Con ayuda de Rubén Fernández, Sandra León e Ignacio Moncada analizamos todos los detalles sobre el ómnibus del Gobierno.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, pues para empezar por el principio y para poner, digamos, un poco de contexto
00:06a todo lo que les vamos a contar en el día de hoy, se lo vamos a desgranar pasito a pasito,
00:11vamos a conectar en primer lugar con los servicios informativos de radio porque quien estuvo
00:15ayer delante del presidente del gobierno, como siempre, levantando la mano sin éxito
00:19porque a nuestro compañero Rubén Fernández nunca le da la palabra al señor presidente
00:23del gobierno, bueno, pues allí estuvo Rubén Fernández atendiendo a todas las explicaciones
00:28que quiso dar el presidente del gobierno y que no fueron muchas.
00:31Buenas tardes, en el nuevo real decreto siguen las ayudas a los afectados por la dana y el
00:36volcán de la palma, la revalorización de las pensiones y las ayudas de la Bonotransporte,
00:40también parte del decreto sobre desahucios, aunque se introduce como medida complementaria
00:45un aval para propietarios. En cambio, salen del texto una serie de ayudas a empresas que
00:50Juns había criticado y también algunas que ya no son reversibles, como la cesión de
00:55un céntrico palace de Parísino al PNV y que los de Hortuzar ya han inscrito ante
00:59el notario. Del real decreto también se queda fuera el plan MOVES sobre coches y medidas
01:03tributarias que Juns promete que se aprobarán más tarde, aunque habría que esperar otro
01:08real decreto ómnibus. A cambio, Sánchez acepta tramitar la proposición
01:12no de ley sobre una cuestión de confianza que Juns exige, a cambio de mantener su apoyo
01:16al gobierno. El jefe del Ejecutivo, durante su comparecencia, daba a entender que se cambiara
01:20el texto para luego meterlo en un cajón. Lo cierto es que, aunque salga adelante, aprobado
01:26por el Congreso, las proposiciones no de ley no obligan a su cumplimiento, solo instan
01:30al Ejecutivo a actuar. El texto queda ahora a merced de la mesa del Congreso y más tarde
01:35servirá como termómetro de relaciones con Juns, pero lo cierto, Luis Fernando, es que
01:40no pasará de ahí.
01:41Pues muchas gracias, Rubén. Ya ven que todos los detalles siempre los tiene Rubén Fernández,
01:47que es, como digo, quien se las tiene que ver todas las semanas con el Gobierno y con
01:50el Presidente del Gobierno en concreto. Pero el Presidente del Gobierno, aparte de este
01:56resumen que nos ha ofrecido Rubén Fernández, pues tengo a Rubén Folguera ya conmigo. Rubén,
02:01¿cómo estás?
02:02Buenas tardes.
02:03Porque dentro de su comparecencia se tomó la licencia el Presidente del Gobierno, como
02:07no podía ser de otra manera, para cargar contra la oposición y para hablar de nuevo
02:11de bulos, de fake news, de desinformación, pero creo que has hecho un análisis un poco
02:18más pormenorizado de las palabras del Presidente.
02:20Sí, Sánchez denunció que PP y Vox, principalmente, están extendiendo bulos sobre las intenciones
02:26del Gobierno con la aprobación de este Real Decreto-Ley ómnibus que han llamado y lo
02:29decía de este modo.
02:30Creo que en los últimos seis días también nos han mostrado la enorme capacidad que tiene
02:41la coalición negacionista del Partido Popular y de Vox para contaminar el debate público
02:47con manipulaciones y mentiras, manipulaciones y mentiras que aprovecho también para desmentir
02:52hoy.
02:53Y, del mismo modo, decía que, bueno, a pesar de lo que denunciaban Vox y PP, en este Real
03:01Decreto no se mencionaba nada sobre el IVA de los alimentos ni tampoco de la luz.
03:06Se ha dicho que este Real Decreto-Ley, el que no se convalidó, contenía medidas que
03:11harían subir el precio de la luz y yo quiero decir que es falso, que no es verdad.
03:19Se ha dicho también que este Real Decreto-Ley subía el IVA de los alimentos, otra falsedad,
03:24otro bulo, otra mentira, ya que no contiene ninguna medida al respecto y cuando digo ninguna
03:30es ninguna.
03:31Bueno, ahí podemos decir que estrictamente, estricto senso, tiene razón.
03:39Lo que pasa es que es un razonamiento, como siempre, que hablamos del presidente del Gobierno
03:43tramposo.
03:44Claro.
03:45¿Quiere decir eso que no nos han subido los impuestos y, en concreto, el IVA de los alimentos
03:48y de la luz?
03:49No.
03:50Porque, como recoge la Agencia Tributaria en su página web, el 31 de diciembre del
03:55año pasado decayó el escudo social y, por tanto, el IVA de la electricidad y también
04:00de los alimentos básicos aumentó.
