años cómo se estará
20:30llevando a cabo pues estos recursos para el financiamiento
20:34de estos programas, porque también lo dijiste tú hace un momento,
20:38es un proyecto político, finalmente cómo estos gobiernos
20:42han llegado, cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum también llegó, pues fue también
20:46gran parte por este apoyo de todos estos sectores de la población.
20:50Entonces, y repito, como le decía hace un inicio, está todavía como todo ese
20:54entusiasmo, toda esa pues voto favorable,
20:58digamos esa imagen positiva hacia Claudia,
21:02habrá que ver cómo el resto de los
21:06años que vienen pues van a poder seguir garantizando todo esto
21:10y que todos estos sectores de la población, que bien lo has comentado hace un momento, que no están
21:14disminuyendo, están aumentando, van a
21:18mantener pues ese apoyo que los gobiernos les están
21:22brindando. Entonces, es una respuesta que no puedo
21:26contestar, responder, pero que nos deja por ahí como todos los caminos
21:30que el actual gobierno ha estado señalando que
21:34probablemente es la vía a través de la cual va a estar financiando estos
21:38programas, pero repito, habrá que esperar en los lapsos de los próximos
21:42años para ver cómo se está llevando a cabo eso y si la desaparición
21:46de estos organismos autónomos efectivamente
21:50ha significado como ese
21:54dinero que los gobiernos estaban un poco como desechando,
21:58desperdiciando entre comillas y ahora lo están destinando hacia algo
22:02mucho mejor en nuestros programas sociales. Entonces ya veremos
22:06más adelante cómo va esa financiación. Doctor Luis Guillermo,
22:10estamos casi previo a nuestro corte, nos queda alrededor de minuto y medio,
22:14pero quisiera yo lanzar esta pregunta que nos
22:18liga al tema de la nueva realidad a partir de la llegada
22:22de Donald Trump. ¿Hasta qué grado este bono tan
22:26importante que tiene la doctora Claudia Sheinbaum con relación a este apoyo
22:30popular masivo encuentra una vulnerabilidad
22:34ante la llegada de Donald Trump a la presidencia?
22:38Creo que el gobierno de la
22:42presidenta Sheinbaum enfrenta en estos días el
22:46que puede ser su principal desafío, pero también su
22:50más importante oportunidad de demostrar su
22:54talante y su capacidad, porque si
22:58por un lado la amenaza del
23:02fantasma Trump se ha convertido ya en una realidad,
23:06también hemos visto en los últimos días una respuesta
23:10diría yo bastante importante
23:14en términos de políticas públicas, en términos
23:18de preparación y en términos de estructurar
23:22el gobierno para hacer frente a una contingencia.
23:26A reserva de que lo discutamos un poco más adelante en el siguiente
23:30corte, me parece que sí tenemos que analizar con
23:34mucha minuciosidad cómo se preparó el gobierno
23:38de la presidenta Claudia Sheinbaum para estos días y
23:42cómo su serenidad, su contundencia discursiva
23:46ante Donald Trump han marcado la pauta de lo que creo que
23:50puede ser una oportunidad histórica frente a Estados Unidos.
23:54Si nos lo permiten, vamos a un corte y regresamos con ese tema.
23:58Seguimos en Agenda 13.1.
24:02Es un escenario complicado el que le ha tocado atender a la doctora Sheinbaum.
24:06Creo que los primeros 100 días los ha dedicado a llevar a cabo una
24:10serie de reformas muy ambiciosas, reformas estructurales
24:14que transforman hasta cierto punto al régimen político mexicano.
24:18Y justo cuando ella está terminando de asentar esas reformas
24:22es la toma de protesta del presidente Donald Trump y a partir
24:26de eso los escenarios cambian, porque al ser su segundo mandato,
24:30al conocer mucho mejor, considero, los resortes que puede jalar
24:34el presidente norteamericano, pues tiene mayor capacidad
24:38de acción para incidir en las actividades del gobierno mexicano.
24:42Entonces, el escenario se complica en materia de migración,
24:46en materia de combate al crimen organizado e incluso en materia comercial,
24:50que es el punto fuerte del presidente para torcer
24:54las políticas públicas mexicanas a su favor.
