• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la salud y de la salud de
00:05todos.
00:06Continuamos.
00:07Eso es su lado positivo.
00:09Un placer para mí, por supuesto,
00:11recibir esta mañana a nuestro
00:13veterinario colaborador don
00:15Cristian Araya y para hablar de
00:18un tema, señora y señor, que
00:20usted tiene que estar muy, muy
00:23presente en este espacio hoy y
00:25atento y atenta con el número
00:27de teléfono para que pueda hacer
00:29una reflexión sobre cómo funciona,
00:31cómo afecta, qué hay que hacer
00:33de todo eso.
00:34Vamos a estar hablando,
00:35Cristian.
00:36Un placer, de verdad.
00:37Feliz año.
00:38Igualmente.
00:39No te había visto.
00:40Que nos estés acompañando esta
00:43mañana.
00:44Yo y Carolina, mi jefa, se va a
00:47reír cuando me escuche.
00:49Voy a empezar con una historia.
00:52Y se ríe porque yo cuento
00:54historias.
00:55Resulta ser que yo tenía una
00:58y un día no me acuerdo qué
01:00actividad había en Coronado.
01:02Yo soy de Tibás y yo dije me voy
01:04para Coronado a esa actividad y
01:06me la llevo.
01:07Yo me la llevé y había mucha
01:09gente.
01:10Entonces tuve que dejar el carro
01:11lejos y empecé a caminar con la
01:13perrita por las aceras de
01:15Coronado con un calor muy
01:17intenso, muy, muy intenso.
01:19Cuando yo me acordé que no
01:21traía efectivo para comprar
01:23cositas que había en la
01:24actividad, decidí caminar hasta
01:26el banco de Costa Rica.
01:27Cuando yo saco la plata, vengo
01:30de regreso otra vez hacia el
01:32lugar.
01:33En un momento determinado la
01:34perrita hace esto y no sé cómo
01:36describirlo.
01:37Hizo las patitas así de adelante
01:39y las patitas de atrás y se
01:41tiró sobre la acera.
01:43La gente se reía porque yo le
01:45trataba de jalar la correa y
01:47ella no caminaba.
01:49Y yo no la quería alzar.
01:50Y yo vamos y no sé cuánto.
01:52Y yo ya me voy a ir.
01:53Y ella no reaccionaba.
01:54Y entonces yo ya la levanté,
01:56caminé un poquito, la volví a
01:57poner y como a los 100 metros
01:59otra vez hizo.
02:01Cuando alguien me dijo, cuidado,
02:03puede ser un golpe de calor.
02:05¿Qué es un golpe de calor?
02:07Exactamente, Sergio.
02:08Vamos a hablar de este tema tan
02:10importante.
02:11En esta época de verano, que ya
02:13empiezan las temporadas más
02:14calientes, el golpe de calor
02:16básicamente es cuando un perro
02:19no puede regular,
02:22regular su temperatura
02:24regularmente, por lo cual a
02:26nivel corporal la temperatura en
02:28ellos se eleva por ambiente,
02:32lugar donde se encuentre,
02:33la disposición.
02:35Se eleva la temperatura corporal
02:36en ellos, no la pueden regular
02:38y empiezan a tener problemas
02:40físicos, problemas sistémicos ya
02:42a nivel de órganos y otros
02:44problemas.
02:45Entonces el golpe de calor es la
02:47disposición a altas
02:48temperaturas donde ellos no
02:49pueden regular, no pueden
02:51regular corporalmente la
02:52temperatura.
02:53Para que la gente también nos
02:55entienda bien bien en la casa,
02:57voy a decir esto, ¿a nosotros
02:59las personas nos puede también
03:01dar un golpe de calor?
03:04Sí, la diferencia con las
03:06personas es que nosotros sudamos
03:08corporalmente, ellos la forma de
03:11sudar de los perros es por el
03:13jadeo, por el jadeo y por las
03:15almohadillas.
