• anteayer
En esta emisión:

1.- Consumir alcohol aumenta el riesgo de padecer al menos 7 tipos de cáncer
2.- En Milán prohíben el consumo de cigarrillo en las calles
3.- En México desarrollan un programa avanzado en lentes de contacto
4.- Los consumidores subrayan la salud y la sostenibilidad en el Producto del Año
5.- Realizan con éxito el primer trasplante bipulmonar en el occidente de México
6.- Duque de Caxias abre el primer centro de referencia de medicina tradicional china
7.- ¿Cómo identificar y prevenir el cáncer de boca?

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Música
00:04Música
00:08Música
00:12Música
00:16Música
00:20Música
00:24Música
00:28Música
00:32Bienvenidas y bienvenidos al noticiero científico y cultural
00:36Iberoamericano NCC, en su versión especializada en salud.
00:40Un espacio de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales
00:44Iberoamericanas, ATEI, dedicado a compartir la información
00:48más relevante sobre ciencia y tecnología.
00:52El etiquetado de alimentos comenzó durante
00:56la segunda mitad del siglo XX. Es el resultado de una evolución
01:00en nuestra relación con la comida que ha transformado los procesos
01:04de producción y consumo. Expertos coinciden en que
01:08esta transformación también debería advertir sobre los posibles riesgos para la salud
01:12de algunos productos, como manera de fomentar una industria más
01:16responsable y transparente.
01:20Las advertencias en las bebidas
01:24alcohólicas deberían destacar que provocan cáncer.
01:28Eso pidió el viernes la principal autoridad sanitaria del gobierno de Estados Unidos,
01:32Vivek Murthy, quien instó a revaluar los límites de consumo diario
01:36debido a los peligros que entrañan. El funcionario recordó que la relación
01:40entre alcohol y cáncer se conoce desde la década de 1980
01:44y cada vez hay más pruebas que lo refuerzan, pero dijo que eso no queda
01:48reflejado en las etiquetas de advertencia obligatorias.
01:52Murthy indicó que el alcohol es una causa de cáncer bien establecida y prevenible,
01:56responsable de unos 100.000 casos de cáncer y 20.000 muertos por la enfermedad al año
02:00en Estados Unidos. Esta cifra supera las aproximadamente
02:043.500 muertes anuales por accidentes de tráfico relacionados con el consumo
02:08de alcohol. Introducida en 1988,
02:12la actual etiqueta de advertencia solo indica que las mujeres no deben consumir
02:16bebidas alcohólicas durante el embarazo por el riesgo de malformaciones congénitas
02:20y que el consumo de bebidas alcohólicas merma su capacidad para conducir
02:24un automóvil o manejar maquinaria y puede causar problemas de salud.
02:28Murthy pidió al Congreso que modernice estas etiquetas para
02:32reflejar el riesgo de cáncer, como han hecho países como Corea del Sur e
02:36Irlanda. El consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer
02:40al menos siete tipos de cáncer, de mama, colorectal, hígado,
02:44boca, garganta, esófago y laringe. Para el cáncer de mama,
02:48el alcohol es responsable de más del 16% de los casos.
02:54El monitoreo de la calidad del aire crece a medida que
02:58se comprenden mejor sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.
03:02Algunas iniciativas, como el Acuerdo de París, buscan
03:06desde el 2015 reducir las emisiones contaminantes internacionalmente.
03:10Y en este sentido, menos cigarros significa también
03:14menos emisiones de sustancias tóxicas en el aire.
03:20En Milán, capital de la alta costura y las finanzas, fumar ya no estará de moda.
03:24Desde este primero de enero la ciudad prohíbe el cigarrillo en las calles,
03:28una primicia en Italia. A partir del miércoles entró en vigor el decreto
03:32para la calidad del aire adoptado en 2020 por la ciudad, que desde 2021
03:36tiene prohibido fumar en los espacios verdes públicos, en las áreas de juegos infantiles,
03:40estaciones de bus y taxi, así como en todas las instalaciones deportivas.
