Explicó que también hay diálogo con la administración norteamericana sobre los migrantes de otras nacionalidades que son enviados a México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No hago recomendaciones, yo creo que cada país tiene su esquema de organización, de relación,
00:08creo que lo importante, como lo dije desde el primer día, es actuar siempre con la cabeza fría,
00:20defendiendo la soberanía de cada país y el respeto entre las naciones y los pueblos,
00:26eso es muy importante, y con América Latina pues siempre vamos a mantener una relación,
00:34nosotros tenemos un tratado comercial con Estados Unidos, recuerden que nosotros tenemos,
00:40hay quien habla de 39 millones de mexicanos y mexicanas, de primera, segunda, tercera generación
00:48en Estados Unidos, somos países vecinos, la relación con Estados Unidos es especial,
00:56ayer dije ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado, estamos obligados a tener
01:01una buena relación, siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto a las y a los
01:07mexicanos y siempre buscando pues la coordinación, el respeto mutuo, el diálogo entre nuestras
01:16naciones y con América Latina pues siempre nuestra solidaridad, nuestro apoyo, somos parte
01:23de esta región inigualable por sus recursos, por la cultura, nos unen muchísimas cosas con América
01:33Latina, entonces pues más que recomendaciones, que no soy yo para dar recomendaciones, pues es
01:40establecer una relación de respeto entre las naciones que además por lo demás es parte de
01:48nuestra constitución y nosotros estamos siguiendo los lineamientos de la constitución de México.
01:54Le preguntaba eso porque muchos expertos decían que lo sucedido ayer, el final de la negociación
02:02entre Colombia y Estados Unidos no sentó un precedente muy positivo que digamos para América
02:08Latina, pero también le quería preguntar Presidenta, si existe ya un acuerdo con Estados
02:14Unidos de cuántos aviones se van a recibir con repatriados al día y por otra parte en relación
02:20a los migrantes que va a recibir México que no son mexicanos, si se conoce cuántos vendrían,
02:27cuánto tiempo permanecerán en México, quién paga su manutención, su traslado a sus países.
02:34Es el diálogo permanente que tenemos, no todo está definido y repito, hay coordinación desde
02:45hace mucho tiempo entre Estados Unidos y México, recuerden pues que somos vecinos, que hay una
02:51historia entre México y Estados Unidos, hubo una coordinación que se estableció entre el
02:58presidente López Obrador y el presidente Trump en su momento, después con la administración Biden
03:05y ahora nos toca a nosotros la primera parte de la administración o la última parte de la
03:10administración Biden y la primera parte de nuestra administración y ahora la coordinación con el
03:16gobierno del presidente Trump. Entonces hasta ahora ha sido una relación de respeto, de coordinación,
03:24de diálogo permanente, mucho diálogo, mucha comunicación y en estos días se van a seguir
03:30estableciendo acuerdos, repetimos, siempre con el respeto que vamos a pedir a nuestra soberanía
03:38y buscando la mejor coordinación posible. En el caso de personas que no son mexicanas y mexicanos
03:46también hay coordinación previa y Estados Unidos está teniendo una comunicación también fluida con
03:56otros gobiernos, particularmente de Centroamérica. Centroamérica, por ejemplo, las constituciones de
04:02Centroamérica, no sé si de todos los países, pero de algunos, como por ejemplo Guatemala, establece
04:09que cualquier centroamericano debe ser aceptado en Guatemala, así tienen otros países de
04:17Centroamérica. Entonces ellos establecen con base en su soberanía, su coordinación con el gobierno
04:24de Estados Unidos. Entonces acaba, tenemos un mes de la toma de posesión del presidente Trump a la
04:32fecha y estamos en diálogo permanente y también ellos están en diálogo con los países
04:39centroamericanos. Entonces no es que tengamos ya una coordinación totalmente definida, pero
04:46estamos en diálogo, que eso pues es fundamental y muy importante.