03:16Entonces ellos no pueden
03:18disipar bien el calor ni
03:20regularlo como nosotros.
03:22Y pregunto, ¿tan rápido como lo
03:25podríamos hacer nosotros las
03:27personas?
03:28Ellos no requieren de mayor
03:30tiempo.
03:31Menos tiempo se pueden afectar,
03:33ellos no requieren mucho tiempo
03:35ya que la forma de regular el
03:37calor en ellos es más
03:38complicada, más limitada.
03:40Al ser por jadeo, mediante jadeo
03:42la regulación es más limitada a
03:44diferencia de uno que uno suda
03:46corporalmente, digamos.
03:48Uno más fácilmente regula el
03:50calor.
03:51Ok, pienso o se me ocurre, por
03:54ejemplo, me surge la inquietud
03:57de aquí en Costa Rica hay
03:59lugares que son bastante
04:00calientes, o sea, me voy a ir
04:02hasta Los Chiles, allá en la
04:04zona norte, o Guatuso, por
04:06ejemplo, o me voy a ir, por
04:08ejemplo, a un lugar como
04:09Parrita, que aunque es húmedo,
04:11también es como caliente.
04:13Los perros que viven en esas
04:15comunidades llegan a
04:17acostumbrarse a esa
04:19temperatura, o también podrían
04:21sufrir, aunque ellos vivan en
04:23esa zona.
04:24Pueden sufrir porque en
04:25realidad el problema es más que
04:26todo incluso de disposición al
04:28momento del calor, de estar al
04:30aire libre en una zona donde
04:32estar a las 10 de la mañana,
04:34bajo el sol, expuesto más de
04:37media hora, hay factores en
04:41los perros que pueden aumentar
04:43el calor.
04:45Por ejemplo, los perros que
04:47viven en la zona norte de
04:48Colombia, que se generen la
04:50condición más rápido, pero
04:52digamos, pueden vivir en
04:54Punta Arenas, en Los Chiles,
04:56pero si están dentro de la
04:58casa, con aire acondicionado,
05:00ventiladores, entonces eso los
05:02mantiene bien, ya si están en
05:04un patio bajo el sol a las 10
05:06de la mañana en Los Chiles, en
05:08Punta Arenas, ahí sí puede
05:10generar un golpe de calor.
05:12Hay que tener en cuenta que
05:14hay personas que son más
05:16sensibles a esta situación, pero
05:18antes yo les voy a recordar que
05:20la línea telefónica está abierta
05:22para que usted participe con
05:24nosotros hoy con este tema, 21
05:2600 13 13, 21 00 13 13.
05:28Ahí nos pueden mandar un
05:30mensajito de WhatsApp, nos
05:32pueden mandar un audio de menos
05:34de un minuto o pueden llamar por
05:36teléfono y mi compañero Ronald
05:38nos pasa la llamada para que
05:40pueda saludarle si nos está
05:42viendo en este momento.
05:44¿Hay algunas razas que sean
05:46más susceptibles o más
05:48aguantadoras al calor?
05:50Sí, en sí, todos los perros
05:52pueden ser susceptibles, pero
05:54hay ciertas razas, por ejemplo,
05:56las razas braquicefálicas, que
05:58son el PUC, el bulldog francés,
06:00el bulldog inglés, ellos son
06:02los que tienen la caracha
06:04más corta,
06:06ellos tienen una respiración
06:08limitada por lo cual les cuesta
06:10regular más la temperatura,
06:12se agita más, entonces
06:14más fácilmente pueden ser expuestos
06:16a un golpe de calor, ese tipo de razas
06:18fácilmente
06:20se pueden exponer a esos problemas.