03:46Al no ser fumador, considero esta medida absolutamente razonable.
03:50Los que necesiten fumar, los que quieran fumar, fumarán en los espacios
03:54designados, sin molestar ni aburrir a los demás. Una medida absolutamente razonable.
04:00La normativa, que no incluye los cigarrillos electrónicos, solo tolera una excepción,
04:04los lugares aislados donde sea posible respetar una distancia de al menos 10 metros
04:08con las otras personas. Pero en una ciudad tan densa y poblada como Milán es difícil,
04:12salvo en plena noche. En caso de no respetar la prohibición, las personas se exponen
04:16a una multa de entre 42 y 250 dólares.
04:27Fumo cigarrillos normales, pero también cigarrillos electrónicos.
04:30Creo que esta medida es exagerada. Si hablamos de un lugar cerrado estoy de acuerdo,
04:34porque fumar puede ser molesto y no es sano. Pero si hablamos de un lugar abierto
04:37no veo por qué hay que restringirlo.
04:46Italia se lanzó desde 1975 en la lucha antitabaco con la prohibición limitada
04:50a los transportes públicos. En 1995 fue ampliada a las administraciones públicas
04:55y en 2005 a todos los lugares públicos cerrados. Casi cada uno de cinco italianos fuma,
05:01según cifras del Instituto Nacional de Estadística de 2023, y el consumo de tabaco
05:05provoca 93.000 muertes anuales, según el Ministerio de Salud.
05:09La medida de Milán, ciudad rodeada por un denso tejido industrial y muy concienciada
05:13sobre combatir la contaminación del aire porque será sede de los Juegos Olímpicos
05:17de invierno de 2026 junto a la estación de esquí de Cortina,
05:21se inscribe sin un movimiento general tendiente a erradicar el tabaco.
05:27La concentración de diferentes moléculas en la superficie ocular abre posibilidades
05:31para predecir el grado de adaptación a unos lentes de contacto,
05:35optimizando su elección y uso personalizado.
05:39Dispositivos que deben cumplir con altos estándares de eficacia y biocompatibilidad
05:44con los ojos, para garantizar su buen desempeño y la salud ocular del usuario.
05:50Cuando utilizamos un lente de contacto, tanto un lente de contacto blando,
05:54un lente de contacto rígido, como un lente de contacto de fantasía.
05:58Hola, muy buenas tardes. Yo soy Diana Alemán, y bueno, estamos aquí en el SICS-UST.
06:03Yo soy la coordinadora del programa de especialidad en lentes de contacto.
06:07Bueno, aquí exactamente estamos dentro del laboratorio de investigación de posgrado.
06:11Este es un laboratorio que compartimos todo el área de psicología.
06:15Y bueno, dentro de estos laboratorios nosotros llevamos a cabo distintos proyectos.
06:19Tenemos dos líneas de aplicación y generación de conocimiento específicas
06:23para la especialidad en lentes de contacto.
06:25Una está directamente relacionada al área clínica.
06:28Es decir, vemos personas, vemos pacientes.
06:31Así como cuando ustedes van a una óptica y les adaptan lentes de armazón,
06:36o les ofrecen lentes de contacto, incluso lentes de contacto cosméticos,
06:39nosotros también lo hacemos.
06:41En general vemos distintas patologías.
06:43Aquí en un pequeño corte comercial tenemos nuestras clínicas,
06:47por si en algún momento gustan venir a hacer uso de nuestros servicios,
06:52pues siempre son bienvenidos.
06:53Nos enfocamos un poquito más a personas con diagnósticos difíciles.
06:57Por ejemplo, si alguien de ustedes padece queratocono, queratoglobo,
07:01degeneración, tienen astigmatismos muy altos,
07:04o de similarmente sienten que no les quedan los lentes en algún momento,
07:09todos los servicios son gratuitos.
07:10Y bueno, pues eso es lo que hacemos en esta línea de investigación.
07:14Y la otra línea de investigación es la que se lleva casi en su totalidad
07:18aquí dentro de estos laboratorios.
