• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Conversaremos vía telefónica con el presidente del Senado, Carlos Aspurba, quien ofrecerá detalles sobre la evolución y el desarrollo del cine de nuestro país.
00:08Él se encuentra ya en línea con nosotros. ¿Cómo estás, Carlos? Bienvenido.
00:11Oye, bien, Carlos, gracias por este espacio y podernos comunicar con la audiencia de Venezolana de Televisión, el mejor canal de la televisión venezolana.
00:25Muchísimas gracias, entonces, por este contacto, querido Carlos.
00:28Vamos a comenzar un poco sobre esta importante fecha. ¿Cómo ha visto la participación del cine venezolano en el ámbito internacional?
00:34En los últimos años, el Centro Nacional Autónomo ha realizado diferentes actividades para fomentar la difusión de producciones en el país.
00:41¿Cuáles son esos programas que nos pueden mencionar además?
00:44Bueno, son muchas las cosas y tu pregunta es algo genérica, pero en todo caso, la presencia de nuestro cine es muy vigorosa en lo que significan festivales y muestras de nuestra cinematografía.
01:00Recuérdate que el cine es como el espejo que es necesaria en las casas, en los baños. El cine nos refleja y expresa nuestra identidad, nuestra soberanía cultural.
01:18128 años no es concha de ajo, por decirlo coloquialmente. Y si hay un área, desde el punto de vista del arte, que se ha sabido ganar su espacio, es el cine.
01:34No en vano, somos el único sector, quizás el único, que tiene ley y eso se expresa en el vigor, la continuidad, a pesar de nuestras crisis, nuestra presencia, hay veces de una manera más vigorosa o menos,
01:55pero en todo caso, lo importante es que seguimos de pie y sobre todo con un gran optimismo y éxito que estamos llevando adelante aquí en el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
02:10Ciertamente maestro, una de las películas que quizás ha tenido participación en festivales internacionales es La Sombra del Sol, cuya película fue patrocinada por el Senado y eso muestra el trabajo que vienen realizando ustedes como profesionales en el ámbito del cine.
02:24¿Cuál es ese respaldo que ustedes le ofrecen a los realizadores de nuestro país para nuevas producciones, para que sigan apostando a nuestro país?
02:32Bueno, déjame decirte que nosotros tenemos convocatorias constantes en apoyo. Cuando te digo que tenemos autonomía en el Centro Nacional Autónomo de Cine es porque tenemos músculo propio.
02:46Nosotros con Procine se alimenta de una licuota donde se expresa la corresponsabilidad del sector privado, público y gremial. Y esas convocatorias se abren para producciones minoritarias, desarrollo de proyectos, formación en todos los estados, promoción de festivales en todos los estados.
03:13En fin, y sobre todo programas de, en este momento, llevándolo adelante con un gran éxito que es aprender haciendo realizaciones de largometrajes en consonancia con las universidades, con los cineastas, con todos los sectores que tienen que ver con la producción, con una nueva visión desde el punto de vista de estrategia de producir.
03:39Te decía que si hay algo que nos llena de satisfacción es el programa que tenemos de asistencia médico-asistencial a nuestros compañeros, a nuestros cineastas.
03:51Hay que ver la cantidad de asistencia en términos de ayudas en lo económico y sobre todo asistencia médico-asistencial con convenios que tenemos con el centro clínico La Casona.
04:09Y sobre todo a nuestros compañeros que pasan ya de 70 edad, lo hemos asumido como una responsabilidad de apoyarlo en su estabilidad, sobre su existencia.
04:22De manera que el CENAC es un poder, es un poder de los cineastas, más allá de nuestras diferencias políticas, más allá de nuestra manera difícil pues de convivir, pero en todo caso nos sentimos profundamente orgullosos de haber logrado una ley que se ha convertido desde hace mucho tiempo en una referencia obligada de legislación.
04:52Una legislación comparada para toda América Latina. Ahora, ¿hacia dónde vamos? Hacia una nueva reforma que va a mejorar. Y en eso estamos abocados, a una hoja de ruta de una reforma de ley que va a fortalecer aún más.
05:10Muchísimas gracias, Carlos. ¿Cuál es tu mensaje para despedir este contrato telefónico a los nuevos estudiantes y directores quienes quieren formarse en el cine en el país? Entonces, ¿nos puedes decir cuál es su mensaje para despedir este contrato telefónico?
05:22Mi mensaje es que bueno, que el cine es una pasión maravillosa. Cuando tú como ser humano quieres asumir, realizarte a través de la cinematografía, bueno, es difícil y complejo, pero en todo caso el Centro Nacional Autónomo de Cine, nuestro deber es ese, apoyar a los cineastas en todo lo que implica su formación, en todo lo que implica la atención de un arte fundamental que nos da soberanía,
05:49que nos da sentido y vigoroso de patria y sobre todo una referencia extraordinaria como patrimonio histórico, cultural de nuestro país. El cine es fuerza, es pasión y sobre todo voluntad, que es lo que realmente necesita un buen director de cine. Voluntad y perseverancia.
06:14Muchísimas gracias a Carlos Ospura, presidente de CENA, por acompañarnos a través vía telefónica y compartir un poco sobre su trabajo y experiencia con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

Recomendada