El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido "un gran pacto" político y "visión de país" en torno a la nueva Ley de Industria, que sustituiría a la actualmente vigente desde 1992, para poner "el país por encima de todo" y que España pueda aprovechar la "oportunidad" de erigirse en "uno de los principales 'hubs industriales de Europa".
En un desayuno informativo organizado por Europa Press, Hereu consideró que esta nueva Ley de Industria representa "una oportunidad de país". "No es de este Ministerio, no es sólo del Gobierno, es de todos, de todo el país. Como lo necesitamos y tenemos la oportunidad, creo que es el momento de la responsabilidad", dijo.
En un desayuno informativo organizado por Europa Press, Hereu consideró que esta nueva Ley de Industria representa "una oportunidad de país". "No es de este Ministerio, no es sólo del Gobierno, es de todos, de todo el país. Como lo necesitamos y tenemos la oportunidad, creo que es el momento de la responsabilidad", dijo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha participado en un desayuno informativo
00:06de Europa Press donde ha pedido un gran pacto político y visión de país en torno a la
00:11nueva ley de industria que va a sustituir a la que actualmente está vigente desde el
00:14año 92.
00:15Queremos que todas las visiones de los ministerios estén en un consejo estatal para coordinar,
00:22para que la visión industrial esté presente en todo el gobierno, ya que todo el gobierno
00:28nos ayuda a construir industria.
00:30Además, el ministro ha anunciado que el gobierno ya trabaja en un nuevo paquete económico
00:34para ayudar a la demanda del vehículo eléctrico en España después de la caída de las ayudas
00:38del Plan MOVES III contemplado en el decreto Omnibus y que fue rechazado en el Congreso
00:42de los Diputados el pasado día 22 de enero.
00:45Aumenta la demanda si hay incentivos.
00:48También aumenta cuando las empresas fabricantes empiezan a vender coche eléctrico asequible,
00:56y esta es la gran aportación que tiene que hacer la industria, y por tanto, esto empieza
01:01a pasar.
01:02Sobre el turismo, ha esgrimido que no es un problema crecer en el sector turístico si
01:06existe una buena gestión basada en gobernar socialmente el fenómeno.
01:10Es evidente que tenemos capacidad para crecer bien, para desarrollar, o sea, las fases del
01:16crecimiento por el crecimiento es una cosa totalmente ya de pasada, antigua, inconveniente.
01:23Se vuelve en contra del crecimiento.
01:26También ha mosado su deseo de que otras empresas se planten devolver su sede a Cataluña,
01:30siguiendo el ejemplo del Banco Sabadell.
01:32Sobre la polémica con Ryanair después de que el CEO llamase comunista al ministro Bustindu
01:36y por las multas a las low cost por el equipaje de mano, el ministro Hereu ha pedido a la
01:40Aerolínea que no se equivoque con quien tiene delante y que apueste por diversificar conexiones
01:44en toda la red amplia y de calidad de Aena.
01:47Yo soy un defensor de Aena.
01:49Aena es el gran operador aeroportuario del mundo y, por tanto, por su cantidad y calidad
01:56de aeropuertos, es decir, que también sepa con quien habla, digamos.
02:01También ha querido valorar la subida del salario mínimo interprofesional anunciada
02:04por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la que ha asegurado que repartir los
02:08beneficios de crecimiento siempre es bueno.