06:22También perros
06:24muy mayores,
06:26incluso de mayor edad
06:28y con sobrepeso,
06:30ellos al tener mucho sobrepeso
06:32o al tener edades
06:34sobrepasan los 10 años, por ejemplo,
06:36no regulan la temperatura
06:38tan fácilmente
06:40como un perro más delgado
06:42o más joven, no tienen
06:44esa condición, pero razas
06:46grandes, gigantes,
06:48Mastín, San Bernardo,
06:50Grandanés,
06:52al ser razas muy grandes tienen
06:54dificultad también para poder
06:56cubrir, delimitaríamos
06:58la absorción del calor,
07:00para poder limitar el calor,
07:02entonces también son
07:04condiciones que pueden generar más.
07:06Me están diciendo,
07:08muchas personas en nuestro país
07:10actualmente acostumbran
07:12vestir con ropa,
07:14con suetercitos,
07:16camisetas a
07:18los perritos, ¿qué pasa
07:20si
07:22en una zona caliente
07:24o en un lugar caliente
07:26o por un momento muy caliente
07:28llevamos a nuestro perrito
07:30o nuestra perrita
07:32vestida con algo que
07:34contribuye todavía más al calor?
07:36Exacto, lo importante es
07:38si estamos en una zona caliente,
07:40el clima está caliente,
07:42el ambiente está muy caliente,
07:44no es necesario abrigarlos,
07:46no es necesario vestirlos,
07:48porque eso le va a generar más calor
07:50a la mascota, igual
07:52no todos los perros, de hecho es recomendable
07:54abrigarlos, perros de pelo
07:56largo, un husky,
07:58un golden retriever, no es recomendable
08:00abrigarlos, ya que ellos por sí
08:02solo tienen su manta de pelo
08:04que les genera protección,
08:06y igual, hay
08:08tipo de ropa indumentaria
08:10que les explican, que más bien incluso
08:12les puede generar alergia a ellos,
08:14pero sí, si el lugar no
08:16se presta, si el clima está muy caliente
08:18y todo, no es necesario
08:20abrigarlos. Sí, imagínense señora,
08:22por ejemplo, tener una
08:24chihuahua y usted cree que se ve muy bonita
08:26porque lleva ahí un vestido de encajes
08:28que es de una tela completamente sintética
08:30y la va a llevar a caminar a tal lugar
08:32y hace un enorme calor
08:34y todavía con la prenda,
08:36como con los chiquillos que dicen
08:38me pica, me da calor.
08:40De hecho, Sergio, actualmente
08:42también está la práctica
08:44de llevar las mascotas en las mañanas
08:46por ejemplo un fin de semana
08:48a las ferias,
08:50a la feria del agricultor,
08:52se lleva a las ferias a las 7 de la mañana
08:54caliente, sobre el pavimento,
08:56bajo el sol
08:58porque ahí no hay sombra prácticamente
09:00y muchos incluso
09:02están abrigados, entonces
09:04son cosas que en realidad tal vez
09:06el lugar no es
09:08para ellos, ya que
09:10ellos andan descalzos prácticamente,
09:12es como si una persona anduviera
09:14a caminar a descalzo
09:16por el parque al mediodía
09:18y descalzo.
09:20Exactamente, entonces no solo un golpe de calor
09:22le va a quemar las almohadillas también,
09:24todo eso se expone.
09:26Cristian, no lo hemos dicho
09:28con precisión,
09:30lo voy a preguntar,
09:32¿cuáles son los síntomas,
09:34cuáles son esas señales
09:36en las que yo me debería de fijar?
09:38Porque yo podría creer
09:40que es un golpe de calor, pero a lo mejor no.
09:42Entonces, ¿cuáles son como los principales
09:44síntomas que yo tengo que observar?
