Esta emisión recorre la vida y obra del escritor y periodista Osvaldo Soriano. A partir de entrevistas de archivo al propio escritor y testimonios de aquellos intelectuales que lo conocieron, como Cristina Mucci, Jorge “Tito” Cossa, Osvaldo Bayer, León Rozitchner y Eduardo Pavlosky, el programa transita las obsesiones y los temas como la política, el fútbol y el exilio que poblaron tanto su vida como su obra y que lo convirtieron en uno de los narradores argentinos más populares.
Crédito: Archivo Prisma
Crédito: Archivo Prisma
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Quiero acompañar a Camus en la definición de que todo lo que aprendió de la vida en serio lo aprendió en la cancha de fútbol.
00:08Camus era arquero.
00:11El arquero es quien más angustia soporta en ese drama que es un partido de fútbol.
00:16Pero el fútbol significa muy bien un drama tragicómico, pero drama al fin.
00:24Es eso lo que a mí me gusta del fútbol.
00:28Por peor que sea el partido, me gusta mirarles la cara.
00:33Si voy a la cancha, más que seguir a la pelota, sigo equipos que no tienen la pelota.
00:39Porque el drama está allí donde la pelota no está.
00:42Y hay que ocupar un espacio.
00:45Y en el fondo de lo que se habla allí mismo también es del poder.
00:48Vivió exiliado en la última dictadura.
00:51Residió en Bruselas y en París.
00:54Sus notas desde el exilio podían ser una historia de la Coca-Cola
00:58o la celebración de la existencia de una publicación satírica como El Pato Encadenado.
01:04Nacida en Francia en 1916 y sobreviviente hasta de la ocupación nazi.
01:11Él estaba en Europa cuando la dictadura.
01:17Y tal vez, como siempre lo dijo él, yo no tenía motivo para irme del país.
01:22Pero me quedé.
01:24Me quedé en Europa porque no quería sufrir bajo una dictadura.
01:28Y después sí, después ya no pudo volver porque colaboró en el diario de los exiliados.
01:34Realmente fue uno de los que más colaboró.
01:36Bueno, él siguió viviendo en su mente como si viviera en Buenos Aires.
01:43Con sus personajes.
01:44Y lo mismo con los libros que escribió ahí en Europa.
01:48Y ya él había ganado el mercado europeo.
01:53Él colaboraba también en Italia, en un diario importante.
01:59Y sus artículos gustaban mucho.
02:01Y sus libros empezaron a traducirse a todos los idiomas.
02:05Cuando vino por primera vez a visitarme a la ciudad de Essen en Alemania.
02:10Bueno, yo por ahí le pregunté.
02:12Digo, pero ¿y cómo te arreglás en Bruselas?
02:14Él estaba viviendo en Bruselas.
02:15Dice, mira, me dieron un puesto de contador de patos en el lago de Bruselas.
02:22Dice, porque cada vez que falta un pato, los belgas lo reponen a la noche.
02:28Entonces yo voy a las 12 de la noche y cuento.
02:31Por ejemplo, son 100 patos.
02:32Si hay 98, digo, faltan dos.
02:34Al día siguiente los reponen en la municipalidad.
02:37Para que siempre haya el mismo número de patos.
02:40Dice, pero siempre, siempre, siempre había 100 patos.
02:49Siempre, no faltaba ninguno.
02:51Entonces yo pensé, me van a dejar sin empleo, porque nunca roban un pato acá.
02:56Entonces hablé con un compañero peruano y le dije.
03:01Mira, llévate tres, cuatro patos por noche.
03:05Bueno, y entonces se hizo así.
03:13Yo decía que había 97 patos, 96 patos.
03:22Y con esos cuatro patos siempre hacíamos una comida de camaradería latinoamericana.