25:04Lo que hay que resaltar del gobierno de México que encabeza
25:08Claudia Sheinbaum es que ha plantado cara y que,
25:12si bien es cierto lo que ha mandado es un mensaje de
25:16respetar la soberanía e identidad nacional, también es cierto
25:20que es un proceso que implica una renovación del TLCAN,
25:24recordemos que este año se tendrá que renovar el Tratado de Libre Comercio
25:28con Estados Unidos y Canadá, y que también son puestas
25:32en marcha de estas políticas, repito, más populistas
25:36en este caso de Trump. Para quienes creen que el populismo
25:40no es de derecha, aquí está la evidencia de que así lo es y así surge.
25:44Sin embargo, Claudia Sheinbaum lo que tiene es justamente lo que ha venido
25:48realizando, que es plantar cara, dejar bien claro
25:52que las políticas nacionales no necesariamente
25:56se van a contraponer a las de Estados Unidos y a la inversa, porque históricamente
26:00así ha sido. Y algo importante sobre este reto
26:04de los cien días que ya cumplió y los próximos que se vieran en su mandato,
26:08es un proceso de continuidad a lo que ya ha venido trabajando en su momento
26:12el gobierno anterior. Recordémoslo, al mismo presidente
26:16en su momento, Andrés Manuel López Obrador, le tocó vivir esta
26:20etapa de gobierno de Donald Trump, y las amenazas, las políticas
26:24eran iguales o similares a las que hoy se tienen. También había deportaciones,
26:28la edificación del muro, y que en términos reales lo que terminó viviéndose
26:32fue una política de negociación y conciliación sobre las deportaciones.
26:36Yo creo que en el interior y en el trasfondo, sobre todo en el trasfondo económico, no estamos
26:40preparados en ese contexto, porque se habla que una de las estrategias que tiene
26:44la presidenta no solamente es en esta noción de crear
26:48los albergues. Sabemos que los albergues son un apoyo temporal,
26:52pero al final, una vez que ellos desistan de la idea
26:56de cruzar nuevamente la frontera de México con Estados Unidos, van a tener
27:00que ir a sus casas, van a tener que regresar a sus hogares. Y ahí es donde viene
27:04ya de las acciones que ha propuesto la presidenta,
27:08es decir, una de ellas puede ser darles seguridad social,
27:12incluirlos en los programas del Viernes Star, y sobre todo
27:16también insertarlos en las diferentes áreas en el campo laboral.
27:20Esto me parece que representa uno de los retos más grandes para ella
27:24en el interior, porque representa un esfuerzo
27:28no solamente del gobierno federal, sino también representa un esfuerzo
27:32de las propias empresas y también representa una apertura
27:36por parte de la propia sociedad, porque el presupuesto en este momento, si estamos
27:40hablando de recibir a más de 100 mil migrantes, habría que generar
27:44o incluirlos primero en el Seguro Social, y eso ya representa muchos millones
27:48de pesos. En los programas de Bienestar, incluirlos en los programas del Bienestar
27:52ya representan muchos millones de pesos que originalmente no estaban
27:56considerados en el presupuesto. Yo no digo que no se pueda, porque habría que conocer a fondo
28:00las finanzas públicas del Estado, pero lo que digo es que representa
28:04uno de los grandes retos.
28:08Estamos de regreso en Agenda 13.1, estamos
28:12platicando sobre los 100 días de la doctora
28:16Claudia Sheinbaum como presidenta de México y la relación con los Estados
28:20Unidos. Nos acompaña en la emisión de esta noche
28:24en Agenda 13.1 la doctora Talina Merit Olvera Mejía,
28:28quien es profesora investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades,
28:32coordinadora del Doctorado en Políticas Públicas,
28:36y de igual forma nos acompaña el doctor Luis Guillermo Hernández,
28:40quien es un reconocido periodista independiente,
28:44experto en temas nacionales e internacionales.
28:48Muchísimas gracias por acompañarnos, vamos a retomar este tema
28:52que nos dejaba muy interesante este primer planteamiento del doctor
28:56Luis Guillermo Hernández con relación a estas primeras reacciones
29:00de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
29:04Sin embargo, este escenario no es un escenario
29:08inesperado. Quienes están dentro
29:12del ejercicio tanto de la administración pública como de la política,
29:16quienes prospectan estos estudios
29:20de geopolítica, pues debieron
29:24haber planteado este posible escenario
29:28que siempre fue muy viable. Donald Trump estuvo siempre muy por encima
29:32en las encuestas, un discurso sumamente agresivo,
29:36nacionalista, que captó un gran
29:40número muy importante de votantes en los Estados Unidos
29:44y que además esto se tuvo que haber estudiado y analizado
29:48desde el búnker de campaña de la doctora Claudia Sheinbaum
29:52como ahora el equipo de asesores que
29:56están en torno a la presidencia de la República.