07:20Esa línea se llama condiciones inobiólogicas asociadas al uso del lente de contacto,
07:25donde no interactuamos con pacientes, pero sí interactuamos con sus fluidos,
07:30como por ejemplo las lágrimas.
07:32Y en esta, bueno, básicamente lo que estamos buscando,
07:35los proyectos que tenemos están enfocados en verificar
07:39qué cambios tenemos nosotros, bioquímicos, fisiológicos y anatómicos,
07:44cuando utilizamos un lente de contacto.
07:47Tanto un lente de contacto blando, un lente de contacto rígido,
07:50como un lente de contacto de fantasía.
07:52Se hace en la colecta de película lagrimal,
07:55de algunos pacientes se hacen pequeños raspados conjuntivales o corneales.
08:00En el caso de las corneas no es un raspado muy profundo
08:04para no afectar la visión de la persona.
08:06Y bueno, lo que hacemos es trabajar esas muestras aquí dentro del laboratorio.
08:11Entonces todos estos lentes tienen distintos materiales
08:14y por lo tanto interactuar de manera diferente con nuestra superficie ocular
08:18cuando nos lo colocamos no significa que esto sea malo o que sea bueno.
08:22Simplemente verificamos que hay cambios y cómo están fungiendo
08:26en la superficie ocular de cada uno de los usuarios.
08:29Es decir, si le hace daño, si genera reacciones alérgicas,
08:33si tal vez hay que hacer una modificación de material.
08:36También ese es otro de los proyectos que tendremos aquí dentro del instituto.
08:41Cómo están interactuando con la superficie ocular.
08:44Algunos de estos tienen aplicación, por ejemplo, para el ojo seco.
08:48Algunos de ellos tienen aplicación directa para personas que viven con diabetes,
08:52para personas que padecen enfermedades inmunológicas como artritis,
08:57como lupus eritrematoso.
08:59Y que esto los lleva a generar condiciones patológicas en la superficie ocular,
09:04generar nuevos materiales para realizar lentes de contacto,
09:08generar nuevos materiales para realizar estuches de lentes de contacto,
09:12para hacer soluciones.
09:14Entonces, prácticamente todo lo que nosotros verificamos aquí es
09:18desde el momento donde se realiza un lente de contacto
09:22y cómo se realiza hasta el momento en el que llega al usuario final.
09:26Entonces, bueno, pues para eso tenemos estas dos líneas.
09:29Y si se dan cuenta, pues ambas se conjugan.
09:32Tenemos básicamente la parte donde nosotros hacemos todo el mecanismo
09:36geoquímico, todo el mecanismo molecular dentro del laboratorio.
09:40Y finalmente con nuestra otra línea de investigación
09:43lo llevamos a los usuarios finales, lo llevamos a pacientes.
09:48La adopción de nuevas tecnologías, materiales y procesos de producción
09:52hace posible productos más eficientes, seguros y accesibles.
09:57Esto implica también prácticas responsables que equilibren las necesidades actuales
10:02con la preservación de los recursos para futuras generaciones.
10:06Características en un producto que son premiadas por los consumidores en España.
10:1325 años del gran premio a la innovación.
10:15El Teatro Eslava de Madrid acogió la entrega de galardones al producto del año 2025,
10:20donde 52 candidaturas fueron premiadas
10:22tras un estudio en el que participaron más de 10.000 personas de España.
10:26La directora general del certamen, Blanca Gener,
10:28explica algunas de las tendencias de esta edición.
10:32Se basan en temas de salud, sostenibilidad, también vida sana, temas saludables
10:40y también en el tema de alimentación, un poquito de placer.
10:45No perdamos de vista el placer.
10:47El evento congregó a más de 300 invitados,
10:49entre los que estuvo el concejal del Área de Innovación y Emprendimiento
10:52del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño,
10:54quien valoró positivamente este tipo de iniciativa.
10:58En el mundo en el que vivimos la innovación es fundamental.
11:02El dedicar personas, el dedicar recursos, el dedicar esfuerzo a innovar
11:06es lo que está definiendo el futuro al que vamos.