09:46Normalmente, al tener
09:48una mascota mucho tiempo
09:50bajo el sol o en el patio,
09:52no nos damos cuenta
09:54o no nos percatamos,
09:56se puede notar
09:58jadeo excesivo,
10:00la mascota empieza a jadear de la nada,
10:02puede estar echado y empieza a jadear,
10:04a jadear excesivamente, salivación
10:06excesiva. Voy a hacer el paréntesis
10:08de ahí, no confundamos,
10:10y lo pregunto, no confundamos
10:12que es que como caminamos 400 metros
10:14y no está acostumbrado, por eso es que
10:16está jadeando, o tiene sed
10:18y por eso es que está jadeando, ¿es un jadeo
10:20diferente? No necesariamente,
10:22puede ser muy similar, lo único
10:24es que depende de las condiciones
10:26donde se encuentre, por ejemplo,
10:28si viene de caminar, va a estar jadeando
10:30posiblemente porque se cansó,
10:32es normal, pero si estuvo en el
10:34patio más de media hora, a las 10 de la
10:36mañana bajo el sol, puede que
10:38ahí sí le esté de la nada y empieza
10:40a jadear, y empieza a salivar,
10:42la salivación
10:44excesiva también,
10:46es un síntoma,
10:48también incoordinación, el perro
10:50se puede ver como no se ve
10:52coordinado, atontadito, exacto,
10:54se ve como mareado, incluso
10:56también
10:58vómitos, el perro puede vomitar,
11:00puede tener diarrea,
11:02ya que el golpe de calor
11:04va a pasar a generar
11:06efectos sobre órganos principales
11:08y puede generar vómitos y diarreas,
11:10entonces puede generar
11:12también lo mismo, mareos,
11:14el peor de los casos,
11:16al subir la temperatura muy alta,
11:18ya por encima de los 40 grados
11:20puede generar convulsiones,
11:22convulsiones, es
11:24parte de los síntomas que se pueden observar,
11:26incoordinación, el perro
11:28no se ve coordinado,
11:30se ve totalmente
11:32aletardado,
11:34son parte de lo que se puede observar.
11:36A través del
11:38whatsapp, 21001313,
11:4021001313,
11:42Esteban de Paraíso de
11:44Cartago nos pregunta
11:46sobre el tema de los collares inteligentes
11:48que miden la temperatura,
11:50que si eso podría ayudar.
11:52Sube la, o lo
11:54pregunto yo así, en un golpe
11:56de calor, el perro como tal,
11:58o la perrita, si uno le tomara en ese
12:00momento la temperatura, ¿tiene la temperatura más
12:02alta? Va a subir más en el
12:04momento en que esté muy caliente,
12:06ya con solo que esté media hora
12:08bajo el sol, por ejemplo,
12:10ya al tomar la temperatura, el detalle
12:12es de que la temperatura
12:14que se mide principalmente es la
12:16interna, que sea, nosotros la medimos
12:18mediante un termómetro rectal,
12:20entonces, normalmente se
12:22puede medir, hay termómetros que miden
12:24pero el detalle es que el pelo
12:26en el perro cubre
12:28no va a dejar medir
12:30si es sin
12:32tacto, el termómetro no
12:34va a dejar medir bien la temperatura por la
12:36cantidad de pelo, normalmente
12:38hay termómetros que se hacen sin contacto,
12:40sin contacto directo, pero tienen que
12:42ser en zonas sin pelaje,
12:44entonces, ese es el detalle
12:46con los perros, cuando tienen mucho
12:48pelo, no se va a poder
12:50ver bien la temperatura corporal,
12:52por lo cual, nosotros lo manejamos
12:54mediante temperatura rectal.
12:56Ok, nos preguntan también,
12:58recuerde que también pueden llamar por teléfono
13:0021001313,
13:0221001313,
13:04que si
13:06dependiendo del pelaje, hay perritos
13:08que son de pelo corto, de pelo
13:10largo, que tienen colochitos
13:12o que son muy lacios,
13:14que si eso les ayuda a
13:16regular la temperatura.
