Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En otros temas, los maestros urbanos están pidiendo mejores condiciones laborales para su sector, aseguraron que algunas unidades educativas no está garantizado el retorno a clases.
00:11Lo primero, los maestros han ratificado su compromiso con la educación cruceña, con el tema de su vocación y la niñez y la adolescencia en este 3 de febrero.
00:18Pero a su vez estamos molestos, estamos dando un ultimátum al gobierno central hasta el 12 de febrero para que pueda atender nuestras demandas.
00:24Incremento salarial, el tema del presupuesto educativo para ítem, para nivelación de horas.
00:28Queremos ver a las autoridades ahora cuáles son sus compromisos que tienen con la educación de este pueblo para atender las demandas.
00:32Nosotros por el momento vamos a iniciar las labores educativas, pero a partir del 12 vamos a analizar y vamos a iniciar medidas de presión si no hay acercamiento por parte de las autoridades.
00:39Es un tema de compromiso y vocación particular de los maestros, en el sentido de que no podemos perjudicar a la niñez y a la adolescencia en este inicio de clase.
00:46Pero queremos ver a las autoridades, ellos son los principales que van a perjudicar las clases en caso de que no atiendan esta demanda sensible.
00:51No vamos a permitir recorte de presupuesto para educación, no vamos a permitir más recorte.
00:55Ahora los maestros están molestos, preocupados y vamos a exigir un incremento salarial que responda a la inflación que hoy vivimos,
01:01como también presupuesto educativo para cubrir las horas déficit, los ítem déficit, la formación docente.
01:06Y esperamos ver el compromiso de las autoridades ante estas necesidades que tenemos tan evidentes en educación.
01:10Hoy los maestros se convierten en la voz de la educación y esperamos que respondan las autoridades este compromiso que tienen con la niñez y la adolescencia.