11:10Los productos premiados se identificarán durante todo el año 2025
11:13con el logotipo Elegido Producto del Año.
11:15De esta forma, el CEO de Octopus Energy, Roberto Giner,
11:18y la responsable de la categoría de Alimentación para Mascotas de Lidl España, Judith Queralto,
11:22comentan qué supone este reconocimiento.
11:25El premio es un reconocimiento importantísimo.
11:28Para todos nuestros clientes que ya tienen este producto,
11:31que ahora mismo serán unos 65.000, también lo es ese reconocimiento
11:34porque fueron pioneros en coger el servicio.
11:37Para nosotros es un trampolín hacia lo que queremos,
11:40que es ganar la confianza de nuestros clientes.
11:43Según los consumidores, casi el 80% compraría un producto con esta distinción,
11:47un punto destacado por algunos de los galardonados,
11:50como el vicepresidente de Venus Gillette en España, Nuno Costán,
11:53o el marketing manager del Pozo Alimentación, Igor Tudela.
11:56Poder tener esta validación extra de calidad,
12:00nos deja orgullosos y esperanzadores para poder seguir sirviendo a los consumidores en España.
12:04Es un orgullo y es una responsabilidad, sobre todo,
12:07el poder seguir manteniendo estos estándares de alta calidad.
12:09El Producto del Año nació en Francia en 1987
12:12y actualmente se celebra en más de 30 países de los cinco continentes,
12:15siendo el único certamen internacional en el que los consumidores eligen, año a año,
12:20los productos más innovadores en gran consumo.
12:25Cuando el propio sistema inmunológico ataca órganos y tejidos,
12:28puede derivar en daños que requieran un trasplante de órganos.
12:32En ocasiones puede ser la única opción para mejorar la calidad de vida
12:36o incluso salvar al paciente.
12:39Por eso, es necesario recordar la importancia de este acto de generosidad
12:43que ha hecho posible el siguiente caso de éxito.
12:47Todo un éxito el primer trasplante bipulmonar en el occidente de México
12:51que se realizó en el Hospital Puerta de Hierro hace un mes, el pasado 19 de noviembre.
12:57Ulises Calva Bravo, de 22 años,
13:00sufría de una enfermedad rara autoinmune,
13:03llamada neumonitis por hipersensibilidad,
13:06que se produce por la inhalación de polvos orgánicos.
13:10En rueda de prensa, a través de una videollamada,
13:13Ulises agradeció así esta segunda oportunidad de vida.
13:44Por su parte, uno de los médicos que atendió a Ulises, Benigno Ferreira Piña,
13:48advirtió que México va muy atrás en esta posibilidad de trasplantes pulmonares,
13:53ya que otros países tienen una productividad muy alta.
14:14Adolecemos mucho de esto.
14:16Por ponerles algún ejemplo, en Colombia hay un centro en Medellín
14:19que realiza anualmente en promedio 40 trasplantes pulmonares, un solo centro.
14:23En toda nuestra historia en el país no hemos hecho tal cantidad de trasplantes pulmonares
14:28en toda nuestra historia, y allá un solo centro, en tercer mundo,
14:32lo está haciendo rutinariamente, entonces espero que esto cambie.
14:34En el último trimestre del 2024,
14:37había en espera de un pulmón tres pacientes en el país, entre ellos Ulises.
14:42La cirugía de trasplante tuvo una duración de 10 horas.
14:45Ahora, Ulises será dado de alta, y su rehabilitación deberá hacerla desde casa,
14:50detalla otro de los médicos tratantes, Luis Natera Ramírez.
14:54Después de prácticamente 28 días del estado posoperatorio,
14:59el día de hoy decanulamos, o sea, le quitamos el tubo de traqueostomía a Ulises
15:03y ya está listo para continuar su recuperación en casa.
15:05Está respirando por sí mismo sin oxígeno.
15:09Desde el día 10 está sin oxígeno, está respirando con los pulmones nuevos.