30:00¿Cómo poder plantear, si bien se hablaba en el gobierno del presidente
30:04López Obrador, las dificultades en el momento ya del ejercicio
30:08de la administración pública? Tuvieron que ver primero con
30:12algo no previsible que era el tema de la pandemia.
30:16Ahora este escenario que sí se pudo haber prospectado,
30:20¿qué reorientación implicaría en el tema
30:24de las políticas que está ejerciendo este gobierno
30:28del segundo piso de la cuarta transformación?
30:32Pues bueno, como bien lo comentas hace un momento,
30:36ahora sí, de por sí ya existía
30:40un escenario un poco de, bueno, ¿cómo vamos a continuar con estas políticas
30:44sociales? Pues ahora viene esta nueva variable que es
30:48el gobierno de Trump, que si bien ya lo comentabas tú,
30:52era algo que se tenía ya en el radar que pudiera suceder, pero
30:56el día de hoy ya es una realidad y estamos viendo como a una semana
31:00de que ha asumido el poder, pues ya toda la convulsión que ha estado generando
31:04Trump. Lo vimos apenas ayer, hoy, con el tema
31:08de Colombia, que puede ser como un primer mensaje de cómo van a hacer
31:12las cosas para el resto de países de América Latina.
31:16Entonces es algo que también la presidenta actual deberá tener
31:20en su radar cómo vamos a negociar
31:24todo este tipo de situaciones. Y también como lo comentaba
31:28hace un momento el otro invitado, cómo la presidenta ha estado
31:32afrontando esto, sin llegar a tener como esa agresividad
31:36entre las mañaneras y entrar como en este juego que
31:40antes lo hacía Andrés Manuel, pero también siendo contundente y dejar
31:44también hacia los mexicanos un poco como esa tranquilidad
31:48de que México sí enfrentará cara y no seremos
31:52como esos subordinados, como quizás podríamos llegar
31:56a pensarlo. Entonces eso también sería, yo considero,
32:00como un contrapeso que traería para las políticas sociales,
32:04para todo lo que mencionábamos hace un momento. También estaba
32:08recordando lo que también se piensa hacer durante ese sexenio
32:12en cuanto a las políticas. El tema de los trenes, que estaba también
32:16viendo todas estas nuevas rutas que habrá, que también requerirá recursos
32:20económicos. Lo veíamos en la cápsula previa
32:24que implica el hecho de que estén regresando los migrantes hacia nuestro país.
32:28Quizás un presupuesto que no se tenía considerado
32:32y que también tendrá que verse para
32:36poder enfrentar todas las políticas sociales que están en marcha.
32:40Doctor Luis Guillermo Hernández, podríamos
32:44mencionar como los principales temas en este
32:48discurso inaugural de Donald Trump y en estas primeras
32:52decisiones, estas órdenes ejecutivas emitidas,
32:56el tema comercial económico con relación a los
33:00aranceles del 25%, el tema
33:04migratorio al tipificar a los migrantes
33:08como invasores de los Estados Unidos y el
33:12tema de seguridad. Todos los miles
33:16de kilómetros que se comparten con frontera, pero al mismo tiempo
33:20esta declaratoria de declarar a los cárteles
33:24mexicanos de la droga como terroristas.
33:28Entonces, es una complejidad de temas y
33:32pareciera una embestida sobre lo que
33:36implicará la toma de decisiones gubernamentales desde México.
33:40Quisiera yo un tanto iniciar
33:44conociendo cuál es su percepción
33:48en materia de seguridad, porque es un tema
33:52que sirvió de negociación ante el
33:56amague en el pasado periodo de Donald Trump
34:00como presidente de los Estados Unidos hacia México, sirvió como una
34:04carta de negociación plantear que lo que se tenía en común
34:08era el tema de la seguridad. Si bien México
34:12es importantísimo para la seguridad nacional de los Estados Unidos,
34:16era un tema recíproco y permitió allanar a un lado
34:20otras coyunturas como el tema pandemia. Sin embargo, en este momento
34:24se ve una determinación mucho más apoyante,
34:28mucho más contundente en términos de plantear
34:32el tema de seguridad en esa declaratoria y poner como
34:36negociación el tema arancelario con relación
34:40al combate y a los resultados que presente México
34:44con la introducción de drogas a los Estados Unidos.
