Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la ciudad de la Asunción, capital de Nueva Esparta, se realizó una muestra de la dulcería
00:08criolla que elaboran artesanos de esta ciudad.
00:12Aquí apoyando la semana de la gastronomía margariteña, ya que somos patrimonio cultural
00:16de la ciudad y bueno, es un honor estar aquí apoyando esta actividad.
00:20Eso es típico que hacemos, el pan de leche, el pan aliñado, la empanada de guayaba, también
00:26la de mango, la rosca cubierta, el cocorrón, la catalina, el sabollano.
00:32El año pasado se hizo un decreto para la protección de todos los dulces que aquí,
00:37en nuestro municipio, nuestros emprendedores y tres panaderías físicas que tenemos producen
00:42esta gran tradición.
00:44Vamos a nuestras comunidades a fortalecer todas esas tradiciones y todos esos emprendimientos
00:48que tenemos en cada uno de nuestros sectores.
00:51El año pasado la gobernación declaró en Gaceta Oficial la última semana del mes de
00:56enero como la semana de la gastronomía neoespartana en homenaje a hombres y mujeres que han sido
01:01destacados y pioneros en el área culinaria.
01:04Es súper importante para nosotros y para todo el Estado poner en valor no solamente
01:08nuestros productos sino los portadores de tradición.
01:11Esto simplemente es un inicio, hay que apoyar y empoderar nuestras comunidades, es un trabajo
01:15que estamos haciendo y que estamos todos involucrados, tanto el Ejecutivo Nacional como el Ejecutivo
01:19Regional.
01:20Es importante Nueva Esparta se preparar para su lanzamiento de las rutas y circuitos de
01:24turismo gastronómico que es un mercado súper importante.
01:27Este tipo de eventos son una oportunidad para visibilizar la identidad culinaria de la región
01:33y posicionar al Estado Nuevo Esparta como un destino turístico con mucho más que sol
01:38y playa.
01:39Tania González, La Noticia.