• anteayer
Jóvenes exigen mayores oportunidades laborales y condiciones dignas a propósito del Día Nacional de la Juventud.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...puesto de liderazgo, se pierden menos oportunidades si tú eres mujer, y no es mentira,
00:05hay una brecha, hay una brecha y hay una estadística que no la podemos ignorar y que tiene unas
00:12justificaciones basadas en la discriminación y en la desigualdad de género, que son los
00:16dos elementos que sostienen o fundamentan la violencia de género contra las mujeres.
00:23Entonces, el segundo punto que les quiero plantear es respecto a la violencia y el acoso
00:32que sufren las personas y sobre todo las personas jóvenes en los espacios laborales.
00:40Según la Enestim, que es la encuesta experimental de la situación de las mujeres en República
00:45Dominicana, las escuelas y los trabajos, los espacios laborales, son los dos espacios públicos
00:53de mayor incidencia de la violencia. Eso significa que los espacios que tú tienes
00:58para desarrollarte como persona, como profesional, son los dos espacios públicos donde más
01:08se sufre violencia. Entonces, como en el espacio en el que se supone que yo tengo que estar
01:14segura para yo desarrollar todas mis habilidades, para potenciar todos mis talentos, son los
01:18dos espacios donde yo sufro mayor violencia. Son los dos espacios donde yo sufro mayor
01:24acoso, mayor hostigamiento y mayores niveles de violencia de todos los estilos.
01:29En el marco de la celebración del Día Nacional de la Juventud, queremos hacer un llamado
01:35a toda la conciencia nacional en lo que tiene que ver con hacer una mirada hacia la juventud.
01:42Encontramos una juventud que está cada día, diríamos que más huérfana, porque la misma
01:50no tiene como pocos apoyos en lo que tiene que ver con empleo, preparación, capacitación,
01:59pero con mucha preocupación en lo que tiene que ver con los contenidos que se pasen en
02:06los medios digitales. Y por eso nosotros invitamos a Copiapé para que desde la capa
02:13del diputado que someta un alto proyecto en lo que tiene que ver con la mejora o mejor
02:21la, un nuevo proyecto para regular los contenidos digitales en los medios, los contenidos digitales.
02:29Si los hombres no se empoderan y se generan en el campo, entonces vamos a depender de
02:35multinacionales, vamos a depender de corporaciones que quizá van a sostener lo que es el país
02:43de alimentos que no son sumamente saludables sino que son nocidos, por ejemplo en este
02:48caso. Es como una mirada que una cosa va a llevar como la consecuencia a futuro por esas
02:56acciones. Entonces si no se implementan esas políticas públicas, si no se empodera a
03:01la juventud, entonces vamos a seguir cayendo en el juego de que no, la juventud, lo que
03:05está en vicio, no, que la juventud está ahí dentro, pero cuáles acciones tenemos
03:09que estar realizando para que la juventud se siga empoderando o cuáles acciones tenemos
03:13que estar implementando para que las juventudes puedan potencializar esas experiencias que
03:20tienen dentro del contexto de lo que nosotros convertimos.
03:24Para últimos datos estadísticos del Banco Central, actualmente años anteriores decían
03:30que había un 16% de desempleo y que este año ha bajado a un 11.8%. Ahora bien, las
03:37poblaciones estadísticas que ellos están planteando son de jóvenes de edades de 15
03:42a 24 años. ¿Qué pasa con las otras poblaciones juveniles? Porque según la Ley General de
03:48Juventud 49.0, jóvenes de 15 a 35 años. Entonces yo creo que las estadísticas van
03:54más allá de ese 11.8% que ellos dicen. Es una realidad, o sea, ustedes van a la calle
04:01y se percata de que cada vez hay más motoristas, por ejemplo, hay más motoristas, son empleados
04:08informales, son jóvenes los que están ahí. Entonces no hay un control, lo que se está
04:13visualizando son esas realidades. O sea, un joven de 15 años no trabaja, no trabaja.
04:18O sea, tendría que dar estadísticas concretas de lo que nosotros estamos diciendo al Estado,
04:22de que sea más coherente en sus acciones, en sus presentaciones de resultados. Entonces
04:27ese es nuestro alineamiento, focalizado en esa parte de que sean más claros, que realmente
04:32son muchos jóvenes que están desempleados en nuestro país.
04:34Desde CEJUCA hemos iniciado desde hace 3 o 4 años varias acciones. En un foro donde
04:42levantamos ciertas informaciones de los retos y desafíos que tienen los jóvenes aquí
04:46en el país, entre ellos se encontraba lo que era el desempleo. A raíz de estos resultados
04:52construimos ciertas propuestas con estas poblaciones para llevar a cabo el plan de incidencia
04:572025, que nos va a permitir hacer un llamado a las autoridades, que presten más atención
05:03a estas poblaciones, de que se cumplan las políticas públicas en materia de juventud,
05:08porque realmente no están haciendo nada. Entonces desde CEJUCA estamos llevando a cabo
05:13esta iniciativa. Hoy en día nos centramos en este evento por el Día Nacional de la
05:16Juventud, el 31 de enero, para hacer un llamado recordatorio a las autoridades de que la juventud
05:23existe, de que la juventud necesita más oportunidades.

Recomendada