04:02En concreto, para los alimentos de primera necesidad pasó del 2 al 4%, para los aceites
04:08de semilla y de la pasta del 7,5 al 10% y, en el caso de la electricidad, que estaba
04:12entre el 5 y el 10%, dependiendo de las circunstancias, pues regresa al 21%.
04:16Claro.
04:17Por tanto, el papel que acusa el Gobierno es de no incluir en este nuevo real decreto
04:21la prórroga del escudo social, que ya se hizo en ocasiones anteriores, como por ejemplo
04:26en el 2022, donde en un real decreto ya se contemplaba la prórroga de las exenciones
04:33y de reducciones fiscales.
04:35Entonces, el razonamiento que aquí hacemos y que también denunciaban PP y Vox es el
04:39contrario.
04:40Lo que está haciendo el Gobierno es no aprovechar esta ocasión para reducir el IVA.
04:44Y por eso se hizo decaer.
04:47Oye, tienes que incluir este tipo de medidas.
04:49No quieres incluir...
04:50No estás diciendo que tiene dos partes, una económica y otra de escudo social, para poder
04:54mantener las ayudas a todos aquellos que lo necesitan.
04:57Bueno, pues incluye estas dos medidas que son muy importantes.
05:00No las has incluido, te lo hago decaer.
05:02Y te lo hago decaer porque no las has incluido.
05:04Entonces, el razonamiento tramposo del presidente del Gobierno diciendo que no, que se está
05:08diciendo que este decreto hacía no, no, es que ya nos han subido la luz y los impuestos
05:13de la luz y de los alimentos.
05:15Y además se ha hecho con nocturnidad de alevosía y mientras nos tomábamos las uvas, que aquí
05:18también lo contamos precisamente en Conánimo de Lucro, todos los impuestos que nos habían
05:23aprobado según nos tomábamos las uvas el día 31 de diciembre y nos felicitábamos la
05:29Nochevieja y la llegada del Año Nuevo, ahí, mientras nos abrazábamos, el Gobierno nos
05:34metía las manos en los bolsillos a través del IVA o de la luz, la luz que consumíamos
05:38en ese momento ya era una luz grabada en este caso al 21%, no al 5 o al 10 en el mejor de
05:44los casos.
05:45Todo por un escudo social que según el Gobierno hace mucha falta y por eso hay que aprobar
05:49un ómnibus con 80 medidas, 80 medidas en las que no se incluían estos, sí, 80 medidas
05:55para otras cosas.
05:56Pero para bajar los impuestos, no, no vamos a mantener las bajadas de impuestos que decayeron
06:01en aquel momento.
06:02Y por eso es tramposo, es falaz y es mentiroso la declaración que hizo el Presidente del
06:08Gobierno en sede parlamentaria.
06:11Efectivamente, técnicamente, si nos agarramos a la literalidad de las palabras del Presidente
06:17del Gobierno, está lo cierto, en el Real Decreto Ómnibus no afiguraba ninguna mención
06:23precisamente al IVA de los alimentos o al IVA de la luz.
06:26Y eso era lo que criticaba el Partido Popular y Vox, que tenía que estar incluido en ese
06:31decreto porque si no, seguían pagando los ciudadanos la luz y los alimentos más caros
06:38porque decayó el 31 de diciembre y arrancó el 1 de enero de nuevo esa subida.
06:44De hecho, habrán notado ustedes, si han tenido que ya pagar alguna factura o han acudido
06:48a su supermercado, cómo estos alimentos han subido de precio y desde luego la factura
06:52de la luz también.
06:54Por eso decimos que esto es mentiroso.
06:57Este es uno de los detalles, de los muchos detalles que tenemos respecto a la aprobación
07:02que se hizo ayer, donde también se dijo que no se podía trocear y se troceó y donde
07:07se dijo que no se podían asumir una serie de cuestiones que, por supuesto, después
07:12de la presión de Junts el Gobierno asumió.
07:14Sí, pero la desfachatez del Gobierno llega hasta tal punto que dicen que han aprobado
07:18o que han conseguido aprobar la práctica totalidad del ómnibus original, cuando realmente
07:23son 29 de 80, que si haces el cálculo son el 36% de las medidas.
07:27Es decir, si para el Gobierno el 36% de un documento es la práctica totalidad, pues
07:33claro, ya no sabemos muy bien a qué acogernos.
07:35Desde luego que sí.
07:37Rubén Folguera, ¿tienes algún detalle más que tengas que comentarnos?
07:41Nada más, simplemente recalcar lo que tú has dicho, que además el Gobierno decía
07:45que en su compromiso con la sociedad no iban a permitir que se trocease este ómnibus,
07:51pero claro, lo que al final han hecho, dado sus intereses, es permitirlo.