13:18Bueno, los perros de pelo
13:20largo tienen más problemas
13:22y pueden
13:24padecer más de un golpe de calor debido
13:26a la cubierta de pelo que tienen,
13:28eso les impide
13:30regular la temperatura
13:32más bien, entonces, por ejemplo,
13:34un golden retriever que vive
13:36en Punta Arenas, se agita
13:38más rápido, va a tener más
13:40calor, la temperatura va a ser
13:42más, bueno, el ambiente va a ser más caliente
13:44para ellos, un San Bernardo,
13:46un husky,
13:48un siberian husky, que son
13:50perros de pelo largo,
13:52entonces, la temperatura va a ser
13:54más difícil de regularla, en ese
13:56tipo de perros de pelo largo.
13:58Catalina, a través de redes
14:00sociales, también nos estaba preguntando específicamente
14:02por los puc, que si
14:04son más propensos. Exacto, como lo mencionamos
14:06hace un rato, la raza braquicefálica,
14:08que es un puc, que viene siendo un
14:10perro braquicefálico, son perros
14:12muy propensos a agitarse
14:14mucho, a no poder regular
14:16la temperatura adecuadamente,
14:18ya por el tipo de respiración
14:20que ellos padecen, que ellos tienen,
14:22que ellos jadean casi constantemente,
14:24tienen más problemas para respirar,
14:26ellos no regulan la temperatura tan
14:28fácilmente, por ende, son fáciles
14:30de que les pueda dar en un
14:32ambiente muy caliente.
14:34Vean, yo necesito
14:36también, obviamente aprovechar
14:38que Cristian hoy nos está acompañando,
14:40porque si nos pasa esta situación
14:42que estamos conversando,
14:44hay que convertirnos
14:46en socorristas,
14:48porque hay que
14:50hacer algo, pero ese
14:52algo solo Cristian nos lo puede decir, que hay que hacer.
14:54Si vemos un caso
14:56donde posiblemente ya el perro
14:58esté muy caliente, está muy agitado,
15:00normalmente ellos extienden
15:02las extremidades, como estaba contando
15:04en la historia, ellos extienden las extremidades
15:06para tratar de que les entre
15:08más aire, por decirlo así,
15:10que se refresquen más.
15:12Lo primero que hay que hacer es
15:14transportar la mascota a un lugar fresco,
15:16trasladarlo, si está bajo el sol,
15:18llevarlo a un lugar con sombra,
15:20ojalá un ventilador, que esté en un lugar fresco,
15:22lo más importante.
15:24Luego, se puede
15:26mojar con una manguera
15:28pero no con agua muy fría,
15:30para que no haga un choque térmico de calor.
15:32Exactamente, ojalá agua tibia,
15:34que no esté tan fría,
15:36para que la temperatura se vaya
15:38regulando y no haya un choque térmico
15:40de un solo, de impacto,
15:42al bañarlo con agua helada.
15:44Correcto, que sea temperatura ambiente.
15:46Exactamente, temperatura ambiente,
15:48bañarlo, por decirla, bañarle
15:50el cuerpo, si está consciente
15:52y quiere tomar agua,
15:54ponerle agua fresca, incluso hasta con hielo.
15:56Ok.
15:58Si está consciente y quiere tomar agua,
16:00nunca obligarlo a tomar agua.
16:02Nunca obligarlo.
16:04Y ya, si se logra controlar,
16:06ya trasladarlo a un veterinario,
16:08para que ya se analice,
16:10se observe, se revise,
16:12y se haga un tratamiento ya médico,
16:14si hubiera que hacerle algo más.
16:16Ya casi voy a hacer una consulta que nos estaban dejando
16:18a través de la línea telefónica,
16:20pero antes de hacer esa consulta,
16:22que tiene que ver con la parte del pelaje,
16:24yo también quisiera
16:26que Cristian nos dijera si se deshidratan
16:28los perros
16:30ante un choque de calor, y habría
16:32necesidad como de ponerle
16:34suero, como a las personas.