34:48Su opinión, por favor, doctor.
34:52Tengo la impresión, estimado Abel, de que
34:56la presidenta de México, como buena científica,
35:00ha trabajado en una serie
35:04de escenarios posibles en los cuales ha hecho
35:08planeación, diría yo, muy enfocada,
35:12muy específica. Esto lo digo porque
35:16no me parece casual, uno, la forma en la que
35:20estructuró su gabinete en función de lo que hoy
35:24estamos viendo como ejecución de las políticas públicas,
35:28poniendo como secretario de Economía a un hombre que conoce muy bien a Donald Trump,
35:32como secretario de Gobernación a una de las funcionarias
35:36más eficaces en términos de estructura y en
35:40términos de ejercicio de las cuestiones públicas
35:44como es la secretaria Rosa Isela Rodríguez, la principal
35:48responsable de toda esta dinámica migratoria,
35:52este plan emergente migratorio, poniendo como
35:56canciller a un hombre de toda su confianza, quizá al
36:00más cercano de los integrantes del gabinete a la propia
36:04presidenta, como es Juan Ramón de la Fuente, y también a un
36:08secretario de Seguridad, a Omar García Hartbush,
36:12que sin lugar a dudas es prácticamente
36:16hechura política de la propia presidenta de la República.
36:20Hoy que analizamos los acontecimientos de estos primeros días
36:24del gobierno de Donald Trump, me queda claro que cuando la
36:28presidenta designó, eligió, formó su gabinete,
36:32ya estaban pensando en ese escenario complejo,
36:36ese escenario ríspido, hay que decirlo,
36:40escenario desfavorable para México, y la forma en la que
36:44iba a procesar. Pero también me queda muy claro
36:48que el escenario de establecer
36:52condiciones de Estado
36:56en las cuestiones del combate al narcotráfico
37:00estaban ya en la agenda, estaban ya en uno de los
37:04escenarios que la propia presidenta había previsto para este
37:08momento, porque la reacción cuando ocurre
37:12el discurso de Donald Trump, el discurso de toma de posesión
37:16y la bravoconería previa de que iba
37:20a declarar a los cárteles de la droga como
37:24enemigos públicos de Estados Unidos, pues no cayó
37:28de sorpresa en el discurso de la presidenta y prácticamente
37:32ya tenía la respuesta a esa inquietud.
37:36Vamos analizando a Donald Trump
37:40no con su discurso, un discurso
37:44indecente, un discurso hasta cierto punto
37:48pues exagerado, y
37:52centrémonos en los documentos que firma
37:56en los actos puestos en papel
38:00que emite su gobierno, porque eso despresurizó
38:04por completo estos primeros días, le quitó toda esta
38:08carga de animosidad y centró
38:12la respuesta del gobierno en lo inmediato, la expulsión
38:16de ciudadanos mexicanos y centroamericanos
38:20y latinoamericanos en situación irregular migratoria
38:24y en establecer mesas
38:28de diálogo para todos los asuntos relacionados con la
38:32inseguridad, el narcotráfico y la delincuencia organizada.
38:36Tengo la impresión, es una impresión a partir de mi observación
38:40personal de los acontecimientos que
38:44la faceta científica
38:48de la doctora Claudia Sheinbaum está jugando
38:52un papel preponderante en la forma en la que ejerce el gobierno
38:56y en la forma en la que se enfrenta a este
39:00momento histórico crucial en su administración.
39:04Completamente de acuerdo,
39:08me gustaría, doctor Luis Guillermo Hernández, hablar de un momento
39:12único, histórico, sumamente relevante
39:16y que de esta toma de decisiones que se den
39:20está interconectado ya este tema
39:24del arranque del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
39:28y esta relación bilateral con los Estados Unidos.