07:55Bueno, pues permitirlo y aprobando, además, cuestiones especialmente dañinas.
08:00En Libertad Digital tenemos la suerte de contar con Sandra León, que es una de nuestras redactoras.
08:06Sandra León, que anoche vio el boletín oficial del Estado, se dio cuenta de las cosas que
08:14se habían aprobado y se leyó hasta la última coma de todo lo referido a todo lo que tiene
08:22que ver con la ley anti desahucios, con el impedimento de un propietario de poder recuperar
08:28su casa en definitiva, que es de lo que se trata.
08:31Este Real Decreto viene con premio en ese sentido y Sandra León nos lo va a contar.
08:39Nos lo cuenta Libertad Digital y en Conánimo de Lucro, aquí en persona, ya la puedo saludar.
08:42Sandra León, ¿cómo estás?
08:44Oye, encantado de tenerte aquí, me hace mucha ilusión además tenerte aquí,
08:48que hacemos tanto por teléfono, poder contar con vosotros aquí siempre es un lujo.
08:52Y además, si nos vienes a explicar exactamente qué es lo que se aprobó ayer y cómo va a afectar
08:56a los propietarios de viviendas, sobre todo aquellos que tienen vivienda alquilada
09:01y que se la inquiocupan o aquellos que sufren una ocupación,
09:04bueno, pues cuéntanos qué fue a lo que se aprobó ayer, que ya está en el BOE
09:10y que tendrá que ser refrendado.
09:11Bueno, pues casi te diría que si lo tuviera que resumir con una palabra,
09:14esa palabra sería estafa, porque eso es lo que mejor resume lo que nos han vendido.
09:20Al final, después de que se apruebe esta matización del decreto antidesahucios,
09:24lo primero que tienen que saber los propietarios es que los desahucios siguen suspendidos
09:29y que no van a recuperar su vivienda.
09:32Esto era lo que les importaba y esto es lo que ha pasado, de base hay que dejarlo claro.
09:37Era lo que se celebró hace unos días cuando el decreto decayó,
09:41que además tú decías, escribías en Libertad Digital,
09:45no tiren las campanas, no lancen las campanas al vuelo porque esto no es definitivo.
09:50Era una alegría contenida porque la propia plataforma de afectados por la ocupación,
09:53que es la que más ha estado dando la batalla durante todos estos años,
09:56cinco hay que recordarlo, que llevan suspendidos los desahucios,
09:59nos decía hoy celebramos esto pero sabemos que el gobierno va a volver a la carga.
10:03Yo creo que lo que no se imaginaban era que iba a ser tan pronto
10:06y que Junts, porque al final Junts tiene mucho que ver en este asunto,
10:09iba a aceptar una matización tan light.
10:13¿Por qué? Lo decimos, porque el gobierno sigue suspendiendo los desahucios,
10:18no van a poder echar a sus inquiocupas, pero a cambio les dice no se preocupen
10:21porque vamos a aprobar una línea de avales que es una especie de seguro de impagos
10:24de tal forma que el Estado se va a hacer cargo de todas las rentas impagadas.
10:28A priori esto dices, muy bien, por lo menos aunque no me paguen los inquilinos morosos,
10:33que al final son inquiocupas, me paga el Estado.
10:36¿Cuál es el problema? Pues que a continuación lo que te dice
10:39y lo que viene, insisto, en el boletín oficial del Estado
10:41es que para acogerse a este seguro de impagos, para que te lo puedan pagar,
10:44uno, tienes que tener lo que ellos consideran un alquiler asequible,
10:48es decir, sometido a ese índice de referencia de precios que marca el gobierno
10:53y por otro lado, además, solo lo vas a poder solicitar,
10:56solamente vas a poder cobrar todas esas cantidades impagadas
10:59una vez que hayas logrado echar a tus inquiocupas,
11:02inquiocupas a los que a su vez no te dejan echar.
11:04Con lo cual, al final, ¿esto qué significa?
11:06Pues que van a seguir en la misma situación,
11:08vas a seguir si tienes un inquiocupa que se considera vulnerable sin poder echarle,
11:13pero sí, si algún día lo logras echar, sea como sea,
11:16pues entonces podrás reclamar estas cantidades.
11:19Pero insisto, solamente si tu alquiler, tu renta, la que tienes marcada,
11:24entra dentro de los parámetros que marca el gobierno.
11:26No puedes decidir, oye, pues yo tengo esta casa porque considero
11:29que lo vale alquilada a 1.300 euros.
11:31No, si el gobierno te dice que tienes que alquilarla en 700,
11:36pues tienes que alquilarla por 700.
11:37Claro, ojo a esto, porque desde Alquiler Seguro ya están haciendo cálculos
11:41y lo que estiman es que actualmente solamente un 15% de las viviendas
11:46que están en el mercado del alquiler están sujetas a ese índice que marca el gobierno.