16:36Sí, exactamente, de hecho,
16:38el golpe de calor consiste,
16:40genera una deshidratación en ellos,
16:42de hecho una deshidratación severa,
16:44que si no se trata, bueno,
16:46afecta riñones, afecta hígado,
16:48y puede ser fatal, incluso,
16:50si no se llega a tratar.
16:52Igual,
16:54el tratamiento médico, a la hora
16:56de llegar al médico, normalmente consiste
16:58muchas veces, bueno, terapia de fluidos,
17:00hay que ponerle suero, incluso
17:02hasta enfriar el suero,
17:04incluso si eso fuera necesario para
17:06regular la temperatura más rápido.
17:08¿Suero intravenoso? Sí, suero intravenoso,
17:10ya es la parte médica,
17:12y muchas veces hay que recurrir ya
17:14medicamentos para bajar la
17:16temperatura, para ayudarle a que
17:18esté más, tal vez,
17:20tratando otros órganos, tratar los
17:22órganos mediante medicamentos, ¿verdad?
17:24Ok, a través también de
17:26redes sociales, Mario desde
17:28Santana, nos estaba
17:30consultando que si el perro
17:32es de pelo largo
17:34y se le corta,
17:36que si eso puede contribuir
17:38a que no sufra un golpe
17:40de calor, o incluso la pregunta que él está
17:42haciendo es que si un perro de pelo largo
17:44le cortamos el perro, el pelo, perdón,
17:46que se siente frío.
17:48En realidad, el detalle es que
17:50hay razas que el pelo largo
17:52es el manto de protección de ellos,
17:54para antibacterias,
17:56ante infecciones,
17:58alergias, por ejemplo, a un husky
18:00no se le debe cortar el pelo,
18:02a un pomeranian
18:04tampoco se le puede cortar el pelo,
18:06no se le debe cortar, entonces,
18:08rapar un perro, un perro, un perro,
18:10que por sí solo, que naturalmente,
18:12la raza es de pelo largo,
18:14o por ejemplo, un golden retriever,
18:16rapar un golden retriever,
18:18más bien, le va a generar alergias,
18:20lo va a exponer a otros tipos de condiciones,
18:22por sí solo.
18:24Razas de pelo largo, hay que manejar
18:26bien la condición, porque, digamos,
18:28son de pelo largo naturalmente,
18:30lo que normalmente se puede hacer es
18:32cortar las puntas, digamos,
18:34modificarle el pelito,
18:36pero nunca raparlo, nunca bajarle el pelo,
18:38ya que son razas que
18:40la función del pelo es
18:42protegerlo, más bien, contra alergias,
18:44la temperatura
18:46de ellos, en cierta forma, la mantienen,
18:48la regulan, pero
18:50eso se va a dar siempre y cuando estén expuestos
18:52a ambientes, por ejemplo,
18:54no solo estar en el patio, sino estar en
18:56un automóvil, que es muy común,
18:58eso es de lo más común,
19:00estar media hora en un automóvil,
19:02incluso hasta con la ventana abierta,
19:04mucho tiempo en el carro,
19:06ya el carro es muy caliente, es un ambiente
19:08muy caliente, y ya eso va a generar
19:10un golpe de calor, puede afectar
19:12a la mascota, al punto que hay perros
19:14que se han muerto por estar
19:16mucho tiempo en un carro. Una de las últimas
19:18preguntas que la gente
19:20probablemente en la casa también se lo esté
19:22cuestionando, ante un golpe
19:24de calor, ¿cuánto tiempo?
19:26Yo sé que dependerá de las condiciones,
19:28incluso de la raza y todo el asunto, pero
19:30en promedio, más o menos,
19:32¿cuánto tiempo requiere
19:34ese perrito o esa perrita para
19:36recuperarse de un golpe
19:38de calor? Exactamente, depende mucho
19:40del tiempo de exposición que estuvo,
19:42por ejemplo, si lo dejaron,
19:44si estuvo una hora en el patio
19:46y el perro está casi
19:48que no está
19:50coordinado o convulsionó,
19:52incluso
19:54ya se ocupa de tratamientos
19:56más severos a nivel médico, a ver incluso
19:58si se puede salvar muchas
20:00veces, porque ya cuando llegan casos
20:02llegan inconscientes
20:04prácticamente, ya son
20:06complicados. ¿Pueden llegar a tener
20:08consecuencias a largo plazo?