39:32Son temas interdependientes que van a tener una incidencia
39:36en política pública, van a tener una incidencia directa
39:40en la reorientación de estas propias políticas públicas en el
39:44ejercicio del presupuesto de nuestro país y todo aquello
39:48que implica nuestra política interna.
39:52En ese sentido, doctora Talina Olvera,
39:56si bien vemos un ocho de cada diez en los estudios
40:00de opinión respaldan a la presidenta
40:04Claudia Sheinbaum que tiene un apoyo muy
40:08importante, tiene un bono popular, un respaldo masivo
40:12que le da una fortaleza y que le permite como jefa de Estado
40:16fijar una posición, hablando de que es la
40:20doceava economía del mundo México, el tercer país más
40:24poblado del hemisferio occidental
40:28que es nuestro país después de los Estados Unidos y de Brasil
40:32que eso le implica una fortaleza en el momento
40:36de tomar decisiones, de fijar posturas, pero al mismo tiempo
40:40ante estos posibles momentos que sin duda se vendrán
40:44de vulnerabilidad tanto política y económica con la relación
40:48en los Estados Unidos, pues también tenemos
40:52ciertas alertas al interior del país.
40:56Una violencia desmedida, enmarcada
41:00muy triste y lamentable en Sinaloa, con
41:04el asesinato de infantes que han sido como este
41:08estandarte y que han puesto el tema otra vez
41:12en la crítica nacional e internacional
41:16la tierra del presidente López Obrador sumida
41:20en un caos en términos de delincuencia
41:24organizada, ¿qué tanto
41:28se afecta también las fortalezas democráticas
41:32con la eliminación de los órganos autónomos?
41:36Más allá del tema presupuestario que fue su pretexto
41:40para efectos de decir, bueno, no sirven de nada, etcétera
41:44pero en muchos de estos organismos autónomos
41:48está el ejercicio pleno de derechos humanos y los mecanismos
41:52bajo los cuales hubo un diseño, no es el diseño único
41:56institucional posible para el ejercicio de derechos fundamentales, pero sí era
42:00el diseño establecido. Pero todas estas deficiencias
42:04que tienen un desgaste en las conquistas
42:08democráticas, ¿qué implica
42:12en términos de esta reconfiguración del diseño
42:16institucional de nuestro país y hacia dónde nos pone esas alertas
42:20también estos conflictos internos y que seguramente
42:24pueden ser aprovechados desde el exterior a nivel discursivo
42:28pero igual a nivel de intentos de intromisión
42:32ante los conflictos reales que existen en nuestro país?
42:36Sí, efectivamente, creo que ahora con la llegada de Donald Trump
42:40nuestro país y más bien yo creo que en general nosotros como mexicanos
42:44y también los partidos políticos pues tendrán que buscar una
42:48unión, porque ahora ya somos como México
42:52en conjunto versus este personaje
42:56del norte, entonces eso lleva por una parte
43:00buscar esa unión también, actualmente ahora que vemos que Morena
43:04básicamente domina las gubernaturas, las cámaras
43:08el Congreso como tal, que no empiecen a
43:12generar también ahí como estas rupturas al interior del
43:16propio partido, no mantener también como esa unión, creo que eso también
43:20será importante frente a lo que está por venir con
43:24Donald Trump, también hablando acerca hace un momento que comentábamos
43:28esta gran aceptación que tiene Claudia Sheinbaum, eso se va a traducir
43:32en un buen gobierno, porque estamos apenas en los 100 días, como en esta
43:36época, en este momento todavía como de encantamiento
43:40que todo va bien, como lo dijimos hay una continuidad con las políticas de
43:44Andrés Manuel López Obrador, no han desaparecido, por el contrario, se han aumentado
43:48entonces parece que de momento todo va bien, va perfecto
43:52pero qué va a pasar con los siguientes cuatro años que
43:56abarcan todo el periodo también de la Presidenta Claudia Sheinbaum, cómo va
44:00a tratar contra todas esas embestidas que van viniendo y conociendo
44:04también esas formas que tiene Donald Trump, que de
44:08diplomacia pues no vamos a ver yo creo que mucho, cómo se va a estar
44:12respondiendo ante todo eso, y como bien lo comentas, cómo eso también se va
44:16a ir desempeñando y desarrollando con los programas sociales que