11:50Con lo cual, a la inmensa mayoría, un 15%.
11:53A la inmensa mayoría no les serviría de nada, es decir,
11:55que ni siquiera posterior y una vez que consigan echar a sus inquiocupas,
11:59van a poder cobrarlo.
11:59Yo creo que esto es un drama y además, Luisfer,
12:01creo que es un drama para todos, si me lo permites.
12:03Porque por un lado es un drama para los propietarios,
12:06que no van a poder echar a sus inquiocupas y van a tener que seguir sometidos
12:09a esa ruina económica.
12:10Es un drama también para los inquilinos, porque al final,
12:14si no da seguridad jurídica a los propietarios,
12:17va a haber menos oferta de alquiler y eso se traduce en una subida de precios.
12:21Y va a ser un drama para todos los ciudadanos españoles,
12:23porque ya me dirán ustedes quién va a querer invertir en vivienda en España.
12:27Bueno, de hecho, hay muchos fondos, BlackRock me parece entre ellos,
12:31que ya dijo que se quería salir del negocio inmobiliario porque era imposible.
12:35Y es imposible porque toda la problemática que has expuesto de una manera brillante,
12:40Sandra, es una problemática que habla de que en España
12:44la propiedad de la vivienda está en cuestión.
12:48Es decir, muchas de las personas que nos estén viendo y escuchando ahora mismo,
12:53probablemente sean propietarias del piso en el que viven,
12:57de la casa en la que viven o incluso tengan alguna propiedad más,
13:00que sé yo, un trastero, una plaza de garaje o una casa en la playa
13:04de la que disfrutan los fines de semana o las vacaciones.
13:09Pues bien, uno se compra una casa con mucho esfuerzo,
13:12teniendo que, generalmente, constituir una hipoteca sobre la misma, etcétera.
13:17Renunciar a muchas cosas, hacer muchos sacrificios.
13:19Hacer muchos sacrificios, muchos esfuerzos y, una vez es tuya la casa,
13:23con ella haces lo que quieres.
13:25Pues bien, en este país, en España, no haces lo que quieres
13:28porque estás incurriendo en el riesgo de que el Estado decida por ti
13:34en qué la tienes que utilizar.
13:36Y, además, lo hagas por la fuerza y en el momento en que a ti
13:40te violentan la propiedad de tu vivienda.
13:43Esa es la realidad que vive nuestro país y esa es la realidad que rodea
13:47a los supuestos derechos de propiedad que ya no nos amparan.
13:51Y, sobre todo, y voy más allá, porque el derecho a la propiedad
13:53está en cuestión totalmente, pero también la misma seguridad jurídica.
13:57Y esto era algo que ya nos advertían desde el sector inmobiliario
13:59la semana pasada. Decían, el problema es que la sensación que se está
14:02transmitiendo es que España es un país de pandereta,
14:05en el que hoy hay una regulación, mañana hay otra y la semana que viene
14:08igual hay otra diferente.
14:09Al final, eso, ¿qué garantías da a nadie?
14:12Con lo cual, yo creo que esto es mucho más pernicioso todavía
14:14porque va más allá de lo que pueda afectar a lo que es la propiedad privada.
14:18Es una cuestión, es la esencia de nuestro país.
14:20Desde que Pedro Sánchez está en el poder, la seguridad jurídica
14:23en este país no existe.
14:24No existe. De hecho, ya somos en los rankings internacionales
14:27el país o de los países desarrollados con mayor inseguridad jurídica.
14:31Desde el incumplimiento de los laudos que perdemos por las cuestiones
14:34de las renovables, pasando por los derechos de propiedad en nuestro país
14:39y el mercado inmobiliario, que no es nada operativo.
14:42Sandra, no sé si nos dejamos algún detalle adicional o qué podemos esperar
14:46a partir de ahora.
14:48¿Crees que vamos a darle más trabajo a Desocupa?
14:51¿Crees que los juzgados se van a llenar más o menos?
14:53Porque esto lo que hace es desincentivar desde luego al que es víctima
14:56de una ocupación o de ninguna ocupación a acudir a las vías legales.
15:01Sí, lo que pasa es que aquí hay que advertir una cosa.
15:03La mayor parte de empresas, como Desocupa y otras que han nacido al calor
15:07precisamente de este decreto antidesahucios, no suelen aceptar los casos
15:12si recurres a la vía legal.
15:13Es decir, si ya está tu caso en los tribunales, no lo aceptan.
15:15Esto es algo que hay que avisar a la gente porque luego mucha gente
15:19a mitad de camino dice voy a abandonar la vía legal y voy a recurrir a estas empresas.
15:23Por lo general, una vez que ya está en vía judicial, no lo admiten.