20:10Sí, a nivel renal, a nivel
20:12de riñones, a nivel de órganos
20:14básicos, principalmente riñones,
20:16puede generar
20:18insuficiencias renales al afectar
20:20la parte, la hidratación,
20:22entonces afecta órganos
20:24también. Y la última,
20:26y muy trágica la pregunta, pero
20:28¿podría llegar a morir? Sí.
20:30¿Un perrito? Ya ha pasado, ha pasado
20:32perros incluso que quedan dentro de un
20:34automóvil, los dejan para ir a hacer compras,
20:36para ir a hacer mandados, es muy común.
20:38También
20:40perros igual, que están bajo
20:42el sol horas y
20:44los dejan solos y se
20:46dispone mucho y tienen
20:48sumazos setiles, puede pasar. Si no se
20:50atienden a tiempo, puede
20:52llegar a ser fatal. Voy a hacer
20:54esta pregunta porque yo sé que
20:56ante la angustia
20:58y todo el asunto, tal vez podríamos reaccionar
21:00de esa manera, que sabemos
21:02que tienen el golpe de calor y todo el asunto y
21:04lo primero que se nos viene a la mente es
21:06ay, yo tenía suero ahí,
21:08de los más comerciales, que no voy a mencionar las
21:10marcas, pero yo tengo ahí y le doy
21:12de ese suero a beber. ¿Podría
21:14ser contraproducente o sí podríamos hacerlo?
21:16Es igual que el agua, en el sentido
21:18de que si ellos quieren tomar,
21:20pueden tomar suero, siempre
21:22digamos, hasta se le puede dar suero pediátrico
21:24incluso, en esos momentos se le puede dar
21:26suero, pero si está
21:28coordinado y quiere tomar
21:30agua o suero, se le puede
21:32momentáneamente mientras se traslada
21:34y se estabiliza, pero si no
21:36quiere tomar líquido, no se puede obligar.
21:38No creamos que nosotros somos los que le
21:40vamos a dar el tratamiento, sino que como
21:42dice Cristian, hay que buscar una persona especialista
21:44en ese campo y que sea quien lo trate.
21:46O que busquen un veterinario
21:48a domicilio o llevarlo
21:50o si tienen su veterinario de confianza,
21:52trasladarlo donde el doctor.
21:54Y precisamente ahí, en cintillo de pantalla, está apareciendo
21:56el número de teléfono para
21:58localizar o contactar a Cristian Araya
22:00veterinario que siempre nos acompaña aquí
22:02en su lado positivo.
22:04A través de redes sociales, ¿cuáles son?
22:06¿Cómo es la forma idónea de ubicarte?
22:08Pueden contactarme al 8829
22:109296, damos
22:12servicio a domicilio a todo el GAM.
22:14Vacunas, consulta,
22:16cirugías en clínica, limpieza dentales,
22:18certificados de exportación, todo lo que
22:20necesiten. También en
22:22Instagram, vet john bajo, doctor
22:24Cristian Araya Rojas, o en
22:26Facebook, médico veterinario, doctor
22:28Cristian Araya Rojas. Muchísimas gracias
22:30Cristian por habernos acompañado.
22:32La próxima vez, ya le advertí
22:34que tiene que traer un perro, porque hoy
22:36que estaba yo, no trajo perros. Hasta Jorge
22:38Benavides, que hoy también está con nosotros,
22:40ha venido con los perros aquí. Cristian,
22:42hoy no me trajo un perro. Gracias.

Recomendada