44:20tendremos frente al tema de la inseguridad
44:24ha sido algo de lo que no hemos hablado y abordado mucho en este
44:28programa, pero es creo que uno de los temas más importantes y que
44:32la mayoría de los mexicanos siempre tenemos ahí entre los temas
44:36que más nos preocupan como ciudadanos, y que como me lo
44:40decía, lo comentábamos hace un momento con el tema del presupuesto, creo que también con el tema de
44:44la inseguridad es algo que no tenemos aún una respuesta
44:48qué va a pasar, cómo lo van a estar afrontando
44:52porque al parecer van a seguir estas disputas que hemos estado viendo
44:56lo decías hace un momento en Sinaloa, Culiacán
45:00Tabasco, Michoacán, Chiapas
45:04cada vez son más estados en los que están entrando en esta
45:08dinámica de inseguridad y que no estamos viendo cómo se va
45:12a poder resolver, entonces creo que la agenda que
45:16en la cual se está planteando para la actual presidenta es una agenda
45:20complicada y con la incertidumbre que nos trae
45:24y que son esos puntos en los que estaremos viendo y que vayan trabajando
45:28Pues nos estamos ya acercando al cierre de nuestro programa, me gustaría
45:32preguntarle doctor Luis Guillermo Hernández
45:36en esta complejidad tanto de los temas internos como de los
45:40temas de la relación bilateral, pues hay una palabra
45:44clave que se llama China y que México tendrá que
45:48tomar esa decisión de alinearse a las
45:52decisiones y a la visión de los Estados Unidos
45:56restringiendo las importaciones chinas
46:00y tomando un papel alineado hacia los Estados Unidos
46:04o también buscar horizontes comerciales para que no suceda
46:08lo que acontece en estos momentos con Canadá, que
46:12Estados Unidos se ha dado el lujo de
46:16dilapidar su relación con los canadienses a esa dependencia que tiene
46:20Canadá con relación a su comercio con los Estados Unidos
46:24México deberá abrirse, deberá
46:28mantener de manera discreta
46:32su relación comercial y fortalecerla con China
46:36con la Unión Europea o
46:40circunscribirse a las decisiones norteamericanas, ¿qué papel está jugando
46:44China? La presidenta
46:48Sheinbaum ha sido muy cautelosa, muy muy cautelosa
46:52cuando le han planteado esta pregunta, estimado
46:56Abel, porque en varias ocasiones
47:00en la conferencia matutina se lo han incluso preguntado en este tono
47:04¿se va a alinear con Estados Unidos o va a abrir
47:08un espacio de negociación con China? Y ella ha
47:12respondido en diversos momentos
47:16que la prioridad del gobierno mexicano, de su gobierno
47:20es mantener la relación
47:24con Estados Unidos y Canadá, es decir
47:28la relación trinacional del T-MEC
47:32como la prioridad comercial internacional de México
47:36esto supone que quienes
47:40plantean la posibilidad de que México rompa
47:44con su aliado fronterizo
47:48del norte en términos comerciales y cree
47:52una nueva circunstancia comercial con China, pues van a
47:56tener que esperar a otras circunstancias y a otros
48:00tiempos, porque me parece muy claro que la apuesta
48:04va a seguir siendo Norteamérica en ese sentido
48:08lo que sí creo, y lo hemos visto también
48:12en los últimos días, es que esta
48:16definición sí va a estar condicionada
48:20sí va a estar supeditada a los resultados
48:24de las negociaciones de las diferentes
48:28mesas de los paneles que se abrirán
48:32a finales de este 2025 y en 2026
48:36en torno del tratado de libre comercio y sobre todo
48:40a la posibilidad de que la presidenta logre
48:44como logró en su momento el presidente López Obrador
48:48le llamo yo seducir al presidente
48:52Donald Trump, bajarle ricosidad
48:56y animosidad respecto de México y encontrar
49:00una vía de negociación en la que México no sea sumiso
49:04no entregue su soberanía
49:08y logre ventajas como en su momento logró el presidente López
49:12Obrador, me parece que allí están los puntos de este
49:16futuro inmediato en términos comerciales para México
49:20se nos van a quedar muchos temas en el tintero, lamentablemente el tiempo
49:24se nos ha agotado, muchísimas gracias doctor Luis Guillermo Hernández
49:28muchísimas gracias doctora Carlina Olvera por habernos acompañado
49:32y nos saludamos en la próxima emisión de Agenda 13.1