15:27Lo que sí creo es que va a generar un caos absoluto porque la semana pasada
15:30mucha gente recurrió inmediatamente a sus abogados.
15:32Oye, pon un escrito para ver qué pasa, cómo podemos acelerar esto.
15:35Ahora se vuelve a aprobar otro decreto y por tanto tenemos que hacer otra cosa diferente.
15:40Desde luego que esto va a saturar los juzgados.
15:42Y luego te adelanto que mañana en Libre Mercado vamos a explicar el precedente
15:46que existe a este seguro de impagos y que demuestra por qué esto es una estafa.
15:51Porque ahora estamos hablando de un seguro de impagos, que tiene gracia
15:54que se llame seguro cuando lo que ofrece es todo menos seguridad,
15:57pero hasta ahora ya había en marcha unas compensaciones para los propietarios
16:00que tenían que mantener a sus inquiocupas y la realidad es que solo entre un 5%
16:05y un 7% de víctimas las ha cobrado.
16:08¿Entre un 5% y un 7%?
16:09Eso es.
16:10Tremendo. Desde luego es, como tú decías, una estafa con todas las letras.
16:14Totalmente.
16:14Sandra León, muchas gracias.
16:15A vosotros.
16:17Y continuamos analizando todo lo que se aprobó ayer y cómo se aprobó ayer.
16:22Hemos visto las mentiras del Ejecutivo, nos ha resumido Rubén el grueso de las medidas
16:28que se aprobaron ayer.
16:30Rubén Folguera nos hablaba de que pasábamos de 80 a 29.
16:34Por mucho que el Gobierno diga que se ha aprobado casi la totalidad de lo que quería aprobar,
16:39yo ya no sé hasta dónde vamos a llegar.
16:42Y Sandra León nos hablaba de quizá uno de los aspectos más lesivos de todos
16:47cuantos se aprobaron ayer en este decreto, en este decreto ómnibus,
16:52que como le ha bautizado Federico Jiménez los Santos esta mañana con la brillantez
16:56que le caracteriza, el decreto minibus, no ómnibus, después de quitar tantos decretos.
17:03Pero tengo ya conmigo a nuestro analista cabecera en el día de hoy,
17:06Ignacio Moncada. Ignacio, un gusto tenerte aquí.
17:09¿Qué tal, Luis? Encantado de estar aquí, como siempre.
17:11Mira, tengo por ahí a Rubén. Rubén Folguera. Esto es un lujo, ¿eh?
17:14Hoy tenemos a todos aquí en el estudio, a Rubén el pobre no, pero a Sandra sí,
17:19a Ignacio también, lo cual siempre es de celebrar.
17:23Ignacio, una maniobra, la del Ejecutivo, la verdad que muy llamativa.
17:29Es verdad que no es la primera vez que en democracia vemos que se aprueba un decreto ómnibus,
17:34pero de estas características, porque generalmente tienen algo que ver.
17:38Las medidas que se quieren aprobar o las medidas que se meten de rondón en otros decretos
17:45para ser aprobadas suelen ser aspectos que hay que corregir de una determinada ley,
17:51algo que está mal redactado en otra, cambio de redacción en otra más.
17:55Estas son las medidas adicionales que se suelen meter en los decretos ómnibus.
17:58Pero un decreto ómnibus de 80 medidas en las que se aprueba, por un lado,
18:02el blindar la defensa de los ocupas frente a los propietarios,
18:09o la subida de las pensiones, o la no inclusión de la prórroga de las bajadas del IVA
18:18de los alimentos o de la energía, o el famoso Move Stress que está pidiendo tanto el sector del automóvil.
18:25Parece como demasiado heterogéneo.
18:28Oye, macho, aquí tienes cosas que hay que discutir, porque con unas estoy muy de acuerdo,
18:32pero con otras estoy muy en desacuerdo.
18:34¿No vas a dejar de aprobar algo como la subida de las pensiones?
18:37Por mucho que aquí estemos en contra, pero sabemos que la oposición en este caso estaría a favor.
18:42¿No vamos a dejar de aprobar la subida de las pensiones porque me hayas colocado el decreto anti-desahucios?
18:48Todo el proceso ha sido una charlotada, ha sido una impostura.
18:53En el fondo es un chantaje de Pedro Sánchez para tratar de colar muchas medidas
18:58que en ningún momento, en ningún caso, partidos como el PP, o Vox, o incluso Junts,
19:04están dispuestos a aprobar, colando en el mismo paquete cosas con las que van a estar de acuerdo,
19:10como las ayudas a la gota fría en Valencia, las consecuencias de la gota fría, o las bolas...
19:15O a lo del volcán de la Palma.
19:18O la propia actualización de las pensiones, con lo que el PP está totalmente de acuerdo.