15:14Estas prácticamente últimas dos semanas estamos trabajando mucho en la rehabilitación y su fuerza,
15:19en reenseñar a Ulises a que vuelva a respirar,
15:22porque por tres años estuvo no respirando, sino jadeando,
15:26y pues esperemos que siga su recuperación pronta y pronto pueda hacer su vida normal.
15:32Su mamá, Griselda Bravo, se dijo inmensamente feliz por esta segunda oportunidad para su hijo,
15:38que tanto ha luchado por seguir viviendo.
15:41Yo me siento súper agradecida, primeramente con Dios,
15:44por la oportunidad de vida que le está dando a mi hijo, por el donador.
15:49De verdad, estoy eternamente agradecida con la familia que hizo esta donación.
15:57Sin ellos no hubiera sido posible.
15:59Al finalizar la rueda de prensa, todos se pusieron de pie para aplaudir y agradecer
16:05la generosidad de la familia del donante de órganos, que gracias a ellos,
16:09y decir sí a la vida, Ulises ahora puede respirar y tener una segunda oportunidad de vida.
16:16Con imágenes de Eduardo Escalona, para UDGTV Cana 44, Rocío López Fonseca.
16:24La medicina tradicional es una valiosa fuente de atención sanitaria,
16:27adoptada por diferentes regiones para ser incorporada en sistemas nacionales de salud.
16:33Expansión que impulsa investigación científica sobre plantas medicinales,
16:38en donde se han identificado propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
16:43Este hallazgo, entre otros, promueve la aceptación de esta opción milenaria
16:48en diversas culturas y contextos médicos.
16:53Duque de Caxas, la tercera ciudad más poblada del estado brasileño de Río de Janeiro,
16:58inauguró el miércoles su primer Centro de Referencia de Medicina Tradicional China,
17:03proyecto en colaboración con la Universidad de Medicina Tradicional China de Gansu, del país asiático.
17:09El Centro de Atención Primaria, perteneciente al Estatal Sistema Único de Salud de Brasil,
17:14cuenta con cuatro consultorios para tratamientos con prácticas como acupuntura,
17:18mentosas, auriculoterapia y fitoterapia y 12 profesionales de la salud.
17:24En entrevista con Xinhua, Wilson Miguel dos Reis, alcalde de Duque de Caxas,
17:29aseguró que las prácticas de medicina tradicional china,
17:32que forman parte de la atención primaria de la salud desde hace tiempo,
17:36ahora estarán implementadas a un ritmo mayor, en beneficio del pueblo.
17:40Tatiane Soares Costa Macedo, médica epidemióloga y una de los profesionales del centro
17:46que recibió formación en China este año, afirmó que la apertura de la consultoría
17:50es una gran oportunidad que tenemos de poner en práctica todo lo aprendido.
17:57Es una gran oportunidad que tenemos de poner en práctica todo lo aprendido.
18:00Por nuestra experiencia, sabemos que la medicina tradicional china tiene su lugar
18:05y lo que realmente necesitamos en Brasil, de hecho,
18:08es incorporar las prácticas habituales en nuestra vida cotidiana.
18:13Celia Serrano, secretaria municipal de salud de Duque de Caxas,
18:17dijo a Xinhua que el centro tiene la perspectiva de ampliar aún las instalaciones
18:21para montar un centro de investigaciones en fitoterapia con hierbas chinas y brasileñas
18:27y un espacio para prácticas de Tai Chi.
18:33Cuatro consultorios donde ofreceremos terapia floral, auriculoterapia, acupuntura,
18:39Tui Na, entre otras prácticas de medicina china.
18:42Aquí también contaremos con un observatorio para la investigación en conjunto con la Universidad Federal.
18:51De acuerdo con el programa, se prevé también una mayor cooperación
18:54entre el gobierno municipal de Duque de Caxas y la referida Universidad China
18:59para promover la investigación farmacéutica, el intercambio de personal
19:03y la educación internacional de la medicina tradicional china.