19:23Pero claro, el chantaje se hace en unos términos en los que cuando se revelan estos partidos,
19:29porque no quieren aprobar todo el paquete, Pedro Sánchez dice que no se puede trocear,
19:34como si fuera algo, digamos, que fuese una unidad imposible de dividir,
19:39porque todas las medidas están de alguna forma relacionadas entre sí,
19:41cuando no es en absoluto el caso, es un cajón desastre.
19:45Y luego, además, cuando al final lo trocea, dice que está planteando la práctica totalidad
19:53de las medidas, cuando de las 80 han pasado a ser 29, una de las cuales es nueva.
19:58Al final todo el proceso ha sido una burla, al final yo creo que es tomar a los españoles,
20:05a la gente que está escuchando, por idiota, y bueno, pues cada uno que vea cómo se considera,
20:12pero vamos, yo creo que eso no cuela a mucha gente.
20:14Y luego, las medidas, más allá de lo que es la charlota de Ignacio,
20:20las medidas no van en la dirección de, como dice el presidente del Gobierno,
20:24aprovechar el gran momento económico que vivimos.
20:27Primero ponemos en duda que vivimos un gran momento económico,
20:29pero desde luego las medidas que se están tomando, como nos contaba ahora mismo Sandra,
20:34van en contra, por ejemplo, de los necesarios cambios en el mercado de la vivienda
20:40para resolver uno de los problemas que tiene nuestra economía,
20:43que es que se ha convertido en misión imposible ser capaz de alquilar
20:47o de comprarte una casa prácticamente en España.
20:50Desde luego una casa si no tienes ahorros ya no te la compras.
20:53Pero es que la alternativa del alquiler para aquellas familias que no tenían recursos
20:57para poder asumir la compra de una vivienda, también se ha eliminado,
21:01porque precisamente por la intervención en el mercado de la vivienda,
21:04lo que están consiguiendo es que salga mucha oferta del mercado,
21:08que la oferta se reduzca muchísimo, la demanda aumente,
21:11y por lo tanto los precios estén absolutamente disparados.
21:15Y las únicas soluciones que tienen encima de la mesa, como se ha demostrado,
21:18es más intervención, de nuevo menos cavar los derechos de propiedad
21:24en un mercado en el que sin derechos de propiedad no tiene sentido que exista dicho mercado.
21:30Decía el gran economista Ludwig von Mises, posiblemente el mejor economista del siglo XX,
21:35que si algo nos puede explicar la historia es que civilización va inextricablemente unido
21:40al concepto de respeto de la propiedad privada.
21:42Siempre que hay civilización tiene que haber un respeto significativo de la propiedad privada,
21:47y cuando no se respeta de manera sistemática y general la propiedad privada,
21:52las sociedades colapsan, las sociedades se desintegran.
21:55Y esta medida, la medida que de hecho es la principal componente de la propiedad de las personas,
22:04del patrimonio de las personas, que es la vivienda en España.
22:07En otros países tiene más propiedades de otro tipo, propiedad financiera o de otros tipos,
22:11pero en España es muy importante la propiedad inmobiliaria.
22:15Y precisamente las medidas que se han tomado es cómo no combatir el problema de la ocupación.
22:22Es decir, primero, si tienes un okupa no puedes expulsarlo de tu propiedad,
22:28y luego el remedio a no haber expulsado de tu propiedad es que el Estado sea quien,
22:34y con las trampas que habéis contado en este programa,
22:37te acabe dando un dinero en compensación por haber mantenido en tu propiedad a una persona
22:43que no tiene ningún derecho por no haber pagado o por haber entrado sin autorización o por lo que sea.
22:50Entonces la forma de resolver el problema no es esa.
22:53La forma de resolver el problema es que se respete el derecho de propiedad y los contratos libremente firmados.
22:58Y todo este apaño realmente, que además no sé si el PP le ha dado la idea al PSOE o si les había ocurrido juntos o algo,
23:05pero el PP estaba proponiendo algo parecido, no va para nada en la buena dirección.
23:09Desde luego que no. Fíjate que sería muchísimo más fácil.
23:12Oiga usted, se respetan los derechos de propiedad y yo, Estado, en caso de querer hacerlo,
23:18pues propongo, como se ha hecho en otras ocasiones, yo voy a promover vivienda por mi cuenta
23:23para poder darle una alternativa a aquellas personas vulnerables que considero que necesitan una ayuda.
23:29No voy a expropiarle la propiedad a los propietarios para que den ese servicio, que digo yo que soy el Estado,
23:35que lo tienen que dar y además luego lo que hago es, como le estoy quitando la propiedad al propietario,
23:41le tengo que compensar pero solamente después de que se haga un ocupa.
23:44Es un galimatías perverso que al final lo que hace es obviar el derecho principal y primigenio
23:53que debería existir, como decimos, que es el de la propiedad y que ahorraría muchos problemas a todo el mundo,
23:58porque aún así el Gobierno lo que está diciendo es que tiene que promover mucha vivienda
24:01y que va a construir 200.000 viviendas en España para que haya más oferta de alquiler asequible.
24:06Oiga usted, construya vivienda para aquellos que usted considera que son vulnerables
24:13y que lo que están haciendo ahora mismo es inquiocupar.
24:15Y al propietario respétele la propiedad. Fíjate que fácil.
24:18No tendría que construir ni tantas viviendas ni tendría que darle ayudas a los propietarios.
24:23Claro, es que al final, si el Gobierno, un Gobierno socialdemócrata,
24:27quiere ayudar a las personas que no tienen solución habitacional, como dicen ellos,
24:31pues puede ir caso a caso y puede ir ayudándoles.
24:33Pero el sistema de que lo ayude aquel que tenga la mala suerte de que le entre un ocupa
24:38o que tenga una persona alquilada que decida dejar de pagarle,
24:42pues no es una forma razonable de resolver ese problema.
24:46Es una forma totalmente aleatoria, es como una ruleta rusa.
24:48Si te toca la bala, pues has tenido mala suerte, ya te ha tocado el ocupa,
24:52pues ha destruido el valor de tu propiedad en buena medida.
24:55Y es algo aleatorio y totalmente arbitrario. Es decir, es una medida nefasta.
25:00Pero vamos a la que todos están de acuerdo, la revalorización de las pensiones.
25:06La revalorización de las pensiones vuelve a poner a las pensiones en el centro del debate
25:11y no es baladí, porque por mucho que el Gobierno ahora se dedique a decir
25:14que todos aquellos que llevamos tiempo denunciando que es un sistema que no es sostenible
25:21por la estructura de nuestra pirámide demográfica,
25:26por la longevidad cada vez mayor de nuestros mayores,
25:30por el número cada vez mayor de personas que acceden a la jubilación
25:33y por contra el menor número de nacimientos y el cada vez menor número de personas
25:39que acceden a un trabajo para poder cotizar y pagar las pensiones,
25:44todos aquellos que llevamos tiempo denunciando esto somos considerados negacionistas.
25:49Y lo que hace el Gobierno es, mediante este Real Decreto, algo en lo que estaban todos de acuerdo,
25:53es aumentar el poder adquisitivo de las pensiones para que lo que se subió en enero
26:00no decayera en febrero y no tuvieran el cabreo de todos los pensionistas.
26:06Esto esconde una lógica perversa.
26:10Más allá de las cuentas, como nos contaba Beatriz al principio del programa,
26:13de las cuentas reales del sistema, un sistema en el que lo que entra no da para pagar todo.
26:18Solo que hace falta pagar y hay que recurrir a deuda pública, hay que recurrir a impuestos,
26:23hay que recurrir a subidas de nuevo de las cotizaciones sociales,
26:26sino que ya de por sí lo que hace es que vemos cómo la evolución de las pensiones en las gráficas
26:34sube de una manera ininterrumpida, mientras que el poder adquisitivo de los salarios
26:40que tienen que sostener esas pensiones se mantiene en planos o bajan.
26:45No parece, insisto, que esto sea muy sostenible, por mucho que el gobierno nos llame negacionistas.
26:50¿Eres negacionista, Ignacio?
26:52Pues de aquellas cosas a las que me opongo, sí.
26:55Eres realista, ¿no? Tú lo que ves es la realidad.
26:58Bueno, decía Inran, de hecho, que todo el mundo puede ignorar la realidad,
27:03pero lo que nunca va a poder es ignorar las consecuencias de haber ignorado la realidad.
27:07Es decir, en el sistema de pensiones, al final, tenemos la mala suerte
27:12o, desafortunadamente, hemos caído en una sociedad en la que tiene un sistema de pensiones
27:17que es una estafa piramidal forzosa, tanto la gente que está trabajando como la gente que está jubilada.
27:23Es decir, todo el mundo ha sido atrapado en ese sistema.
27:25Y ese sistema es un sistema que, por lo que decías de la pirámide poblacional,
27:30hace que cada vez haya menos trabajadores y cada vez haya más pensionistas
27:33cobrando de las nóminas de los trabajadores.
27:36Entonces, de hecho, cuando lleguemos, se calcula más o menos que en el año 2050
27:41va a estar cerca de un pensionista por trabajador.
27:44Es decir, lo que cobre un pensionista va a tener que salir de una nómina.
27:48Y esto, además, se le tiene que añadir una bola de deuda que estamos pasando a las generaciones futuras,
27:53que las generaciones de pensionistas futuras somos nosotros y son muchos de nuestros oyentes.