19:10Durante la jornada, las autoridades firmaron una carta de intención
19:14entre el gobierno municipal y el campus Duque de Caxas de la Universidad Federal de Río de Janeiro
19:19con el objetivo de establecer el intercambio y la cooperación en investigación
19:24sobre plantas medicinales, prácticas integradoras complementarias de la salud
19:28y medicina tradicional china.
19:32Con información de la oficina en Río de Janeiro, Brasil, Noticias Xinhua.
19:39Imagina que vas al médico por cansancio.
19:42Después de algunas preguntas y un análisis, el médico detecta que tienes anemia leve.
19:48Gracias a este diagnóstico, se puede tratar con suplementos antes de que se convierta en algo serio.
19:55En resumen, el enfoque clínico en salud permite detectar, prevenir y tratar enfermedades
20:00reduciendo riesgos para el futuro.
20:03Gracias a esta perspectiva, es posible detectar a tiempo tipos de cáncer como el siguiente.
20:10La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo
20:13realiza controles anuales para informar y prevenir sobre el cáncer de boca.
20:20El cáncer bucal es una enfermedad que afecta a algunos seres humanos
20:25en los cuales hay un crecimiento anormal de células
20:30que empiezan a reemplazarse las células normales del tejido por un crecimiento exagerado
20:36y sin condiciones de una masa tumoral.
20:40Ese crecimiento puede darse en la cavidad bucal o en distintas partes de nuestro cuerpo.
20:45Se da con mayor frecuencia a nivel de los bordes de la lengua, es el lugar número uno.
20:50Pero también lo podemos encontrar localizado en encía,
20:53que es el segundo lugar de predilección en la cavidad bucal.
20:56También lo podemos encontrar en paladar, en piso de boca, en mucosas yugales
21:02o los cachetes en la parte de adentro y en todos los tejidos blandos que recubren la cavidad bucal.
21:08El diagnóstico se hace por un diagnóstico clínico.
21:11¿Qué significa?
21:12El paciente tiene un crecimiento de tejido o una ulceración o una área lastimada
21:18o un crecimiento anormal que se lo diagnostica clínicamente en una primera instancia.
21:24Uno lo ve, un especialista lo ve, y para luego hacer una biopsia
21:29o sacar un pedacito de tejido y mandarlo a analizar.
21:33Los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer bucal son el tabaco, el alcohol,
21:39el HPV, que es el virus de la verruga humana, con algunos subtipos.
21:43No todos los subtipos de HPV son capaces de desencadenar cáncer en la cavidad bucal.
21:47Para los cánceres de labio o de vermellón del labio, de la zona roja del labio, es la acción solar.
21:54Un factor que está teniendo mucha importancia en el último tiempo es la irritación mecánica crónica,
21:59que es las lastimaduras o los bordes de las piezas dentarias que generen áreas de irritación
22:05o de trauma constante en el borde de lengua o en alguna parte blanda de la boca.
22:10Bien, las recomendaciones son la asistencia al odontólogo, por lo menos dos veces al año sería el ideal,
22:16una vez al año si no tienen factores de riesgo, tener una correcta técnica de higiene bucal,
22:22no tener elementos irritantes dentro de la cavidad bucal como piercing, como fracturas de elementos dentarios,
22:29la ortodoncia que no sea un elemento que no está controlado habitualmente por un odontólogo,
22:35tener una correcta salud de las encías y de todos los tejidos que sostienen a las piezas dentarias
22:41y por supuesto evitar los hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol.
22:47Gracias por acompañarnos en el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC,
22:53especializado en ciencias médicas y tecnología enfocada en salud.
22:58No se pierdan las emisiones de Ciencia, Tecnología y Cultura con Iván Carrillo y Ana Cristina Olvera.
23:05Gracias a los socios de Atei que a través de sus plataformas hacen posible esta transmisión.
23:11Agradecemos también a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y Deutsche Welle.
23:18Visiten noticiasncc.com y síganos en redes sociales, nos encuentran como NCC Iberoamérica.
23:26Soy Jonás Birmar, cuídense mucho, hasta la siguiente.
23:41CC por Antarctica Films Argentina

Recomendada