27:59Entonces, se puede seguir negando la realidad y seguir haciendo como que no pasa nada
28:04y seguir actualizando las pensiones y las pensiones mínimas al 6% y las no contributivas al 9%.
28:09Pero las consecuencias de haber ignorado la realidad no van a desaparecer.
28:16Entonces, realmente es un debate que hay que plantear en términos generales.
28:22Es necesario reformar el sistema de pensiones.
28:25Y si es una reforma, bueno, que existen muchas formas de hacerlo.
28:28Es una reforma que va a llevar tiempo, necesariamente, pero que podemos ignorarla durante algún tiempo,
28:33pero en algún momento nos va a atropellar el camión.
28:36Y esas consecuencias inexorables que, como decía Enran, son las que no vas a poder evitar
28:41por mucho que quieras disfrazarlas de cualquier color, son las que, tal y como estamos,
28:46y si seguimos como estamos, nos va a llevar o a que nos confisquen ya más del 50% de nuestro salario,
28:53que es lo que nos están confiscando ahora, tendrán que confiscarnos mucho más para poder pagar esas pensiones
28:58y los gastos asociados al famoso estado del bienestar,
29:02o las pensiones tendrán que ir reduciendo su tasa de sustitución.
29:06Si ahora estamos cerca del 80%, el último salario percibido,
29:09esas pensiones tendrán que ir reduciendo hasta la media europea, más o menos, que está en el entorno del 50%.
29:16Pero este discurso yo creo que no le va a gustar pronunciarlo a ninguno de los líderes políticos
29:22que hoy puebla en nuestro arco parlamentario.
29:24La consigna para los políticos es quien venga detrás, que arree.
29:28Así es como va a hacerlo este partido, pero también es como va a hacerlo el PP y como lo ha venido haciendo anteriormente.
29:33Es un problema que, como no forcemos la sociedad civil a que los políticos lo cojan, lo adopten y lo cojan por los cuernos,
29:42no lo van a hacer por voluntad propia.
29:44Es un discurso un poco maniqueo, porque se ha alimentado siempre la idea de que el pensionista cobra la pensión
29:52a la que tiene derecho por haber cotizado mucho durante mucho tiempo, cosa que es verdad.
29:57Es cierta. Al final, el pensionista se ha tirado muchos años cotizando y, por supuesto, tiene derecho a su pensión pública por todo lo que cotizó.
30:06Lo que no recuerdan, o a lo que se suele asociar esta idea, mejor dicho, es a que lo que cotizaste está guardadito en un sitio
30:16y por eso te lo están devolviendo.
30:17Y que te suba o te baje la pensión depende de cuánto de eso que tú ya cotizaste te quiere devolver el Gobierno.
30:23El problema es que no fue así.
30:24No ha sido así nunca.
30:26Lo que usted cotizó, a los pensionistas que nos escuchen, pagó las pensiones de los que se jubilaban cuando usted trabajaba.
30:33Y los que hoy trabajamos pagamos las pensiones de ustedes que se jubilan.
30:38Y si les suben a ustedes las pensiones quiere decir que a los que estamos trabajando ahora, a sus hijos y nietos,
30:44les tienen que quitar un poquito más de sus salarios.
30:47Es decir, para que usted gane más, el trabajador de hoy tiene que ganar menos.
30:52Por ahí el mecanismo de equidad intergeneracional, el famoso MEI, que se introdujo como un concepto nuevo dentro de las cotizaciones sociales,
31:01se metió de rondón y ahora se quiere subir.
31:04Es decir, quieren quitarnos todavía más dinero de nuestros salarios.
31:08Y esta es la trampa que mucha gente no quiere ver.
31:12Quiere taparse los ojos y en este caso sí ser negacionista de una realidad que, como tú dices, tendrá consecuencias.
31:18Además, lo del mecanismo de solidaridad, la cuota de solidaridad, es muy gracioso.
31:24Porque tienes una sociedad ahora mismo en la que las pensionistas cada vez son más, cada vez cobran más,
31:28y los salarios están estancados y pierden poder adquisitivo desde la llegada del periodo inflacionario.
31:35Y entonces aparece en el Decreto Omnibus un concepto, después de revalorizar las pensiones,
31:40que se llama cuota de solidaridad o mecanismo de equidad intergeneracional.
31:46Y el trabajador dice, hombre, algo de generosidad intergeneracional, algo me va a tocar.
31:51No, no, es una cotización adicional para ti, es para seguir subiendo las pensiones.
31:55Entonces, bueno, pues el trabajador obviamente estará muy desafecto con el sistema.
32:04Desde luego que sí. Ignacio Moncada, te tengo que agradecer mucho que hayas pasado este ratito con nosotros
32:09analizando las cosas más importantes de las que se aprobaron ayer y espero verte muy prontito aquí de vuelta.
32:15Con ánimo de lucro. Un placer. Un gusto.